43 research outputs found

    Los nudos ciegos de la reforma laboral en México: su discusión en la LVIII y LIX legislaturas del Senado de la República

    Get PDF
    La discusión de la reforma laboral en México en el marco de la LVIII y LIX legislaturas del Senado de la República, du rante el periodo que abarca el sexenio que va del 2000 al 2006, no tuvo un carácter sustantivo en relación con la agenda establecida desde principios de la década de 1980, cuyo planteamiento central fue adecuar la Ley Federal del Trabajo de un contexto de una economía cerrada y de fuerte inversión estatal en áreas estratégicas, a otro de economía abierta y con predominio de inversión privada en los sectores clave. La superficialidad de los términos de la discusión legislativa en la Cámara de Senadores se debe a que desde la Secretaría del Trabajo se impulsó una reforma laboral que respondía a los planteamientos del empresariado mexicano, entre los que destaca: la disminución de los costos de contratación y despido de la mano de obra y más limitaciones para la organización de trabajadores en sindicatos. Esta propuesta, al mismo tiempo, desdeñó los planteamientos hechos por el sindicalismo independiente y diversos académicos, como la autonomía de los tribunales laborales, quitándole la facultad de arbitraje al Ejecutivo, el impulso de la democracia y la libertad sindicales, así como la flexibilización bi lat eral en la contratación y despido de los trabajadores.La discusión de la reforma laboral en México en el marco de la LVIII y LIX legislaturas del Senado de la República, du rante el periodo que abarca el sexenio que va del 2000 al 2006, no tuvo un carácter sustantivo en relación con la agenda establecida desde principios de la década de 1980, cuyo planteamiento central fue adecuar la Ley Federal del Trabajo de un contexto de una economía cerrada y de fuerte inversión estatal en áreas estratégicas, a otro de economía abierta y con predominio de inversión privada en los sectores clave. La superficialidad de los términos de la discusión legislativa en la Cámara de Senadores se debe a que desde la Secretaría del Trabajo se impulsó una reforma laboral que respondía a los planteamientos del empresariado mexicano, entre los que destaca: la disminución de los costos de contratación y despido de la mano de obra y más limitaciones para la organización de trabajadores en sindicatos. Esta propuesta, al mismo tiempo, desdeñó los planteamientos hechos por el sindicalismo independiente y diversos académicos, como la autonomía de los tribunales laborales, quitándole la facultad de arbitraje al Ejecutivo, el impulso de la democracia y la libertad sindicales, así como la flexibilización bi lat eral en la contratación y despido de los trabajadores

    Los alcances de la reforma educativa en México y el difícil equilibrio entre autoridad del gobierno y gobernabilidad sindical

    Get PDF
    En este trabajo se realiza un recuento de los alcances de la reforma educativa en México durante la década 2000-2010, de igual forma se analizan los términos en que los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte) pudieron limitar los propósitos de cambio de la política educativa a nivel nacional. Se sostiene que pese a no variar la histórica relación presidencialista entre el snte y el gobierno federal durante los sexenios del Partido Acción Nacional (pan), la dirigencia de este sindicato fortaleció su capacidad de veto frente a las políticas educativas, el cual aplicó, acotando con ello los propósitos de cambio, cuando se consideró que dar entrada a las propuestas gubernamentales se convertía en una amenaza para que los líderes del sindicato magisterial pudieran mantener el control vertical sobre snte, o bien, generaban problemas para limitar a sus adversarios externos y a los disidentes dentro del gremio.En este trabajo se realiza un recuento de los alcances de la reforma educativa en México durante la década 2000-2010, de igual forma se analizan los términos en que los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte) pudieron limitar los propósitos de cambio de la política educativa a nivel nacional. Se sostiene que pese a no variar la histórica relación presidencialista entre el snte y el gobierno federal durante los sexenios del Partido Acción Nacional (pan), la dirigencia de este sindicato fortaleció su capacidad de veto frente a las políticas educativas, el cual aplicó, acotando con ello los propósitos de cambio, cuando se consideró que dar entrada a las propuestas gubernamentales se convertía en una amenaza para que los líderes del sindicato magisterial pudieran mantener el control vertical sobre snte, o bien, generaban problemas para limitar a sus adversarios externos y a los disidentes dentro del gremio

    Partidos políticos y formulación de políticas: las percepciones de las militancias en México

