61 research outputs found

    Mammary surgery: psychological aspects

    Get PDF
    Son indiscutibles los significativos avances que los tratamientos quirúrgicos de la mama, han experimentado en los últimos tiempos. El objetivo del presente artículo versa sobre las repercusiones que tienen las actuales técnicas quirúrgicas de mama en los aspectos psicológicos de la mujer afecta. Los avances en la cirugía conservadora, no quitan que la mastectomía, es la opción de tratamiento quirúrgico en muchas situaciones. Así mismo, se asume ampliamente que la reconstrucción de mama ofrece beneficios psicológicos a las mujeres mastectomizadas. Aunque muchas veces, se concluya, sin evidencia empírica o con pobre calidad metodológica en las investigaciones realizadas, tales como el uso de diseños retrospectivos y grupo control de mujeres no oncológicas. Respecto a la cirugía reparadora, es necesario estudiar las razones mas frecuentes por las que una mujer opta realizarla o no (sentimientos de integridad corporal, uso de prótesis externa, manejo de información por parte del facultativo). Así mismo, es necesario contemplar que dentro de las competencias de los cuidados de salud, la satisfacción ha llegado a ser una importante medida de calidad. Varios estudios respecto a satisfacción indican que, una aproximación estructurada y multidisciplinaria, es el factor que mas con¬tribuye a la satisfacción y a las expectativas realistas de las mujeres. Es preciso diferenciar dos niveles: Satisfacción con los tratamientos realizados y con la información recibida. Por último, es necesario contemplar dos variables TRAM) en las características psicológicas de la paciente.de peso: momento de la intervención quirúrgica (inmediata o diferida) y tipo de técnica empleada (expansor, prótesis, dorsal ancho, TRAM) en las características psicológicas de la paciente.It is undisputed that the significant progress surgical treatments of the breast, have experienced in recent times. The purpose of this article focuses on the impact of current surgical techniques breast in the psychological aspects of women affected. Advances in conservative surgery, which removes not mastectomy is the surgical treatment of choice in many situations. Likewise, it was widely assumed that breast reconstruction provides psychological benefits to women mastectomized. Although many times, the conclusion, without empirical evidence or poor methodological quality in investigations, such as the use of retrospective designs and control group of women not oncological. Regarding restorative surgery, it is necessary to study the most frequent reasons for which a woman chooses do or not (feelings of bodily integrity, use of external prosthesis, management information from the optional). Likewise, it is necessary to contemplate that within the competencies of health care, satisfaction has become an important measure of quality. Several studies indicate that satisfaction regarding a structured approach and multidisciplinary, is the factor that contributes most to the satisfaction and to the realistic expectations of women. We must distinguish two levels: Satisfaction with the treatments made and the information received. Finally, we need to look at weight two variables: time of surgery (immediate or deferred) and the type of technique used (expander, prostheses, dorsal wide, TRAM) in the psychological characteristics of the patient

    Cirugía mamaria: aspectos psicológicos

    Get PDF
    Son indiscutibles los significativos avances que los tratamientos quirúrgicos de la mama, han experimentado en los últimos tiempos. El objetivo del presente artículo versa sobre las repercusiones que tienen las actuales técnicas quirúrgicas de mama en los aspectos psicológicos de la mujer afecta. Los avances en la cirugía conservadora, no quitan que la mastectomía, es la opción de tratamiento quirúrgico en muchas situaciones. Así mismo, se asume ampliamente que la reconstrucción de mama ofrece beneficios psicológicos a las mujeres mastectomizadas. Aunque muchas veces, se concluya, sin evidencia empírica o con pobre calidad metodológica en las investigaciones realizadas, tales como el uso de diseños retrospectivos y grupo control de mujeres no oncológicas. Respecto a la cirugía reparadora, es necesario estudiar las razones mas frecuentes por las que una mujer opta realizarla o no (sentimientos de integridad corporal, uso de prótesis externa, manejo de información por parte del facultativo). Así mismo, es necesario contemplar que dentro de las competencias de los cuidados de salud, la satisfacción ha llegado a ser una importante medida de calidad. Varios estudios respecto a satisfacción indican que, una aproximación estructurada y multidisciplinaria, es el factor que mas con¬tribuye a la satisfacción y a las expectativas realistas de las mujeres. Es preciso diferenciar dos niveles: Satisfacción con los tratamientos realizados y con la información recibida. Por último, es necesario contemplar dos variables TRAM) en las características psicológicas de la paciente.de peso: momento de la intervención quirúrgica (inmediata o diferida) y tipo de técnica empleada (expansor, prótesis, dorsal ancho, TRAM) en las características psicológicas de la paciente

