9 research outputs found
Efecto de la hormona coriónica equina en la reducción de la muerte embrionaria en vacas de raza Girolando
Se realizó una investigación en la “Hacienda Manantiales del Rocío S.A.”, provincia de Manabí, Ecuador, dirigida a evaluar la respuesta de vacas de la raza Girolando a la administración de la hormona coriónica equina (eCG) posterior a la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Se comparó un tratamiento testigo sin aplicación de la hormona contra un tratamiento con administración de 400 UI de eCG 20, 30 y 40 días después de la IATF (dd IATF). Se utilizó el mismo protocolo de inseminación para ambos grupos de animales. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado. Cada grupo contó con 29 animales. Las unidades experimentales estuvieron constituidas por una vaca Girolando. Se determinó el porcentaje de preñez por medio de análisis ecográfico en tres periodos distintos (30, 40 y 50 dd IATF). Las pérdidas embrionarias se cuantificaron por diferencia entre los periodos evaluados. Se utilizó la prueba de t Student para realizar comparaciones entre tratamientos. Los resultados evidenciaron que la aplicación de la hormona eCG posterior a la inseminación artificial no tuvo un impacto significativo sobre el porcentaje de preñez ni sobre las pérdidas por muerte embrionaria en las vacas de la raza Girolando
Estimación del valor genético predicho en bovinos lecheros mestizos en un hato en la sierra alta de Chimborazo, Ecuador
The aim of this study was to estimate genetic parameters and predict genetic merit for milk production adjusted to 305 days (PL) in crossbred cattle as selection criteria. Records of productive data was used from 289 purebred and crossbred animals with 349 lactations between 2000 and 2019. To obtain the PL, the incomplete gamma equation proposed by Woods was applied. The statistical and animal models included the random effects: additive genetic, permanent and temporary environments, while the fixed effects were breed composition, lactation and year of initiation of lactation. To analyze the variance components for the calculation of heritability (h2) and repeatability (r) for PL, the VCE v. 6.0 program was used and the breeding values through the animal model using the MTDFRELM software. Eleven inbred animals were reported with a mean inbreeding coefficient of 0.107 ± 0.115. The mean PL was 2972.1 ± 51.1 kg. Differences were found in breed composition (p<0.05), number of lactations and year of initiation of lactation (p<0.01). The h2 was 0.26 ± 0.16 and r was 0.51 ± 0.15. The predicted genetic values for evaluated animals ranged between -241.5 and +266.5 kg of PL, highlighting the trihybrid breed composition between Holstein, Jersey, Monbéliarde and Red Swedish. Most of the breeding values are pronounced from the fourth lactation. It is concluded that the additive genetic effect is moderately heritable, which indicates the feasibility of increasing the PL, through the adequate selection of elite animals.El objetivo del estudio fue estimar parámetros genéticos y predecir el mérito genético para producción de leche ajustada a 305 días (PL) en bovinos mestizos como criterio de selección. Se utilizó información productiva de 289 animales entre puros y mestizos con 349 registros de lactancias entre los años 2000 y 2019. Para obtener la PL se aplicó la ecuación gamma incompleta propuesta por Woods. Los modelos estadístico y animal incluyeron los efectos aleatorios: genético aditivo, ambientes permanente y temporal, mientras que los efectos fijos fueron: composición racial, lactancia y año de inicio de lactancia. Para analizar los componentes de la varianza para el cálculo de la heredabilidad (h2) y repetibilidad (r) para PL se utilizó el programa VCE v. 6.0 y los valores de cría a través del modelo animal mediante el software MTDFRELM. Se reportaron 11 animales endogámicos con coeficiente de consanguinidad promedio de 0.107 ± 0.115. La PL media fue de 2972.1 ± 51.1 kg. Se hallaron diferencias en composición racial (p<0.05), número de lactancias y año de inicio de lactancia (p<0.01). La h2 fue de 0.26 ± 0.16 y r de 0.51 ± 0.15. Los valores géticos predichos para animales evaluados variaron entre -241.5 y +266.5 kg de PL, destacándose las composiciones raciales trihíbridas entre Holstein, Jersey, Monbéliarde y Sueco rojo. La mayoría de los valores de cría se pronuncian a partir de la cuarta lactancia. Se concluye que el efecto genético aditivo es moderadamente heredable, lo que indica la factibilidad de aumentar la PL, a través de la adecuada selección de animales élite
Evaluación de la consanguinidad y variabilidad genética del Caballo Peruano de Paso registrado en Ecuador
