44 research outputs found

    Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales

    Get PDF
    El proyecto “Construyamos centros educativos inclusivos” pretende coadyuvar en la transición de las instituciones educativas hacia la educación inclusiva, mediante el análisis de las actitudes, políticas y acciones institucionales. Para el logro de dicho propósito se han desarrollado actividades en tres centros de educación primaria: Escuela José Figueres Ferrer, Escuela Granadilla Norte y Escuela Monterrey Vargas Araya, que hoy constituyen centros modelo de educación inclusiva. La Universidad Estatal a Distancia, mediante el Programa de Educación Especial, inició el proyecto en el año 2008, con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en coordinación con el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca y la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. A lo largo del proceso fue preciso acercarse a otras instancias como la Comisión Nacional de Educación Inclusiva y el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC), ambos pertenecientes al Ministerio de Educación Pública (MEP); entidad que hoy intenta replicar el modelo surgido de este proyecto en otros centros educativos del país

    Nuevos escenarios para la docencia universitaria : entornos híbridos y pedagogías emergentes.

    Get PDF
    Memorias del IX Simposio Internacional de Docencia Universitaria (SIDU)Los trabajos reunidos en esta Memoria representan una contribución importante al campo de la educación y de la docencia universitaria, en tanto muestran distintas maneras de responder a las problemáticas educativas cotidianas y presentan propuestas para afrontar los retos emergentes en el campo de la educación superior. Invitamos a los lectores a realizar una lectura atenta y crítica de los trabajos compilados en esta publicación. Estamos seguros de que este acercamiento propiciará la reflexión y el análisis riguroso de los objetos de estudio abordados por los autores, y estimulará la generación de nuevos proyectos de investigación, intervención e innovación educativa que incidan en el desarrollo de mejores prácticas de docencia en educación media superior y superior.Pimera edición digitaldoi.org/10.56019/EDU-CETYS.2024.182

    Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales

    Get PDF
    El proyecto “Construyamos centros educativos inclusivos” pretende coadyuvar en la transición de las instituciones educativas hacia la educación inclusiva, mediante el análisis de las actitudes, políticas y acciones institucionales. Para el logro de dicho propósito se han desarrollado actividades en tres centros de educación primaria: Escuela José Figueres Ferrer, Escuela Granadilla Norte y Escuela Monterrey Vargas Araya, que hoy constituyen centros modelo de educación inclusiva. La Universidad Estatal a Distancia, mediante el Programa de Educación Especial, inició el proyecto en el año 2008, con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en coordinación con el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca y la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. A lo largo del proceso fue preciso acercarse a otras instancias como la Comisión Nacional de Educación Inclusiva y el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC), ambos pertenecientes al Ministerio de Educación Pública (MEP); entidad que hoy intenta replicar el modelo surgido de este proyecto en otros centros educativos del país

    Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales

    No full text
    El proyecto “Construyamos centros educativos inclusivos” pretende coadyuvar en la transición de las instituciones educativas hacia la educación inclusiva, mediante el análisis de las actitudes, políticas y acciones institucionales. Para el logro de dicho propósito se han desarrollado actividades en tres centros de educación primaria: Escuela José Figueres Ferrer, Escuela Granadilla Norte y Escuela Monterrey Vargas Araya, que hoy constituyen centros modelo de educación inclusiva. La Universidad Estatal a Distancia, mediante el Programa de Educación Especial, inició el proyecto en el año 2008, con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en coordinación con el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca y la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. A lo largo del proceso fue preciso acercarse a otras instancias como la Comisión Nacional de Educación Inclusiva y el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC), ambos pertenecientes al Ministerio de Educación Pública (MEP); entidad que hoy intenta replicar el modelo surgido de este proyecto en otros centros educativos del país

    Analysis of lignin content in alkaline treated hemp fibres: thermogravimetric studies and determination of kinetics of delignification