    Rehabilitación neuropsicológica en pacientes con tumores cerebrales

    Get PDF
    Cognitive deficits are one of the most common symptoms in patients with brain tumors, especially in attention, memory and executive functions. These changes impact negatively on the quality of life of patients and their return to their daily activities. In recent years, they are developing Neuropsychological Rehabilitation programs in adult patients with brain tumors, with positive results.The authors recommend that interventions include psychoeducation techniques, recovery strategies of different attentional and executive processes (planning and organization) and compensatory techniques for memory. The studies published to date show improvement immediately after surgery in attention and memory. However, there are not data exist on the impact of these programs on performance rehabilitation of these patients in the medium and long term (over six months). The future studies need to evaluate the effectiveness of this intervention in elderly patients with brain tumors, and the results differ depending on the type of tumor and cancer treatments applied, as these two features can significantly affect the data obtained.Los déficits cognitivos son uno de los síntomas más frecuentes en pacientes con tumores cerebrales, principalmente en atención, memoria y funciones ejecutivas. Estas alteraciones impactan de forma negativa en al calidad de vida de los pacientes y en su reincorporación a su funcionamiento diario. En los últimos años se están desarrollando programas de Rehabilitación Neuropsicológica en pacientes adultos con tumores cerebrales, con resultados positivos. Así, los autores recomiendas que las intervenciones incluyan técnicas de psico-educación, estrategias de recuperación de los diferentes procesos atencionales y de ejecutivos (planificación y organización), así como técnicas compensatorias para la memoria. Los trabajos publicados hasta la fecha muestran mejoría inmediatamente después de la intervención en atención y memoria. Sin embargo, no existen datos del impacto de estos programas de Rehabilitación en el rendimiento de estos pacientes a medio y largo plazo (más de seis meses). Futuros estudios necesitan evaluar la eficacia de este tipo de intervención en pacientes mayores con tumores cerebrales, así como diferenciar los resultados en función del tipo de tumor y de los tratamientos oncológicos aplicados, ya que estas dos características pueden afectar de forma significativa a los datos obtenidos

    Aspectos psicológicos en el cáncer ginecológico

    Get PDF
    En el presente trabajo se abordan los aspectos psicológicos concomitantes a la patología oncológica ginecológica. De forma habitual estas pacientes están sometidas a diferentes modalidades terapéuticas que provocan efectos acumulativos. En términos generales, el tratamiento de elección es quirúrgico, principalmente mastectomía e histerectomía. Estos tratamientos quirúrgicos provocan efectos antes, durante y después de los mismos. Entre los que cabe citar: alteraciones sexuales, cambios en la imagen corporal, infertilidad y menopausia inducida. Para concluir, se especifican los procedimientos terapéuticos psicológicos del proceso, tanto del diagnóstico como del tratamiento quirúrgico y de los efectos derivados del mismo