    Get PDF
    ¿Qué tan similares o diferentes son las percepciones de las militancias partidistas respecto de las relaciones de los partidos políticos y el gobierno en la formulación de políticas públicas? ¿Qué significan esas percepciones para la vida interna de los partidos y para el sistema político en general? Sobre la base de estas preguntas, el trabajo recaba, sistematiza e interpreta evidencia empírica sobre las expectativas de la militancia respecto de la formulación de políticas. Los resultados muestran que ante la presencia de ciertos componentes de identidad partidista se incrementa la probabilidad de que el militante piense que el gobierno debe formular políticas de acuerdo con la agenda programática del partido, es decir, recuperar el contenido de la plataforma electoral y el programa de acción. Independiente de si un partido está en el gobierno, sus militantes piensan que en la formación del gabinete deben prevalecer las trayectorias partidistas para seleccionar a los principales funcionarios públicos.¿Qué tan similares o diferentes son las percepciones de las militancias partidistas respecto de las relaciones de los partidos políticos y el gobierno en la formulación de políticas públicas? ¿Qué significan esas percepciones para la vida interna de los partidos y para el sistema político en general? Sobre la base de estas preguntas, el trabajo recaba, sistematiza e interpreta evidencia empírica sobre las expectativas de la militancia respecto de la formulación de políticas. Los resultados muestran que ante la presencia de ciertos componentes de identidad partidista se incrementa la probabilidad de que el militante piense que el gobierno debe formular políticas de acuerdo con la agenda programática del partido, es decir, recuperar el contenido de la plataforma electoral y el programa de acción. Independiente de si un partido está en el gobierno, sus militantes piensan que en la formación del gabinete deben prevalecer las trayectorias partidistas para seleccionar a los principales funcionarios públicos

    El estudio de la justicia social en la perspectiva de los partidos políticos en México.

    Get PDF
    En el anexo se muestra un cuadro comparativo de las plataformas electorales de los partidos políticos y el formato de un cuestionario de opinión.El propósito de esta investigación es ahondar en los documentos doctrinarios y las plataformas políticas de tres partidos de estudio: Partido de Acción Nacional, PAN; Partido Revolucionario Institucional, PRI; y Partido de la Revolución Democrática, PRD; a fin de identificar sus tendencias ideológicas. Con base en los documentos se sustraen rubros que encaminan el estudio de la justicia social, se conceptualizan a la luz de tres ideologías que representan cada partido político y se someten a la percepción ciudadana mediante encuestas a fin de identificar la ubicación ideológica con respecto a la identificación partidista de los ciudadanos encuestados, los resultados arrojaron que existe una congruencia entre ambas ideas y mediante este conducto se podrán definir las posturas de cada individuo que encaminen la toma de sus decisiones políticas y posturas frente a temas de agenda nacional como educación, salud, empleo, vivienda, recaudación fiscal, así como reformas sociales, reforma hacendaria, etc. La pregunta de investigación se centra en ¿Cómo perciben los individuos algunos temas relacionados con la calidad y pertinencia de servicios públicos, infiriendo que la apuesta por su calidad y cobertura hacen posible la construcción de la justicia social, a la luz de su identificación partidista? ¿Cómo se da la relación entre la identificación partidista y la auto ubicación ideológica de los encuestados?, ¿Dicha relación influye en la percepción de los individuos sobre los servicios que ofrece el Estado? La importancia de la investigación radica en profundizar algunos elementos con respecto al comportamiento de los individuos identificados ideológicamente con algún partido político y su percepción con respecto a algunos servicios públicos, para acrecentar la brecha de justicia social. El creciente aumento de la pobreza, la disputa permanente por proteger los derechos sociales, económicos, políticos, el aumento de la desigualdad entre países y al interior de estos, es parte del paisaje que viven millones de personas. Bajo esta lógica, parece imprescindible conocer, analizar y construir a la luz de esos fenómenos una de las teorías contemporáneas de la justicia de Rawls, porque ha instalado el concepto de justicia social e influenciado nuevas y viejas reflexiones al respecto, especialmente dentro del marco del Estado Liberal

    Operational problems of Quality Schools Program in the state of Mexico 2001-2014

    Get PDF
    El presente artículo tiene como propósito mostrar las principales características bajo las cuales ha operado el Programa Escuelas de Calidad en el estado de México, realizando un balance genérico acerca de los beneficios que ha traído su implementación en el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas públicas de educación básica, pero sobre todo, señalando las dificultades de planeación, organización y operación a las que se ha enfrentado, mismas que impiden que cumpla plenamente con su objetivo de contribuir a la formación de escuelas de calidad que incidan favorablemente en el logro educativo. Se da cuenta del potencial del programa para avanzar hacia una educación de mayor calidad, pero será necesario identificar los problemas a resolver, fortalecer la coordinación institucional y social, incentivar la autogestión escolar y evaluar los resultados para la implementación de mejoras

