15 research outputs found

    La teor铆a de la detecci贸n de se帽ales en tareas y reconocimiento de palabras de clase cerrada

    Get PDF
    Esta investigaci贸n representa una actualizaci贸n y extensi贸n de los modelos matem谩ticos aplicados por Wickelgren y Norman (1966). Tal modelaci贸n ha partido del supuesto te贸rico de continuidad de la fuerza de la huella asi como del continuo de estados de respuesta de la TDS (teoria de la detecci贸n de se帽ales). Si partimos de tales modelos, de la abundancia de resultados experimentales en este sentido y de la analogia entre el decaimiento geom茅trico y el aritm茅tico, podemos estimar la funci贸n matemitica que mejor describe y predice 10s resultados. La aplicaci贸n se ha concretado en palabras de clase cerrada o palabras funcionales (pronombres, preposiciones, etc.) considerando L-K como variable independiente (L=longitud de la lista, K=posici脫n serial). Los resultados confirman que el modelo describe de una forma precisa los datos obtenidos y la utilidad para este prop贸sito de las medidas d', beta y las curvas MOC (caracter铆stica operativa de la memoria)

    An谩lisis de los componentes del tiempo de reacci贸n

    Get PDF
    En el presente trabajo se hacen una serie de consideraciones sobre la utilizaci贸n de la t茅cnica de los tiempos de reacci贸n en diferentes campos de investigaci贸n, ejemplijic谩ndose con experimentos en el campo de la percepci贸n auditiva, en el estudio de los anteperiodos y en el establecimiento de la relaci贸n entre diferencias individuales, inteligencia y personalidad, y tiempos de reacci贸n. A lo largo del trabajo se realizan varios comentarios sobre la necesidad de utilizar la informaci贸n complementaria que puede obtenerse de una situaci贸n protot铆pica de registro de los tiempos de reacci贸n como, por ejemplo, anticipaciones, lapsus, errores o medidas parciales. Se proponen tambi茅n una serie de consejos pr谩cticos a tener en cuenta para optimizar las medidas de los tiempos de reacci贸n

    Estudio del factor de personalidad Extroversi贸n_Introversi贸n mediante la t茅cnica de los tiempos de reacci贸n

    Get PDF
    A partir de una breve revisi贸n bibliogr谩fica de las caracteristicas y aplicaciones de la t茅cnica de los tiempos de reacci贸n, se ha planteado una experiencia en la que, siguiendo la linea de Eysenck, se aplica dicha t茅cnica al estudio de la personalidad, concretada aqu铆 en el factor introversi贸n-extroversi贸n. La hip贸tesis, confirmada en parte por los resultados obtenidos, planteaba en forma afirmativa la existencia de diferencias significativas entre el rendimiento y comportamiento de un grupo de introvertidos, ambivertidos y extrovertidos en unas pruebas de reacciometria

    Estudio del factor de personalidad Extroversi贸n_Introversi贸n mediante la t茅cnica de los tiempos de reacci贸n

    No full text
    A partir de una breve revisi贸n bibliogr谩fica de las caracteristicas y aplicaciones de la t茅cnica de los tiempos de reacci贸n, se ha planteado una experiencia en la que, siguiendo la linea de Eysenck, se aplica dicha t茅cnica al estudio de la personalidad, concretada aqu铆 en el factor introversi贸n-extroversi贸n. La hip贸tesis, confirmada en parte por los resultados obtenidos, planteaba en forma afirmativa la existencia de diferencias significativas entre el rendimiento y comportamiento de un grupo de introvertidos, ambivertidos y extrovertidos en unas pruebas de reacciometria

    Actividad electrodermal (EDA), personalidad y stress

    Full text link
    En el presente trabajo de investigaci贸n nos planteamos estudiar la actividad electrod茅rmica (EDA), tanto en su aspecto t贸nico (registro de niveles) como el f谩sico (registro de respuestas) de 10s sujetos sometidos a una situaci贸n estresante, por la amenaza de schock el茅ctrico y su posible correlaci贸n con sus rasgos de personalidad (en las dimensiones de neuroticismo y extraversi贸n del EPQ-A) y la ansiedad medida por el M.A.S. de Taylor. Para el1o nos hemos propuesto recoger y valorar las posibles soluciones planteadas por diferentes autores (Freixa i Baqu茅, 1975, 1977; Ferrer y Colom, 1983) a los problemas procedimentales y t茅cnicos que presentan los registros y la utilizaci贸n de la EDA, para asegurar la comparabilidad de los datos, la estandarizaci贸n de 10s registros y el nivel de significaci贸n que pueda atribuirse al registro posterior de la respuesta del sujeto.El resultado del mismo nos da a conocer las correlaciones significativas existente entre: neuroticismo y ansiedad, neuroticismo y respuestas al primer y segundo estimulo y finalmente entre ansiedad y respuesta al segundo estimulo

    La teor铆a de la detecci贸n de se帽ales en tareas y reconocimiento de palabras de clase cerrada

