35 research outputs found

    La perspectiva de género en la formación en Ciencias Económicas

    Get PDF
    El Programa de Género (PG) de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es un espacio institucional que fue formalizado por Resolución del Consejo Directivo en diciembre del 2019. Uno de sus objetivos es promover la incorporación de la perspectiva de género tanto en los espacios curriculares como en las actividades de investigación y extensión, de modo de ampliar desde una mirada crítica y heterodoxa la construcción de conocimiento en la FCE. Este trabajo comparte los avances que desde el PG se han realizado en este sentido. Algunos de esos hitos son la incursión de la temática en Ciclo de Nivelación para el ingreso a la FCE, la generación de cápsulas audiovisuales referidas a contenidos desarrollados en la institución, la oferta de un curso de formación a nivel de posgrado sobre los aportes de la Economía Feminista y el diseño de una materia electiva vinculada con la perspectiva de género en las Ciencias Económicas. El gran desafío sigue siendo incorporar la perspectiva de género de manera transversal en todas las materias, y hacia ella se avanzará, sobre esta base, en los próximos años.Especialización en Docencia Universitari

    La perspectiva de género en la formación en Ciencias Económicas

    Get PDF
    El Programa de Género (PG) de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es un espacio institucional que fue formalizado por Resolución del Consejo Directivo en diciembre del 2019. Uno de sus objetivos es promover la incorporación de la perspectiva de género tanto en los espacios curriculares como en las actividades de investigación y extensión, de modo de ampliar desde una mirada crítica y heterodoxa la construcción de conocimiento en la FCE. Este trabajo comparte los avances que desde el PG se han realizado en este sentido. Algunos de esos hitos son la incursión de la temática en Ciclo de Nivelación para el ingreso a la FCE, la generación de cápsulas audiovisuales referidas a contenidos desarrollados en la institución, la oferta de un curso de formación a nivel de posgrado sobre los aportes de la Economía Feminista y el diseño de una materia electiva vinculada con la perspectiva de género en las Ciencias Económicas. El gran desafío sigue siendo incorporar la perspectiva de género de manera transversal en todas las materias, y hacia ella se avanzará, sobre esta base, en los próximos años.Especialización en Docencia Universitari

    Prácticas asociativas y cooperativismo. Estudio de caso en cooperativas de trabajo de la ciudad de Córdoba

    Get PDF
    Nuestro trabajo se propone avanzar en el conocimiento del funcionamiento socio organizativo de dos cooperativas de trabajo de la ciudad de Córdoba constituidas hace menos de 5 años por individuos de sectores empobrecidos como estrategia de supervivencia e inclusión. El objetivo de nuestra investigación es analizar las prácticas asociativas reales de las mismas. El análisis se enfocará principalmente en los factores socio organizativos, poniendo énfasis en las redes de comunicación, de conocimiento mutuo (previos y posteriores a la pertenencia a la cooperativa), de trabajo conjunto, de participación en la toma de decisiones, la existencia de subgrupos, conflictos y liderazgo que permitan identificar las características de su dinámica institucional en el marco de los principios cooperativos. Para estos análisis se utiliza el método de análisis de redes, entrevistas, grupos focales y análisis de documentos. Los resultados de estos análisis se examinarán junto a los miembros de las cooperativas, tratando de identificar las variables que presenten mayor problematicidad para, a partir de ese diagnóstico, avanzar en la elaboración de estrategias que permitan mejorar el funcionamiento organizativ

    Un camino largo y sinuoso: de los supuestos teóricos a la política pública : Análisis del Plan Nacional Manos a la Obra

    Get PDF
    El diseño de las políticas públicas suele enmarcarse en una serie de supuestos que no siempre se verifican al momento de la implementación. En el caso de las políticas vinculadas con la Economía Social (ES) dichos supuestos podrían enmarcarse en tres perspectivas: el pensamiento económico clásico, la economía plural y la corriente que se desprende de algunos planteos neomarxistas. El Plan Nacional de Economía Social y Desarrollo Local Manos a la Obra (PMO) se diseñó en base a los supuestos de la segunda de esas líneas, que considera a la ES como un sector económico más en relación con la economía del mercado y la economía pública centralizada. El presente trabajo sintetiza el análisis del nivel de concreción de dichos supuestos en la ejecución. Los resultados se basan en una investigación sobre aspectos socio-organizativos de un grupo de emprendimientos beneficiarios del PMO en la ciudad de Córdoba y en la evaluación realizada por el Ministerio de Desarrollo Social. Dicho análisis permite advertir que la implementación en la ciudad de Córdoba implicó que los beneficiarios no se ajustaran a la población objetivo del Plan y que si bien la asociatividad se fomenta por convicción según el discurso formal.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Un camino largo y sinuoso: de los supuestos teóricos a la política pública : Análisis del Plan Nacional Manos a la Obra