The Peruvian Paso Horse (CPP) is a breed with a four-stroke gait originating in Peru from the horses that arrived at the time of the conquest of America. The aim of this study was to know the level of inbreeding and the effect on genetic variability in the breed. In total, 8330 animals were analysed that included the population of CPP born in Ecuador and their Peruvian ancestry (PT) and two reference populations of animals born in Ecuador (PE) and born between 2008 and 2018 (PR). The average traced generations were 9.18 ± 3.89 (PT), 11.14 ± 2.23 (PE) and 12.83 ± 1.42 (PR) and the completeness of the pedigree was over 90% in the first, fourth and fifth generations of PT, PE and PR, respectively. Average generation interval of 8.72 ± 4.56 (PT), 8.79 ± 4.30 (PE) and 9.20 ± 4.61 (PR). Average individual consanguinity: 5.97% (PT), 6.83% (PE) and 8.11% (PR) and kinship relationship: 9.02% (PT), 10.56% (PE) and 11.56% (PR). Individual increase in consanguinity per year was 0.13% and per generation 1.13%. The effective size of the population was less than 50. The probabilities of origin of the genes were greater than one. The occurrence of loss of genetic variability due to the bottleneck effect and genetic drift is concluded.El Caballo Peruano de Paso (CPP) es una raza con ambladura de cuatro tiempos originaria de Perú a partir de los caballos que llegaron en la época de la conquista de América. El objetivo del estudio fue conocer el nivel de consanguinidad y el efecto sobre la variabilidad genética en la raza. Se analizaron 8330 animales que incluyó la población de CPP nacidos en Ecuador y su ascendencia peruana (PT) y dos poblaciones de referencia de animales nacidos en Ecuador (PE) y nacidos entre 2008 y 2018 (PR). Las generaciones trazadas promedio fueron de 9.18 ± 3.89 (PT), 11.14 ± 2.23 (PE) y 12.83 ± 1.42 (PR) y la completitud del pedigrí sobre el 90% en la primera, cuarta y quinta generación de PT, PE y PR, respectivamente. Intervalo generacional promedio de 8.72 ± 4.56 (PT), 8.79 ± 4.30 (PE) y 9.20 ± 4.61 (PR). Promedio de consanguinidad individual: 5.97% (PT), 6.83% (PE) y 8.11% (PR) y relación de parentesco: 9.02% (PT), 10.56% (PE) y 11.56% (PR). Incremento individual de consanguinidad por año fue de 0.13% y por generación de 1.13%. El tamaño efectivo de la población fue menor a 50. Las probabilidades de origen de los genes resultaron mayores a uno. Se concluye la ocurrencia de pérdida de variabilidad genética por efecto de cuello de botella y deriva genética
5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica
El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería.
En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones.
El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador.
Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores.
Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros
INFLUENCIA DE LOS ÓRGANOS REPRODUCTORES SOBRE LA FERTILIDAD EN VAQUILLONAS MESTIZAS INSEMINADAS A TIEMPO FIJO
El propósito de esta investigación fue evaluar el peso corporal y las influencias de las diferentescaracterizaciones del tracto reproductivo de vaquillonas y su relación con la tasa de preñez enprogramas de inseminación artificial en tiempo fijo (IATF). Las vaquillonas (n=38) utilizadasfueron cruza mestizas, condición corporal de 3 a 4 (Escala 1 al 5) de 20 a 30 meses de edad,las que tenían un peso corporal de 320 a 400 kg. El día pre sincronización todas las vaquillonasfueron examinadas por ecógrafo transrectal Aquila Vet 7.5 MHz, donde se determinó eldiámetro uterino (cm), área ovárica (cm²), área de estructuras ováricas (cm²). Día cero se colocódispositivo intravaginal 0.5 mg progesterona, conjunto con una inyección intramuscular de 1mg de Benzoato Estradiol; día 8 retiro del dispositivo más administración intramuscular de 500μg de D (+) Cloprostenol; día 9 aplicación intramuscular de 0.75 mg de benzoato estradiol.Inseminando 54-57 h de retirado el dispositivo intravaginal. Se diagnosticó gestación 60 díaspost IATF. No se registraron diferencias significativas (P>0.05), entre peso corporal, útero,ovario izquierdo, y estructuras ováricas, solo encontrándose diferencias significativas en elovario derecho. Se concluye que el área del ovario derecho influye positivamente sobre la tasade preñez, en cuanto al mejor umbral en pronóstico de la preñez para seleccionar una vaquillonamestiza en función del ovario derecho el estándar 4.80 cm², es el apropiado
Interrupción del amamantamiento como medida de control del anestro postparto en vacas cebuínas
The prolonged period of unproductivity caused by the postpartum anoestrus, associated with the suckling period, has been one of the main problems in the livestock sector. To find the effect of suckling interruption on ovarian cyclical activity, we selected 18 zebu cows at between 90-120 days postpartum, anestric during the suckling period, and average age 6.73 ± 1.17 years. Cows were randomly assigned to two groups: separated from the calf for 72 (T1) and 96 (T2) hours. In this study, the variables were: heat and ovulation. Zeal observation was performed three times a day from the time of suckling interruption to 15 days postpartum, similar to ovulation detection through an ultrasound scanner. The results obtained from T1, before and after 72 hours, were: 27.78 and 22.22% of cows in heat, respectively. Whereas, with T2, 16.67 % of the cows were in heat after treatment, and 22.22% after 96 hours. From the analysis, we concluded that after suckling interruption for 72 hours, 38.89% of cows had a heat period and 11.11% did not ovulate. In contrast, suckling interruption for 96 hours showed that 27.78% of cows ovulated, and 22.22% did not ovulate. We concluded that suckling interruption from 72 and 96 hours caused a reactivation of the estrous