115 research outputs found

    Estudio de la influencia de las propiedades del material en el proceso de conversión de energía de generadores termoeléctricos para aplicaciones de recuperación de calor

    Get PDF
    The present study analyzed the effect of material properties in the energy conversion process of Thermoelectric Generators (TEGs). For the development of the study, two materials whose properties vary with respect to temperature (Bi0.4Sb1.6Te3 and Cu11NiSb4S13) and a material with constant properties (Bi2Te3) were analyzed. Through numerical simulation processes, each material was subjected to different temperature differences to monitor the effect on the electrical output power, heat flux, and energy conversion efficiency. The results showed that neglecting the temperature dependence produces higher or lower performance estimations depending on the temperature levels experienced by the TEG.  Overall, the material Bi2Te3 displayed 35% more electrical power output and conversion efficiency compared to the Bi0.4Sb1.6Te3 material. Therefore, considering the variability of thermoelectric materials demonstrated to be essential to obtain realistic process performance. Also, the heat flux produced by the Fourier effect presents the most significant impact on the electrical power generation of the TEG. Among materials with variable properties, the Bi0.4Sb1.6Te3 increases the conversion efficiency up to 25% compared to the Cu11NiSb4S13. In conclusion, the study of material properties using numerical simulations emerged as a robust and practical tool to evaluate TEG performance.En el presente estudio, se propone un análisis del efecto de las propiedades del material en el proceso de conversión de energía de generadores termoeléctricos (GTE). En el desarrollo del estudio, se analizaron dos materiales cuyas propiedades varían con respecto a la temperatura (Bi0.4Sb1.6Te3 y Cu11NiSb4S13) y un material de propiedades constantes (Bi2Te3). A través del proceso de simulación, cada material se sometió a variaciones de temperatura para monitorear su efecto en variables tales como la generación eléctrica, flujo de calor y eficiencia de conversión energética. Los resultados obtenidos mostraron que, al considerar la dependencia de la temperatura del material se obtienen estimaciones mayores o menores dependiendo en el nivel de temperatura experimentado por el GTE. De manera general, el material Bi2Te3 incrementó la generación de electricidad y la eficiencia hasta en un 35 % comparado al material Bi0.4Sb1.6Te3. De tal forma, se demostró que considerando la variabilidad del material del GTE es esencial para obtener resultados realistas del proceso de conversión energético. Por otro lado, el flujo de calor producido por el efecto de Fourier mostró el mayor impacto en la generación de electricidad del GTE. Dentro de los materiales con propiedades variables, el material Bi0.4Sb1.6Te3 incrementó la eficiencia de conversión hasta en un 25% en comparación con el Cu11NiSb4S13. Finalmente, el estudio de las propiedades de los materiales para la construcción de GTEs usando simulaciones numéricas demostró ser una herramienta robusta y práctica para evaluar el desempeño de este dispositivo

    Análisis de la energía y de los principales componentes de las señales cromatográficas para el diagnóstico del cáncer de próstata

    Get PDF
    The prostate exam is an early detection tool to prevent prostate cancer and the main diagnostic tools for obtaining signs are generally invasive. This article tries chromatographic signals from the urine of prostate cancer patients and control patients as a non-invasive examination proposal. For this purpose, methodologically, urine samples are taken, digitized in chromatograms, treated with mathematical techniques and classified. The mathematical techniques are time normalization, dead time elimination, baseline correction, noise elimination, and peak alignment. Classification techniques analyze energy, in the domain of time and frequency, and the main components in sedimentation graphs and scores. As a result, the chromatographic signal is characterized and identifies the characteristic curve that represents the signal of prostate cancer patients and control patients. The data structure shows a cluster distribution of 88.88% of the vectors for the control patients. In the case of prostate cancer patients, the distribution of data is in clusters around the area defined by control patients. This characterization demarcates signal classification regions to diagnose possible prostate cancer patients, validating the relationship between the chromatographic signal and cancer.El examen de próstata es una herramienta de detección temprana para prevenir el cáncer de próstata y los principales instrumentos diagnósticos para obtener indicios son generalmente invasivos. Este artículo analiza señales cromatográficas provenientes de la orina de pacientes con cáncer de próstata y pacientes control como propuesta de examen no invasivo. Para tal efecto, metodológicamente, se toman muestras de orina, se digitalizan en cromatogramas, se tratan con técnicas matemáticas y se clasifican. Las técnicas matemáticas son  normalización  de  tiempo,  eliminación  del  tiempo  muerto,  corrección  de  línea  base,  eliminación  de  ruido y alineación de picos. Las técnicas de clasificación analizan la energía, en el dominio del tiempo y frecuencia, y los componentes principales en gráficas de sedimentación y puntuaciones. Como resultado se  caracteriza  la  señal  cromatográfica  e  identifica  la  curva  característica  que  representa  la  señal  de  los pacientes con cáncer de próstata y pacientes control. La estructura de los datos muestra una distribución de conglomerado, del 88,88 % de los vectores, para los pacientes control. Para el caso de los pacientes con cáncer de próstata la distribución de los datos es en conglomerados alrededor de la zona delimitada por los pacientes control. Esta caracterización demarca regiones de clasificación de señales para diagnosticar posibles pacientes con cáncer de próstata, validando la relación existente entre la señal cromatográfica y el cáncer

