49 research outputs found

    First Latin American clinical practice guidelines for the treatment of systemic lupus erythematosus: Latin American Group for the Study of Lupus (GLADEL, Grupo Latino Americano de Estudio del Lupus)-Pan-American League of Associations of Rheumatology (PANLAR)

    Get PDF
    Systemic lupus erythematosus (SLE), a complex and heterogeneous autoimmune disease, represents a significant challenge for both diagnosis and treatment. Patients with SLE in Latin America face special problems that should be considered when therapeutic guidelines are developed. The objective of the study is to develop clinical practice guidelines for Latin American patients with lupus. Two independent teams (rheumatologists with experience in lupus management and methodologists) had an initial meeting in Panama City, Panama, in April 2016. They selected a list of questions for the clinical problems most commonly seen in Latin American patients with SLE. These were addressed with the best available evidence and summarised in a standardised format following the Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation approach. All preliminary findings were discussed in a second face-to-face meeting in Washington, DC, in November 2016. As a result, nine organ/system sections are presented with the main findings; an 'overarching' treatment approach was added. Special emphasis was made on regional implementation issues. Best pharmacologic options were examined for musculoskeletal, mucocutaneous, kidney, cardiac, pulmonary, neuropsychiatric, haematological manifestations and the antiphospholipid syndrome. The roles of main therapeutic options (ie, glucocorticoids, antimalarials, immunosuppressant agents, therapeutic plasma exchange, belimumab, rituximab, abatacept, low-dose aspirin and anticoagulants) were summarised in each section. In all cases, benefits and harms, certainty of the evidence, values and preferences, feasibility, acceptability and equity issues were considered to produce a recommendation with special focus on ethnic and socioeconomic aspects. Guidelines for Latin American patients with lupus have been developed and could be used in similar settings.Fil: Pons Estel, Bernardo A.. Centro Regional de Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas; ArgentinaFil: Bonfa, Eloisa. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Soriano, Enrique R.. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Rectorado.; ArgentinaFil: Cardiel, Mario H.. Centro de Investigación Clínica de Morelia; MéxicoFil: Izcovich, Ariel. Hospital Alemán; ArgentinaFil: Popoff, Federico. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Criniti, Juan M.. Hospital Alemán; ArgentinaFil: Vásquez, Gloria. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Massardo, Loreto. Universidad San Sebastián; ChileFil: Duarte, Margarita. Hospital de Clínicas; ParaguayFil: Barile Fabris, Leonor A.. Hospital Angeles del Pedregal; MéxicoFil: García, Mercedes A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Amigo, Mary Carmen. Centro Médico Abc; MéxicoFil: Espada, Graciela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: Catoggio, Luis J.. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; ArgentinaFil: Sato, Emilia Inoue. Universidade Federal de Sao Paulo; BrasilFil: Levy, Roger A.. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; BrasilFil: Acevedo Vásquez, Eduardo M.. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; PerúFil: Chacón Díaz, Rosa. Policlínica Méndez Gimón; VenezuelaFil: Galarza Maldonado, Claudio M.. Corporación Médica Monte Sinaí; EcuadorFil: Iglesias Gamarra, Antonio J.. Universidad Nacional de Colombia; ColombiaFil: Molina, José Fernando. Centro Integral de Reumatología; ColombiaFil: Neira, Oscar. Universidad de Chile; ChileFil: Silva, Clóvis A.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Vargas Peña, Andrea. Hospital Pasteur Montevideo; UruguayFil: Gómez Puerta, José A.. Hospital Clinic Barcelona; EspañaFil: Scolnik, Marina. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Rectorado.; ArgentinaFil: Pons Estel, Guillermo J.. Centro Regional de Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas; Argentina. Hospital Provincial de Rosario; ArgentinaFil: Ugolini Lopes, Michelle R.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Savio, Verónica. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Rectorado.; ArgentinaFil: Drenkard, Cristina. University of Emory; Estados UnidosFil: Alvarellos, Alejandro J.. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Ugarte Gil, Manuel F.. Universidad Cientifica del Sur; Perú. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen; PerúFil: Babini, Alejandra. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Rectorado.; ArgentinaFil: Cavalcanti, André. Universidade Federal de Pernambuco; BrasilFil: Cardoso Linhares, Fernanda Athayde. Hospital Pasteur Montevideo; UruguayFil: Haye Salinas, Maria Jezabel. