52 research outputs found

    El Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género : una titulación necesaria

    Get PDF
    El título de Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género surge en 2013 y significa la inclusión en el sistema educativo de esta ámbito y de estos profesionales, dada la situación social. Es un Título nuevo de la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. En este trabajo presentamos esta nueva titulación, analizando sus elementos fundamentales

    El técnico superior en integración social: adaptación del título al contexto social

    Get PDF
    El título de Técnico Superior en Integración Social surge oficialmente en 1995 y significó la regularización en el sistema educativo de esta ámbito y de estos profesionales. Ahora, surge la necesidad de la adaptación de esta titulación a las nuevas disposiciones legales que han configurado un cambio en la formación profesional y a la necesidad de actualizar el ámbito laboral y las competencias de estos profesionales. En este trabajo presentamos esta nueva titulación, analizando sus elementos fundamentales.The Superior Técnico in Social Integration arises officially in 1995 and was the regularization in the educational system in this area and these professionals. Now, comes the need for adaptation of this degree to the new laws that have shaped a change in vocational training and the need to update the labor and skills of these professionals. We present this new degree, analyzing its key elements

    Derechos de las personas con diversidad funcional y su inclusión social: actualización legal

    Get PDF
    La legislación en materia de los derechos de las personas con diversidad funcional y su inclusión social, ha estado dispersa desde 1982 con la Ley de integración social de las personas con discapacidad (LISMI, Ley 13/1982), junto con la Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y la Ley 49/2007, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. A finales del año 2013 se aprueba un Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (Real Decreto Legislativo 1/2013), que deroga las tres leyes mencionadas, del que exponemos en este trabajo los aspectos más significativos para los educadores y docentes, señalando los artículos dónde pueden consultar la información completa

    'Proceso de enseñanza-aprendizaje de habilidades sociales y dinámica de grupos en el aula virtual de los ciclos formativos de la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad en el régimen semipresencial'

    Get PDF
    La sociedad del conocimiento implica la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren y como aprovechar la misma. Una sociedad del conocimiento es aquella en la que la información y el conocimiento tienen un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura, junto con la creación, distribución y manipulación de la información, forman parte estructural de las actividades culturales y económicas. La formación profesional está plenamente implicada en este proceso. En este trabajo presentamos la adaptación de un módulo formativo sobre habilidades sociales y dinámica de grupos, que está en los ciclos formativos de la Familia Profesional de Servicios a la Comunidad, eminentemente presencial, al entorno virtual. 1

    Familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad : la sostenibilidad en los títulos y currículos del los ciclos formativos e implicación en la formación docente

    Get PDF
    La formación profesional en la actualidad presenta una oferta variada y compleja, que tiene como objeto la cualificación de las personas para el desempeño de las diversas profesiones, para su empleabilidad y para la participación activa en la vida social, cultural y económica. La familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad presenta varios ciclos formativos que se presentan en el trabajo mediante su competencia general y su situación legal, vinculada con el título, currículo y aplicación. En estos se analiza mediante un análisis de contenido su relación con la sostenibilidad en los módulos que imparte el profesor de educación secundaria de la especialidad de Intervención Sociocomunitaria. Las referencias son escasas y se propone una formación de los docentes en aspectos vinculados en competencias para la sostenibilidad, integrando la promoción del aprendizaje de competencias transversales en el ámbito cognitivo (saber), metodológico o procedimental (saber hacer), relacional (saber interactuar) y actitudinal (saber ser), mediante una labor de investigación, formulación de teorías y diálogo crítico en la formación de los docentes, según indicaciones diversos autores y organismos internacionales

    A medio camino para el Horizonte 2030

    Get PDF
    En esta propuesta se recogen diversos acontecimientos del año 2023 a nivel internacional y nacional. El año 2023 se ha dedicado por la ONU a dos aspectos fundamentales, a la Paz y a un producto alimentario importante como es el mijo. Al mismo tiempo, a mitad implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se realiza una revisión de la Agenda 2030, que se inicia en 2015 y un replanteamiento de las estrategias para alcanzar sus metas

    De la educación vial a la formación para la movilidad segura y sostenible : nuevo ciclo formativo superior

    Get PDF
    En marzo de 2021 se publica en el Boletín Oficial del Estado un nuevo Título de formación profesional, el Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo (BOE núm. 7, 24/03/2021) y se ubica en la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Se ha avanzado desde la educación vial a todo un amplio abanico de aspectos que comprende la movilidad segura y sostenible, y por ello, surge esta figura profesional que capacita en la formación de los aspirantes que pretenden la obtención del permiso de conducción, a los colectivos usuarios del espacio público y ámbitos de innovación y tecnología, constituyendo un referente en la formación para la seguridad vial y la movilidad. Se realiza una vinculación de la movilidad segura y sostenible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y los aspectos de la Educación para el Desarrollo sostenible, en las competencias clave para la sostenibilidad y los tres dominios
    corecore