2 research outputs found

    Factores socioecon贸micos en la estimaci贸n de la huella h铆drica personal: el caso de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Ecuador (Tema Central)

    Get PDF
    The present study aims to determine the existence of correlations between the personal water footprint (HH) estimated in a volumetric way (cubic meters / person), with certain socio-economic variables such as sex, age, family income, level of education, the type and age of the dwelling and the number of people with whom they share the dwelling. With a descriptive and exploratory research methodology, a virtual survey was conducted at the end of 2019 to the entire university community of the Pontificia Universidad Cat贸lica del Ecuador (teachers, administrators and students) at the main headquarters of Quito. It was also left open the possibility that people from outside the university could fill out the survey and in this way be able to assess whether the consumption of people from the university community who had received information on sustainable water use presented any difference with those who they had not received it. It was found that there is a significant correlation between HH and some of the socioeconomic variables analysed, such as family income, sex and educational level. It is also clear from the research that HH can be used as a good aggregate indicator of water consumption that helps to become aware of unsustainable patterns of consumption, and not being used as an instrument for hydrological management and planning due to concentration and simplicity of information it presents.El presente estudio tiene como objetivo determinar la existencia de correlaciones entre la huella h铆drica personal (HH) estimada de manera volum茅trica (metros c煤bicos/persona), con determinadas variables socioecon贸micas como el sexo, la edad, el ingreso familiar, el nivel de educaci贸n, el tipo y los a帽os de la vivienda y el n煤mero de personas con las que comparten la vivienda. Con una metodolog铆a de investigaci贸n descriptiva y exploratoria, se realiz贸 una encuesta virtual a finales de 2019 a toda la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Ecuador (docentes, administrativos y alumnos) en la sede principal de la ciudad de Quito. Tambi茅n se dej贸 abierta la posibilidad de que personas fuera de la universidad pudieran llenar la encuesta y de esta manera poder evaluar si el consumo de los miembros de la comunidad universitaria que hab铆an recibido informaci贸n sobre uso sustentable del agua, presentaba alguna diferencia con las personas que no la hab铆an recibido. Se encontr贸 que existe una correlaci贸n significativa entre la HH y algunas de las variables socioecon贸micas analizadas como el ingreso familiar, el sexo y el nivel educativo. Se desprende tambi茅n de la investigaci贸n que la HH puede ser utilizada como un buen indicador agregado de consumo de agua que ayude a tomar conciencia sobre patrones insostenibles de consumo, mas no es recomendable su utilizaci贸n como instrumento para la gesti贸n y planificaci贸n hidrol贸gica por la concentraci贸n y sencillez de la informaci贸n que presenta

    Estimaci贸n de la huella h铆drica personal y sus implicaciones socioecon贸micas en la Pontificia Universidad Cat贸lica del Ecuador sede Quito a帽o 2019

    No full text
    La presente investigaci贸n tiene como objetivo determinar las relaciones de significancia que tiene la HH personal con las diferentes variables socioecon贸micas de estudio como el ingreso familiar, nivel de educaci贸n, edad, sexo, tama帽o de la familia, y tipo de vivienda. Para este an谩lisis se tiene como punto de partida a la estimaci贸n de la huella h铆drica personal de la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Ecuador (docentes, administrativos y alumnos), sede Quito a帽o 2019. En este sentido se realiza una investigaci贸n de tipo descriptiva correlacional a partir del levantamiento de informaci贸n por medio de una encuesta virtual realizada en el mes de noviembre del 2019 a toda la comunidad universitaria, obteniendo como resultado que el promedio de la HH personal alcanz贸 los 858.5 m3 /per c谩pita/a帽o. Para determinar las relaciones de significancia existentes se utiliz贸 el modelo de regresi贸n lineal m煤ltiple, y el an谩lisis estad铆stico de las caracter铆sticas socioecon贸micas de cada individuo y como estas afectan a la huella h铆drica personal teniendo como resultado que algunas de las variables socioecon贸micas analizadas como el ingreso familiar, el sexo, el nivel de educaci贸n y el tama帽o de la familia en este caso si el encuestado comparte la vivienda con ni帽os, efectivamente son variables significativas y tienen relaci贸n con el consumo de agua personal (HH), De este modo con la informaci贸n y los resultados obtenidos se plantearon propuestas de consumo sostenible de agua para la comunidad universitaria
    corecore