    El cambio político en México: del presidencialismo autoritario al pacto por México (1926-2012)

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el documentar los principales elementos característicos del cambio político en nuestro país a partir de la etapa del presidencialismo hegemónico del PRI y hasta la implementación del “Pacto por México” así como las primeras reformas derivadas de este, comprendiendo de 1929 a 2012. Para la elaboración del presente texto, se empleó una metodología de carácter documental, la cual permitió el puntualizar de manera concisa los acontecimientos que de manera directa influyeron en una nueva configuración del sistema político mexicano, que pasó de ser un sistema político caracterizado por el dominio hegemónico de un solo partido político, el PRI, a ser un sistema político caracterizado por una pluralidad política y competitividad electoral, como consecuencia de una serie de reformas políticas y electorales que permitieron una alternancia en el poder ejecutivo de México. Las reformas electorales y al sistema de partidos en México, a su vez permitieron que el Congreso de la Unión ya no estuviese sumido al poder ejecutivo por la pluralidad partidista presente, por lo que la actividad legislativa, a partir de 1997 entró en una etapa en donde alcanzar acuerdos para realizar modificaciones constitucionales de suma importancia para el país se tornaba complicado debido a los distintos intereses e ideologías de los partidos presentes en las Cámaras del Congreso. En el presente trabajo se parte del supuesto de que el “Pacto por México” surge como la alternativa que ha permitido encontrar coincidencias para realizar reformas necesarias para el país

    Political parties and policy formulation: perception of party membership in Mexico

    Get PDF
    En México hay elementos de hecho y de juicio para afirmar que desde la década de los ochenta y noventa pasamos de un sistema político hegemónico a otro con características democráticas (Loaeza, 2010; Becerra et al. 2005). Pasamos de un partido que monopolizó la representación política a un sistema de partidos plural con una intensa competencia electoral en el ámbito municipal, estatal y nacional. En esa ampliación de actores con voz, los grupos de interés o fácticos se han colocado en espacios privilegiados para la toma de decisiones públicas que ocurren desde los poderes del Estado. Hay dudas fundadas para afirmar que la agenda de políticas con la que se gobierna es una derivación de los contenidos programáticos de los partidos que ganan la elección.¿Qué tan similares o diferentes son las percepciones de las militancias partidistas respecto de las relaciones de los partidos políticos y el gobierno en la formulación de políticas públicas? ¿Qué significan esas percepciones para la vida interna de los partidos y para el sistema político en general? Sobre la base de estas preguntas, el trabajo recaba, sistematiza e interpreta evidencia empírica sobre las expectativas de la militancia respecto de la formulación de políticas. Los resultados muestran que ante la presencia de ciertos componentes de identidad partidista se incrementa la probabilidad de que el militante piense que el gobierno debe formular políticas de acuerdo con la agenda programática del partido, es decir, recuperar el contenido de la plataforma electoral y el programa de acción. Independiente de si un partido está en el gobierno, sus militantes piensan que en la formación del gabinete deben prevalecer las trayectorias partidistas para seleccionar a los principales funcionarios públicos

    Una aproximación a la militancia partidista en México: el caso de los partidos emergentes

    Get PDF
    El artículo tiene como propósito examinar el estado actual de la militancia partidista en México, en particular en cuatro de los partidos emergentes: Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Convergencia (a partir del 31 de julio de 2011cambió su nombre por el de Movimiento Ciudadano) y Partido Nueva Alianza (PANAL). La idea es conocer el tipo de motivaciones que la militancia de estas organizaciones tiene para participar en sus tareas, sean o no remuneradas. Para ello se llevó a cabo una encuesta en cinco entidades federativas del país (Estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz y Michoacán), cuya muestra significativa nos permitió hacer inferencias relevantes sobre dichas motivaciones. Los hallazgos mostraron que la militancia en los partidos emergentes obedece a la búsqueda de incentivos materiales y, en menor medida, a incentivos ideológicos. Esto explica la temporalidad de la militancia y los continuos cambios de partido. Es posible que los recursos públicos de los cuales disponen actualmente todos los partidos políticos en México, explique ese comportamiento, pues los partidos no necesitan como antes del trabajo de la militancia, pero ello no es suficiente para dilucidar el comportamiento individual.El artículo tiene como propósito examinar el estado actual de la militancia partidista en México, en particular en cuatro de los partidos emergentes: Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Convergencia (a partir del 31 de julio de 2011cambió su nombre por el de Movimiento Ciudadano) y Partido Nueva Alianza (PANAL). La idea es conocer el tipo de motivaciones que la militancia de estas organizaciones tiene para participar en sus tareas, sean o no remuneradas. Para ello se llevó a cabo una encuesta en cinco entidades federativas del país (Estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz y Michoacán), cuya muestra significativa nos permitió hacer inferencias relevantes sobre dichas motivaciones. Los hallazgos mostraron que la militancia en los partidos emergentes obedece a la búsqueda de incentivos materiales y, en menor medida, a incentivos ideológicos. Esto explica la temporalidad de la militancia y los continuos cambios de partido. Es posible que los recursos públicos de los cuales disponen actualmente todos los partidos políticos en México, explique ese comportamiento, pues los partidos no necesitan como antes del trabajo de la militancia, pero ello no es suficiente para dilucidar el comportamiento individual