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Fuentes Silva, Yurilis J.. Universidad de Oriente - Núcleo Bolívar; VenezuelaFil: Montandon De Oliveira E Silva, Ana Carolina. Universidade Federal de Goiás; BrasilFil: Eraso Garnica, Ruth M.. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Herrera Uribe, Sebastián. Hospital General de Medellin Luz Castro de Gutiérrez; ColombiaFil: Gómez Martín, DIana. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran; MéxicoFil: Robaina Sevrini, Ricardo. Universidad de la República; UruguayFil: Quintana, Rosana M.. Hospital Provincial de Rosario; Argentina. Centro Regional de Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas; ArgentinaFil: Gordon, Sergio. Hospital Interzonal General de Agudos Dr Oscar Alende. Unidad de Reumatología y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas; ArgentinaFil: Fragoso Loyo, Hilda. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran; MéxicoFil: Rosario, Violeta. Hospital Docente Padre Billini; República DominicanaFil: Saurit, Verónica. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Appenzeller, Simone. Universidade Estadual de Campinas; BrasilFil: Dos Reis Neto, Edgard Torres. Universidade Federal de Sao Paulo; BrasilFil: Cieza, Jorge. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins; PerúFil: González Naranjo, Luis A.. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: González Bello, Yelitza C.. Ceibac; MéxicoFil: Collado, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Sarano, Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Retamozo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Sattler, María E.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Gamboa Cárdenas, Rocio V.. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen; PerúFil: Cairoli, Ernesto. Universidad de la República; UruguayFil: Conti, Silvana M.. Hospital Provincial de Rosario; ArgentinaFil: Amezcua Guerra, Luis M.. Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chavez; MéxicoFil: Silveira, Luis H.. Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chavez; MéxicoFil: Borba, Eduardo F.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Pera, Mariana A.. Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín; ArgentinaFil: Alba Moreyra, Paula B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Arturi, Valeria. Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín; ArgentinaFil: Berbotto, Guillermo A.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Gerling, Cristian. Hospital Interzonal General de Agudos Dr Oscar Alende. Unidad de Reumatología y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas; ArgentinaFil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gervasoni, Viviana L.. Hospital Provincial de Rosario; ArgentinaFil: Scherbarth, Hugo R.. Hospital Interzonal General de Agudos Dr Oscar Alende. Unidad de Reumatología y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas; ArgentinaFil: Brenol, João C. Tavares. Hospital de Clinicas de Porto Alegre; BrasilFil: Cavalcanti, Fernando. Universidade Federal de Pernambuco; BrasilFil: Costallat, Lilian T. Lavras. Universidade Estadual de Campinas; BrasilFil: Da Silva, Nilzio A.. Universidade Federal de Goiás; BrasilFil: Monticielo, Odirlei A.. Hospital de Clinicas de Porto Alegre; BrasilFil: Seguro, Luciana Parente Costa. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Xavier, Ricardo M.. Hospital de Clinicas de Porto Alegre; BrasilFil: Llanos, Carolina. Universidad Católica de Chile; ChileFil: Montúfar Guardado, Rubén A.. Instituto Salvadoreño de la Seguridad Social; El SalvadorFil: Garcia De La Torre, Ignacio. Hospital General de Occidente; MéxicoFil: Pineda, Carlos. Instituto Nacional de Rehabilitación; MéxicoFil: Portela Hernández, Margarita. Umae Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo Xxi; MéxicoFil: Danza, Alvaro. Hospital Pasteur Montevideo; UruguayFil: Guibert Toledano, Marlene. Medical-surgical Research Center; CubaFil: Reyes, Gil Llerena. Medical-surgical Research Center; CubaFil: Acosta Colman, Maria Isabel. Hospital de Clínicas; ParaguayFil: Aquino, Alicia M.. Hospital de Clínicas; ParaguayFil: Mora Trujillo, Claudia S.. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins; PerúFil: Muñoz Louis, Roberto. Hospital Docente Padre Billini; República DominicanaFil: García Valladares, Ignacio. Centro de Estudios de Investigación Básica y Clínica; MéxicoFil: Orozco, María Celeste. Instituto de Rehabilitación Psicofísica; ArgentinaFil: Burgos, Paula I.. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Betancur, Graciela V.. Instituto de Rehabilitación Psicofísica; ArgentinaFil: Alarcón, Graciela S.. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Perú. University of Alabama at Birmingahm; Estados Unido