    Calidad de vida de pacientes con tumores cerebrales: panorama actual

    Get PDF
    El presente artículo revisa el panorama actual de la calidad de vida en el área de la salud, y de forma específica en tumores cerebrales primarios. Se inicia con una definición y clasificación de los tumores cerebrales de acuerdo a diferentes variables tales como edad, género origen celular y grado histológico. Posteriormente se enmarca el constructo de calidad de vida asociado a la salud, y se exponen los trabajos publicados en el área de la neurooncología en las dos últimas décadas, reflejando sus características metodológicas y los resultados más relevantes. En resumen, el estudio de la Calidad de Vida se está convirtiendo en un aspecto relevante dentro de la neurooncología, debido a elevada neurotoxicidad y baja eficacia de los tratamientos multimodales en la supervivencia de esta población.The present article reviews the actual status of the quality of life in primary brain tumours. One begins with a definition and classification of the cerebral tumours according to different variables such as age, gender, cellular origin and histology degree. In addition the quality of life is framed associated to the health, and the works published in the neurooncology area in the two last decades are exposed, reflecting its methodological characteristics and the most important results. In summary, the study of quality of life is an important aspects within neurooncology area, due to high neuro-toxicity and low effectiveness of the multimodal treatments in the survival of this population

    Efectos cognitivos de la radioterapia en gliomas de bajo grado

    Get PDF
    The increased survival of patients with low grade gliomas generated increased interest in the neurotoxic effects associated with treatment, especially radiotherapy. Currently, the radiotherapy is associated with visual memory failures in this population. On the contrary, some authors postulate that radiotherapy, as well as other treatments, helps control the disease and preserves the neuropsychological performance. However, methodological limitations of these studies and the difficulty in monitoring these patients could be causing this divergence in the results found in this research field. Therefore, we note the need for studies that use radiation therapy treatment techniques current, which increase safety and reduce neurological side effects, and apply appropriate questionnaires with a sensitivity to the neurotoxic effects of adjuvant treatments.El aumento en las tasas de supervivencia de los pacientes con gliomas de bajo grado está suscitando un elevado interés en los efectos neurotóxicos asociados a los tratamientos, en especial a la radioterapia. En la actualidad, se señala la presencia de alteraciones principalmente en memoria visual asociada a dicha técnica de tratamiento, aunque existen datos contrarios que postulan que la radioterapia, al igual que otros tratamientos, favorece el control de la enfermedad y preserva el rendimiento neuropsicológico de esta población. No obstante, las limitaciones metodológicas de estos estudios y la dificultad en el seguimiento de estos pacientes podrían estar provocando esta divergencia en los resultados hallados en este campo de investigación. Por ello, se reitera la necesidad de realizar estudios que utilicen las técnicas de tratamiento de radioterapia actuales,que aumentan la seguridad y disminuyen los efectos secundarios neurológicos, así como que apliquen cuestionarios con una adecuada sensibilidad a los efectos neurotóxicos de los tratamientos adyuvantes

    Biopsychosocial evaluation in patients with breast cancer surgery

    Get PDF
    La versatilidad en la terapéutica quirúrgica oncológica de la patología mamaria, obliga a identificar las diferencias en cuanto a la repercusión psicológica. Por ende, las intervenciones psicológicas deberían estar estrechamente asociadas con los resultados procedentes de las investigaciones en identificación de necesidades. La muestra del presente trabajo está constituida por 438 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama o portadoras de mutación genética en fase quirúrgica. Las variables dependientes estudiadas fueron: sociodemográficas y médicas, ansiedad- depresión (HADS), calidad de vida (QLQ-C30), calidad de vida en mama (QLQBR23) e imagen corporal (BIS). Los resultados que de este trabajo se derivan son similares a los propuestos en la literatura actual en esta área de conocimiento. Las pacientes sometidas a cirugía radical presentaron un nivel más elevado de síntomas de ansiedad y una peor imagen corporal. Las mujeres que recibieron cirugía reconstructiva, por el contrario, presentaron mejores niveles en calidad de vida, tanto global, como en la escala de emoción. A las mujeres que se les practicó cirugía conservadora mostraron mejores niveles en la escala de rol de calidad de vida. Por último, las mujeres sometidas a la cirugía profiláctica, presentaron mayores puntuaciones en síntomas como fatiga, dolor, síntomas en la mama y el brazo, peores niveles en las escalas de rol y social, y mayor disfrute sexual. Las cirugías que implican el uso de prótesis (profilácticos y de reparadora), fueron utilizadas en mujeres más jóvenes, mostrando mayores niveles de ansiedad y mejor funcionamiento sexual. Los pacientes que recibieron tratamiento médico previo al quirúrgico actual, presentaron más efectos secundarios, peor imagen corporal y presentaban mayor número de cirugías radicales.The versatility in surgical therapy of breast cancer, requires the identification of differences in psychological impact. Thus, psychological interventions should be closely associated with the results from investigations to identify training needs. The sample of this study consists of 438 women diagnosed with breast cancer gene mutation carriers undergoing surgery. The dependent variables studied were sociodemographic and medical, anxietydepression (HADS), quality of life (QLQ-C30), quality of life in breast cancer (QLQ-BR23) and body image (BIS). The results of this study are similar to those proposed in the current literature in this area of knowledge. Patients undergoing radical surgery had a higher level of anxiety symptoms and worse body image. Women who received reconstructive surgery, however, showed better quality of life levels, both overall and in the scale of emotion. Women who underwent conservative surgery showed higher levels in the scale of the role of quality of life. Finally, women undergoing prophylactic surgery had higher scores on symptoms as fatigue, pain, symptoms in the breast and arm, the worst levels on role and social scales, and greater sexual enjoyment. Surgeries involving the use of prosthesis (prophylactic and restorative), were used in younger women, showing higher levels of anxiety and better sexual functioning. Patients who received medical treatment before the actual surgery, had more side effects, worse body image and a higher number of radical surgery