    Get PDF
    El diseño de las políticas públicas suele enmarcarse en una serie de supuestos que no siempre se verifican al momento de la implementación. En el caso de las políticas vinculadas con la Economía Social (ES) dichos supuestos podrían enmarcarse en tres perspectivas: el pensamiento económico clásico, la economía plural y la corriente que se desprende de algunos planteos neomarxistas. El Plan Nacional de Economía Social y Desarrollo Local Manos a la Obra (PMO) se diseñó en base a los supuestos de la segunda de esas líneas, que considera a la ES como un sector económico más en relación con la economía del mercado y la economía pública centralizada. El presente trabajo sintetiza el análisis del nivel de concreción de dichos supuestos en la ejecución. Los resultados se basan en una investigación sobre aspectos socio-organizativos de un grupo de emprendimientos beneficiarios del PMO en la ciudad de Córdoba y en la evaluación realizada por el Ministerio de Desarrollo Social. Dicho análisis permite advertir que la implementación en la ciudad de Córdoba implicó que los beneficiarios no se ajustaran a la población objetivo del Plan y que si bien la asociatividad se fomenta por convicción según el discurso formal.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Las cooperativas ¿funcionan cooperativamente?

    Get PDF
    En los últimos años se han venido multiplicando experiencias asociativas entre diversos actores que adoptan modalidades particulares tales como encadenamientos productivos, clústeres, redes, clubes de trueque, emprendimientos asociativos, cooperativas y ferias, entre otras. Surgen tanto por la iniciativa espontánea de sus miembros como por el impulso de actores externos mediante programas de promoción y asistencia focalizados en pequeñas unidades económicas. Entre las estrategias asociativas con mayor grado de formalización se encuentran las cooperativas, que constituyen una de las formas emblemáticas de la Economía Social. Sus principios de gestión participativa y democrática y de compromiso con la comunidad, se confunden con las características que utilizan muchos autores para definir la Economía Social (Laville, 2004a; Coraggio, 2004; Gaiger, 2004), por lo que su estudio contribuye a profundizar el desarrollo teórico de una propuesta que, sin oponerse a la economía de mercado, valorice la resolución de necesidades mediante el trabajo, los vínculos comunitarios y la importancia de la persona por encima del mero interés económico.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Evaluación de la estabilidad en el tiempo del contenido proteico en variedades de arveja

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo ha sido evaluar la estabilidad del contenido proteico de las variedades desarrolladas por INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y las disponibles en el mercado, contemplando tanto el comportamiento en la producción primaria como la calidad industrial de los granos producidos a la hora de producir aislados proteicos.EEA OliverosFil: Accoroni, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Laboratorio de Agroindustria; ArgentinaFil: Magnano, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Espósito, María Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentin

    Dimensiones críticas en la territorialización de las políticas de articulación productiva para MyPEs

    Get PDF
    La ponencia indaga acerca de la concepción de territorialidad que adoptan en el diseño y la ejecución seis programas de apoyo a micro y pequeñas empresas ejecutados entre 2003 y 2011 en la provincia de Córdoba. Se advierte un proceso de aprendizaje en este tipo de políticas que coexite con ciertas ambigüedades y limitaciones en al menos tres dimensiones: la capacidad de integrar los procesos asociativos entre firmas en una trama más amplia de relaciones del territorio; la morfología y funcionamiento de las estructuras de cooperación interempresarial que se promueven, y la gobernanza, o el modo en que se concibe la participación de los actores del territorio en los procesos de desarrollo.https://saap.org.ar/congresos.htmlFil: Magnano, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Fil: Matta, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Fil: Orchansky, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Fil: Etchegorry, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Otras Sociologí

    Estrategias de reproducción en la confección de indumentaria textil de la ciudad de Córdoba

