37 research outputs found

    Caracterización de los Accidentes Laborales en la Empresa Summar Procesos S.A.S en las Plantas de Alpina en Bogotá, Sopó y Facatativá del Periodo Diciembre 2018 A Diciembre 2020

    Get PDF
    Caracterizar los accidentes laborales de la empresa Summar Procesos S.A.S enfocados en el cliente Alpina Productos Alimenticios regional Cundinamarca (Bogotá, Sopó y Facatativá) comprendidos entre el periodo diciembre 2018 - diciembre 2020.Los accidentes laborales dependiendo la gravedad pueden generar pérdida de la capacidad laboral, invalidez o muerte, según la Organización Internacional del Trabajo anualmente se reportan más de 2.34 millones de muertes por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales (Gómez D, 2015). En el año 2016 se reportaron en Colombia 1.926 accidentes de trabajo diarios, y 602 fueron mortales en el 2016. (ILO, 2017). En la empresa Summar Procesos S.A.S se han presentado accidentes laborales relacionados con manipulación de herramientas o de insumos, afectando la prestación de servicios y la productividad en las plantas, se procede a caracterizar los accidentes laborales en las plantas de Bogotá, Facatativá y Sopó, determinar los índices de frecuencia y severidad de los mismos y definir los costos generados entre diciembre 2018 – diciembre 2020. Se realiza una investigación con enfoque cuantitativo para comprender las consecuencias e impacto económico de la empresa, adicionalmente cuenta con un alcance descriptivo en la caracterización de los accidentes laborales y el impacto del ausentism

    Caracterización de los Accidentes Laborales en la Empresa Summar Procesos S.A.S en las Plantas de Alpina en Bogotá, Sopó y Facatativá del Periodo Diciembre 2018 A Diciembre 2020

    Get PDF
    Caracterizar los accidentes laborales de la empresa Summar Procesos S.A.S enfocados en el cliente Alpina Productos Alimenticios regional Cundinamarca (Bogotá, Sopó y Facatativá) comprendidos entre el periodo diciembre 2018 - diciembre 2020.Los accidentes laborales dependiendo la gravedad pueden generar pérdida de la capacidad laboral, invalidez o muerte, según la Organización Internacional del Trabajo anualmente se reportan más de 2.34 millones de muertes por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales (Gómez D, 2015). En el año 2016 se reportaron en Colombia 1.926 accidentes de trabajo diarios, y 602 fueron mortales en el 2016. (ILO, 2017). En la empresa Summar Procesos S.A.S se han presentado accidentes laborales relacionados con manipulación de herramientas o de insumos, afectando la prestación de servicios y la productividad en las plantas, se procede a caracterizar los accidentes laborales en las plantas de Bogotá, Facatativá y Sopó, determinar los índices de frecuencia y severidad de los mismos y definir los costos generados entre diciembre 2018 – diciembre 2020. Se realiza una investigación con enfoque cuantitativo para comprender las consecuencias e impacto económico de la empresa, adicionalmente cuenta con un alcance descriptivo en la caracterización de los accidentes laborales y el impacto del ausentism

    Investigación de las causas que ocasionaron el accidente de trabajo de atrapamiento de dedos de la mano en el mes de febrero del año 2023 en la empresa instrumentación S.A.

    Get PDF
    Este proyecto de investigación tiene como objetivo identificar las causas que ocasionan los accidentes laborales por atrapamiento de dedos de las manos durante la ejecución del mantenimiento de equipos biomédicos, en la compañía Instrumentación S.A. cuya actividad económica es la comercialización de estos y la prestación de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo en las clínicas y hospitales. Se plantea el problema y los objetivos se explica el porqué de dicha investigación en la justificación y por último se presentan los fundamentos teóricos que sustentan el proyecto dentro del marco teórico; explicándose de forma detallada, coherente y siguiendo un paso a paso; especificando el qué, cuando, donde, fecha, lugar, causas, consecuencias y partes que intervienen.El marco metodológico propuesto se encuentra direccionado a plantear los resultados del proyecto de investigación, se implementa un diseño de no experimental de manera transeccional con un enfoque cuantitativo correlacional ,abarcando información relevante como la descripción sociodemográfica de los empleado, la muestra y el estudio explicación de la información recolectada, aplicando la metodología del árbol de causas para la investigación del accidente, también hace parte de ello los diferentes juicios de incorporación y supresión de los participantes. Con de los resultados obtenidos y el análisis de las causas identificadas, se recomienda implementar medidas de seguridad en la manipulación de los equipos, la identificación y gestión de riesgos en el lugar de trabajo, la formación, la capacitación y la actualización de los conocimientos son esenciales para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores

