15 research outputs found

    Características tecnológicas y densidad folicular de la fibra de llamas ch'aku y q'ara (Lama glama) del Distrito de Cotaruse - Apurímac

    Get PDF
    El vellón de la llama (Lama glama) posee doble capa de fibras, que genera una mayor variación en la calidad. El objetivo fue determinar las características tecnológicas, densidad folicular y correlaciones en la fibra de llamas Ch'aku y Q'ara en fibra sin descerdar y descerdada. Para cumplir los objetivos se utilizaron 960 muestras de fibra y 393 biopsias de piel, distribuidos por edad, sexo, región corporal y razas, respectivamente. La información fue analizada mediante un diseño completamente al azar con un arreglo factorial y correlación de Spearman. Los resultados para el diámetro de fibra sin descerdar fue 22.19±0.20 y 25.88±0.19 µm, al descerdado 20.92±0.19 y 24.47±0.18 µm, en llamas Ch'aku y Q'ara, respectivamente. El descerdado de la fibra disminuye el diámetro medio de la fibra, desviación estándar, coeficiente de variabilidad y aumenta el factor de confort e índice de curvatura. Los folículos primarios, folículos secundarios, densidad folicular e índice folicular fueron afectados por la edad en ambas razas. El sexo afectó sobre los folículos secundarios y densidad folicular en llamas Ch'aku, y folículos primarios en Q'ara. La región corporal afectó a los folículos secundarios y densidad folicular en Ch'aku, y a folículos primarios en llamas Q'ara. En llamas Ch'aku y Q'ara se encontraron correlaciones negativas entre DMF con FC, CRV; MDFo y MIFo. Se concluye que el descerdado mejora el vellón de ambas razas, fibras más homogéneas, alto factor de confort, mejor índice de curvatura, asimismo, la media densidad e índice folicular en llamas Ch'aku y Q'ara fueron similares

    Factores relacionados con la calidad textil de fibra en vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) de Apurímac, Perú

    Get PDF
    The aim of this study was to determine the percentage of medullated fibres (PMF), mean fibre diameter (MFD), standard deviation of MFD (SD), coefficient of variation of MFD (CV), percentage of fibres smaller than 30 µm (CF), spinning fineness (SF), curvature index (CI) and fibre length according to the origin of the vicuña, fibre sampling site, age and sex. A total of 228 fibre samples were collected of three body sites of 82 vicuñas (females and males) from four flocks in Apurímac and one in Ayacucho. For the statistical analysis fibre sampling site, origin of the vicuña, age, sex and double interaction were considered as fixed effects. Multiple comparison of means was determined by Tukey's test (α=0.05) and simple regression analysis was used to predict PMF. Depending on the origin of the vicuñas, differences were observed in MFD, SD, CV, CF, SF and fibre length; while for sex and fibre sampling site there were no differences on the textile characteristics and fibre length. The interaction between age and sex showed a lower MFD in adult female vicuñas compared to adult males. The standard deviation of the MFD in vicuñas is an important characteristic to estimate the PMF and the percentage of fibres <30 μm. Likewise, a direct relationship between SD and PMF and between SD and SF is demonstrated.El objetivo del estudio fue determinar el porcentaje de fibras meduladas (PFM), diámetro medio de fibra (DMF), desviación estándar de DMF (DE), coeficiente de variación de DMF (CV), porcentaje de fibras menores a 30 µm (FC), finura al hilado (FH), índice de curvatura (IC) y longitud de fibra según el lugar de procedencia de la vicuña, sitio de muestreo de fibra, edad y sexo. Se recolectaron 228 muestras de fibra de tres sitios corporales de 82 vicuñas (hembras y machos) procedentes de cuatro rebaños de Apurímac y uno de Ayacucho. Para el análisis estadístico se consideró como efectos fijos: sitio de muestreo de fibra, lugares de procedencia de la vicuña, edad, sexo y la interacción doble. La comparación múltiple de medias se determinó mediante la prueba de Tukey (α=0.05) y se utilizó el análisis de regresión simple para predecir el PFM. Según la procedencia de las vicuñas se observaron diferencias en DMF, DE, CV, FC, FH y longitud de fibra; mientras que según el sexo y sitio de muestreo de fibra no hubo diferencias sobre las características textiles y longitud de fibra. La interacción entre edad y sexo mostró un menor DMF en vicuñas adultas hembras respecto a los machos adultos. La desviación estándar del DMF en vicuñas es una característica importante para estimar el PFM y el porcentaje de fibras <30 μm. Asimismo, se demuestra una relación directa entre DE y PFM y entre DE y FH

