826 research outputs found

    Socioeconomic impacts of the second stage of the Southern Nevada Water Project and its alternatives

    Full text link
    This study evaluates the socioeconomic impacts of the Second Stage of the Southern Nevada Water Project of the United States Bureau of Reclamation, comparing that project with the alternatives of importing water from Nevada areas somewhat removed from the Las Vegas Valley and of leaving the water supply of the Valley basically as it is, the no project alternative. The study follows, with adaptations and extensions, the general methodology for socioeconomic impact studies as developed and still being evolved in successive socioeconomic analyses of Bureau of Reclamation water projects. The methodology recognizes that the complexity of modern society and water impacts requires that water project analyses extend beyond the dollar cost benefit approach, which usually is the most reliable guide to decision, to considerations of qualitative effects, which often are of dominant importance despite their difficulty of measurement. Such analysis requires the tools of economics, sociology, engineering, law, political science and other related fields. It also dictates a step-by-step process which insures comprehensive consideration of the direct and indirect impacts of water projects on all of the social sectors which command public interest and concern. Such a step-by-step process constitutes the six chapters of this report

    Desarrollo de un simulador de vuelo de seis grados de libertad del FMA IA-63 Pampa

    Get PDF
    En este trabajo se aborda el desarrollo de un simulador de vuelo de seis grados de libertad del FMA IA-63 Pampa, desde el desarrollo teórico de las ecuaciones de movimiento y el modelado matemático del avión, hasta su implementación contando con una interfaz gráfica y capacidad de interacción en tiempo real. Las ecuaciones de movimiento desarrolladas corresponden a ecuaciones de cuerpo rígido en 3 dimensiones con los 6 grados de libertad, considerando Tierra plana, incorporando efectos de cuerpos rotantes fijos al avión de velocidad angular variable y el modelado lineal de fuerzas aerodinámicas inestacionarias. El modelado matemático del avión comprende sus propiedades másicas, propulsivas, aerodinámicas y sus comandos de vuelo con mayor énfasis en el modelado aerodinámico. El modelo másico tiene en cuenta la masa y el tensor de inercia en función de la cantidad de combustible. El modelado del sistema propulsivo consta de un modelo dinámico y de un modelo de performances que describe el empuje y el consumo de combustible en función del nivel de potencia seleccionado, la altitud de vuelo y el número de Mach de vuelo. El modelo aerodinámico está compuesto por tablas de datos interpoladas que modelan los coeficientes aerodinámicos estacionarios y los coeficientes aerodinámicos inestacionarios más importantes, en general en función del número de Mach de vuelo, ángulo de ataque, ángulo de deslizamiento, y deflexiones de las superficies de control. Además cuenta con coeficientes de corrección debido a elasticidad estructural en función del número de Mach de vuelo. El modelado de los comandos del avión comprende el modelado simplificado de las relaciones de transmisión entre comandos y superficies de control y la cinemática en el dominio temporal de las mismas mediante modelos diferenciales de segundo orden. La implementación del simulador de vuelo en un programa de C++ ejecutable sobre el sistema operativo Windows comprende el desarrollo del núcleo de resolución numérica de las ecuaciones de vuelo utilizando el método de Runge-Kutta de 4to orden, la implementación del modelo aerodinámico y métodos recursivos de interpolación lineal multidimensional, desarrollo de una interfaz gráfica simple utilizando OpenGL y de la aplicación de métodos de control de simulación para permitir simulaciones en tiempo real con interacción de uno o más usuarios.Facultad de Ingenierí

    Desarrollo de un simulador de vuelo de seis grados de libertad del FMA IA-63 Pampa

    Get PDF
    En este trabajo se aborda el desarrollo de un simulador de vuelo de seis grados de libertad del FMA IA-63 Pampa, desde el desarrollo teórico de las ecuaciones de movimiento y el modelado matemático del avión, hasta su implementación contando con una interfaz gráfica y capacidad de interacción en tiempo real. Las ecuaciones de movimiento desarrolladas corresponden a ecuaciones de cuerpo rígido en 3 dimensiones con los 6 grados de libertad, considerando Tierra plana, incorporando efectos de cuerpos rotantes fijos al avión de velocidad angular variable y el modelado lineal de fuerzas aerodinámicas inestacionarias. El modelado matemático del avión comprende sus propiedades másicas, propulsivas, aerodinámicas y sus comandos de vuelo con mayor énfasis en el modelado aerodinámico. El modelo másico tiene en cuenta la masa y el tensor de inercia en función de la cantidad de combustible. El modelado del sistema propulsivo consta de un modelo dinámico y de un modelo de performances que describe el empuje y el consumo de combustible en función del nivel de potencia seleccionado, la altitud de vuelo y el número de Mach de vuelo. El modelo aerodinámico está compuesto por tablas de datos interpoladas que modelan los coeficientes aerodinámicos estacionarios y los coeficientes aerodinámicos inestacionarios más importantes, en general en función del número de Mach de vuelo, ángulo de ataque, ángulo de deslizamiento, y deflexiones de las superficies de control. Además cuenta con coeficientes de corrección debido a elasticidad estructural en función del número de Mach de vuelo. El modelado de los comandos del avión comprende el modelado simplificado de las relaciones de transmisión entre comandos y superficies de control y la cinemática en el dominio temporal de las mismas mediante modelos diferenciales de segundo orden. La implementación del simulador de vuelo en un programa de C++ ejecutable sobre el sistema operativo Windows comprende el desarrollo del núcleo de resolución numérica de las ecuaciones de vuelo utilizando el método de Runge-Kutta de 4to orden, la implementación del modelo aerodinámico y métodos recursivos de interpolación lineal multidimensional, desarrollo de una interfaz gráfica simple utilizando OpenGL y de la aplicación de métodos de control de simulación para permitir simulaciones en tiempo real con interacción de uno o más usuarios.Facultad de Ingenierí

