187 research outputs found

    Concentración mediática y procesos de transición democrática en Latinoamérica: El caso del Grupo Televisa.

    Get PDF
    A partir de un análisis que hacemos de la importancia que adquieren los medios de comunicación en los procesos de democratización en América Latina, presentamos el caso del Grupo Televisa como un ejemplo de la evolución de las industrias audiovisuales en la región latina del continente americano. Televisa, siguiendo las tendencias mundiales de comunicación, ha diversificado sus servicios, generado alianzas y, a través de fusiones y absorciones, se ha convertido en un verdadero conglomerado de la comunicación. Pretendemos demostrar con este caso en particular, como afecta la concentración mediática a la democracia, pues el mensaje va quedando cada vez en menos manos y la posibilidad de una comunicación alternativa y de una pluralidad en la información se vuelve muy difícil.From an analysis of the importance that the mass media acquire in the processes of democratization in Latin America, we present the case of Televisa as an example of the evolution of the audio-visual industries in the Latin region of the American continent. Televisa, following the world trends of communication, has diversified its services, generated alliances and, across mergers and absorptions, has turned into a real conglomerate of the communication. We try to demonstrate with this case especially, how media concentration affects to the democracy, because the message is staying in fewer hands and the possibility of an alternative communication and of a plurality in the information becomes very difficult

    El sexo como factor determinante del género. Breves consideraciones y perspectivas

    Get PDF
    Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación. GREHCCO HUM61

    Una síntesis de la emoción y el pensamiento: Chuflerías, de Miguel Ángel Villar

    Get PDF

    Arquetipos femeninos en las series de dibujos animados : la mujer como protagonista en programas dirigidos a niños en Andalucía

    Get PDF
    En este trabajo mostramos un análisis de los arquetipos de género contenidos en los mensajes mediáticos. Con fines metodológicos partimos de las series más emitidas y las más vistas por menores de 13 años en Andalucía. Como objeto de estudio central utilizamos la serie Doraemon por ser una de las más emitidas y las más vistas. Una serie además de apariencia cándida e inocente que es permitida por los padres de familia, pero que posee un fuerte contenido sexista detrás de las historias de una pandilla de niños auxiliados por un robot del siglo XXII. Al final planteamos unas consideraciones finales, derivadas de nuestro análisis

    El silencio mediático. Reflexión en tono a las razones de los medios de comunicación para no hablar del cambio climático

    Get PDF
    En este capítulo elaboramos una breve reflexión que pretende hacer una aproximación a las razones por las cuales los medios de comunicación incluyen o no un tema dentro de su agenda. Damos una pinceladas al tratamiento de la temática en general y nos centramos en el abordaje del cambio climático en los medios de comunicación

    Analysis of Rodriguez Zapatero’s electoral victory in Spain (2008): persuasive and communicational keys and reflections prior to the 2012 elections

    Get PDF
    Desarrollamos, en primer lugar, una parte contextual sobre el proceso democrático en España hasta desembocar en 2008, año en el que tienen lugar las elecciones que concluyeron con la segunda victoria del candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), José Luis Rodríguez Zapatero. Se examinan los factores que más han influido en la decisión de los electores, tales como las ofertas electorales del vencedor y los debates cara a cara en televisión con su oponente, el líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, todo ello pasando por otros elementos como los anuncios audiovisuales o spots publicitarios impulsados por uno y otro partido durante los comicios. Asimismo, se reflejan las tendencias electorales de los medios de comunicación españoles más relevantes y se reflexiona sobre las reacciones de ambos partidos y de los públicos al poco tiempo de celebradas las votaciones, según los sondeos aparecidos. Para completar el texto, se apuntan algunas consideraciones con vistas a los próximos comicios del año 2012.In the fisrt place, we develop a contextual section on the democratic process in Spain up to the year 2008 -when the elections that brought a new victory to the candidate of the Spanish Socialist Labour Party (PSOE), José Luis Rodríguez Zapatero, took place. Elements that had the greatest influence on the electorate‟s decision are examined, such as the winner‟s electoral offer and the face-to-face television debates with his opponent, the Popular Party leader Mariano Rajoy. Other factors such as television and radio spots financed by both parties during the campaign are also analyzed. Also the electoral preferences of leading Spanish mass media are taken into account. The reactions of the two parties and the public after the election are pondered according to published opinion polls. To complete the article some considerations on the forthcoming 2012 election are included
    corecore