    Neuropsychological rehabilitation programs in adult patients with brain tumors.

    Get PDF
    Cognitive deficits are one of the most common symptoms in patients with brain tumors, especially in attention, memory and executive functions. These changes impact negatively on the quality of life of patients and their return to their daily activities. In recent years, they are developing Neuropsychological Rehabilitation programs in adult patients with brain tumors, with positive results.The authors recommend that interventions include psychoeducation techniques, recovery strategies of different attentional and executive processes (planning and organization) and compensatory techniques for memory. The studies published to date show improvement immediately after surgery in attention and memory. However, there are not data exist on the impact of these programs on performance rehabilitation of these patients in the medium and long term (over six months). The future studies need to evaluate the effectiveness of this intervention in elderly patients with brain tumors, and the results differ depending on the type of tumor and cancer treatments applied, as these two features can significantly affect the data obtained

    Valoración biopsicosocial en pacientes con patología mamaria oncológica quirúrgica

    Get PDF
    La versatilidad en la terapéutica quirúrgica oncológica de la patología mamaria, obliga a identificar las diferencias en cuanto a la repercusión psicológica. Por ende, las intervenciones psicológicas deberían estar estrechamente asociadas con los resultados procedentes de las investigaciones en identificación de necesidades. La muestra del presente trabajo está constituida por 438 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama o portadoras de mutación genética en fase quirúrgica. Las variables dependientes estudiadas fueron: sociodemográficas y médicas, ansiedad- depresión (HADS), calidad de vida (QLQ-C30), calidad de vida en mama (QLQBR23) e imagen corporal (BIS). Los resultados que de este trabajo se derivan son similares a los propuestos en la literatura actual en esta área de conocimiento. Las pacientes sometidas a cirugía radical presentaron un nivel más elevado de síntomas de ansiedad y una peor imagen corporal. Las mujeres que recibieron cirugía reconstructiva, por el contrario, presentaron mejores niveles en calidad de vida, tanto global, como en la escala de emoción. A las mujeres que se les practicó cirugía conservadora mostraron mejores niveles en la escala de rol de calidad de vida. Por último, las mujeres sometidas a la cirugía profiláctica, presentaron mayores puntuaciones en síntomas como fatiga, dolor, síntomas en la mama y el brazo, peores niveles en las escalas de rol y social, y mayor disfrute sexual. Las cirugías que implican el uso de prótesis (profilácticos y de reparadora), fueron utilizadas en mujeres más jóvenes, mostrando mayores niveles de ansiedad y mejor funcionamiento sexual. Los pacientes que recibieron tratamiento médico previo al quirúrgico actual, presentaron más efectos secundarios, peor imagen corporal y presentaban mayor número de cirugías radicales
    corecore