cycle in zebu cowsEl período prolongado improductivo causado por el anestro postparto, asociado al amamantamiento ha sido uno de los principales problemas en el sector ganadero. Para conocer el efecto de la interrupción del amamantamiento sobre la actividad cíclica, se seleccionaron 18 vacas cebú que oscilaban entre el día 90 y 120 postparto, anéstricas durante el amamantamiento, edad promedio 6,73 ± 1,17 años. Se distribuyeron al azar en dos grupos, separadas del ternero durante 72 (T1) y 96 (T2) horas. Las variables bajo estudio fueron la presencia de celo y ovulación. La observación del celo se realizó tres veces al día desde la interrupción del amamantamiento hasta 15 días postratamiento, al igual que la determinación de la ovulación realizada a través del ecógrafo. Los resultados alcanzados para el grupo T1 antes y después de las 72 horas fueron de 27,78 y 22,22% de vacas con presencia de celo respectivamente. Mientras que para T2 el 16,67% de vacas mostraron celo después de lo establecido y 22,22% durante las 96 horas. De los resultados analizados con la interrupcióndel amamantamiento por 72 horas el 38,89% de las vacas tuvieron un celo ovulatorio y un 11,11% no ovularon. En tanto que en las vacas con la interrupción del amamantamiento por 96 horas el 27,78% de las vacas ovularon y el 22,22% no ovularon. Se concluye que interrupciones de amamantamiento a las a 72 y 96 horas ocasiona reactivación del ciclo estral en las vacas cebuínas
VALORACIÓN QUÍMICA Y CINÉTICA DE DEGRADACIÓN DEL ENSILAJE DE PASTO KING GRASS
La investigación se realizó en la ciudad de Calceta sitio el Limón, en la ESPAM MFL, se evaluó el efecto de la edad de rebrote del pasto King Grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides)sobre la calidad del ensilaje (composición química y digestibilidad in situ). El estudio incluyó tres edades de corte: 30, 40 y 50 días; para evaluar la composición química se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), mientras que para la digestibilidad de materia seca (MS) y materia Orgánica (MO), se emplearon animales canulados ruminalmente con un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) usando tiempos de incubación de 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas. La comparación de medias se hizo a través de la prueba de Tukey con un nivel de significancia del 5%. Los análisis del ensilaje de MS (p=0.58) y humedad total (p=0.09) no mostraron diferencias significativas entre las edades, caso contrario para pH que presentó diferencia (p=0.014), indicando que el ensilaje de 40 y 50 fueron más ácidos. Los datos de degradabilidad se sometieron a un análisis de varianza a través del procedimiento de modelos lineales generales del SAS 9. La digestibilidad in situ de MS y MO resultó mayor para la edad de corte de 30 días (p<0.01). Se concluyó que aunque la mayor digestibilidad fue para el rebrote de 30 días, la mejor edad para la estabilización del ensilaje es el rebrote de 50 días
New insights into the genetic etiology of Alzheimer’s disease and related dementias
Characterization of the genetic landscape of Alzheimer’s disease (AD) and related dementias (ADD) provides a unique opportunity for a better understanding of the associated pathophysiological processes. We performed a two-stage genome-wide association study totaling 111,326 clinically diagnosed/‘proxy’ AD cases and 677,663 controls. We found 75 risk loci, of which 42 were new at the time of analysis. Pathway enrichment analyses confirmed the involvement of amyloid/tau pathways and highlighted microglia implication. Gene prioritization in the new loci identified 31 genes that were suggestive of new genetically associated processes, including the tumor necrosis factor alpha pathway through the linear ubiquitin chain assembly complex. We also built a new genetic risk score associated with the risk of future AD/dementia or progression from mild cognitive impairment to AD/dementia. The improvement in prediction led to a 1.6- to 1.9-fold increase in AD risk from the lowest to the highest decile, in addition to effects of age and the APOE ε4 allele
New insights into the genetic etiology of Alzheimer’s disease and related dementias
Characterization of the genetic landscape of Alzheimer’s disease (AD) and related dementias (ADD) provides a unique opportunity for a better understanding of the associated pathophysiological processes. We performed a two-stage genome-wide association study totaling 111,326 clinically diagnosed/‘proxy’ AD cases and 677,663 controls. We found 75 risk loci, of which 42 were new at the time of analysis. Pathway enrichment analyses confirmed the involvement of amyloid/tau pathways and highlighted microglia implication. Gene prioritization in the new loci identified 31 genes that were suggestive of new genetically associated processes, including the tumor necrosis factor alpha pathway through the linear ubiquitin chain assembly complex. We also built a new genetic risk score associated with the risk of future AD/dementia or progression from mild cognitive impairment to AD/dementia. The improvement in prediction led to a 1.6- to 1.9-fold increase in AD risk from the lowest to the highest decile, in addition to effects of age and the APOE ε4 allele