    No full text
    Esta investigaci贸n representa una actualizaci贸n y extensi贸n de los modelos matem谩ticos aplicados por Wickelgren y Norman (1966). Tal modelaci贸n ha partido del supuesto te贸rico de continuidad de la fuerza de la huella asi como del continuo de estados de respuesta de la TDS (teoria de la detecci贸n de se帽ales). Si partimos de tales modelos, de la abundancia de resultados experimentales en este sentido y de la analogia entre el decaimiento geom茅trico y el aritm茅tico, podemos estimar la funci贸n matemitica que mejor describe y predice 10s resultados. La aplicaci贸n se ha concretado en palabras de clase cerrada o palabras funcionales (pronombres, preposiciones, etc.) considerando L-K como variable independiente (L=longitud de la lista, K=posici脫n serial). Los resultados confirman que el modelo describe de una forma precisa los datos obtenidos y la utilidad para este prop贸sito de las medidas d', beta y las curvas MOC (caracter铆stica operativa de la memoria)

    Actividad electrodermal (EDA), personalidad y stress

    No full text
    En el presente trabajo de investigaci贸n nos planteamos estudiar la actividad electrod茅rmica (EDA), tanto en su aspecto t贸nico (registro de niveles) como el f谩sico (registro de respuestas) de 10s sujetos sometidos a una situaci贸n estresante, por la amenaza de schock el茅ctrico y su posible correlaci贸n con sus rasgos de personalidad (en las dimensiones de neuroticismo y extraversi贸n del EPQ-A) y la ansiedad medida por el M.A.S. de Taylor. Para el1o nos hemos propuesto recoger y valorar las posibles soluciones planteadas por diferentes autores (Freixa i Baqu茅, 1975, 1977; Ferrer y Colom, 1983) a los problemas procedimentales y t茅cnicos que presentan los registros y la utilizaci贸n de la EDA, para asegurar la comparabilidad de los datos, la estandarizaci贸n de 10s registros y el nivel de significaci贸n que pueda atribuirse al registro posterior de la respuesta del sujeto.El resultado del mismo nos da a conocer las correlaciones significativas existente entre: neuroticismo y ansiedad, neuroticismo y respuestas al primer y segundo estimulo y finalmente entre ansiedad y respuesta al segundo estimulo

    El desarrollo de la ense帽anza de Psicolog铆a en la Universidad de Barcelona, 1969-1993: planes de estudio, profesorado y alumnado.

    No full text
    Las conmemoraciones son un buen momento para hacer un alto en el camino y dedicar algun tiempo a la reflexi贸n: de lo que se ha hecho y de lo que, por delante, queda por hacer (que casi siempre es mucho). Este n煤mero entero del Anuario quiere ser, ya se ha dicho, una de esas reflexiones: con respecto al Anuario de Psicologia mismo, pero tambi茅n con respecto a los estudios de Psicologia en la Universidad de Barcelona, que han corrido paralelos a la vida de la revista. Como para reflexionar hacen falta materiales, o elementos de algun tipo, en este trabajo nos hemos propuesto recopilar algunos que puedan tener especial importancia con respecto a 10 que ha venido siendo la ense帽anza de la Psicologia en nuestra Universida

    Adaptaci贸n de una asignatura metodol贸gica de Psicolog铆a al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior: percepci贸n discente acerca de la innovaci贸n docente

    Get PDF
    En este art铆culo se describe el modelo de innovaci贸n docente de Dise帽os Experimentales y Aplicados (DEIA), una asignatura metodol贸gica de Psicolog铆a adaptada al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior (EEES). El objetivo del estudio consiste en aprobar una adaptaci贸n del cuestionario Evaluaci贸n del Modelo de Innovaci贸n Docente (EMID) a la presente propuesta Europea (EMIDE) para conocer la valoraci贸n del alumnado en relaci贸n con nuestro modelo, as铆 como estimar la adecuaci贸n de carga de trabajo prescrita. El hecho de que 270 estudiantes de DEIA completaran el EMIDE demuestra una adecuada validez factorial y un alto grado de fiabilidad. Seg煤n este estudio, los estudiantes perciben positivamente la innovaci贸n docente europea, y, en relaci贸n con la percepci贸n de comprensi贸n, se帽alan elementos relevantes a la hora de asimilar los contenidos necesarios para superar la materia, as铆 como algunos elementos relacionados con el Campus Virtual y la semipresencialidad. La satisfacci贸n del alumnado en relaci贸n con la propuesta parece estar m谩s asociada a la estrategia semipresencial y al Campus Virtual, considerados como elementos innovadores en la ense帽anza de la materia. Por 煤ltimo, se ha percibido un nivel de dedicaci贸n del estudiante menor del que se esperaba, concretamente en cuanto a las clases presenciales y al tiempo dedicado al estudio aut贸nomo. Del estudio se concluye que es necesaria m谩s investigaci贸n emp铆rica para conocer los hallazgos relacionados con las adaptaciones que se est谩n realizando de las asignaturas universitarias al EEES

    El desarrollo de la ense帽anza de Psicolog铆a en la Universidad de Barcelona, 1969-1993: planes de estudio, profesorado y alumnado.

    No full text
    Las conmemoraciones son un buen momento para hacer un alto en el camino y dedicar algun tiempo a la reflexi贸n: de lo que se ha hecho y de lo que, por delante, queda por hacer (que casi siempre es mucho). Este n煤mero entero del Anuario quiere ser, ya se ha dicho, una de esas reflexiones: con respecto al Anuario de Psicologia mismo, pero tambi茅n con respecto a los estudios de Psicologia en la Universidad de Barcelona, que han corrido paralelos a la vida de la revista. Como para reflexionar hacen falta materiales, o elementos de algun tipo, en este trabajo nos hemos propuesto recopilar algunos que puedan tener especial importancia con respecto a 10 que ha venido siendo la ense帽anza de la Psicologia en nuestra Universida
    corecore