    Caracterización morfológica de las llamas (Lama glama) de la raza Ch’acu de Cusco, Perú

    Get PDF
    The study was conducted in herds of llamas of peasant organizations in the district of Checacupe, Cusco Region, Peru, to determine the biometric measurements and live weight of the Ch’acu llamas based on sex and age. The measurements were grouped in cephalic, heights at withers and rump, cane perimeter and live weight, under a randomized complete design analysis with 2x5 factorial arrangement (α=0.5). Cephalic measurements showed significant differences in favour of the male (p<0.05), but the length of ears was similar; the heights were similar; body length, dorsal length and distance between shoulders favoured females (p<0.05); the measurements of the neck of the male llamas are different (p<0.05), except the length of the neck and its lower perimeter; females exhibit greater thoracic perimeter (p<0.05), but the thoracic perimeter and depth were similar; the thickness of the cane was similar; and live weight does not show differences, but exhibits high variability. Regarding age, the biometric measures are directly related to the growth and development of the llamas (p<0.05), reaching maximum values, according to the variable, in the categories of four teeth and full mouth. Based on this, it can be indicated that the Ch’acu llama presents aptitudes for meat and fibre, consistent with historical data. There is also sexual dimorphism and a relatively rapid growth rate.El estudio se realizó en rebaños de llamas de organizaciones campesinas del distrito de Checacupe, Región Cusco, Perú, para determinar las medidas biométricas y peso vivo de las llamas Ch’acu en función al sexo y la edad. Las medidas se agruparon en cefálicas, alzadas del cuerpo y tronco, perímetro de caña y peso vivo, bajo un análisis diseño completo al azar con arreglo factorial 2x5 (α=0.5). La medidas cefálicas mostraron diferencias significativas a favor del macho (p<0.05), pero el largo de orejas fue similar; las alzadas fueron similares; el largo del cuerpo, largo dorsal y distancia entre puntas de encuentro favorecieron a las hembras (p<0.05); las medidas del cuello de las llamas macho son diferentes (p<0.05), excepto el largo del cuello y su perímetro inferior; las hembras exhiben mayor amplitud torácica (p<0.05), pero el perímetro torácico y la profundidad fueron similares; el grosor de la caña fue similar; y el peso vivo no evidencia diferencias, pero exhibe alta variabilidad. En cuanto a la edad, las medidas biométricas guardan relación directa con el crecimiento y desarrollo de las llamas (p<0.05), alcanzando valores máximos, según la variable, en las categorías cuatro dientes y boca llena. Con base a ello se puede afirmar que la llama Ch’acu presenta aptitudes para la producción de carne y fibra, concordante con los datos históricos; asimismo se observa dimorfismo sexual y un ritmo de crecimiento relativamente rápido

    FIBER CHARACTERISTICS OF HUACAYA ALPACA AT COTARUSE, APURÍMAC, PERÚ

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue establecer el perfil de las principales características físicas de la fibra de alpaca que pueden servir para su mejor comercialización y para fines de mejoramiento genético. Se hicieron mediciones de 145 muestras de colores blanco, intermedio y oscuro pertenecientes a alpacas de cinco comunidades del distrito de Cotaruse, Apurímac, Perú, utilizando el equipo ODFA 2000 para determinar el diámetro de fibra (DF), el coeficiente de variación (CV[DF]), el factor de confort (FC) y el índice de curvatura (IC). Se estimaron los efectos de la comunidad, el sexo, edad, color de la fibra y sitio de muestreo sobre el DF, CV(DF), FC e IC y la relación entre ellos. El promedio del diámetro de fibra (MDF) estuvo influenciado por la edad (p<0.01) (valores entre 21.61 y 24.32 μm), por color de fibra (22.30, 23.81 y 26.69 μm para blanco, intermedio y oscuro, respectivamente) y por comunidad (de 21.9 μm para Iscahuaca a 24.2 μm para San Miguel de Mestizas) y por sexo (p<0.05), siendo la fibra de las hembras 1 μm más fina que la de los machos; sin embargo, no hubo diferencias significativas por la zona corporal de la toma de la muestra. El CV(DF) mostró diferencias significativas por efecto de la edad (p<0.01) y por sexo y sitio de muestreo (p<0.05), pero sin diferencias por color y comunidad. El FC tuvo diferencias significativas (p<0.01) por efecto de la comunidad y color de la fibra, así como por edad, sexo y sitio de muestreo (p<0.05). El IC tuvo diferencias significativas debido a la comunidad (p<0.01), edad, sexo y color (p<0.05), pero no por el sitio de muestreo. La MDF presentó una alta y negativa correlación con FC (r=-0.99) e IC (r=-0.61) y la FC presentó una correlación positiva con IC (r=0.62). No se encontró una definición clara del sitio apropiado para el muestreo del vellón de alpaca, pero se puede realizar a la edad de 1 año. Las alpacas del distrito de Cotaruse, Apurímac, indistintamente del color del vellón, producen una buena calidad de fibra y hay un gran potencial de variabilidad para su mejoramiento genético.Por pare

