12 research outputs found

    Cine vasco: ¿Un debate cerrado?

    Get PDF
    Artikulu honek euskal zinema adierarekiko hurbilketa kritikoa egin nahi du. Horrekin batera, bere balizko identitate- ezaugarrietaz ikertzaileen artean azkten hogeita hamar urteean, eta bereziki Francisco Francoren heriotzaren ondorengo hamarkadan, zabaldun den eztabaidaz (funtsean teorikoa eta euskal ekoizpen zinematografikoaren jarduerarena ez dena). Joan den mendeko hogeigarren hamarkadako lehen esperientzietatik aurrera Euskal Herrian filmatu diren pelikulen bilakaera labur aztertu ondoren, testu honek gai hau beste ikuspegi batetik jorratu nahi du, egungo errealitateari lotuago eta zine irekia, anitza eta mestizoa aldarrikatuz, askotariko gaiak eta formatoak lantzen dituen zinema, egungo euskal sortzaileen pentsamenduak eta sentimenduak islatzen dituena, dauden tokian daudela.Izan ere, ezaugarri hauexek ahaldibetuko dute pixkanaka industria zinematografikoa sortzea, eta horrek, merkantilizazioak eta presioak alde batetara utzita, benetazko euskal zinema nazionalaz lehen aldiz hitz egiteko aukera emango du, iraganeko esperientzien oinordekoa eta bere etorkizunari zuzenean begiratzen diona.; This article is a critical approach to the concept Basque cinema and to the debate around its possible identity marks which has carried on among analysts and scholars along the last thirty years, especially in the decade immediately after the death of Francisco Franco.The text, following an approach to the evolution of the films shot on the Basque Country since the very first experiences in the twenties, tries to place the question in other perspective, much more related to the current reality and demand for an open, plural and mixed cinema, which takes in plural subject matters and formats and which is, at the same time, the image of the thinking and feeling of contemporary Basque creators, no matter where they are.These are the conditions which will enable the gradual creation of a film industry that will make possible to talk, for the first time, about a true national Basque cinema, heir to the past experiences and positioned straightaway to its future.; Este artículo plantea un acercamiento crítico con respecto a la acepción cine vasco y al debate (considerado como esencialmente teórico y ajeno a la práctica de la producción cinematográfica vasca) que en torno a sus posibles señas de identidad se ha prolongado entre distintos analistas y estudiosos en los últimos treinta años, especialmente en la década inmediatamente posterior a la muerte de Francisco Franco. El texto, tras un breve repaso a la evolución de las películas rodadas en el País Vasco desde las primeras experiencias de los años veinte del siglo pasado, busca situar la cuestión en otra perspectiva más ligada a la realidad actual y sujeta a la reivindicación de un cine abierto, plural y mestizo que abarque temáticas y formatos plurales, reflejo del pensar y sentir de los creadores vascos de hoy, estén donde estén. Condiciones que irán posibilitando la creación progresiva de una industria cinematográfica que por encima de mercantilizaciones y presiones permita, por fin, hablar por primera vez de un verdadero cine nacional vasco, heredero de las experiencias del pasado y orientado directamente hacia su futuro

    La sociedad civil en la Revolución Cubana (1950-2012)

    Get PDF
    608 p.Joseba Macías (1961-2013) ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Doctor en Ciencias Políticas y Licenciado en Sociología y en Ciencias de la Información, ha impartido clases de posgrado en la Facultad de Sociología de La Habana, en la Universidad Andina de Sucre (Bolivia) y ha ejercido durante varios años como coordinador de la Cátedra de Cine Documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba), presidida por Gabriel García Márquez. Ha formado parte de proyectos documentales como La transición en Euskadi (Baleuko), El proceso de Burgos, 25 años después (1995) o Chocó, una tragedia colombiana (ETB 2000 con varios premios internacionales). Ha trabajado también como articulista en diversos medios impresos internacionales siendo el autor de Palestina: símbolos, claves y desafíos (junto a Noam Chomsky, Hiru 1988), Bueno (con Jesús Mari Lazkano, 1988) o guionista de teatro en la obra ¿Por qué no contarlo, Lila Brick?, Premio Café Bilbao de Teatro Breve 2006

    Cine vasco: ¿Un debate cerrado?