    Get PDF
    Los estudios sobre la trama productiva textil muestran el impacto que la década neoliberal y la posterior crisis de 2001/2002 ha tenido en su configuración. Se trata de un sector caracterizado por su fragilidad y atomización, dadas las múltiples actividades y actores que involucra, en las que el denominador común es el alto nivel de precarización del empleo, la desigual distribución de los márgenes de ganancias en detrimento de los trabajadores y talleristas independientes y el poder disciplinador de las empresas confeccionistas en todo el proceso. El análisis de este sector ha partido por lo general de una perspectiva asociada mayoritariamente a un enfoque “competitivo” de la economía. Otros enfoques han planteado en las últimas décadas una serie de objeciones, como sucede con las que parten de la llamada “economía social”. Desde esta segunda perspectiva, resulta fundamental comprender a las estructuras económicas como insertas en las estructuras sociales más amplias. Las prácticas económicas y las decisiones que ellas implican, deberían comprenderse teniendo en cuenta la heterogeneidad de los actores, las relaciones de poder en las cuales están insertos y la manera en que dichas prácticas se vinculan con las trayectorias y las condiciones de existencia de cada uno de ellos. El presente proyecto propone un abordaje cualitativo que permita comprender, desde la perspectiva de los actores, la influencia de factores estructurales, domésticos e individuales en el origen y desarrollo de la actividad textil en Córdoba. Para ello, se analizarán las prácticas económicas en tanto estrategias de reproducción social, que configuran las interacciones entre los agentes, las razones que respaldan sus decisiones para entrar, permanecer o salir de la actividad textil, las relaciones de poder subyacentes y el reconocimiento de las posibilidades de mejora en el futuro. Se realizarán entrevistas en profundidad e historias de vida a los actores del eslabón de confección (empresas confeccionistas, intermediarios, talleristas independientes y a fasón y trabajadores a domicilio). Se espera complementar los estudios existentes sobre el sector, con una mayor comprensión de la manera en que los actores interpretan, apropian y reproducen las reglas de juego imperantes en el sector textil.Fil: Etchegorry, Ana Cristina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; ArgentinaFil: Magnano, María Cecilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; ArgentinaFil: Matta, Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentin

    Asociatividad y redes interorganizacionales. El caso de la Red Social de la 5ta. Associativity and interorganizational networks. The case of the Social Network of "la 5ta"

    Get PDF
    En investigaciones anteriores el equipo trabajó sobre el concepto de asociatividad en las prácticas de emprendimientos socioeconómicos y cooperativas surgidos luego de la crisis del 2001 en Argentina. Las conclusiones de dichas investigaciones se agrupan en dos categorías. La primera identifica como un obstáculo importante para generar y sostener la asociatividad, al elevado grado de desconfianza y fragmentación del tejido social, que dificulta la conformación de formas organizacionales asociativas más allá de las emprendidas por personas vinculadas por lazos afectivos previos. La segunda categoría de conclusiones corresponde a las dificultadas asociadas a los niveles de formalidad requeridos por las políticas públicas que promueven la constitución de formas asociativas.Sobre estos antecedentes se propone el análisis otras formas asociativas de mayor envergadura tales como las redes interorganizacionales, que superan la asociatividad entre individuos e incluyen a diversas organizaciones (de la sociedad civil, actores estatales, instituciones educativas, cooperativas, etc.). Estas redes, que incluyen a las formas asociativas estudiadas anteriormente por el equipo, se diferencian de ellas en que los vínculos trascienden el contexto primario de los actores, no necesariamente se asientan sobre estructuras de coordinación formales y cuentan con una cierta trayectoria de construcción colectiva que sirve de base y sustento a proyectos sociales en sectores de alta vulnerabilidad. El objetivo de la investigación es describir y analizar las características de la asociatividad en una de estas redes existente en la ciudad de Córdoba, en especial en lo que hace al diseño organizacional y funcionamiento asociativo, identificando el proceso de incidencia de la misma en políticas públicas y los factores que favorecen y obstaculizan ese proceso. La metodología consiste en la construcción conjunta, con los propios actores, de los problemas de investigación para desde allí comprender y sistematizar sus propias prácticas con el objetivo de generar un conocimiento capaz de potenciar su dinámica y enriquecer la construcción teórica en torno a estas formas organizacionales. La red elegida es la Red Social de la 5ta, compuesta por alrededor de 30 organizaciones entre las que se cuentan OSC y organismos públicos de distintos niveles (provincial y municipal). Funciona desde el año 1998 en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba uno de los sectores que concentra los índices más altos de pobreza y morbilidad y mortalidad materno infantil de la ciudad. El deterioro de la situación económica y el progresivo abandono del Estado han convertido gran parte de la zona donde se articula la Red en una zona marginal, adjudicataria en el imaginario público del estigma de peligrosidad. En este marco, el objetivo de la Red es mejorar a calidad de vida de la comunidad a través de acciones conjuntas y del establecimiento de acuerdos con otros actores institucionales.Fil: Etchegorry, Ana Cristina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; ArgentinaFil: Magnano, María Cecilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; ArgentinaFil: Matta, Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentin
    corecore