22 research outputs found

    Valoraci贸n del impacto estad铆stico, en estudiantes de grado, para el diagn贸stico de dientes supernumerarios : A proposito de un caso

    Get PDF
    Introducci贸n. El concepto dientes supernumerarios hace referencia a la existencia de una cantidad mayor de piezas dentarias en relaci贸n con la secuencia dentaria normal. El diagn贸stico precoz nos permite prevenir complicaciones y realizar un correcto tratamiento. Los estudios estad铆sticos en una poblaci贸n infantil permitieron reflejar que su descubrimiento se da durante el examen cl铆nico y radiogr谩fico. Objetivos. Los objetivos principales fueron determinar la importancia de la detecci贸n, diagn贸stico y futuro tratamiento de este tipo de anomal铆as dentarias; y como secundarios, la comparaci贸n estad铆stica de una poblaci贸n infantil en relaci贸n a un caso cl铆nico que acude a la Asignatura Odontolog铆a Integral Ni帽os B.Facultad de Odontolog铆

    Tratamiento con t茅cnicas fijas para casos de succi贸n digital en adolescentes : A prop贸sito de un caso

    Get PDF
    El h谩bito es la costumbre o pr谩ctica adquirida por la repetici贸n frecuente de un mismo acto, que en un principio se hace en forma consciente y luego de modo inconsciente, como son la respiraci贸n nasal, masticaci贸n, fonoarticulaci贸n y degluci贸n, considerados fisiol贸gicos o funcionales, existiendo tambi茅n aquellos no fisiol贸gicos entre los cuales tenemos la succi贸n que puede ser dedo, en este caso en adolescentes.Categor铆a: Casos cl铆nicos.Facultad de Odontolog铆

    Tratamiento con t茅cnicas fijas para casos de succi贸n digital en adolescentes : A prop贸sito de un caso

    Get PDF
    El h谩bito es la costumbre o pr谩ctica adquirida por la repetici贸n frecuente de un mismo acto, que en un principio se hace en forma consciente y luego de modo inconsciente, como son la respiraci贸n nasal, masticaci贸n, fonoarticulaci贸n y degluci贸n, considerados fisiol贸gicos o funcionales, existiendo tambi茅n aquellos no fisiol贸gicos entre los cuales tenemos la succi贸n que puede ser dedo, en este caso en adolescentes.Categor铆a: Casos cl铆nicos.Facultad de Odontolog铆

    Tratamiento con t茅cnicas fijas para casos de succi贸n digital en adolescentes : A prop贸sito de un caso

    Get PDF
    El h谩bito es la costumbre o pr谩ctica adquirida por la repetici贸n frecuente de un mismo acto, que en un principio se hace en forma consciente y luego de modo inconsciente, como son la respiraci贸n nasal, masticaci贸n, fonoarticulaci贸n y degluci贸n, considerados fisiol贸gicos o funcionales, existiendo tambi茅n aquellos no fisiol贸gicos entre los cuales tenemos la succi贸n que puede ser dedo, en este caso en adolescentes.Categor铆a: Casos cl铆nicos.Facultad de Odontolog铆

    S铆ndrome de apnea obstructiva del sue帽o en el ni帽o. Reconocimiento precoz y la importancia de incluir en la historia cl铆nica un cuestionario para el diagn贸stico del sue帽o en pacientes pedi谩tricos : A prop贸sito de un caso

    Get PDF
    El sue帽o es un estado fisiol贸gico activo cuya ausencia o la mala calidad repercute en alteraciones conductuales y cognitivas tales como dificultades de aprendizaje, memoria y problemas de atenci贸n. Estudios en ni帽os con SAOS demuestran una alta prevalencia de compresi贸n maxilar acompa帽ado de mordida cruzada posterior, degluci贸n at铆pica sobrepeso entre otras caracter铆sticas.Frecuentemente desarrollan maxilares en forma de V y estrechos, adem谩s de una posici贸n baja de la lengua. La descripci贸n correcta del motivo de la consulta y reconocer los s铆ntomas son b谩sicos en la obtenci贸n de la anamnesis. Interpretar la queja principal del paciente y todo el ejercicio de diagn贸stico nos conducir谩 por buen camino. Por este motivo, creemos que incluir un cuestionario nos permitir谩 el diagnostico de SAOS.Categor铆a: Casos cl铆nicos.Facultad de Odontolog铆

    S铆ndrome de apnea obstructiva del sue帽o en el ni帽o. Reconocimiento precoz y la importancia de incluir en la historia cl铆nica un cuestionario para el diagn贸stico del sue帽o en pacientes pedi谩tricos : A prop贸sito de un caso

