8 research outputs found

    Evaluación del Programa Piloto de Dispensación de Medicamentos en Dosis Personalizada en Galicia

    Get PDF
    ResumenObjetivoEvaluar, desde una perspectiva económica, los resultados del Programa Piloto de Dispensación de Medicamentos en Dosis Personalizada en Galicia.Pacientes y métodosEstudio retrospectivo de las 35.923 recetas de antibióticos (amoxicilina, amoxicilina/clavulánico, claritromicina, cefuroxima axetilo y ciprofloxacino) en dosis personalizada generadas en el programa de 12 meses de duración en el que participaron 292 médicos de familia de 46 unidades de atención primaria del Servicio Gallego de Salud y 167 oficinas de farmacia.ResultadosEl 60,57% de los tratamientos prescritos no se ajustaba de manera exacta a las presentaciones disponibles en el mercado. El ahorro, en número de unidades, de la dispensación en dosis personalizada frente a la convencional fue del 14,32%. El ahorro económico fue del 29,94%, lo que supondría un 0,46% de la facturación en Galicia. La inclusión de 2 presentaciones nuevas en amoxicilina y amoxicilina/ clavulánico (de 15 y 21 comprimidos) y de una en los otros 3 (cefuroxima y ciprofloxacino de 14 comprimidos y claritromicina de 16) evitaría el 86,5% de las unidades sobrantes.ConclusionesEl importante sobrante de tratamientos prescritos (1.800.000 dosis de antibiótico en 2004 para el caso de Galicia) podría reducirse con la dispensación en dosis personalizada y, parcialmente, con la entrada en el mercado de nuevas presentaciones.AbstractObjectiveTo quantify, from an economic perspective, the results of the Pilot Program of Dispensation of Medicines in Unitary Dose in Galicia, Spain.Patients and methodsRetrospective study from 35,923 antibiotic prescriptions in customized doses corresponding to 5 active principles (amoxicillin, amoxicilin/clavulanic, claritromicin, cefuroxima axetil and ciprofloxacin). The program, which worked during 12 months, included 292 physicians from 46 units of primary care of the Galician Health Service and 167 offices of pharmacy.Results60.57% of the prescribed treatments did not adjust xactly to the conventional presentations existing in the market. Savings in units of antibiotic of the dispensation in customized doses forehead to the conventional one has been of 14.32%. Registered economic saving has been of 29.94%. The inclusion of 2 new presentations in amoxiciline and amoxiciline/ clavulanic (of 15 and 21 tablets) and of one in the other 3 (cefuroxima and ciprofloxacine of 14 tablets and claritromicine of 16) would avoid 86.5% of the leftover units without having to implement individualized dispensation.ConclusionsAn important antibiotic stock is being generated in the domestic medicine kits as a result of the leftovers of prescribed treatments that in the case of Galicia are equivalent to more than 1,800,000 doses of antibiotic in 2004. This problem could be reduced with the dispensation in customized dose and partially with new presentations

    Hipercolesterolemia familiar heterocigota: estudio de utilización de estatinas en condiciones de práctica clínica

