309 research outputs found

    Regional foliar phenology along a sw-ne climatic gradient in Argentina

    Get PDF
    Se caracteriza la fenología foliar regional de Argentina mediante parámetros diná- micos que describen una serie temporal de nueve años de imágenes mensuales de índice de vegetación NDVI. Se aplica la Transformada Rápida de Fourier. Se analizan las variaciones de los parámetros obtenidos a lo largo del gradiente climático en una transecta SW-NE. Las variaciones del NDVI medio responden a la disponibilidad hídrica. La amplitud a un año refleja la variación intraanual del NDVI: muy baja en condiciones de alta (clima subtropical muy húmedo) y baja (diagonal árida) disponibilidad hídrica, máxima en los bosques andino-patagónicos caducifolios e intermedia en oasis bajo riego y región semiárida. La amplitud a 0,5 año (variabilidad intraanual) caracteriza regiones agrícolas intensivas en secano (dos cosechas anuales). La fase es más corta en regiones húmedas y más largas en regiones áridas. La amplitud a nueve años caracteriza la variabilidad climática interanual de las zonas áridas.Argentina’s regional foliar phenology is characterized through parameters that describe a nine-year time series of monthly NDVI images. Fast Fourier Transform is applied. Variations in the obtained parameters are analyzed across the climatic gradient of a SW-NE transect. Variations in mean NDVI respond to water availability. Amplitude at one year reflects the intra-annual NDVI variation: the lowest amplitudes occur in conditions of high (very wet sub-humid climate) and low (arid diagonal) water availability, the highest amplitudes occur in deciduous Andean-Patagonian forests, and intermediate values in irrigated oasis and semiarid region. Amplitude at 0.5 years (intra-annual variability) characterizes rainfed areas under intensive agriculture. Phase is shorter in wet regions and longer in arid regions. Amplitude at nine years characterizes the inter-annual climate variability in arid zones.Fil: Gonzalez Loyarte, Maria Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Menenti, Massimo. University Of Delft; Países Bajo

    La contribución de la mujer en la economía rural de Castilla y León

    Get PDF
    La participación de la mujer en el tejido socioeconómico de las zonas rurales se ha visto frecuentemente infravalorada. Sin embargo, desde hace pocos años existe una clara conciencia por parte de los poderes públicos de que la inclusión de la mujer en las estrategias de dinamización socioeconómica del mundo rural es fundamental para fijar población y generar renta y empleo. El objetivo de este trabajo se centra en determinar la contribución económica de la mujer en el desarrollo del medio rural de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Para ello, se ha analizado la relación existente entre el grado de desarrollo de los municipios rurales y las características socioeconómicas de las mujeres que los habitan. Para alcanzar tal fin, se han empleado tres tipos de técnicas multivariantes: el análisis de componentes principales, la regresión múltiple y el análisis de conglomerados. Los resultados alcanzados permiten afirmar que la participación económica y social de la mujer en el medio rural de Castilla y León se configura como una condición indispensable para alcanzar un mayor bienestar y nivel de desarrollo en esas zonas.Género, desarrollo rural, métodos cuantitativos, Castilla y León (España)., Agricultural and Food Policy, J16, O18, R23,