    Diagnóstico rápido y efectivo de brucelosis bovina en sangre, mediante una reacción en cadena de la polimerasa doble

    Get PDF
    Brucellosis is a major infectious disease of cattle. It is also an international trade barrier for the import and export of dairy and beef products. In Mexico, bovine brucellosis is diagnosed using the card, rivanol, and complement fixation serological tests. Molecular methods such as polymerase chain reaction (PCR) are rapid, specific diagnostic tools for brucellosis. This research developed a duplex PCR assay for the diagnosis of brucellosis in cattle blood samples, using the omp2 and BSCP31 genes. Fifty three (53) blood samples with rivanol titers of 1:400, and 60 serologically-negative samples were used. The optimum concentrations of both primers and magnesium chloride for specific fragment amplifications were 100 nM and 0.5 mM, respectively. The analytical sensitivity of duplex PCR was 100 fg/μ,,,,l DNA, while the optimum amplification concentration was 1 ng/μ,,,,l DNA. Analytical specificity was 100%. Diagnostic sensitivity and specificity were 96.3% and 100%, respectively. The results of this study provide evidence for the routine use of duplex PCR in the diagnosis of bovine brucellosis directly on blood samples, as a highly safe, sensitive, specific method.La brucelosis es una de las enfermedades infecciosas más importantes del ganado y representa una barrera para la importación y exportación de productos lácteos y cárnicos. En México, el diagnóstico se realiza mediante las pruebas serológicas de tarjeta, rivanol y fijación del complemento. Los métodos moleculares, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), son herramientas rápidas y especí­ficas para el diagnóstico de la enfermedad. En el presente trabajo se desarrolló el diagnóstico de brucelosis por PCR doble, a partir de muestras de sangre, utilizando los genes omp2 y BSCP31. Para este estudio se utilizaron 53 muestras de sangre con tí­tulos de rivanol de 1:400 y 60 muestras con resultados negativos a las pruebas serológicas. Las concentraciones óptimas de iniciadores y cloruro de magnesio para lograr la amplificación especí­fica de los dos fragmentos, fueron de 100 nM y 0.5 mM respectivamente. La sensibilidad analí­tica alcanzada para la PCR doble fue de 100 fg/μ,,,,l de ADN, mientras que la concentración óptima de amplificación fue de 1 ng/μ,,,,l de ADN. La especificidad analí­tica obtenida fue del 100 %, mientras que la sensibilidad y la especificidad diagnóstica fueron del 96.3 % y 100 % respectivamente. Los resultados de este estudio aportan evidencia para el uso rutinario de la PCR doble para el diagnóstico de la brucelosis bovina directamente de muestras de sangre, ya que es un método altamente seguro, sensible y especí­fico

    Protocolo general de bioseguridad para prácticas en laboratorios, preclínicas y clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en posgrado : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2

    Get PDF
    La Odontología, dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo por las características de los actos profesionales que exponen a distintos tipos de riesgos - biológicos, químicos, físicos, radioactivos, ergonómicos- como así también por la interacción entre el profesional odontólogo, los pacientes y la comunidad, siendo ésta una de las razones por la cual la formación en bioseguridad ocupa un lugar central para transferir dichos conocimientos a las distintas prácticas odontológicas (de laboratorio, preclínicas, clínicas). La Bioseguridad se concibe como un conjunto de Normas, entendidas como doctrina de comportamiento, encaminada a aprender actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales, diseñadas para la protección del hombre, de la comunidad y del ambiente, del contacto accidental con agentes que son potencialmente nocivos (patógenos biológicos, agentes químicos y elementos radioactivos). Este documento tiene por objetivo realizar recomendaciones para las prácticas en laboratorio, preclínicas, clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en la formación de posgrado tendientes a prevenir riesgos e infecciones cruzadas.Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bulesmain, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina

    Protocolo de esterilización-desinfección de productos médicos para las prácticas clínicas de los estudiantes : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2

