20 research outputs found

    Modeling the potential distribution of Valeriana carnosa Sm. in Argentinean Patagonia: A proposal for conservation and in situ cultivation considering climate change projections

    Get PDF
    Over recent years species distribution models have been used for the identification of suitable cultivation zones for native plant species. Valeriana carnosa is one of the most frequently used native plants in Patagonian popular medicine, its underground organs being obtained from natural populations. Considering the growing market demand, it is now necessary to design strategies for the cultivation and conservation of this valuable species. In this study, Ecological Niche Modeling (ENM) using the Maxent model was used to predict potential geographical distributions of V. carnosa under current and future climatic conditions and considering the projected climate changes for the next fifty years in Argentinean Patagonia. Results showed that by 2070 it is expected that 22 % of the area with climatic conditions suited to V. carnosa will be lost. Most of these areas lie in the steppe region, and the remaining geographic areas with suitable climatic conditions will be found mainly in the Cordillera and Pre-Cordillera regions. We identified five endangered V. carnosa populations in Patagonia. This study provides a novel tool for planning in situ cultivation of V. carnosa and preserving genetic material from endangered populations, considering the climate projections for the coming decades in Patagonia.Fil: Nagahama, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina

    Get PDF
    La Selva Atlántica presenta un gran número de anfibios endémicos. En la actualidad solo resta el 7.5 % de la superficie original de esta ecorregión. En el presente trabajo se compara la  composición y riqueza de los ensambles de anfibios asociados a distintos tipos de cuerpos de agua en un sector de la Selva Atlántica Interior (SAI) de Argentina. Los muestreos se realizaron  durante cuatro meses en dos años consecutivos en cuatro ambientes reproductivos: charcas temporarias, barreros, arroyos permanentes y arroyos temporarios. En estos sitios se registró la composición y diversidad de anfibios y se cuantificaron variables de la estructura del hábitat. Las charcas temporarias presentaron mayor diversidad que el resto de los ambientes acuáticos muestreados. Además se encontraron asociaciones entre la abundancia de distintas especies de anuros y la vegetación en los cuerpos de agua. Los resultados evidencian que los cuerpos de agua de distinta naturaleza ejercen presiones ambientales diferenciales para los anfibios (e.g. predación; hidroperíodo) lo cual modelaría la composición y diversidad de los ensambles de anuros. Finalmente se resalta la importancia de los pequeños cuerpos de agua lénticos y la heterogeneidad de la vegetación que los rodea para la diversidad de anfibios de la SAI.Fil: Lescano, Julián Norberto. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Centro de Zoologia Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Instituto de Diversidad y Ecologia Animal; ArgentinaFil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentin

    Sobre ranas y sapos

    Get PDF
    En este artículo repasamos las características más sobresalientes de los anfibios en general y presentamos las características morfológicas y comportamentales de las doce especies de anfibios anuros de Bariloche y alrededores, describiendo los lugares que habitan y las amenazas a las que se enfrentan.Fil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Pueta, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Perotti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Úbeda, Carmen A.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentin

    Sobre ranas y sapos

    Get PDF
    En este artículo repasamos las características más sobresalientes de los anfibios en general y presentamos las características morfológicas y comportamentales de las doce especies de anfibios anuros de Bariloche y alrededores, describiendo los lugares que habitan y las amenazas a las que se enfrentan.Fil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Pueta, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Perotti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Úbeda, Carmen A.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentin

    Climate, geographic distribution and viviparity in Liolaemus (Reptilia; Squamata) species: when hypotheses need to be tested

    Get PDF
    La distribución de los reptiles, dada su dependencia de la temperatura, puede verse restringida en función del clima. En particular, se han planteado tres hipótesis que vinculan el clima con la distribución y el viviparismo en las especies de reptiles: i) hipótesis de clima variable, ii) hipótesis del clima frío e iii) hipótesis de manipulación materna. Entre las lagartijas de Sudamérica las especies del género Liolaemus se distribuyen tanto en ambientes cálidos como fríos y más del 50 % de ellas son vivíparas. En este trabajo estudiamos 47 especies de Liolaemus, tomando datos climáticos de sus sitios de colecta, su temperatura de preferencia (Tpref), el coeficiente de variación de la misma (CV) y los límites de tolerancia térmica (TT). Nuestros resultados no apoyan la hipótesis de clima variable, aunque ésta ha sido sustentada en estudios anteriores. Se encontró relación entre viviparismo y altitud, pero no entre viviparismo y las variables térmicas ambientales. Finalmente, las especies vivíparas de Liolaemus mostraron un comportamiento termorregulador más preciso que las especies ovíparas, reforzando la hipótesis de manipulación materna.Reptile’ distributions, under the light of their strong dependence on particular temperature requirements, may be constrained as a consequence of climate. The relationship between reptile viviparity and climate yielded two previously proposed hypotheses (the cold climate and the maternal manipulation hypotheses) that together with the climatic variability hypothesis; theoretically link climate, distribution and reproductive mode. The extensive variation in mean environmental temperature associated with changes in parity strategies has received much attention in this ectothermic group. Among Southamerican lizards, Liolaemus are distributed in cold and warm regions and more than 50 % of described species are viviparous. We studied 47 Liolaemus species considering climatic data where collected, preferred body temperature, its coefficient of variation and their thermal tolerance. Our results do not support the climate variability hypothesis, previously supported in other studies. We found a relationship between viviparity and elevation, but not between viviparity and thermal climatic variables. Finally, viviparous Liolaemus species showed more precise thermoregulatory behavior than oviparous ones, supporting the maternal manipulation hypothesis.Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina (PICT 06-01205) y Consejo Nacional de Investigaciones científicas y Tecnológicas (PIP 2846 y PIP 6287)

    Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae)

    Get PDF
    El desarrollo de ranas de Leiuperinae fue estudiado previamente, aunque no comparativamente ni en un contexto filogenético. Analizamos series ontogenéticas de 22 especies para registrar la diversidad morfológica de embriones y larvas, explorando las transformaciones evolutivas, las cuales involucran cambios en la secuencia en la cual ocurren los eventos de desarrollo. En la mayoría de los casos, la variación morfológica concuerda con la filogenia en niveles intra- e intergenéricos. La cifosis dorsal y la falta de pigmentación son sinapomorfías para el clado Physalaemus + Engystomops. En el disco oral, la presencia de una tercera hilera labial es plesiomórfica para leiuperinos, con cambios en clados derivados. Las configuraciones y trayectorias de desarrollo del labio inferior son excepcionalmente diversas en Physalaemus y Engystomops. Un desarrollo temprano de la hilera labial P1 se reconstruyó como sinapomorfía de Pseudopaludicola y Physalaemus, mientras que la hilera P2 presentó un desarrollo temprano en Pleurodema. Pocos caracteres morfológicos resultaron relativamente conservados, como por ejemplo las glándulas adhesivas tipo C, universalmente presentes en Leiuperinae. Finalmente, los resultados sugieren que algunas variaciones ontogenéticas se relacionan con el ambiente en el cual se desarrollan las larvas. Embriones de gran tamaño corporal, con alta provisión vitelina, sobre desarrollo de estructuras respiratorias, y retraso en el desarrollo del sistema digestivo, se desarrollan en aguas frías y oxigenadas. Inversamente, embriones de tamaños corporales menores, estructuras respiratorias complejas y persistentes, y comienzo temprano del desarrollo de las extremidades posteriores, se desarrollan en ambientes xéricos.Fil: Grosso, Jimena Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Baldo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Cardozo, Dario Elbio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Kolenc, Francisco. Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay; UruguayFil: Borteiro, Claudio. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural; UruguayFil: de Oliveira, Marianna I. R.. Universidade Federal da Bahia; BrasilFil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Barraso, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Vera Candioti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXIII Reunión Argentina de Cladística y BiogeografíaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias NaturalesFundación Miguel Lill

    Categorización del estado de conservación de las lagartijas y anfisbénidos de la República Argentina

    Get PDF
    Luego de la elaboración de la primera lista roja de la herpetofauna de la República Argentina,realizada en el año 2000, son numerosos los cambios y estudios efectuados en los diferentesgrupos de saurios de la Argentina. Si bien hay avances realizados en todas las ramas de labiología relacionadas a las lagartijas, los progresos taxonómicos y ecológicos son los más evidentes.Debido a estos progresos, y a la implementación de sustanciales modificaciones conrespecto a la metodología que se utilizara en el año 2000, un grupo de veintisiete especialistasde diferentes instituciones académicas de la Argentina aportaron información biológica, ecológica,geográfica y taxonómica en un taller que permitió reevaluar el estado de conservaciónde las 256 especies de lagartijas y anfisbenas de la Argentina. Los resultados obtenidos indicanque setenta y ocho especies se encuentran incluidas en la lista roja (una En Peligro, nueveAmenazadas y 68 Vulnerables), 31 Insuficientemente Conocidas y 147 No Amenazadas. Conrespecto a la categorización anterior de la AHA, se agregaron 94 especies, de las cuales 87 sonnuevos taxa, cuatro revalidadas, y otras tres especies fueron incorporadas a la fauna argentina.Asimismo cinco especies fueron extraídas del listado de la fauna de la República Argentina.En comparación con los resultados obtenidas en la categorización del año 2000, observamosque el número de especies Amenazadas se incrementó de cinco a nueve especies y de siete a68 especies como Vulnerable, incluyendo a los géneros Phymaturus y Anisolepis. Asimismo, se categorizó como Insuficientemente Conocida a 31 especies contra 108 del año 2000. Estos resultados son en parte debido al incremento en el conocimiento sistemático, biológico, ecológico y biogeográficos de las lagartijas y anfisbenas de la Argentina, por el cambio radical de la metodología utilizada y también por los efectos de la presión antrópica sobre las especies y/o sus habitats.After the first herpetofaunal red list for Argentina, which was published in the year 2000, there had been numerous changes and studies made on different groups of lizards from Argentina. Although there had been contributions in all areas of lizard biology, those made in taxonomy and ecology are the most evident. Due to these and the implementation of substantial modifications with respect to the methodology used in the year 2000, a group of twenty-seven specialists from different Argentinian institutions contributed biological, ecological, geographic and taxonomic information to a workshop that allowed re-evaluation of the conservation status of the 256 lizard and amphisbaenian species from Argentina. Results indicate that 78 species are included in the red list (one Endangered, nine Threatened, and 68 Vulnerable), 31 are insufficiently known and 147 Non-threatened. Compared with the previous AHA categorization, 94 new species have been added, of which 87 are new taxa, four re-validations, and three species were incorporated to the Argentina fauna; five species were deleted from the Argentina list. Compared with the 2000 yr results, threatened species increased from five to nine species, and vulnerable species increased from seven to 68, including all species of the genera Phymaturus and Anisolepis. There are 31 species considered as insufficiently known against 108 listed in this category in 2000. These results are partially based on the increase in systematic, biological, ecological and biogeographical knowledge of lizards and amphisbaenians, and by the radical change in methodology and by effects of anthropogenic pressure on species and/or their habitats.Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaFil: Acosta, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Arias, Federico José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Blanco, Graciela Mirta. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Boretto, Jorgelina Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Brancatelli, Gabriela Ivanna Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Breitman, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Cabrera, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Cairo, Samanta Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Hernando, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Ibarguengoytía, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Kacoliris, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; ArgentinaFil: Laspiur, Julio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Montero, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaFil: Morando, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Pelegrin, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Perez, Cristian Hernan Fulvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Quinteros, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Semhan, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaFil: Tedesco, Maria Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Vega, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentin

    Does temperature at local scale explain thermal biology patterns of temperate tadpoles?

    No full text
    Most of the literature on temperature–organism interactions rely on mean temperature (mostly air), disregarding the real complexity of this variable. There is a growing consensus about the importance of considering the temperature fluctuations as a mechanism improving organism's performance. Tadpoles are small body size ectotherm organisms that behave isothermally with their environment. As such, are good models for studying their thermal biology relative to their immediate environment. We studied six anuran tadpole species in North Patagonia, Alsodes gargola, Hylorina sylvatica, Batrachyla taeniata, Pleurodema thaul, P. bufoninum and Rhinella spinulosa, distributed in a West-East altitudinal cline with different environments and thermal conditions. We evaluated the relationship between thermal descriptors at a local scale and the thermal biology patterns of these temperate tadpoles. We estimated thermal tolerance limits and thermal sensitivity of locomotion of each species. The different aquatic environments showed important differences in local thermal conditions, associated with observed differences in the thermal traits in these tadpoles. Species exposed to lower temperature fluctuations and lower environmental mean temperatures showed lower swimming optimal temperatures and narrower thermal tolerance ranges. We found greater variability in the upper than in the lower critical limits in these Patagonian anuran tadpoles. Minimum critical temperatures were close to freezing temperature, possibly in detriment of their tolerance to high temperatures. Overall, our results suggest that these species are adapted to low temperatures. Finally, warming tolerances and predicted thermal safety margins, show that none of the studied species appear to be under thermal stress that may compromise their survival at the present time or in the near future, under a moderate climate change scenario.Fil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Cruz, Felix Benjamin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Perotti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    How sensitive are temperate tadpoles to climate change? The use of thermal physiology and niche model tools to assess vulnerability

    No full text
    Ectotherms are vulnerable to climate change, given their dependence on temperature, and amphibians are particularly interesting because of their complex life cycle. Tadpoles may regulate their body temperature by using suitable thermal microhabitats. Thus, their physiological responses are the result of adjustment to the local thermal limits experienced in their ponds. We studied three anuran tadpole species present in Argentina and Chile: Pleurodema thaul and Pleurodema bufoninum that are seasonal and have broad geographic ranges, and Batrachyla taeniata, a geographically restricted species with overwintering tadpoles. Species with restricted distribution are more susceptible to climate change than species with broader distribution that may cope with potential climatic changes in the environments in which they occur. We aim to test whether these species can buffer the potential effects of climate warming. We used ecological niche models and the outcomes of their thermal attributes (critical thermal limits, optimal temperature, and locomotor performance breadth) as empirical evidence of their capacity. We found that Pleurodema species show broader performance curves, related to their occurrence, while the geographically restricted B. taeniata shows a narrower thermal breadth, but is faster in warmer conditions. The modeled distributions and empirical physiological results suggest no severe threats for these three anurans. However, the risk level is increasing and a retraction of their distribution range might be possible for Pleurodema species, and some local population extinctions may happen, particularly for the narrowly distributed B. taeniata.Fil: Perotti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Ferraro, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Cruz, Felix Benjamin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin
    corecore