    Get PDF
    El sue帽o es un estado fisiol贸gico activo cuya ausencia o la mala calidad repercute en alteraciones conductuales y cognitivas tales como dificultades de aprendizaje, memoria y problemas de atenci贸n. Estudios en ni帽os con SAOS demuestran una alta prevalencia de compresi贸n maxilar acompa帽ado de mordida cruzada posterior, degluci贸n at铆pica sobrepeso entre otras caracter铆sticas.Frecuentemente desarrollan maxilares en forma de V y estrechos, adem谩s de una posici贸n baja de la lengua. La descripci贸n correcta del motivo de la consulta y reconocer los s铆ntomas son b谩sicos en la obtenci贸n de la anamnesis. Interpretar la queja principal del paciente y todo el ejercicio de diagn贸stico nos conducir谩 por buen camino. Por este motivo, creemos que incluir un cuestionario nos permitir谩 el diagnostico de SAOS.Categor铆a: Casos cl铆nicos.Facultad de Odontolog铆

    Understanding the digital flow in orthodontics: from digital systems to artificial intelligence

    Get PDF
    Esta publicaci贸n tiene como objetivo analizar el aporte de la tecnolog铆a digital a la Odontolog铆a general y en particular a la Ortodoncia, sumado a la llegada de una nueva herramienta: la inteligencia artificial (I.A.), cuyas aplicaciones est谩n entrando en el 谩mbito cl铆nico a gran velocidad resultando cada vez m谩s relevantes y funcionales para los odont贸logos. En este trabajo expresaremos c贸mo funciona el Flujo Digital junto a la Inteligencia Artificial, cu谩les son sus campos de aplicaci贸n, los retos que enfrenta la odontolog铆a en la actualidad y su futuro pr贸ximo.This publication aims to analyze the contribution of digital technology to general dentistry and to orthodontics, added to the arrival of a new tool: artificial intelligence (A.I.), whose applications are entering the clinical field at great speed becoming increasingly relevant and functional for dentists. In this project we will express how the digital flow works together with Artificial Intelligence, what are its fields of application, the challenges facing dentistry today and in the near future.Facultad de Odontolog铆

    Tratamiento interdisciplinario de una clase II 1era divisi贸n

    Get PDF
    La ortodoncia interceptiva est谩 encaminada a corregir desviaciones que se est谩n produciendo en ese momento pero que todav铆a pueden tratarse para cambiar su evoluci贸n. Es decir, se utiliza donde ya se estableci贸 una mala posici贸n o h谩bito que todav铆a puede corregirse. Sirve para evitar que el crecimiento del complejo craneofacial se desarrolle de forma anormal, por lo que suele aplicarse en pacientes j贸venes y en muy pocos casos en personas adultas. Un buen ejemplo de ella es la actuaci贸n en pacientes con mal oclusi贸n antes que empeore la anomal铆a. Sus aplicaciones tienen que ver tanto con las piezas dentarias como todo el complejo mandibular.Facultad de Odontolog铆

    Revascularizaci贸n pulpar

    Get PDF
    La mortificaci贸n pulpar en edades tempranas, genera que las piezas permanentes j贸venes, presenten paredes d茅biles y angostas, con proporci贸n coronorradicular desfavorable y 谩pice abierto. El tratamiento endod贸ntico convencional, mediante la utilizaci贸n de pasa a base de hidr贸xido de calcio, induce el cierre apical formando una barrera apical de osteocemento pero sin lograr el engrosamiento de las paredes dentinarias. Con el concepto moderno de ingenier铆a tisular y el descubrimiento de c茅lulas madres, la t茅cnica de apexificaci贸n ha sido reemplazada por la regeneraci贸n dentino pulpar, que induce el cierre apical por la sustituci贸n biol贸gica de los tejidos dentales y estructuras de soporte.Facultad de Odontolog铆

    Liberaci贸n de canino retenido con fines ortod贸ncicos

    Get PDF
    La retencio虂n de los caninos es una anomali虂a en la cual el diente se encuentra impedido para erupcionar ya sea por hueso o por dientes adyacentes. Esta retencio虂n puede ser considerada cuando su erupcio虂n se ha demorado, 9 a 13 an虄os de edad, y existe evidencia cli虂nica o radiogra虂fica de que no tendra虂 lugar. De acuerdo con Moss, (1975) despue虂s de los terceros molares el canino superior es el ma虂s frecuentemente retenido presenta虂ndose con mayor frecuencia en el aspecto palatino y siendo la retencio虂n unilateral mucho ma虂s comu虂n que la bilateral. El prono虂stico para mover los caninos retenidos depende de una variedad de factores como posicio虂n del diente retenido en relacio虂n a los dientes adyacentes, angulacio虂n, distancia que el diente debe ser movido, dilaceracio虂n radicular y posible presencia de anquilosis o reabsorcio虂n radicular.Facultad de Odontolog铆
    corecore