    Get PDF
    Artikulu honek euskal zinema adierarekiko hurbilketa kritikoa egin nahi du. Horrekin batera, bere balizko identitate- ezaugarrietaz ikertzaileen artean azkten hogeita hamar urteean, eta bereziki Francisco Francoren heriotzaren ondorengo hamarkadan, zabaldun den eztabaidaz (funtsean teorikoa eta euskal ekoizpen zinematografikoaren jarduerarena ez dena). Joan den mendeko hogeigarren hamarkadako lehen esperientzietatik aurrera Euskal Herrian filmatu diren pelikulen bilakaera labur aztertu ondoren, testu honek gai hau beste ikuspegi batetik jorratu nahi du, egungo errealitateari lotuago eta zine irekia, anitza eta mestizoa aldarrikatuz, askotariko gaiak eta formatoak lantzen dituen zinema, egungo euskal sortzaileen pentsamenduak eta sentimenduak islatzen dituena, dauden tokian daudela.Izan ere, ezaugarri hauexek ahaldibetuko dute pixkanaka industria zinematografikoa sortzea, eta horrek, merkantilizazioak eta presioak alde batetara utzita, benetazko euskal zinema nazionalaz lehen aldiz hitz egiteko aukera emango du, iraganeko esperientzien oinordekoa eta bere etorkizunari zuzenean begiratzen diona.; This article is a critical approach to the concept Basque cinema and to the debate around its possible identity marks which has carried on among analysts and scholars along the last thirty years, especially in the decade immediately after the death of Francisco Franco.The text, following an approach to the evolution of the films shot on the Basque Country since the very first experiences in the twenties, tries to place the question in other perspective, much more related to the current reality and demand for an open, plural and mixed cinema, which takes in plural subject matters and formats and which is, at the same time, the image of the thinking and feeling of contemporary Basque creators, no matter where they are.These are the conditions which will enable the gradual creation of a film industry that will make possible to talk, for the first time, about a true national Basque cinema, heir to the past experiences and positioned straightaway to its future.; Este artículo plantea un acercamiento crítico con respecto a la acepción cine vasco y al debate (considerado como esencialmente teórico y ajeno a la práctica de la producción cinematográfica vasca) que en torno a sus posibles señas de identidad se ha prolongado entre distintos analistas y estudiosos en los últimos treinta años, especialmente en la década inmediatamente posterior a la muerte de Francisco Franco. El texto, tras un breve repaso a la evolución de las películas rodadas en el País Vasco desde las primeras experiencias de los años veinte del siglo pasado, busca situar la cuestión en otra perspectiva más ligada a la realidad actual y sujeta a la reivindicación de un cine abierto, plural y mestizo que abarque temáticas y formatos plurales, reflejo del pensar y sentir de los creadores vascos de hoy, estén donde estén. Condiciones que irán posibilitando la creación progresiva de una industria cinematográfica que por encima de mercantilizaciones y presiones permita, por fin, hablar por primera vez de un verdadero cine nacional vasco, heredero de las experiencias del pasado y orientado directamente hacia su futuro

    La sociedad civil en la Revolución Cubana (1950-2012)

    No full text
    608 p.Joseba Macías (1961-2013) ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Doctor en Ciencias Políticas y Licenciado en Sociología y en Ciencias de la Información, ha impartido clases de posgrado en la Facultad de Sociología de La Habana, en la Universidad Andina de Sucre (Bolivia) y ha ejercido durante varios años como coordinador de la Cátedra de Cine Documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba), presidida por Gabriel García Márquez. Ha formado parte de proyectos documentales como La transición en Euskadi (Baleuko), El proceso de Burgos, 25 años después (1995) o Chocó, una tragedia colombiana (ETB 2000 con varios premios internacionales). Ha trabajado también como articulista en diversos medios impresos internacionales siendo el autor de Palestina: símbolos, claves y desafíos (junto a Noam Chomsky, Hiru 1988), Bueno (con Jesús Mari Lazkano, 1988) o guionista de teatro en la obra ¿Por qué no contarlo, Lila Brick?, Premio Café Bilbao de Teatro Breve 2006

    El Viejo topo.

