27 research outputs found

    Flocking transitions in confluent tissues

    Get PDF
    Collective cell migration in dense tissues underlies important biological processes, such as embryonic development, wound healing and cancer invasion. While many aspects of single cell movements are now well established, the mechanisms leading to displacements of cohesive cell groups are still poorly understood. To elucidate the emergence of collective migration in mechanosensitive cells, we examine a self-propelled Voronoi (SPV) model of confluent tissues with an orientational feedback that aligns a cell's polarization with its local migration velocity. While shape and motility are known to regulate a density-independent liquid-solid transition in tissues, we find that aligning interactions facilitate collective motion and promote solidification, with transitions that can be predicted by extending statistical physics tools such as effective temperature to this far-from-equilibrium system. In addition to accounting for recent experimental observations obtained with epithelial monolayers, our model predicts structural and dynamical signatures of flocking, which may serve as gateway to a more quantitative characterization of collective motility

    Magnetic ground state of the one-dimensional ferromagnetic chain compounds M(NCS)2(thiourea)2 (M=Ni,Co)

    Get PDF
    The magnetic properties of the two isostructural molecule-based magnets—Ni(NCS)2(thiourea)2, S = 1 [thiourea = SC(NH2 )2] and Co(NCS)2 (thiourea)2, S = 3/2—are characterized using several techniques in order to rationalize their relationship with structural parameters and to ascertain magnetic changes caused by substitution of the spin. Zero-field heat capacity and muon-spin relaxation measurements reveal low-temperature long-range ordering in both compounds, in addition to Ising-like (D < 0) single-ion anisotropy (DCo ∼ −100 K, DNi ∼ −10 K). Crystal and electronic structure, combined with dc-field magnetometry, affirm highly quasi-onedimensional behavior, with ferromagnetic intrachain exchange interactions JCo ≈ +4 K and JNi ∼ +100 K and weak antiferromagnetic interchain exchange, on the order of J ∼ −0.1 K. Electron charge- and spin-density mapping reveals through-space exchange as a mechanism to explain the large discrepancy in J-values despite, from a structural perspective, the highly similar exchange pathways in both materials. Both species can be compared to the similar compounds MCl2(thiourea)4, M = Ni(II) (DTN) and Co(II) (DTC), where DTN is known to harbor two magnetic-field-induced quantum critical points. Direct comparison of DTN and DTC with the compounds studied here shows that substituting the halide Cl− ion for the NCS− ion results in a dramatic change in both the structural and magnetic properties

    Cell shape analysis of random tessellations based on Minkowski tensors

    Full text link
    To which degree are shape indices of individual cells of a tessellation characteristic for the stochastic process that generates them? Within the context of stochastic geometry and the physics of disordered materials, this corresponds to the question of relationships between different stochastic models. In the context of image analysis of synthetic and biological materials, this question is central to the problem of inferring information about formation processes from spatial measurements of resulting random structures. We address this question by a theory-based simulation study of shape indices derived from Minkowski tensors for a variety of tessellation models. We focus on the relationship between two indices: an isoperimetric ratio of the empirical averages of cell volume and area and the cell elongation quantified by eigenvalue ratios of interfacial Minkowski tensors. Simulation data for these quantities, as well as for distributions thereof and for correlations of cell shape and volume, are presented for Voronoi mosaics of the Poisson point process, determinantal and permanental point processes, and Gibbs hard-core and random sequential absorption processes as well as for Laguerre tessellations of polydisperse spheres and STIT- and Poisson hyperplane tessellations. These data are complemented by mechanically stable crystalline sphere and disordered ellipsoid packings and area-minimising foam models. We find that shape indices of individual cells are not sufficient to unambiguously identify the generating process even amongst this limited set of processes. However, we identify significant differences of the shape indices between many of these tessellation models. Given a realization of a tessellation, these shape indices can narrow the choice of possible generating processes, providing a powerful tool which can be further strengthened by density-resolved volume-shape correlations.Comment: Chapter of the forthcoming book "Tensor Valuations and their Applications in Stochastic Geometry and Imaging" in Lecture Notes in Mathematics edited by Markus Kiderlen and Eva B. Vedel Jense

    The polyanalytic Ginibre ensembles

    Full text link
    We consider a polyanalytic generalization of the Ginibre ensemble. This models allowing higher Landau levels (the Ginibre ensemble corresponds to the lowest Landau level). We study the local behavior of this point process under blow-ups.Comment: 31 page

    Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos

    No full text
    Introducción: La exposición a plaguicidas es un riesgo reconocido para la salud humana. Se describe la relación entre la exposición de los padres y malformaciones congénitas en el neonato. Objetivo: Estudiar la asociación entre la exposición a pesticidas y malformaciones congénitas en neonatos nacidos en el Hospital Regional de Encarnación, Itapúa- Paraguay. Material y Método: Estudio prospectivo de casos y controles de marzo/2006 a febrero/2007. Se consideró caso a todo neonato con malformación congénita, y control a todo niño sano del mismo sexo que naciera inmediatamente después. No se incluyeron los nacimientos ocurridos fuera del hospital. Se consideró exposición a cualquier contacto con agroquímicos, así como a otros factores de riesgo conocidos para malformación congénita.Resultados: Se analizaron 52 casos y 87 controles. El promedio de nacimientos por mes fue de 216. Los factores de riesgo asociados significativamente fueron: vivir cerca de campos fumigados (OR 2.46 IC95%1.09- 5.57,p<0,02), vivienda ubicada a <1Km (OR=2,66 IC 95% 1,19 – 5,97), p<0,008), almacenamiento de plaguicidas en el hogar (OR 15,35 IC95%1.96-701,63 p<0.003), contacto en forma directa o accidental con plaguicidas(OR3.19 IC95%0,97-11.4, p<0.04), antecedente de malformación en la familia (OR 6,81 IC5% 1.94-30,56, p<0.001). Los demás factores de riesgo conocidos para malformaciones no tuvieron significancia estadística. Conclusión: Los resultados muestran una asociación entre exposición a pesticidas y malformaciones congénitas. Se requiere de estudios futuros para confirmar estos hallazgos

    En relación a los agrotóxicos, ante la duda, el derecho a la salud debe prevalecer

    No full text
    El articulo “Malformaciones Congénitas Asociadas a Agrotóxicos” publicado en la revista Pediatría en el Volumen 34 - Número 2 del año 2007 motivó un comentario periodístico publicado en el diario ABC color, Asunción – Paraguay, el 5 de octubre del 2008 página 30. Dada la importancia del tema, se presenta la respuesta de los autores

    Manejo de la hiperbilirrubinemia neonatal por pediatras que realizan atención inmediata del recién nacido

    No full text
    Objetivo: evaluar el conocimiento de las normas recomendadas por la AAP sobre el manejo de la hiperbilirrubinemia en recién nacidos de término y casi término, por parte de los pediatras clínicos, neonatólogos y residentes en formación que realizan atención inmediata del recién nacido. Material y método: se aplicó una encuesta en la ciudad de Asunción y el área metropolitana, a pediatras y neonatólogos que realizan atención inmediata del recién nacido, y a residentes en formación de diferentes centros de atención del área metropolitana durante el mes de agosto del año 2004 e incluyó a profesionales de práctica hospitalaria y privada. Resultados: el 24,4% (31/127) eran residentes en formación; el 38,6% (49/127) refirió haber realizado 2 o más años de residencia en neonatología; según los años de recibido el 60% (75/127) tenían 10 años o menos de recibido y el 41% (52/ 127) tenían 10 o más años de recibido. Las respuestas correctas en más del 80% de la población encuestada están referidas a la recomendación de seguir con lactancia materna si está ictérico y sin deshidratación en 92,1%(116/127); la edad en horas del RN como el mejor criterio para interpretar los valores de bilirrubina (Bna) en 98,4% (120/127); cuando descienda el 30% del valor inicial de bilirrubina para la suspensión de fototerapia en RN sin ictericia hemolítica en 90,4%(104/127). Las respuestas correctas en menos del 80% hacen relación a la conducta ante un RN con menos de 24 horas de vida y bilirrubina de 5,5mg/dl 28%(34/123); el control del RN ictérico sano entre las 48-72 h del alta 57,5% (73/127); el dosaje de bilirrubina total sola y no las fracciones 0,8%(1/126); considerar que los primeros 4 días es el periodo de mayor riesgo de desarrollar encefalopatía o hiperbilirrubinemia severa 14,5% (18/124); recomendar tubos fluorescentes verdes o azules 33%(41/126); significado apropiado de luminoterapia intensiva 71%(87/122); considerar la Bna total sola para indicar lafototerapia 19,4%(24/124); el control de Bna entre las 4-8h de fototerapia intensiva 70%(85/121);la suspensión de la luz parala alimentación durante la fototerapia convencional 63% (79/ 125); conocer otro tratamiento además de la exanguinotransfusión y luminoterapia para tratar la hiperbilirrubinemia 43%(35/124); conocer cómo medir la dosis de radiación 14%(17/124); conocimiento de factores de riesgo de 12%(15/125); la alimentación frecuente (8-12 veces al día) para prevenir la hiperbilirrubinemia 30%(37/124). Conclusión: escaso nivel de adhesión a las guías recomendadas por la AAP; no hubo diferencias significativas al comparar las respuestas entre pediatras, neonatólogos y según año de recibido

    Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del Dengue en un barrio de Asunción

    No full text
    La segunda epidemia del dengue clásico se inició en Paraguay a partir de febrero de 1999. En marzo de 2000 se establece un plan de emergencia interinstitucional por decreto del poder ejecutivo.Objetivo: determinar los conocimientos, actitudes y prácticas que poseen los pobladores del barrio San Pablo de la ciudad de Asunción acerca del control de los mosquitos y del dengue.Material y Método: estudio observacional, descriptivo, aplicado a residentes adultos del barrio San Pablo, a través de una encuesta durante los meses de marzo y abril/2000. El muestreo fue por conglomerados en una sola etapa. La selección de las manzanas se realizó en forma aleatoria para un n=187 viviendas, y una prevalencia esperada del 50%, con un nivel de confianza del 95%.Resultados: La prevalencia de la enfermedad fue del 41.2 %. De este grupo el 66.2% el diagnóstico fue médico y el 33.8% fue empírico. El 96.8% conocía la presencia actual de una epidemia de dengue y que los mosquitos podían transmitir enfermedades. El 89% no estaba organizada en su comunidad para luchar contra el dengue; el 61.8% cumplió con las medidas higiénicas de prevención y en el 36.2% no se constató prácticas de medidas higiénicas de prevención en el hogar. Acerca del conocimiento para eliminar los criaderos de mosquitos el 88.2% respondió adecuadamente y el 11.2% tuvo conocimiento incompleto sobre estas medidas higiénicas. Al ser indagados dónde depositaban sus huevos los mosquitos el 70.1% respondió "en cualquier lugar donde esté un deposito de agua limpia y estancada" y el 18.7% "en los lugares donde se arrojan los desechos" El 24.6% de la población entrevistada supo que los mosquitos podían trasmitir tres enfermedades, el 85.1% incluyó al dengue en sus respuestas y el 14.4% desconoció las enfermedades trasmitidas por los mosquitos.Conclusiones: La población estudiada posee conocimientos adecuados con respecto a las características del Dengue y el control de los mosquitos. Existe escasa participación en actividades comunitarias. Los conocimientos (información) adecuados no necesariamente derivan en prácticas preventivas

    Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del VIH/SIDA en jóvenes de nivel medio de educación, del área metropolitana, Paraguay

    No full text
    Introducción: La generación actual de jóvenes es la mayor de la historia, casi la mitad de la población mundial tiene menos de 25 años. No han conocido un mundo sin SIDA.Los pocos países que han logrado disminuir su prevalencia nacional de VIH lo han hecho sobre todo inculcando comportamientos más seguros entre los jóvenes. Objetivos: Indagar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH/SIDA en jóvenes estudiantes de la educación media en colegios públicos y privados de Asunción y Lambaré, Paraguay. Material Métodos: Investigación de diseño observacional, analítico, prospectivo de corte transverso. Se aplicó una encuesta voluntaria, auto administrada, a estudiantes de 1º, 2º y 3º de la media de colegios de la capital y Lambaré, durante el mes de agosto de 2006. Resultados: 336 encuestas analizadas, Edad media 16 años, 52% masculinos, 48% femeninos. La fuente de información citada con más frecuencia y la más importante fue la escuela. 42,4% refieren relaciones sexuales, varones: 56,5% y las mujeres en 27%. La edad media de iniciación sexual de 14,6 años, 72% de los varones se iniciaron sexualmente antes de los 15 años. 55% refiere utilizar preservativo en relaciones ocasionales. 71.3% sabía donde recurrir en situaciones de riesgo. 14 se realizaron el test para VIH, 10 de los cuales habían referido relaciones sexuales. Nivel de conocimientos en general bajo e inconsistente. Conclusión: Los resultados revelan jóvenes en situación de riesgo de contraer VIH/SIDA
    corecore