    Lupus neuropsiquiátrico. Resultados y experiencias de diez años de trabajo en el Servicio Nacional de Reumatología

    No full text
    Lupus neuropsiquiátrico. Resultados y experiencias de diez años de trabajo en el Servicio Nacional de Reumatologí

    Actividad lúpica y daño acumulado en una cohorte de pacientes cubanos con lupus eritematoso sistémico (LES)

    No full text
    El lupus eritematoso sistémico(LES) es una enfermedad del tejido conectivo, de etiología desconocida, inflamatoria, que se expresa por múltiples manifestaciones clínicas. Evoluciona por brotes de actividad, que pueden conducir al desarrollo de daño acumulado. El objetivo principal de esta investigación, fue determinar la actividad y daño acumulado en una cohorte de 102 pacientes cubanos con LES. Los enfermos incluidos provienen del S. Nac. Reumatología y del CIMEQ. Se utilizó la base de datos ARTHROS 6.1, para el procesamiento de los datos estadísticos. Resultados: El 86,3% de los pacientes presentó cuatro ó más criterios para LES, cifra que aumentó al 94,1% en la evolución de la cohorte. Los criterios más frecuentes fueron: la artritis (73,5%), fotosensibilidad (64,7%) y la presencia de anticuerpos antinucleares (64,7%). En relación con las manifestaciones clínicas acumuladas, prevalecieron: artritis (86,2%), fotosensibilidad (67,6%), eritema malar (58,8%) y fiebre (53,9%). Se demostró que al diagnóstico del LES, la totalidad de los enfermos presentaban actividad, cifra que cayó a los 3, 6 y 9 años. Permanecieron activos menos del 20% de los pacientes al cierre de la cohorte, mediante la utilización de los índices SLEDAI y MEX-SLEDAI. El grupo étnico no blanco mostró asociación con la actividad del LES (O.Râ 2,54, IC 1,06 – 6,18). Se originaron 506 exacerbaciones en 732 años como sumatoria, lo cual arroja una incidencia de 0.69 brotes/ paciente años observado. Presentaron daño, el 31,3% de los pacientes. El mismo se asoció a los factores de riesgo: grupo étnico no blanco (O.R=3,19, IC 1,23 – 8,38), tiempo de evolución de 5 ó más año (OR= 3,25, IC 1,09 – 10,12) y la presencia de 3 o más exacerbaciones en un año (O.R=3, 70, IC 1,26 – 10,96). Concluimos que la totalidad de los enfermos presentaron actividad al diagnóstico de la enfermedad mediante la aplicación de los índices SLEDAI y MEX-SLEDAI. Los porcentajes de pacientes activos, descendieron a los 3, 6 y 9 años de seguimiento, de modo que menos del 20% de los pacientes se mantuvieron activos al cierre de la cohorte. Asimismo, el grupo étnico no blanco se constituyó en el único factor de riesgo asociado a actividad del lupus en nuestra investigación. La tercera parte de los pacientes de la cohorte, desarrolló daño a algún órgano o sistema, y los factores de riesgo asociados constatados fueron; el grupo étnico no blanco, 5 o más años de evolución de la enfermedad y haber presentado tres o más brotes del LES en un año

    Nuevas tendencias en la terapéutica quirúrgica por invasión mínima de la sinovial y el cartílago articular

    No full text
    Las condiciones para el adecuado manejo de las patologías de la sinovial y el cartílago han ido cambiando satisfactoriamente en los últimos 15 años. Se han dado importantes pasos no solo en el mejoramiento del tratamiento no farmacológico al haber un mejor conocimiento de la fisiopatología de los cambios que se producen, la existencia de nuevos conceptos acerca de la realización de programas de ejercicios físicos, introducirse nuevos enfoques como la condroprotección y viscosuplementación entre otros. Los resultados del tratamiento a las lesiones de la sinopvial y el cartílago por nuestro grupo son expuestos y discutimos las nuevas tendencias que desde el punto de vista quirúrgico, cobran cada día mayor importancia. Destacamos las técnicas de debridamiento de la sinovial articular redundante tempranamente, debridamiento del cartílago mediante shaving y lavado articular así como las perforaciones que realizamos. Así revisamos y actualizamos el conocimiento acerca de las técnicas de reparación del cartílago y estimulación de su neoformación que aún no están dentro de nuestro arsenal terapéutico. El debridamiento, la condroplastia mediante radiofrecuencia, las técnicas de microfracturas del cartílago, la mosacicoplastia y por último el trasplante de condorcitos están en el tapete y han mostrado halagüeños resultados en el mejoramiento del dolor, la funcionalidad articular lo cual redunda en una mejor calidad de vid

    Usos, Inconvenientes y Abusos de la Artroscopia en Reumatología

    No full text
    La artroscopía como técnica endoscópica ha tenido un acelerado desarrollo en los últimos 30 años y se ha establecido firmemente en el terreno de la cirugía ortopédica, llegando a convertirse en la actividad quirúrgica más frecuentemente ejecutada. En Norteamérica, se estima se realizaron 1.4 millones de procederes en 1990. No obstante el campo de la Reumatología cuenta con un particular espacio y hoy por hoy resultan indiscutibles sus posibles aplicaciones y usos ,por lo cual gana en adeptos y logra la aceptación como técnica a desarrollar, de instituciones y organizaciones médicas de carácter científico internaciona,como el Colegio Americano de Reumatología

    Evaluación de las infecciones en una serie de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y Artritis Reumatoide Generalidades