    La reforma educativa 2013 como exacerbación de la racionalidad instrumental en el sistema educativo mexicano

    Get PDF
    La investigación pretende dar cuenta de algunas de las principales transformaciones del sistema educativo mexicano en las últimas tres décadas hasta desembocar en la reforma en materia educativa a los artículos 3º y 73 constitucionales así como sus leye secundarias ya que, se sostiene, estas son esultado de una exacerbación de la racionalidad instrumental al interior del sistema educativo. La metodología es el proceso que proporciona el ordenamiento de los pasos correspondientes para cada tipo de indagación; en esta investigación se decidió aplicar el método histórico y para la obtención de información se utilizó la técnica de investigación documental (revisión de diarios, planes, programas, leyes y documentos oficiales en educación así como notas periodísticas y de opinión)

    Diagnóstico sobre las barreras de formalización y de acceso a la protección social de personas trabajadoras del hogar remuneradas (THR) en el Estado de México. Estrategia para su formalización y registro a la seguridad social

    Get PDF
    Documento de investigaciónEl presente estudio ha sido desarrollado en el marco del programa conjunto "Cerrando brechas: protección social para las mujeres en México", creado por la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, en estrecha colaboración con la Secretaria del Trabajo del Estado de México (STEM) y con las valiosas aportaciones de diversas instituciones gubernamentales, tanto a nivel federal como local, así como de organizaciones de personas trabajadoras del hogar, de personas empleadoras y de la sociedad civil. El propósito de este documento, financiado por el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Fondo ODS), es contribuir a los esfuerzos que el Estado mexicano realiza para la dignificación del trabajo del hogar remunerado en el país y para quienes lo realizan —en su mayoría mujeres—, gocen de las condiciones y derechos inherentes al trabajo decente, principalmente del acceso a la seguridad social. La calidad de la democracia se mide no solo con la regularidad con que se realizan elecciones o la cantidad de ciudadanos votantes, es necesario que los principios y derechos en que se fundamentan las libertades, sean una realidad y no solo una declaración. Entre los derechos humanos que más se desconocen e incumplen está la igualdad de género, que afecta en su mayoría a mujeres. Es primordial tener claro que aún falta un largo camino por recorrer para que la igualdad entre mujeres y hombres, consagrada en la Constitución, se convierta en una realidad cotidiana en todos los sectores y las actividades. Ofrecer y crear la igualdad de oportunidades para las mujeres, no solo es un acto de justicia que permite a las instancias de gobierno ser congruentes con las causas de su labor, sino que además fomentan su participación en todos los ámbitos de la vida social. Las mujeres que se desempeñan como trabajadoras del hogar para complementar los ingresos de sus hogares, en muchos casos son el único sostén de su familia. Por esto es importante reconocer a las mujeres trabajadoras y mejorar las condiciones de bienestar para ellas y sus familias. En la Secretaría del Trabajo del Estado de México, estamos conscientes de que mejorar las condiciones de los y las trabajadoras del hogar merece una atención íntegra, por ello es importante contar con un diagnóstico sobre las dificultades de este sector laboral para encontrar un trabajo formalizado y con acceso a la protección social. Esto nos permitirá trazar una ruta con visión transversal para ejecutar acciones que permitan promover y proteger adecuadamente sus derechos. Hacia el futuro inmediato, el reto es mayor, requiere de la participación y el compromiso permanente de diversos actores sociales. En este sentido, la publicación «Diagnóstico sobre las barreras de formalización y de acceso a la protección social de personas trabajadoras del hogar remuneradas (THR) en el Estado de México. Estrategias para su formalización y registro a la seguridad social», contribuirá a la reflexión y a la discusión de generar políticas de igualdad e inclusión laboral para lograr el pleno derecho a conseguir un trabajo digno.Organización Internacional del Trabaj
    corecore