    Desarrollo de un simulador de vuelo de seis grados de libertad del FMA IA-63 Pampa

    Get PDF
    En este trabajo se aborda el desarrollo de un simulador de vuelo de seis grados de libertad del FMA IA-63 Pampa, desde el desarrollo teórico de las ecuaciones de movimiento y el modelado matemático del avión, hasta su implementación contando con una interfaz gráfica y capacidad de interacción en tiempo real. Las ecuaciones de movimiento desarrolladas corresponden a ecuaciones de cuerpo rígido en 3 dimensiones con los 6 grados de libertad, considerando Tierra plana, incorporando efectos de cuerpos rotantes fijos al avión de velocidad angular variable y el modelado lineal de fuerzas aerodinámicas inestacionarias. El modelado matemático del avión comprende sus propiedades másicas, propulsivas, aerodinámicas y sus comandos de vuelo con mayor énfasis en el modelado aerodinámico. El modelo másico tiene en cuenta la masa y el tensor de inercia en función de la cantidad de combustible. El modelado del sistema propulsivo consta de un modelo dinámico y de un modelo de performances que describe el empuje y el consumo de combustible en función del nivel de potencia seleccionado, la altitud de vuelo y el número de Mach de vuelo. El modelo aerodinámico está compuesto por tablas de datos interpoladas que modelan los coeficientes aerodinámicos estacionarios y los coeficientes aerodinámicos inestacionarios más importantes, en general en función del número de Mach de vuelo, ángulo de ataque, ángulo de deslizamiento, y deflexiones de las superficies de control. Además cuenta con coeficientes de corrección debido a elasticidad estructural en función del número de Mach de vuelo. El modelado de los comandos del avión comprende el modelado simplificado de las relaciones de transmisión entre comandos y superficies de control y la cinemática en el dominio temporal de las mismas mediante modelos diferenciales de segundo orden. La implementación del simulador de vuelo en un programa de C++ ejecutable sobre el sistema operativo Windows comprende el desarrollo del núcleo de resolución numérica de las ecuaciones de vuelo utilizando el método de Runge-Kutta de 4to orden, la implementación del modelo aerodinámico y métodos recursivos de interpolación lineal multidimensional, desarrollo de una interfaz gráfica simple utilizando OpenGL y de la aplicación de métodos de control de simulación para permitir simulaciones en tiempo real con interacción de uno o más usuarios.Facultad de Ingenierí

    Analyticity and uniform stability in the inverse spectral problem for Dirac operators

    Full text link
    We prove that the inverse spectral mapping reconstructing the square integrable potentials on [0,1] of Dirac operators in the AKNS form from their spectral data (two spectra or one spectrum and the corresponding norming constants) is analytic and uniformly stable in a certain sense.Comment: 19 page

    Nb3AlNb_{3}Al prototype conductor for the transmission line magnet

    Get PDF
    The Very Large Hadron Collider (VLHC), under consideration for construction at Fermilab in the next 1-2 decades, is a 100 TeV cm pp collider. A major cost driver is the magnet. R&D is underway on several possible magnet designs. A low-field (2T) superferric magnet, sometimes called a transmission line magnet, may be the most cost- effective route to the VLHC. Although NbTi is now the cheapest superconductor measured in cost/kA-meter, Nb/sub 3/Al has the potential advantage that it remains superconducting at higher temperature. It may be particularly suited to the single "turn" and long straight lengths of the transmission line design. The combination of the simple magnet design and the higher strain tolerance than e.g. Nb/sub 3/Sn allows a simple process of cable fabrication, reaction, and magnet assembly. This higher strain tolerance is an advantage for splicing in the field. Sumitomo Electric Industries is producing an Nb/sub 3/Al conductor for the Fermilab low-field magnet program. (9 refs)

    Avalanche Statistics of Driven Granular Slides in a Miniature Mound

    Full text link
    We examine avalanche statistics of rain- and vibration-driven granular slides in miniature sand mounds. A crossover from power-law to non power-law avalanche-size statistics is demonstrated as a generic driving rate ν\nu is increased. For slowly-driven mounds, the tail of the avalanche-size distribution is a power-law with exponent −1.97±0.31-1.97\pm 0.31, reasonably close to the value previously reported for landslide volumes. The interevent occurrence times are also analyzed for slowly-driven mounds; its distribution exhibits a power-law with exponent −2.670±0.001-2.670\pm 0.001.Comment: 4 pages, 3 figures, 1 tabl

    Measurement of Forward Jets Produced in High-Transverse-Momentum Hadron-Proton Collisions

    Get PDF
    A measurement of charged-particle production is reported for the forward region in events triggered by high-transverse-momentum (p⊥) jets and single particles. The momentum distributions of forward-going particles are observed to scale in a simple p⊥-dependent longitudinal variable. Forward-going (beam) jets are observed to be tilted away from the original direction by an amount which agrees with muon-pair data when interpreted in a parton (quantum-chromodynamics) model
    • …
    corecore