    Morfología de las llamas (Lama glama) K’ara de Checacupe, Cusco, Perú

    Get PDF
    The morphology of 284 K’ara llamas was determined through biometric measurements and body weight based on sex and age factors. The animals were from breeder organizations in the Checacupe district of the Cusco Region, Peru. The measurements were grouped into cephalic, body and trunk heights, cane perimeter and body weight. The analysis was carried out in a 2x5 factorial arrangement (2 sexes, 5 ages) under a complete randomized design. At head level, head length is the only one that contributes to sexual dimorphism (p&lt;0.05). Head height showed greater value, attributable to the presence of an elongated and upright neck. Body lengths show sexual dimorphism and have different growth and development. Male neck measurements were greater (p&lt;0.05), except for the length of the neck. At the thorax level, the thoracic perimeter and depth were greater in males (p&lt;0.05). Each morphological measure presents different magnitudes of increments; especially depending on the age category. The body weight shows differences for the sex and age factor (p&lt;0.05), and in the current environmental conditions, the K’ara llamas can reach 100 kg. The body weight presents a great phenotypic heterogeneity, which constitutes an indicator of the diversity in the growth, adaptability and feeding efficiency of the animal. Based on this, it can be affirmed that the K’ara breed presents aptitudes for meat production and as a cargo transport animal, consistent with historical data; and there is a manifest sexual dimorphism and a relatively fast growth rate.Se determinó la morfología de 284 llamas K’ara a través de las medidas biométricas y peso vivo en función a los factores sexo y edad. Los animales fueron de organizaciones de criadores del distrito de Checacupe de la Región Cusco, Perú. Las medidas se agruparon en cefálicas, alzadas del cuerpo y tronco, perímetro de caña y peso vivo. El análisis se llevó en un arreglo factorial 2x5 (2 sexos, 5 edades) bajo un diseño completo al azar. A nivel de la cabeza, el largo de cabeza es la única que contribuye al dimorfismo sexual (p&lt;0.05). La altura a la cabeza mostró mayor valor, atribuible a la presencia de un cuello alargado y erguido. Las longitudes corporales evidencian el dimorfismo sexual y tienen distinto crecimiento y desarrollo. Las medidas del cuello de los machos fueron mayores (p&lt;0.05), a excepción del largo del cuello. A nivel del tórax, el perímetro torácico y la profundidad fueron mayores en los machos (p&lt;0.05). Cada medida morfológica presenta magnitudes de incrementos distintos, especialmente en función a la categoría etaria. El peso vivo evidencia diferencias para el factor sexo y edad (p&lt;0.05), y en las condiciones ambientales actuales, las llamas K’ara pueden alcanzar los 100 kg. El peso vivo presenta una gran heterogeneidad fenotípica, lo cual constituye un indicador de la diversidad en el crecimiento, adaptabilidad y eficiencia alimenticia del animal. Con base a ello se puede afirmar que la llama K’ara presenta aptitudes para la producción de carne y para transporte de carga, concordante con los datos históricos. Además, se observa un manifiesto dimorfismo sexual y ritmo de crecimiento relativamente rápido

    Evaluación de la caspa en vicuñas y su influencia en la calidad textil de la fibra