    No full text
    The ease of cultivation, structure and properties of hemp (Cannabis sativa L.), provide it a great potential for industrial applications; nevertheless, the unfavourable high content of lignin complicates its processing, especially in the textile area. An appropriate knowledge of the delignification process would lead to treat hemp fibres as cotton fibres. In this work, hemp has been treated chemically with an alkaline bath with sodium hydroxide [1M], liquor ratio 1/15, during different times at 110 °C. Then, the content of lignin of the treated fibres was determined with the methodology of Tappi T222 om-15 standard and subsequently, the samples were analysed by thermogravimetry (TGA). Through the correlation analysis, the relationship between lignin content, onset temperature of cellulose decomposition and loss of mass of the different decomposition steps were found. Finally, the kinetics of alkaline hemp delignification by using the residual lignin after chemical treatments, and the kinetics of the different decomposition steps was determinedPostprint (published version

    Influence of the time of alkaline delignification on moisture uptake behaviour of hemp

    No full text
    Raw hemp fibres are alkaline delignified at different times in order to evaluate the effect of time of delignification on moisture uptake behaviour of hemp. Lignin content of samples is measured. Samples of original and delignified hemp are subjected to moisture absorption/desorption isotherms from 5% to 95% of relative humidity at 25ºC and moisture uptake behaviour is assessed through measuring the sorption ratio of delignified vs. original hemp. Hysteresis makes evident the greater influence of lignin in moisture binding at lower relative humidities, while at higher humidities cellulose plays the most important role. GAB, Hailwood-Horrobin and Dent models are fitted to absorption/desorption isotherms. Delignification decreases the size of the monolayer that depends on the way it has been measured: Size measured in desorption is always greater than that in absorption. Lignin greatly contributes to the growth of the size of the monolayer. The energy constants of the monolayer differ according to the used model: results of delignified fibre in absorption are higher than those of the original ones while the contrary occurs in desorption. Lignin causes great differences between absorption and desorption. The energy constants of the multilayer are identical for the three models showing greater range of variation in delignified samples than in the original ones. Results in absorption are higher than those in desorption. The level of relative humidity at which primary moisture uptake ties with the secondary one is determined and it has been observed that decreases with the energy constant of the multilayer, while primary and secondary regain at this level show a strong relationship with the size of the monolayer and growths with themPostprint (author's final draft

    Prevalencia de hipertensión arterial y correlación con los factores de riesgo psicosociales en el personal administrativo de una institución de Machala-Ecuador

    No full text
    Introducción: la hipertensión arterial es una condiciónque involucra a una importante proporción de la población,su etiología es multifactorial en la cual intervienenelementos propios de la persona y aquello que lo rodea,donde se incluye el riesgo psicosocial, este último afectandode forma importante a los individuos en su espaciolaboral, por lo cual en el siguiente estudio se evaluó la prevalenciade la hipertensión y su relación con los factoresde riesgo psicosocial en trabajadores administrativos deuna institución de Machala, Ecuador.Metodología: fue un estudio de tipo observacional, descriptivo,correlacional y de corte transversal, en el personaladministrativo de Machala en el año 2018, en el cual seincluyeron una muestra total de 182 trabajadores de ambossexos, a los cuales se les aplicó el cuestionario F-PSICOpara la identificación de factores de riesgo psicosociales,de igual manera la presión arterial se evaluó mediantemaniobra auscultatoria, definiéndose la hipertensión arterialcomo presión arterial ≥140/90 mmHg, analizando losdatos con el programa estadístico SPSS en su versión 21.Resultados: el 59,3% fueron mujeres, predominando elgrupo etario de 30 a 39 años con el 43,4%, seguido porel de 18 a 29 años con el 25,3%, la media de la presiónarterial sistólica fue de 119,9±9,5 mmHg, de la diastólicade 78,4±7,1 mmHg, de la media de 92,3±7,3 mmHg y dela de pulso de 41,5±7,0 mmHg, en relación a los factoresde riesgo psicosocial los más perjudicados fueron la cargade trabajo y las demandas psicológicas, mientras que lasmenos afectadas significaron la variedad/contenido deltrabajo, tiempo de trabajo y la autonomía, la prevalenciade hipertensión arterial fue de 19,2%, donde la variedad/contenido del trabajo (r= 0,154; p= 0,038) y el desempeñodel rol (r= -0,169; p= 0,022) se relacionaron al diagnósticode la enfermedad.Conclusiones: se encontraron riesgos psicosociales asociadosa la hipertensión arterial que deben ser controladosen los trabajadores administrativos a través de las medidasde seguridad y salud laboral