    No full text

    La sociedad civil en la Revolución Cubana (1950-2012)

    No full text
    608 p.Joseba Macías (1961-2013) ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Doctor en Ciencias Políticas y Licenciado en Sociología y en Ciencias de la Información, ha impartido clases de posgrado en la Facultad de Sociología de La Habana, en la Universidad Andina de Sucre (Bolivia) y ha ejercido durante varios años como coordinador de la Cátedra de Cine Documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba), presidida por Gabriel García Márquez. Ha formado parte de proyectos documentales como La transición en Euskadi (Baleuko), El proceso de Burgos, 25 años después (1995) o Chocó, una tragedia colombiana (ETB 2000 con varios premios internacionales). Ha trabajado también como articulista en diversos medios impresos internacionales siendo el autor de Palestina: símbolos, claves y desafíos (junto a Noam Chomsky, Hiru 1988), Bueno (con Jesús Mari Lazkano, 1988) o guionista de teatro en la obra ¿Por qué no contarlo, Lila Brick?, Premio Café Bilbao de Teatro Breve 2006

    El Viejo topo.

    No full text

    The radio is dead. Long live the radio : Proceedings of the I International Conference on Audiovisual Communication and Advertising held in Leioa 24 and 25 November 2011

    No full text
    A menudo, el deslumbramiento de los nuevos medios impide el reconocimiento debido a otras alternativas de comunicación social que, de manera persistente y discreta, han llegado a confundirse con nuestra propia vida. Es el caso de este medio invisible, que bien se merecía un congreso dedicado a la mejor radio y a uno de sus mayores inspiradores, Bertolt Brecht, quien ochenta años atrás imaginó una radio interactiva cuando no existía la tecnología necesaria para hacer realidad su sueño. Hoy como ayer, las voces comunicantes de la radio cuentan mil y una historias que los oyentes siguen como si les fuera la vida en ello. Quizá la radio no esté a la cabeza de las industrias creativas, pero su magia sigue desatando la imaginación y la creatividad de las audiencias. Es por eso, y por su cercanía, que da tanta confianza y es tan querida. Nada más lejos de nuestra intención que la autocomplacencia, un virus tanto o más peligroso que el ruido y la cacofonía radiofónica, que de todo hay en el dial. Los participantes en este encuentro nos hemos conjurado a favor de una radio abierta; hecha con cabeza y corazón, como la vida misma; y más acogedora con los jóvenes creadores, que no lo saben todo de la radio, pero, por eso mismo, están mejor preparados para llevar el ritmo que bailan las neuronas de las nuevas audiencias. Una radio que da la palabra a la gente, sabe escuchar, y no se agota en el ejercicio inútil de escucharse a sí misma

    The radio is dead. Long live the radio : Proceedings of the I International Conference on Audiovisual Communication and Advertising held in Leioa 24 and 25 November 2011

    No full text
    A menudo, el deslumbramiento de los nuevos medios impide el reconocimiento debido a otras alternativas de comunicación social que, de manera persistente y discreta, han llegado a confundirse con nuestra propia vida. Es el caso de este medio invisible, que bien se merecía un congreso dedicado a la mejor radio y a uno de sus mayores inspiradores, Bertolt Brecht, quien ochenta años atrás imaginó una radio interactiva cuando no existía la tecnología necesaria para hacer realidad su sueño. Hoy como ayer, las voces comunicantes de la radio cuentan mil y una historias que los oyentes siguen como si les fuera la vida en ello. Quizá la radio no esté a la cabeza de las industrias creativas, pero su magia sigue desatando la imaginación y la creatividad de las audiencias. Es por eso, y por su cercanía, que da tanta confianza y es tan querida. Nada más lejos de nuestra intención que la autocomplacencia, un virus tanto o más peligroso que el ruido y la cacofonía radiofónica, que de todo hay en el dial. Los participantes en este encuentro nos hemos conjurado a favor de una radio abierta; hecha con cabeza y corazón, como la vida misma; y más acogedora con los jóvenes creadores, que no lo saben todo de la radio, pero, por eso mismo, están mejor preparados para llevar el ritmo que bailan las neuronas de las nuevas audiencias. Una radio que da la palabra a la gente, sabe escuchar, y no se agota en el ejercicio inútil de escucharse a sí misma
    corecore