    Envejecimiento hidrotérmico en nanocompuestos epoxi/organoarcilla

    Get PDF
    Las dispersiones de organoarcillas como refuerzo en nanocompuestos de matriz polimérica han sido ampliamente estudiadas como una vía en la mejora de las propiedades (mecánicas, térmicas, de barrera frente a gases y disolventes e inflamabilidad). Una ventaja añadida es que se consigue una mejora de propiedades con la adición de una pequeña cantidad de refuerzo. En este trabajo se han preparado nanocompuestos basados en una matriz epoxi tipo DGEBA reforzada con dos organoarcillas, C30B e I.30E. Con el fin de mejorar la interfase matriz-refuerzo, también se han preparado nanocompuestos en los que las organoarcillas han sido previamente funcionalizadas a través del anclaje a la superficie de las mismas de un agente silano que contiene grupos reactivos con la matriz. Se ha realizado el estudio de la absorción de agua de estos nanocompuestos a temperatura constante hasta alcanzar el equilibrio de hinchamiento, determinando gravimétricamente la cantidad de agua absorbida en función del tiempo. El análisis de los resultados mediante el modelo de Fick y Langmuir nos ha permitido obtener los valores de los coeficientes de difusión (D). Los nanocompuestos han sido caracterizados mediante Difracción de Rayos X (DRX) y Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC). Los valores de D obtenidos por el modelo de Fick son menores que los hallados a través del modelo de Langmuir, el cual se ajusta mejor a los valores experimentales. Como resultado y de acuerdo con la bibliografía, se ha observado que la presencia de las organoarcillas disminuyen el valor de D debido al camino tortuoso que ha de seguir el agua a través del nanocompuesto. Sin embargo, la presencia de grupos silano no mejora los resultados obtenidos del coeficiente de difusión para los nanocompuestos epoxi/organoarcilla

    Betunes modificados con azufre: aditivos estabilizadores

    Get PDF
    En el presente trabajo se estudia la influencia de aditivos encaminados a conseguir la estabilidad de dichos betunes modificados. Mediante medidas de viscosidad y penetración se ha comprobado que la presencia combinada de diciclopentadieno + aminas, favorece la interacción del azufre con el betún por formación de polisulfuros. Asimismo, se ha analizado la influencia de inhibidores de radicales libre

    Bioclimatic map for the Travesías (vast plains) of Mendoza province (Argentina) based on foliar phenology

    Get PDF
    El objetivo fue generar un mapa bioclimático de la llanura de Mendoza que reflejara las diferencias climáticas expresadas por la actividad de la vegetación (fenología foliar) a escala regional. Se partió de la imagen digital del índice bioclimático de aridez P/ETP, generada en una etapa anterior a partir de una serie temporal de imágenes de índice verde (IVDN), y se recodificó en clases bioclimáticas. Se evaluó en cada clase la influencia antrópica y edáfica sobre las condiciones climáticas de aridez reflejadas por la vegetación. Se graficó la marcha fenológica anual media para cada bioclima a partir de una reconstrucción del IVDN. Las clases de clima húmedo y subhúmedo son de carácter edáfico debido al riego (oasis). Se proponen las clases: subdesértico (8,4%), árido inferior (15,3%), árido superior (24,2 %), semiárido inferior (25%) y semiárido superior (27,1%). Cada bioclima tiene una expresión vegetativa diferente en condiciones naturales. La marcha fenológica anual muestra que a mayor aridez menor es el contraste entre el IVDN mínimo y máximo, y que el momento de máxima co-bertura vegetal varía de enero (semiárido) a abril (subdesértico). Esta propuesta permite extender y optimizar el conocimiento climático de las estaciones meteorológicas a través de toda la llanura mediante la expresión fenológica de la vegetación.The aim was to propose a bioclimatic map of the plain of Mendoza province reflec­ting the climatic differences expressed by vegetation activity (foliar phenology) at regio­nal scale. The digital image of the bioclimatic aridity index P/ETP, resulting from a previous research on time series of NDVI images, was recoded into bioclimatic classes. Each class was analysed, assessing whether factors such as soil or human activities are influencing ari­dity, as expressed by vegetation. Mean annual phenological rhythm was graphed for each bioclimate by reconstructing the yearly NDVI curve. Results show that humid and subhumid classes are due to irrigation. The proposed map presents five classes: subdesert (8.4%), lower arid (15.3%), upper arid (24.2%), lower semiarid (25%) and upper semiarid (27.1%). Each climatic class has a different expression of vegetation activity under natural conditions, all year long. The phenological rhythm shows that aridity reduces the contrast between minimum and maximum NDVI and that time of maximal vegetation cover varies from January, under semiarid climate, to April, in subdesert climate. This proposal allows en­hancement and optimization of meteorological data throughout the whole plain by means of vegetation phenology.Fil: Gonzalez Loyarte, Maria Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Massimo Menenti. Istituto Per I Sistemi Agricoli E Forestali del Mediter; ItaliaFil: Diblasi, Angela Magdalena. Universidad Nacional de Cuyo; Argentin

    Prebiotic chemistry in neutral/reduced-alkaline gas-liquid interfaces.

