48 research outputs found

    Efecto de la L-carnitina sobre el estrés oxidativo en un modelo experimental inducido con dieta rica en fructosa

    Get PDF
    Evalúa el efecto de la L-carnitina (LC) sobre el estrés oxidativo en modelo experimental inducido con dieta rica en fructosa. Se usaron 24 ratas machos Holtzman repartidos en 4 grupos: Control (C), Control+L-carnitina (C+LC), Fructosa (F) y Fructosa+L-carnitina (F+LC). La bebida con fructosa al 40% fue a libre demanda durante 56 días en los grupos F y F+LC; el tratamiento con LC fue en los últimos 28 días a dosis de 500mg/kg/24h vía oral en los grupos C+LC y F+LC. En hígado, se midieron LC libre, proteínas mitocondriales y posmitocondriales, además de malondialdehído, glutatión total, superóxido dismutasa-Mn, superóxido dismutasa Cu/Zn, catalasa, glutatión peroxidasa y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. A nivel pancreático, se dosificó insulina y el estudio histológico. En plasma se midió glucosa, colesterol total, HOMA-IR e insulina. Encuentra que el grupo F reportó aumento de malondialdehido en 21% (p=0,03), disminución de las actividades de superóxido dismutasa Cu/Zn en 21,5% (p>0,05), catalasa en 20,7%, (p>0,05), y glutatión peroxidasa en 27% (p=0). El grupo C+LC mostró disminución en 66,3% de malondialdehído (p=0), aumento de las actividades de superóxido dismutasa-Mn (p>0,05) y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (p>0,05) y disminución significativa de glutatión peroxidasa (p<0,05) en hígado; aumentó el nivel de insulina en páncreas en 387% (p<0,001) comparado al grupo C. El grupo F+LC incrementó el glutatión total (p=0,036) en hígado. Asimismo, en plasma se produjo disminución de HOMA-IR en 25,8% (p>0,05); aumento en tejido hepático de las actividades de superóxido dismutasa-Mn en 28,3% (p>0,05), catalasa en 41,3% (p=0,013) y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en 77% (p=0,017). En este mismo grupo, la LC mejora en 100 % el nivel de insulina pancreática. Histológicamente, LC aumentó el número y tamaño de islotes de Langerhans en el grupo C+LC. Concluye que LC fomenta cambios metabólicos que ratifica su rol antioxidante y ante el uso de fructosa ayuda a mejorar homeostasis redox

    Geografía Física-IG39-201801

    No full text
    Curso de geografía física imparte los conocimientos sobre climatología hidrografía y geomorfología; biomas características de los ecosistemas aborda problemas como la deforestación pérdida del hábitat la degradación de suelos. Para complementar los aspectos teóricos se abordarán ejemplos y casos de la realidad peruana y de otros países. PropósitoEl curso de geografía física ha sido diseñado con la finalidad de que el estudiante profundice sobre los principales conceptos de la geografía física los fenómenos geográficos y de su evolución en el tiempo para potenciar sus habilidades y el análisis para un manejo adecuado de su medio natural contribuyendo así al desarrollo sostenible. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general Manejo de la información (nivel 2) y la competencia específica Análisis del impacto de la solución de ingeniería (nivel 1). Esta asignatura es del III ciclo y de naturaleza teórica. El curso tiene como prerrequisito a Ecología Aplicada

    Farmaconutriente - NU147 - 202101

    No full text
    Descripción Es un curso que te ayudará a ser un nutricionista clínico, que realiza la evaluación nutricional del paciente, diseña y monitorea el plan de intervención nutricional según grupo etáreo, estado fisiológico y patológico, relacionándolo al tratamiento farmacológico mediante la comprensión del metabolismo, descripción y explicación de los procesos biológicos que se dan en el hombre, sus transformaciones y los procesos que los controlan. Comprende: Efecto de los nutrientes y del estado nutricional en la absorcion, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos. Además de los diferentes tipos de interacciones. Propósito Curso de especialidad en la carrera de Nutrición y Dietética, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo que busca desarrollar la competencia general de Manejo de la Información en nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica - Diagnóstico Nutricional en el nivel 1 y Profesionalismo - Sentido Ético y Legal y Responsabilidad Profesional en el nivel 2; su requisito es el curso de Bioquímica de Alimentos y Bromatología

    Farmacología y Toxicología Veterinaria - VT42 - 202102

    No full text
    Asignatura teórico-práctica, dirigida a los estudiantes del 6to ciclo a de la carrera de Medicina Veterinaria y que contribuye al desarrollo de la competencia general Pensamiento Innovador (nivel 1) y las competencias específicas de profesionalismo, sentido ético legal y responsabilidad profesional además de investigación en su nivel 2. El curso tiene como propósito revisar los medicamentos aplicados en los distintos sistemas de animales menores, considerando sus mecanismos de acción, efectos y su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética), así como su dinámica tisular (Farmacodinamia), revisando también el mecanismo de acción de cada fármaco. Además, el curso identifica y distingue los distintos tóxicos de importancia en medicina veterinaria, los procesos toxicocinéticos (absorción, distribución, metabolismo y excreción), los mecanismos de acción de tóxicos, la etiología general de las intoxicaciones y su posible tratamiento. El estudiante debe considerar los conceptos básicos de los efectos secundarios, las interacciones de los medicamentos con otras sustancias y los factores propios del paciente (bioquímica, fisiología y patología), los que podrían afectar el comportamiento de los fármacos y por lo tanto la efectividad y pertinencia de la terapia considerada. Además, se deberá considerar el comportamiento ético-legal del médico veterinario en el caso de las intoxicaciones en animales menores