    Get PDF
    The aim of this study was to evaluate the presence of dandruff in the vicuña and its influence on six main textile characteristics of vicuña fibre according to sampling site, age and sex. In the linear model four factors were included: dandruff, age, sex, fleece sampling site. The study revealed a high prevalence of dandruff, 20.55% in 2017 and 22.97% in 2021. Dandruff starts on the head and spreads to the lower part of the neck, dorsal line, anterior and central saddle. A significant reduction of mean fibre diameter (MFD) was observed in adult and female vicunas with dandruff. In the saddle and rump sites, the MFD was thinner and homogeneous, except for the lower neck, belly, arm and thigh, where the fibre showed a tendency to thicken. In addition, dandruff significantly reduces the MFD in the lower neck, anterior and central saddle. Dandruff reduces MFD (-0.63 µm), SD (-0.52 µm), SF (-1.04 µm), increases CU (6.58 °/mm) and CF (0.52%), but CV is not affected. In conclusion, the presence of dandruff in vicuñas affects welfare of the animals and influences the textile qualities of the fibre, which affects trading and income of farmer communities.El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de caspa en la vicuña y su influencia en seis características textiles principales de la fibra de vicuña según sitio de muestreo, edad y sexo. En el modelo lineal se incluyeron cuatro factores: caspa, edad, sexo y sitio de muestreo del vellón. El estudio reveló una alta prevalencia de caspa, 20.55% en 2017 y 22.97% en 2021. La caspa comienza en la cabeza y se extiende a la parte inferior del cuello, línea dorsal, paleta y costillar medio. Se observó una reducción signi-ficativa del diámetro medio de fibra (DMF) en vicuñas adultas y hembras con caspa. En los sitios del costillar y grupa, el DMF fue más fino y homogéneo, excepto en la parte inferior del cuello, barriga, paleta y muslo, donde la fibra mostró una tendencia a engro-sarse. Además, la caspa reduce significativamente el DMF en la parte inferior del cuello, costillar anterior y central. La caspa reduce el DMF (-0.63 µm), DE (-0.52 µm), FH (-1.04 µm) e incrementa la CU (6.58 °/mm) y el FC (0.52%), mas no se afecta el CV. En conclusión, la presencia de caspa en vicuñas afecta el bienestar de los animales e influye en las cualidades textiles de la fibra, lo que afecta el comercio y los ingresos de las comunidades campesinas

    Evolución y desarrollo de las razas de Alpaca: Suri y Huacaya

    Get PDF
    This review is based on the publication «Definition of breeds of alpacas and llamas», by Animal Genetic Resources journal, which places the alpaca at the primary level in the evolution of domestic animal breeds. and makes a review of the domestication of the alpaca, the treatment received during the conquest and colonialism, the inclusion of the alpaca fibre in the international textile market, the technical management during the Republic until the present, first in large farms (haciendas), then in the associative companies and currently in medium-sized properties and in State institutions and universities. Management testimonies are also presented with figures from some producers and finally the morphological differential characters and the fibre structure that characterizes and defines the Suri and Huacaya breeds.Esta revisión parte de la publicación «Definición de razas de alpacas y llamas», de la revista Animal Genetic Resources que ubica a la alpaca en el nivel primario en la evolución de razas de animales domésticos y hace una revisión de la domesticación de la alpaca, el trato recibido durante la conquista y el coloniaje, la inclusión de la fibra de alpaca al mercado textil internacional, el manejo técnico durante la República hasta el presente, primero en las haciendas, luego en las empresas asociativas y actualmente en las medianas propiedades y en instituciones del Estado y las universidades. También se presenta testimonios de manejo con cifras de algunos productores y finalmente los caracteres diferenciales morfológicos y de la estructura de la fibra que caracterizan y definen a las razas Suri y Huacaya

    Propiedades tecnológicas de la fibra de Alpacas Huacaya blanca (Vicugna pacos) en la Comunidad de Chapimarca, Apurímac - Perú

    Get PDF
    In the Queulla sector, community of Chapimarca, province of Grau, Apurímac Region, the textile properties of the fibre of white Huacaya alpacas were determined, according to factors sex, body region and age group. The fibre analyses were carried out in the Fibre and Wool Laboratory of the National University of Huancavelica. The juvenile alpacas had a smaller fibre diameter (MDF), a higher comfort factor (FC), a higher yarn fineness (SF) and a better curvature index (IC) than the adult ones (p&lt;0.05). Males presented better FC and yarn fineness (SF) than females (p &lt;0.05). In general, the fibre of the rib area and the rump were of similar quality, but superior to the fibre of the shoulder (p&lt;0.05). It is concluded that the fibre produced in the study is within the fibres of good quality.En el sector de Queulla, comunidad de Chapimarca, provincia de Grau, Región Apurímac, se determinaron las propiedades textiles de la fibra de alpacas Huacaya blancas, en función a factores sexo, región corporal y grupo etario. Los análisis de la fibra se realizaron en el Laboratorio de Fibras y Lanas de la Universidad Nacional de Huancavelica. Las alpacas juveniles presentaron un menor diámetro de fibra (MDF), mayor factor de confort (FC), mayor finura al hilado (SF) y mejor índice de curvatura (IC) que las adultas (p&lt;0.05). Los machos presentaron un mejor FC y finura al filado (SF) que las hembras (p&lt;0.05). En general la fibra de la zona del costillar y de la grupa fueron de similar calidad, pero superior a la fibra de la paleta (p&lt;0.05), Se concluye que la fibra producida en la zona del estudio se ubica dentro de las fibras de buena calidad