    Get PDF
    Acknowledgements The authors used the research facilities of the Centro de Astrobiología (CAB) and were supported by the Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” (INTA) and by the Spanish MINECO project ESP2014-55811-C2-2-P. M.R.M.-Y. was supported by a research training grant from INTA. C.M. and P.E. were fellows of “Plan de Formación” from INTA. M.-P.Z. and E.G.-T. acknowledge the Spanish MINECO projects CGL2014-55230-R and CGL2015-69758-P. Additionally, we are grateful to M.T. Fernández for the recording of the FT-IR spectra.Peer reviewedPublisher PD

    Contribución a la comprensión de la crisis del Capitalismo en El Salvador, 1979-1984. Los proyectos en pugna en la Guerra de 1980. Capitulo 5 El papel del sistema educativo en El Salvador en la crisis 1979-1984

    Get PDF
    Se presenta un análisis social sobre la educación y el sistema educativo y el papel desempeñado durante la crisis 1974-1984 en el cumplimiento de las funciones que desempeñan en el sistema social

    Haloargentinum marplatensis gen. nov., sp. nov., a novel extremely halophilic bacterium isolated from salted-ripened anchovy (Engraulis anchoita)

    Get PDF
    A facultative aerobic, Gram-negative, motile, non-endospore forming and extremely halophilic bacterium, strain 11aii⊺, isolated from salted-ripened anchovy, was examined using a polyphasic approach to characterize and clarify its phylogenetic and taxonomic position. Sequences of the 16S rRNA gene revealed close relationships to species of the genera Lentibacillus and Virgibacillus (94.2% similarity). The organism grew optimally in the presence of 20-35 % NaCl. The major fatty acids of strain 11aii⊺ were C16:0 (42.1%) and anteiso-C15:0 (31.2%) and also presented iso-C16:0 (11.0%), anteiso-C17:0 (10.4%) and C18:0 (5.2%). Based on data presented here, strain 11aii⊺ is considered to represent a novel genus and species, for which the name Haloargentinum marplatensis gen. nov. sp. nov. is proposed with the strain 11aii⊺ as type strain.Fil: Perez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Preservación y Calidad de Alimentos; ArgentinaFil: Gomila, Margarita. Universitat de les Illes Balears; EspañaFil: Murialdo, Silvia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Ingeniería Bioquímica; ArgentinaFil: Ameztoy, Irene Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Preservación y Calidad de Alimentos; ArgentinaFil: Gonzalez Escalona, Narjol. Center For Food Safety And Applied Nutrition; Estados UnidosFil: Ramirez, Elida Elvia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Preservación y Calidad de Alimentos; ArgentinaFil: Yeannes, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Preservación y Calidad de Alimentos; Argentin

    Ternary nanocomposites: curing, morphology and mechanical properties of epoxy/thermoplastic/organoclay systems

    Get PDF
    The influence of two organically modified montmorillonites on the curing, morphology and mechanical properties of epoxy/poly(vinyl acetate)/organoclay ternary nanocomposites was studied. The organoclays and poly(vinyl acetate) (PVAc) provoked contrary effects on the epoxy curing reaction. Ternary nanocomposites developed different morphologies depending on the PVAc content, that were similar to those observed in the epoxy/PVAc binary blends. The organoclays were only located in the epoxy phase independently of the morphology. All nanocomposites showed intercalated structures with similar clay interlayer distances. Both PVAC and organoclays lowered the Tg of the epoxy phase, the presence of clays did not influence the Tg of the PVAc phase. The addition of the organoclays to the epoxy improved stiffness but lowered ductility while the adition of PVAc improved toughness although reduced stiffness of epoxy thermoset. Ternary nanocomposites exhibited optimal properties that combine the favourable effects of the clay and the thermoplastic
    corecore