    Bases Farmacológicas De La Terapéutica-ME93-201802

    No full text
    El curso de Bases Farmacológicas de la Terapéutica es un curso específico de la carrera de Medicina de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 6to ciclo que busca desarrollar la competencia general: Manejo de Información (nivel 2) y la competencia específica Práctica Clínica - Promoción Prevención y Tratamiento (nivel 1). Se espera que el estudiante pueda describir las opciones terapéuticas sus indicaciones riesgos y mecanismos de acción de los principales grupos farmacológicos.El conocimiento de las bases farmacológicas de la terapéutica permitirá al futuro médico hacer un uso racional de medicamentos teniendo en cuenta los mecanismos de acción los efectos las principales leyes y los mecanismos que regulan su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética) y su dinámica tisular (Farmacodinamia). Así mismo el estudiante deberá considerar los efectos secundarios las interacciones de los medicamentos con otras sustancias los factores propios del paciente (fisiología y patología) y de los microorganismos los que podrían afectar el comportamiento de las drogas y por lo tanto la efectividad y pertinencia de la terapia considerada

    Farmacología y Toxicología Veterinaria - VT42 - 202102

    No full text
    Asignatura teórico-práctica, dirigida a los estudiantes del 6to ciclo a de la carrera de Medicina Veterinaria y que contribuye al desarrollo de la competencia general Pensamiento Innovador (nivel 1) y las competencias específicas de profesionalismo, sentido ético legal y responsabilidad profesional además de investigación en su nivel 2. El curso tiene como propósito revisar los medicamentos aplicados en los distintos sistemas de animales menores, considerando sus mecanismos de acción, efectos y su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética), así como su dinámica tisular (Farmacodinamia), revisando también el mecanismo de acción de cada fármaco. Además, el curso identifica y distingue los distintos tóxicos de importancia en medicina veterinaria, los procesos toxicocinéticos (absorción, distribución, metabolismo y excreción), los mecanismos de acción de tóxicos, la etiología general de las intoxicaciones y su posible tratamiento. El estudiante debe considerar los conceptos básicos de los efectos secundarios, las interacciones de los medicamentos con otras sustancias y los factores propios del paciente (bioquímica, fisiología y patología), los que podrían afectar el comportamiento de los fármacos y por lo tanto la efectividad y pertinencia de la terapia considerada. Además, se deberá considerar el comportamiento ético-legal del médico veterinario en el caso de las intoxicaciones en animales menores

    Biologia-MA05-201801

    No full text
    El curso de Biología en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico - práctico está dirigido a los estudiantes del II ciclo y busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico nivel 1 y la competencia específica de planificación y conducción de experimentos nivel 1.Actualmente somos testigos del cambio climático sus efectos en el planeta y en los seres vivos; también de los impactos del vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología en muchos sectores como el minero que no está exento de ello. Para prepararnos y enfrentar estos retos cambios y efectos el curso te enseñará a dilucidar la información herramientas y técnicas biotecnológicas que sustenten los procedimientos y estrategias que una idónea gestión minera debe implementar a fin de obtener los beneficios de una adecuada actuación medioambiental

    Biología Ambiental-MA526-201801

    No full text
    Biología Ambiental es un curso teórico-práctico de modalidad blended dirigido a los alumnos del segundo ciclo de la carrera de Ingeniería Ambiental. Este curso tiene como objetivos dar a conocer al alumno la naturaleza racionalidad y ordenamiento lógico de la biología como ciencia; brindar las herramientas necesarias para que los estudiantes relacionen los conceptos biológicos y presenten una concepción integral del hombre y el medioambiente que lo rodea.El curso de Biología Ambiental desarrolla la competencia general de pensamiento crítico nivel 1 la competencia específica de planificación y conducción de experimentos nivel 1. Permite el desarrollo de habilidades de investigación expresión de ideas fundamentadas aprendizaje autónomo y trabajo en equipo capacidades que permitirán a los estudiantes desarrollarse y desenvolverse en la práctica profesional y de investigación científico. Este curso no requiere curso prerrequisito

    Sistema Digestivo-ME154-201800

    No full text
    Curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud: Medicina y Nutrición y Dietética de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de Nutrición y Dietética y de quinto ciclo de la carrera de Medicina que busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo en su dimensión aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función de cada una de las carreras y sienta las bases del desarrollo estructura alteraciones en la estructura función y la disfunción del sistema digestivo. Los profesionales de Ciencias de la Salud de las carreras de Medicina y Nutrición y Dietética requieren la comprensión en detalle del desarrollo estructura alteraciones en la estructura función y disfunción del sistema digestivo; esta comprensión sienta las bases del razonamiento clínico al brindar los argumentos necesarios para desarrollar la competencia en la Práctica Clínica

    Bases Farmacológicas De La Terapéutica-ME93-201800

    No full text
    El curso de Bases Farmacológicas de la Terapéutica es un curso específico de la carrera de Medicina de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 6to ciclo que busca desarrollar la competencia general Manejo de Información (nivel 2) y la competencia específica Práctica Clínica - Promoción Prevención y Tratamiento (nivel 1). Se espera que el estudiante pueda describir las opciones terapéuticas sus indicaciones riesgos y mecanismos de acción de los principales grupos farmacológicos.El conocimiento de las bases farmacológicas de la terapéutica permitirá al futuro médico hacer un uso racional de medicamentos teniendo en cuenta los mecanismos de acción los efectos las principales leyes y los mecanismos que regulan su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética) y su dinámica tisular (Farmacodinamia). Así mismo el estudiante deberá considerar los efectos secundarios las interacciones de los medicamentos con otras sustancias los factores propios del paciente (fisiología y patología) y de los microorganismos los que podrían afectar el comportamiento de las drogas y por lo tanto la efectividad y pertinencia de la terapia considerada
    corecore