    Get PDF
    La práctica odontológica implica, entre otros riesgos, los biológicos debido al contacto directo con fluidos como la sangre y la saliva; para prevenir se requiere de responsabilidad y actitud ética frente a la realización del trabajo clínico de manera biosegura y ello implica conocimiento y cumplimiento de Normas de Bioseguridad en la práctica. En este sentido es responsabilidad de docentes y estudiantes cumplir con el protocolo de desinfección y/o esterilización de los productos médicos (PM) de forma correcta, sabiendo que su incumplimiento puede generar infecciones cruzadas durante la práctica clínica. Según la ANMAT (Disposición 2318/02) PM se define a todo producto para la salud, tal como equipamiento, aparato, material, artículo o sistema de uso o aplicación médica, odontológica o de laboratorio, destinado a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o anticoncepción, y que no utiliza medio farmacológico, inmunológico o metabólico para realizar su función principal en seres humanos, pudiendo entretanto ser auxiliado en su función, por tales medios. Es sinónimo de Dispositivo médico (FDA) o de Producto sanitario (CE). El objetivo de este protocolo es enseñar el manejo bioseguro del instrumental y demás productos médicos utilizados en la atención odontológica, con la finalidad de brindar una atención segura y de calidad al paciente.Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Busleiman, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Herrera, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina

    Recommendations for dental care in a situation of SARS-COV-2 pandemic and post-pandemic

    Get PDF
    La Odontología es una de las cinco profesiones más expuestas a contraer COVID-19, debido a la exposición -durante las actividades clínicas-al contacto con sangre, saliva, aerosoles, manipulación de sustancias potencialmente nocivas. El conocimiento de los riesgos propios de su entorno tiene como objetivo último evitar que los odontólogos y las personas vinculadas a la práctica profesional provoquen -por desconocimiento, inobservancia o falta de apropiación de los saberes-contagios y/o impactos desfavorables para ellos y el ambiente. Al minimizar el riesgo y la posibilidad de infecciones cruzadas se evitarán mayores contagios, en el contexto actual, sin desatender las emergencias odontológicas.publishedVersionFil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Bono, A. Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Busleiman, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Ermoli, J. Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Flores, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Herrera, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Moriconi, E. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Raya Tonetti, G. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Rezzónico, M. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina

    Multicenter prospective clinical study to evaluate children short-term neurodevelopmental outcome in congenital heart disease (children NEURO-HEART): study protocol.

    Get PDF
    BACKGROUND: Congenital heart disease (CHD) is the most prevalent congenital malformation affecting 1 in 100 newborns. While advances in early diagnosis and postnatal management have increased survival in CHD children, worrying long-term outcomes, particularly neurodevelopmental disability, have emerged as a key prognostic factor in the counseling of these pregnancies. METHODS: Eligible participants are women presenting at 20 to < 37 weeks of gestation carrying a fetus with CHD. Maternal/neonatal recordings are performed at regular intervals, from the fetal period to 24 months of age, and include: placental and fetal hemodynamics, fetal brain magnetic resonance imaging (MRI), functional echocardiography, cerebral oxymetry, electroencephalography and serum neurological and cardiac biomarkers. Neurodevelopmental assessment is planned at 12 months of age using the ages and stages questionnaire (ASQ) and at 24 months of age with the Bayley-III test. Target recruitment is at least 150 cases classified in three groups according to three main severe CHD groups: transposition of great arteries (TGA), Tetralogy of Fallot (TOF) and Left Ventricular Outflow Tract Obstruction (LVOTO). DISCUSSION: The results of NEURO-HEART study will provide the most comprehensive knowledge until date of children's neurologic prognosis in CHD and will have the potential for developing future clinical decisive tools and improving preventive strategies in CHD

    Ética profesional en educación superior : finalidades, estrategias y desafíos de la formación

    Get PDF
    Todo proyecto educativo que no responde a su época se expone a problemas de legitimidad y al duro escrutinio y sanción de los usuarios. Las instituciones de educación superior no son la excepción de esta premisa clásica, incluso más validada por eldinamismos, la versatilidad y ojo crítico en el mundo contemporáneo. La ética se ha convertido en el baremo principal para someter a juicio a las instituciones y a las personas que ahí actuan, como a las finalidades que se pretenden en sus acciones. En esta perspectiva, debe examinarse la función de las instituciones de educación superior.Este libro es el esfuerzo colectivo por acercarnos a esa problemática, en especial a las finalidades, estrategias y relaciones en juego para cumplir la tarea de la formación y sus nexos inevitables con la ética profesional
    corecore