    Get PDF
    ObjetivoComparar el perfil de utilización de las estatinas en pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFH) frente al del resto de la población tratada con estatinas.DiseñoEstudio observacional, retrospectivo.EmplazamientoServicio Gallego de Salud.ParticipantesPacientes < 65 años tratados con estatinas.Mediciones principalesVariables en los pacientes HFH: número de casos, edad, sexo, estatinas utilizadas y dosis diaria definida consumida por paciente y día (DDD/paciente/día). Variables en el resto de la población tratada con estatinas: número de pacientes, estatinas utilizadas y DDD/paciente/día.ResultadosDe 331 pacientes < 65 años con HFH, 185 eran varones (55,86%) y 146 mujeres (44,14%). La edad media fue 44,56 años (intervalo de confianza [IC] del 95%, 43,33-45,80), sin diferencias estadísticamente significativas entre sexos. Se encontraron importantes diferencias en el consumo medio de estatinas entre la población HFH y el resto de población < 65 años tratada con estatinas (3,03 DDD/paciente/día; IC del 95%, 2,70-3,36 frente a 1,33 DDD/paciente/día; IC del 95%, 1,16-1,40; p < 0,001). Estas diferencias están causadas por la atorvastatina: el 70% de los pacientes con HFH estaba tratado con atorvastatina (frente al 37,6% del resto de la población tratada con estatinas). También se evidencia la diferencia de consumo medio de atorvastatina entre HFH y el resto de la población tratada con estatinas (3,58 DDD/paciente/día; IC del 95%, 3,15-4,02 frente a 1,64 DDD/paciente/día; IC del 95%, 1,37-1,90; p < 0,001).ConclusiónEn la HFH, la DDD/paciente/día de estatinas duplica la del resto de población tratada con estatinas. El diferente patrón de utilización de la atorvastatina en la HFH es la principal causa de estos resultados.ObjectivesTo compare the use profile of statins in patients with clinical diagnosis of heterozygous family hypercholesterolaemia (HFH) and the use profile of the general population treated with statins.DesignRetrospective, observational study.SettingGalician Health Service, Spain.ParticipantsPatients under 65 years old treated with statins.Main measurementsIn patients with HFH: number of patients, age, gender, statins used and defined daily dose per patient and day (DDD/patient/day). Variables in the rest of the population treated with statins: number of patients, statins used and DDD/patient/day.ResultsIn a sample of 331 under-65 patients with HFH, 185 were men (55.86%) and 146 women (44.14%). Their average age was 44.56 years old (95% CI, 43.33-45.80), without statistically significant differences between men and women. Relevant differences in the daily mean consumption (DDD/patient/day) of statins between the studied sample and the rest of the under-65 population treated with statins were found (3.03 DDD/patient/day [95% CI, 2.70-3.36] vs 1.33 DDD/patient/day [95% CI, 1.16- 1.40]; P<.001). These differences were caused by atorvastatin: 70% of HFH patients were being treated with atorvastatin (versus 37.6% of the rest of the population treated with statins). Differences in daily mean consumption of atorvastatin between HFH and the rest of the statin-treated population were also found (3.58 DDD/patient/day [95% CI, 3.15-4.02] vs 1.64 DDD/patient/day [95% CI, 1.37-1.90]; P<.001).ConclusionsThe DDD/patient/day of statins in HFH patients is double that of the rest of the population treated with statins. The different pattern of use of atorvastatin in HFH is the main reason for these results

    Utilización de los inhibidores de la acetilcolinesterasa y la memantina para el tratamiento clínico de la demencia tipo Alzheimer

    No full text
    Fundamento: En los últimos años han aumentado las alternativas terapéuticas en el tratamiento de la demencia tipo Alzheimer (DTA), por lo que se hace necesario conocer el patrón de utilización de estos nuevos medicamentos. Métodos: Estudio observacional transversal de la población con DTA tratada con inhibidores de la acetilcolinesterasa y/o memantina en el Servicio Gallego de Salud. Se construyeron bases de datos con las variables demográficas y datos de utilización durante abril de 2005 de los referidos medicamentos. Resultados: De 5.110 pacientes con DTA, el 70,47% eran mujeres. La edad media de éstas fue de 80,12 y de 78,61 en los hombres, con desviaciones típicas de 6,66 y 7,03 respectivamente. El sexo femenino se mostró como un factor asociado a presentar DTA a tratamiento farmacológico (OR: 1,932 [IC 95%:1,819-2,052]). El medicamento más utilizado fue donepezilo (44,46% de los pacientes). Se hallaron diferencias significativas en el porcentaje de pacientes con memantina a favor de los pacientes £ 64 años (19,7% en £ 64 años vs. 14% en >64 años[p<0,05]), y de donepezilo a favor de los pacientes ³ 95 años (75% en ³95 años vs. 46,9% en ³ 95 años [p<0,03]). No se observaron diferencias significativas en la utilización de la terapéutica antidemencia, expresada en DDD/paciente/día entre sexos, grupos de edad, ni en la desagregación de los grupos de edad por sexos. Conclusiones: La utilización de memantina (en monoterapia o en combinación) es más frecuente en menores de 64 años. El sexo femenino se mostró como un factor asociado a presentar DTA a tratamiento farmacológic