    No full text
    Realizamos estudio retrospectivo, descriptivo de 45 pacientes portadoras de Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y 41 con A. Reumatoide evaluando los eventos infecciosos sufridos que se recogen en las Historias Clínicas con el objetivo de conocer la frecuencia de dichos eventos infecciosos en ambas entidades, y las características globales de los pacientes aquejados. Como resultados obtuvimos que presentaron cuadros infecciosos el 95.55% de los pacientes con lupus. Los procesos sépticos más frecuentes se localizaron en el Tractus Urinario 23.25%, Piel 18,60% y Pulmones 18,60%. Los gérmenes más frecuentes hallados fueron la Escherichia Coli, especies de Estafilococos y Enterobacterias. Los signos más evidentes de sepsis fueron la Velocidad de Sedimentación Globular y la fiebre en tanto que las manifestaciones de actividad del lupus más frecuentes fueron la artritis y los síntomas generales. Comparativamente en la Artritis Reumatoide se infectaron solamente el 43.90% de los pacientes y las localizaciones más frecuentes fueron Tractus Urinario 55.55%, y pulmón 33.33%, siendo el gérmen aislado con mayor frecuencia la Escherichia Coli. Concluimos que los pacientes con LES desarrollan infecciones con mayor frecuencia que los pacientes AR, las infecciones por microorganismos comunes predominan y se establecen a nivel de tracto urinario estando en relación con la enfermedad per-se, en tanto las infecciones oportunista se relacionan con las drogas e inmunosupresión por el tratamiento impuest

    Pasado, Presente y Futuro de la proyección Científico-Académico- Asistencial del Servicio Nacional de Reumatología

    No full text
    Los cambios económicos – sociales ocurridos en Cuba a partir de 1959, significaron el trazado de elevadas metas de transformación en las estructuras económicas, políticas, de la conciencia social y las condiciones de vida de la población (1). En este marco, el Servicio Nacional de Reumatología (SNR) inicia su trabajo en el hospital ¨Clínico Quirúrgico 10 de Octubre¨ a partir del año 1969 oficializándose en el 1984. Si partimos de la veracidad de que la artritis y enfermedades músculo-esqueléticas relacionadas clasifican como la principal causa de morbilidad entre los adultos en países desarrollados (2),entonces se justifica la existencia de servicios como el Nacional de Reumatología de Cuba ,el que desde sus inicios, ha llevado a cabo estrategias para favorecer y ayudar al enfermo reumático y para amplificar dichas acciones a todo el país, de manera que inicia la formación docente a los primeros residentes en el año 1984 y en la actualidad, todas las provincias cuentan con especialistas en Reumatologí

    Medición de actividad lúpica en pacientes portadores de lupus eritematosos sistémico (LES)

    No full text
    El lupus eritematoso sistémico probablemente representa la expresión de una enfermedad de etiología desconocida cuyo mecanismo patogénico común puede ser desencadenado por múltiples y variados factores. Esta afección suele cursar por brotes que suelen involucrar a diferentes órganos y sistemas con períodos relativamente asintomáticos. Algunos pacientes presentan una forma leve con toma mucocutánea y osteomioarticular, en cambio, otros presentan formas potencialmente mortales con disfunción de órganos vitales como el riñón, pulmón o sistema nervioso central

    Valoración farmacológica de la prescripción de antinflamatorios no esteroideos en pacientes ingresados con osteoartrosis

    No full text
    La Osteoartrosis cursa con dolor como síntoma fundamental. La decisión terapéutica acerca del uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) en ésta entidad se debate en la actualidad. Como afecta frecuentemente a pacientes ancianos, esto hace que la valoración de la relación beneficios/ riesgos de éstos fármacos, sea fundamental en su selección. Con el propósito de conocer cuáles eran los fármacos prescritos y en particular la forma de indicar los AINEs se realizó un estudio retrospectivo observacional, del tipo de indicación-prescripción, seleccionándose aleatoriamente 60 pacientes del total de ingresados por Osteoartrosis en el Servicio de Reumatología del Hospital «10 de Octubre», en un año (1999-2000). Los fármacos más empleados fueron los AINEs, conformando el 64,6% de los ciclos de analgésicos prescritos y dentro de éstos los derivados del ácido propiónico ocuparon la primacía, mientras que los analgésicos simples (Dipirona o Acetaminofén) ocuparon sólo el 35,9% de los ciclos. La indicación de AINEs como monoterapia predominó (54%), así como el tratamiento a pauta fija (94%). El 73,3 % de los pacientes que recibieron AINEs padecían de otra patología que les agravaba el riesgo para dicha indicación. El 63,6 % de éstos pacientes eran hipertensos y el 13,6 % tenían úlcera péptica. De los hipertensos que usaron AINEs el 36% empleó una combinación de los mismos. Debe hacerse una prescripción más racional de los AINEs en pacientes con Osteoartrosis. PALABRAS CLAVES: Osteoartrosis, Antinflamatorios no esteroideos (AINEs
    corecore