    BEHAVIOR OF ANDEAN PUMA PUMA CONCOLOR (LINNAEUS, 1771) IN CAPTIVITY UNDER AN ENVIRONMENTAL ENRICHMENT PROGRAMME IN THE ZOO «TARACCASA» (APURÍMAC, PERU)

    Get PDF
    Se aplicó un programa de enriquecimiento ambiental a pumas (Pumas concolor) del Parque Zoológico Taraccasa en Abancay (Apurímac, Perú) con el objetivo de monitorear cambios de conducta. Se observaron cuatro pumas (tres hembras, un macho) de 3 a 9 años de edad. Se utilizaron cuatro tipos de enriquecimiento ambiental: físico (taburetes de madera, troncos), alimenticio (carne de equino, alimento balanceado de gatos), sensorial (costales con esencias aromáticas y especias, orines de zorros y venados), y social (pelotas con piel de equino). El estudio consideró la etapa previa al enriquecimiento ambiental (24 días) y la etapa durante el enriquecimiento ambiental (24 días). Se registraron las conductas entre 09:00 a 12:00 y entre 16:00 a 18:00 con cámara de video. Las conductas individuales con incremento significativo fueron el cuidado corporal, locomoción, observación, exploración, búsqueda (p<0.001) y disminución de un comportamiento anormal como el pacing (p<0.001), mientras que en las conductas grupales se incrementaron la aproximación y el marcaje (p<0.001) y disminuyó la persecución (p<0.001). Se concluye que el programa de enriquecimiento ambiental aplicado a los pumas tuvo un efecto positivo, al aumentar los comportamientos de actividad y sociales normales y disminuir la estereotipia.Por pare

    Technological traits of the Chaku llama fibre before and after dehairing

    Get PDF
    Se evaluaron cinco características tecnológicas de la fibra de llama: diámetro medio de fibra (MDF), coeficiente de variación de MDF (CVMDF), factor de confort (FC), índice de curvatura (IC) y finura al hilado (FH) antes y después de descerdar. Se tomaron muestras de 10 g de fibra de vellones de 227 llamas Chaku de la región Apurímac, Perú. Las fibras sin descerdar y descerdadas fueron analizadas con el equipo OFDA 2000 (Optical Fibre Diameter Analyser). Se consideraron las variables sexo y edad (1-2, &gt;2 años) en el análisis estadístico a través de un diseño completamente al azar con arreglo factorial. Los resultados indican que la fibra descerdada es de mejor calidad, disminuyendo la MDF (0.70 µm), el CVMDF (1.8%) y la FH (1.06 µm) e incrementando el FC (2.74%) y el IC (4.66°/mm). Asimismo, el sexo no tuvo un efecto significativo en las características tecnológicas de la fibra pero las llamas juveniles presentaron mejor calidad de fibra. Se concluye que el descerdado y la edad de la llama tienen efectos significativos sobre la finura y su variación, el factor de confort, el índice de curvatura y la finura al hilado.Five technological characteristics of llama fiber were evaluated: average fibre diameter (AFD), the coefficient of fibre diameter (CVD), the comfort factor (CF), the fibre curvature (FC) and the spinning fineness (SF) before and after dehairing. Fibre samples (10 g) were collected from fleece of 227 llamas Chaku from the Apurimac region of Peru. Fiber samples before and after dehairing were analyzed with the OFDA 2000 (Optical Fibre Diameter Analyser). Sex and age (1-2 years and &gt;2 years old) were considered as variables and the data was analyzed in a randomized complete design with a factorial arrangement. The results showed that dehaired llama fibre showed better quality, less AFD (0.70 μm), CVD (1.8%) and SF (1.06 μm) and better CF (2.74%) and FC (4.66°/mm). Sex had no significant effect on the technological characteristics of the fibre but younger animals had better quality fibre. It is concluded that dehairing and age have significant effects on lama fibre in relation to fineness and its variation, comfort factor, fibre curvature and spinning fineness
    corecore