    Utilización de los inhibidores de la acetilcolinesterasa y la memantina para el tratamiento clínico de la demencia tipo Alzheimer

    No full text
    Fundamento: En los últimos años han aumentado las alternativas terapéuticas en el tratamiento de la demencia tipo Alzheimer (DTA), por lo que se hace necesario conocer el patrón de utilización de estos nuevos medicamentos. Métodos: Estudio observacional transversal de la población con DTA tratada con inhibidores de la acetilcolinesterasa y/o memantina en el Servicio Gallego de Salud. Se construyeron bases de datos con las variables demográficas y datos de utilización durante abril de 2005 de los referidos medicamentos. Resultados: De 5.110 pacientes con DTA, el 70,47% eran mujeres. La edad media de éstas fue de 80,12 y de 78,61 en los hombres, con desviaciones típicas de 6,66 y 7,03 respectivamente. El sexo femenino se mostró como un factor asociado a presentar DTA a tratamiento farmacológico (OR: 1,932 [IC 95%:1,819-2,052]). El medicamento más utilizado fue donepezilo (44,46% de los pacientes). Se hallaron diferencias significativas en el porcentaje de pacientes con memantina a favor de los pacientes £ 64 años (19,7% en £ 64 años vs. 14% en >64 años[p<0,05]), y de donepezilo a favor de los pacientes ³ 95 años (75% en ³95 años vs. 46,9% en ³ 95 años [p<0,03]). No se observaron diferencias significativas en la utilización de la terapéutica antidemencia, expresada en DDD/paciente/día entre sexos, grupos de edad, ni en la desagregación de los grupos de edad por sexos. Conclusiones: La utilización de memantina (en monoterapia o en combinación) es más frecuente en menores de 64 años. El sexo femenino se mostró como un factor asociado a presentar DTA a tratamiento farmacológico

    Utilización de los inhibidores de la acetilcolinesterasa y la memantina para el tratamiento clínico de la demencia tipo Alzheimer

    No full text
    Fundamento: En los últimos años han aumentado las alternativas terapéuticas en el tratamiento de la demencia tipo Alzheimer (DTA), por lo que se hace necesario conocer el patrón de utilización de estos nuevos medicamentos. Métodos: Estudio observacional transversal de la población con DTA tratada con inhibidores de la acetilcolinesterasa y/o memantina en el Servicio Gallego de Salud. Se construyeron bases de datos con las variables demográficas y datos de utilización durante abril de 2005 de los referidos medicamentos. Resultados: De 5.110 pacientes con DTA, el 70,47% eran mujeres. La edad media de éstas fue de 80,12 y de 78,61 en los hombres, con desviaciones típicas de 6,66 y 7,03 respectivamente. El sexo femenino se mostró como un factor asociado a presentar DTA a tratamiento farmacológico (OR: 1,932 [IC 95%:1,819-2,052]). El medicamento más utilizado fue donepezilo (44,46% de los pacientes). Se hallaron diferencias significativas en el porcentaje de pacientes con memantina a favor de los pacientes £ 64 años (19,7% en £ 64 años vs. 14% en >64 años[p<0,05]), y de donepezilo a favor de los pacientes ³ 95 años (75% en ³95 años vs. 46,9% en ³ 95 años [p<0,03]). No se observaron diferencias significativas en la utilización de la terapéutica antidemencia, expresada en DDD/paciente/día entre sexos, grupos de edad, ni en la desagregación de los grupos de edad por sexos. Conclusiones: La utilización de memantina (en monoterapia o en combinación) es más frecuente en menores de 64 años. El sexo femenino se mostró como un factor asociado a presentar DTA a tratamiento farmacológico

    Guía de instrucións previas sobre coidados e tratamento da saúde. Edición bilingüe rexistro galego de instruccións previas. A túa vontade sempre primeiro

    No full text
    En la cubierta: Rexistro galego de instruccións previas. A túa vontade sempre primeiroGuía dirixida a profesionais e cidadáns que contén información sobre as instrucións previas: que son, como se outorgan, cal debe ser o seu contido..., sobre o Rexistro Galego de Instrucións Previas: que é, cales son os requisitos de inscrición, como se accede a él...., vocabulario e modelos de documentos relacionado
    corecore