    Prevalencia de hipertensión arterial y correlación con los factores de riesgo psicosociales en el personal administrativo de una institución de Machala-Ecuador

    No full text
    Introducción: la hipertensión arterial es una condiciónque involucra a una importante proporción de la población,su etiología es multifactorial en la cual intervienenelementos propios de la persona y aquello que lo rodea,donde se incluye el riesgo psicosocial, este último afectandode forma importante a los individuos en su espaciolaboral, por lo cual en el siguiente estudio se evaluó la prevalenciade la hipertensión y su relación con los factoresde riesgo psicosocial en trabajadores administrativos deuna institución de Machala, Ecuador.Metodología: fue un estudio de tipo observacional, descriptivo,correlacional y de corte transversal, en el personaladministrativo de Machala en el año 2018, en el cual seincluyeron una muestra total de 182 trabajadores de ambossexos, a los cuales se les aplicó el cuestionario F-PSICOpara la identificación de factores de riesgo psicosociales,de igual manera la presión arterial se evaluó mediantemaniobra auscultatoria, definiéndose la hipertensión arterialcomo presión arterial ≥140/90 mmHg, analizando losdatos con el programa estadístico SPSS en su versión 21.Resultados: el 59,3% fueron mujeres, predominando elgrupo etario de 30 a 39 años con el 43,4%, seguido porel de 18 a 29 años con el 25,3%, la media de la presiónarterial sistólica fue de 119,9±9,5 mmHg, de la diastólicade 78,4±7,1 mmHg, de la media de 92,3±7,3 mmHg y dela de pulso de 41,5±7,0 mmHg, en relación a los factoresde riesgo psicosocial los más perjudicados fueron la cargade trabajo y las demandas psicológicas, mientras que lasmenos afectadas significaron la variedad/contenido deltrabajo, tiempo de trabajo y la autonomía, la prevalenciade hipertensión arterial fue de 19,2%, donde la variedad/contenido del trabajo (r= 0,154; p= 0,038) y el desempeñodel rol (r= -0,169; p= 0,022) se relacionaron al diagnósticode la enfermedad.Conclusiones: se encontraron riesgos psicosociales asociadosa la hipertensión arterial que deben ser controladosen los trabajadores administrativos a través de las medidasde seguridad y salud laboral

    Análisis epistemológico de la Educación Especial en Costa Rica

    No full text
    El presente artículo se ha desarrollado con el fin de dar a conocer los resultados del trabajo de investigación elaborado por la Comisión Interinstitucional para el Análisis Epistemológico de la Educación Especial en Costa Rica, la cual se planteó responder a las preguntas ¿Qué es la Educación Especial en este momento histórico? ¿Hacia dónde debe ir? y ¿Cuál será el rol del docente de Educación Especial en los próximos años? A propósito de esto, se acudió a dos jornadas de análisis epistemológico, con diversos actores vinculados a la Educación Especial, cuyas participaciones e informaciones fueron registradas y estudiadas mediante estrategias cualitativas de tipo hermenéutico. Dicha población se organizó en talleres, donde se aplicó la metodología de Meta acción en virtud de reflexionar sobre los problemas planteados previamente. Finalmente, se concluye que la Educación Especial debe transformarse de modo sistémico, a la luz de los principios de la educación inclusiva, replantear su organización y eliminar toda práctica actual que responda al déficit o promulgue prácticas segregacionistas. Dicha transformación debe articular los esfuerzos de diversas instancias del proceso educativo, como universidades, el Ministerio de Educación Pública, familias, centros educativos, entre otros. Las reflexiones aquí expuestas constituyen un primer acercamiento para repensar la epistemología actual de la Educación Especial, con miras a generar una verdadera educación para todo

    La discapacidad : aspectos educativos y sociales

    No full text
    Trabajo realizado a raíz del Congresos Internacional XXV años de la LISMIEstudia y compendia todos los cambios de la educación desde una perspectiva multidisciplinar y desde las diferencias epistemológicas de sus autores. Aborda el tratamiento de la discapacidad y de la educación especial desde una perspectiva multicultural y longitudinal, así como desde la diversidad geográfica y los distintos niveles de ejercicio profesional de sus autores. Estos son profesionales de la educación y atención a las personas con discapacidad, que ejercen en diversos niveles educativos: educación primaria, secundaria y universidad.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore