8 research outputs found

    Procedimientos de control de bienes de larga duración y su incidencia en la información financiera. Guía de procesos para el levantamiento de la información financiera para el Gobierno Provincial de Cotopaxi.

    Get PDF
    This work is the design of a process guide for the picking up of financial information in the Provincial Government of Cotopaxi, because the entity did not have an adequate system for the management, control and custody of long term assets; which caused the processes to be carried out empirically. Administrative penalties for failing the laws and regulations, and the lackness of helpful, reliable financial information. The project is supported by practical and theoretical-scientific basis, in using descriptive research and an experimental metodology in which interviews are designed to work with officials of the entity. To make it feasible the use of this guide; the procedures for the various receipts and expenditure of goods, as well as flow charts, activities and forms, are described in order to make it easy to understand. In the perspective adopted here, if a department that does not implement adequate internal controls, will run the risk of deviations in the operations and of course the decisions are not the right ones for its management. It may lead to operate it in a crisis, so it should be assumed a number of consequences that affect the results of the activities. That is why the main aim of developing this guide of procedures is to assist officials by establishing a set of rules and procedures to ensure the resources efficiently, and effectively. Obtaining consistent data on accounting information will help to make correct decisions in the management of public funds, so it is clear that these changes can be achieved by implementing and adapting internal controls, which are able to safeguard and preserve the assets of the institution.El presente trabajo es el diseño de una guía de procesos para el levantamiento de la información financiera en el Gobierno Provincial de Cotopaxi, ya que en la entidad no poseía un adecuado sistema para el manejo, control y custodia de los bienes de larga duración, lo que ocasionó que los procesos sean realizados empíricamente, se obtengan sanciones administrativas por la no aplicación de las leyes y reglamentos y no se obtenga información financiera útil, confiable y oportuna, la investigación un proyecto factible y esta sustentado en una base teórica- científica, a su vez que utiliza la investigación descriptiva, y posee una metodología experimental, en la cual se trabaja con entrevistas dirigidas a los funcionarios de la entidad. Para que sea viable la utilización de esta guía se describen los procedimientos para los diferentes ingresos y egreso de los bienes, al igual que flujogramas, actividades y formularios, haciéndolo de fácil comprensión. En la perspectiva que aquí se adopta, podemos afirmar que un departamento que no aplique controles internos adecuados, puede correr el riesgo de tener desviaciones en sus operaciones, y por supuesto las decisiones tomadas no serán las más acertadas para su gestión e incluso podría llevar al mismo a una crisis operativa, por lo que, se debe asumir una serie de consecuencias que perjudican los resultados de sus actividades. Por la cual la finalidad de diseñar esta guía de procedimientos es ayudar a los funcionarios estableciendo un conjunto de normas y procedimientos para lograr un empleo eficiente, efectivo y económico de los recursos, lo que conlleva a obtener datos consistentes en la información contable lo cual ayudará a tomar decisiones certeras en cuanto al manejo de los fondos públicos por lo tanto resulta claro, que dichos cambios se pueden lograr implementando y adecuando controles internos, los cuales sean capaces de salvaguardar y preservar los bienes de la institución

    La ISO 19011 como una herramienta de control y evaluación de la calidad en el sector financiero popular y solidario de la provincia de Cotopaxi

    Get PDF
    La presente investigación tiene por objetivo establecer a la norma ISO 19011 como una herramienta de control y evaluación de la calidad en el Sector Financiero Popular y Solidario de la provincia de Cotopaxi, para lo cual se realiza una análisis de las actividades, procedimientos y procesos establecidos para el control y evaluación del funcionamiento de las instituciones financieras y complementariamente se establecen los beneficios de la integración de la estructura de la ISO 19011 en los procesos de auditoria interna de las cooperativas de ahorro y crédito objeto de estudio. Obtenido como principales resultados la falta de desarrollo de mecanismos integradores por parte de la Superentendía de Economía Popular y Solidaria (SEPS) (entre regular de las actividad de las cooperativas de ahorro y crédito) que controlen y evalúen el desempeño de todos los elementos que interactúan en el funcionamiento de la instituciones financieras ( economía, finanzas, talento humano, administración, vinculación con la sociedad), dándole prioridad al desempeño economía financiero de las organizaciones. De la misma forma al realizar el análisis de la estructura de la norma ISO 19011, se determinó que sus directrices y principios son aplicables tanto de nivel general en la normativa actual vigente (Reglamento a Ley Orgánica Economía Popular y Solidaria) y a nivel específico en las actividades y procedimientos de auditoría interna de las cooperativas de ahorro y crédito de la provincia de Cotopaxi, pues son organizaciones que necesitan llevar a cabo auditorías de sus procesos de gestión por motivos contractuales o reglamentaria

    FRAUDES CORPORATIVOS Y SU INCIDENCIA EN AUDITORÍA. UN ENFOQUE DESDE LA ACADEMIA

    Get PDF
    Since the nineties and beginning of the twenty-first century, various problems of fraud have been known, leading causes of losses in companies. Within this context, it is proposed to identify the incidence of Corporate Fraud in Audit from the university perspective. The methodology used will be exploratory and qualitative based on a detailed theoretical review with high impact journals, national and international books. Starting from an ethical point of view, the fraud and its pyramid is structured in three components: perceived opportunity, motive and rationalization, as support for the cause and effect of the irregularities under study. The main result of these aspects is that an individual or group of people are involved in collusion to create, perfect and protect these adverse mechanisms. In conclusion, the auditor is subject to difficulties in the detection of problems, increasing the risk of audit so that these irregular practices are ignored.Desde las décadas de los noventas y comienzos del siglo XXI, se han conocido diversos problemas de estafas, causales principales de pérdidas en las empresas. Dentro de este contexto, se plantea identificar la incidencia de Fraude Corporativo en Auditoría desde la perspectiva universitaria. La metodología utilizada será exploratoria y cualitativa basándose en una revisión teórica pormenorizada con revistas de alto impacto, libros nacionales e internacionales. Partiendo desde un punto de vista ético, el fraude y su pirámide la misma que se estructura en tres componentes: oportunidad percibida, motivo y racionalización, como soporte de la causa y efecto de las irregularidades objeto de estudio. El principal resultado de estos aspectos conlleva a que un individuo o grupo de personas se vean involucradas en colusión para crear, perfeccionar y proteger estos mecanismos adversos. En conclusión el auditor es sometido a dificultades en la detección de problemas, incrementando el riesgo de auditoría de forma que estas prácticas irregulares sean pasadas por alto

    Núcleos de apoyo contable y fiscal como eje fortalecedor de la figura profesional

    Get PDF
    El objetivo de la investigación es analizar la importancia de los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal como eje fortalecedor de la figura profesional, se empleó una metodología cuantitativa – descriptiva y transversal, la población corresponde a 1512 alumnos de la carrera de contabilidad que pertenecieron a los NAF en los tres últimos años, la muestra de estudio fue de 307 estudiantes; los principales resultados de la investigación reflejan que el 64% afirma que los conocimientos adquiridos en las aulas son actualizados y adecuados y pueden ser aplicados para desenvolverse en el contexto profesional, el 95% considera que la experiencia contribuyó a reforzar su figura profesional, esto se respalda al analizar los conocimientos teóricos, la práctica y las calificaciones promedio del grupo de estudio antes y después de su participación en los Núcleos de Apoyo, con un incremento del 29%, 31% y 13% correspondientemente. Se concluye que, en efecto, los Núcleos de Apoyo ayudan a reforzar su formación profesional y adquirir destrezas, habilidades y competencias que serán útiles en el desarrollo de su profesión

    ADMINISTRACIÓN, DIRECCIÓN Y GERENCIA PÚBLICA: UNA MIRADA A LA SUSTENTABILIDAD DE SU DIÁLOGO EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO

    Get PDF
    The companies or social organizations, face changes and challenges betweenone of them is sustainability, effectively applying the legal framework, it isnecessary that from the public administration, be guided to make efficientand joint decisions, achieving economic, social development And culture ofthe country, which provides good service to the community, which isgoverned by the principles of efficiency, effectiveness, quality, hierarchy,decentralization, coordination, participation, planning, transparency andevaluation. The present work aims to analyze some theoretical positions onthe characterization of management, administration and public managementin the university context. It is concluded that it is necessary to devote specialattention to the system of administrative relations that regulate thefunctioning and development of organizations and institutions, as well as thedetermination of the necessary conditions for the manifestation andapplication of those relations that promote greater effectiveness andCompetitiveness in the economic, sociopolitical, ideological and spiritual lifeof society.Las empresas u organizaciones sociales, se enfrentan a cambios y desafíosentre uno de ellos es la sustentabilidad, aplicando efectivamente el marcojurídico, es necesario que desde la administración pública, se oriente a latomar decisiones eficientes y conjuntas, logrando el desarrollo económico,social y cultural del País, el mismo que constituye brindar un buen servicio ala colectividad, que se rige por los principios de eficiencia, eficacia, calidad,jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación,planificación, transparencia y evaluación. El presente trabajo tiene comoobjetivo analizar algunos posicionamientos teóricos sobre la caracterizaciónde dirección, administración y gerencia pública en el contexto universitario.Se concluye que es necesario que se le dedique una especial atención alsistema de relaciones administrativas que regulan el funcionamiento ydesarrollo de las organizaciones e instituciones, así como la determinación delas condiciones necesarias de manifestación y aplicación de esas relacionesque propicien mayor, efectividad y competitividad en la vida económica,sociopolítica, ideológica y espiritual de la sociedad

    UTILIZACIÓN DE LAS IDEAS PREVIAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS MORFOLÓGICAS EN LOS PROGRAMAS Y CARRERAS AFINES AL CAMPO BIOLÓGICO

    Get PDF
    The previous ideas that our students possess, related with the Morphological Sciences have their origin in the high school. The knowledge of these on the part of the professor, it should be the starting point to establish an appropriate teaching-learning strategy. For the characterization of these, they have been kept in mind the existent relationship among them, their approach level to the scientific knowledge and finally, the importance of the same ones. The group of positions that begin and they traffic with the previous ideas, the conceptual errors, the alternative ideas and the conceptual changes, they are organized in a strategy according to the particularities of this science. This strategy is integrated by a group of steps that help to the teaching-learning process, explaining you as arriving to these ideas.  Las ideas previas que poseen nuestras estudiantes relacionadas con las Ciencias Morfológicas tienen su origen en el bachillerato. El conocimiento de esto por parte del profesor, debe ser el punto de partida para establecer una adecuada estrategia de enseñanza–aprendizaje. Para la caracterización de éstas, han sido tenidas en cuenta la relación existente entre ellas, su nivel de aproximación al conocimiento científico y finalmente, la importancia de las mismas. El conjunto de planteamientos que inician y transitan con las ideas previas, los errores conceptuales, las ideas alternativas y los cambios conceptuales, son organizados en una estrategia según las particularidades de esta ciencia. La misma está integrada por un conjunto de pasos, que ayudan al proceso de enseñanza–aprendizaje, explicándose como arribar a estas ideas

    Las Prácticas Contables en las Empresas

    No full text
    Todo principio generalmente aceptado nace de la práctica, esta es la base y el punto de partida del cual la práctica contable toma sus fundamentos, ya que siendo esta una actividad utilitaria proporciona soluciones inmediatas a los problemas que se presentan en la profesión contable. Frente a los procesos de convergencia de la contabilidad en los distintos contextos y escenarios, que avanzan hacia las normas internacionales de información financiera, se hace necesario mantener permanentemente observadas las prácticas que las empresas utilizan en el manejo del proceso contable, de tal forma que se puedan medir el grado de diversidad y posteriormente los impactos en el proceso de contabilidad. Las prácticas contables en la actualidad han tomado nuevos desafíos, retos, facetas, entre otros, en donde enmarca a la contabilidad como la nueva realidad económica; dando así a esta gran importancia dentro del marco empresarial. El presente ensayo tiene como objetivo central valorar las prácticas contables en el desarrollo del proceso contable – financieros de las empresas. Para realizar este trabajo se aplicó la revisión bibliográfica la que permitió recopilar información relacionada al tema de investigación

    Estudio de costos invertidos en la formación universitaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi

    No full text
    La razón de que las universidades sean instituciones cada día más visibles, producto de su evolución en las últimas décadas, hace necesario que estas tengan la necesidad de justificar la inversión de sus recursos en la formación universitaria. La razón de querer disponer de costos de las actividades universitarias se puede enfocar desde dos perspectivas, la primera contar con un instrumento de gestión interna que permita el control a los responsables de las diferentes actividades asignadas; y, como segundo aspecto como instrumento externo para producir indicadores que muestren a los grupos sociales interesados la productividad de los recursos que les han sido confiados, razón por la cual la presente investigación describe el estudio de los costos invertidos en la formación universitaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). El objetivo es establecer los costos invertidos en la formación universitaria de los estudiantes de FCA de la UTC basado en los preceptos del sistema de costos ABC (Activity Based Costing) y el marco legal que rige a la Educación Superior.   La metodología utilizada es de es de tipo documental y estudio de casos las cuales permitieron identificar la dinámica de las finanzas en la educación superior. Los resultados obtenidos permitieron identificar el modelo de Contabilidad Analítica para la Facultad de Ciencias Administrativas de la UTC, así como el reconocimiento de las unidades (centros) principales asociadas a la docencia, investigación y extensión; las de dirección y las auxiliares, concluyendo con la identificación de los costos por su naturaleza,  actividades que se realizan en cada una de las carreras y la asignación de los costos respectivos, lo que permitió conocer el costo invertido en cada estudiante en las distintas carreras que se ofrecen la FCA de la UTC, lo que permite medir la gestión de la facultad entre la imaginación de los responsables académicos, imprescindible para el progreso de la universidad, y las limitaciones que supone la existencia de un presupuesto
    corecore