    GESTOR DE CONTENIDOS PARA COMERCIO MOVIL

    Get PDF
    RESUMEN ANALÍTICOEl gestor de contenidos de comercio móvil integra las comunicaciones móviles celulares con el comercio electrónico, permitiendo recibir, procesar y entregar información a los dispositivos de los usuarios de forma dinámica y automática que conlleven a realizar una transacción comercial utilizando accesos locales o en línea. Al permitir realizar el comercio de productos a través del teléfono móvil celular, integrando una aplicación que maneja el protocolo para aplicaciones inalámbricas (WAP) y el servicio de mensajería corta (SMS) es posible ofrecer una alternativa de comercio ágil, personalizado, seguro e independiente de la ubicación y la movilidad del cliente fortaleciendo el modelo de negocios B2C (Business to Consumers). El artículo propone una estructura específica de desarrollo de aplicaciones móviles y la aplicación de la metodología de evaluación cualitativa de las 5 M. Uno de los aportes mas prestantes esta en las empresas que decidan implementar un gestor de contenidos de comercio móvil, pueden capturar valiosos datos sobre el consumidor; datos generados en el proceso de interacción entre el cliente y la aplicación. Esta información permite modelar el comportamiento de compra del cliente con el propósito de generar dinámicamente los contenidos de preferencia del mismo y así aumentar las intenciones de compra de sus clientes.PALABRAS CLAVES: M-comercio, M-negocio, Gestor, Aplicación móvil  ANALYTICAL SUMMARYManagement content application for mobile commerce incorporates mobile communications with electronic commerce allowing receiving, processing and delivering information to user’s devices in a dynamic and automatic way leading to a commercial transaction employing on line or local access. In order to allow for trade in goods through the mobile phone, integrating the Wireless application Protocol (WAP) and Short Messages Services (SMS) into the same application, it is possible to offer an agile, custom, safe and independent service of the location and mobility of customers making strong the business model B2C (Business to Consumers). The article proposes a specific mobile application structure for mobile applications and the implementation of the 5 M methodology for a qualitative evaluation. One of the most important contributions is that companies which choose to implement a content management system for mobile commerce can capture valuable consumer data, which are generated in the interaction process between clients and applications. This information allows modeling customer buying behavior in order to generate preference content dynamically and thus increasing the purchasing intentions of their clients.KEYWORDS: M-commerce, M-business, Manager, Mobil applicatio

    GESTOR DE CONTENIDOS PARA COMERCIO MOVIL

    Get PDF
    RESUMEN ANALÍTICOEl gestor de contenidos de comercio móvil integra las comunicaciones móviles celulares con el comercio electrónico, permitiendo recibir, procesar y entregar información a los dispositivos de los usuarios de forma dinámica y automática que conlleven a realizar una transacción comercial utilizando accesos locales o en línea. Al permitir realizar el comercio de productos a través del teléfono móvil celular, integrando una aplicación que maneja el protocolo para aplicaciones inalámbricas (WAP) y el servicio de mensajería corta (SMS) es posible ofrecer una alternativa de comercio ágil, personalizado, seguro e independiente de la ubicación y la movilidad del cliente fortaleciendo el modelo de negocios B2C (Business to Consumers). El artículo propone una estructura específica de desarrollo de aplicaciones móviles y la aplicación de la metodología de evaluación cualitativa de las 5 M. Uno de los aportes mas prestantes esta en las empresas que decidan implementar un gestor de contenidos de comercio móvil, pueden capturar valiosos datos sobre el consumidor; datos generados en el proceso de interacción entre el cliente y la aplicación. Esta información permite modelar el comportamiento de compra del cliente con el propósito de generar dinámicamente los contenidos de preferencia del mismo y así aumentar las intenciones de compra de sus clientes.PALABRAS CLAVES: M-comercio, M-negocio, Gestor, Aplicación móvil  ANALYTICAL SUMMARYManagement content application for mobile commerce incorporates mobile communications with electronic commerce allowing receiving, processing and delivering information to user’s devices in a dynamic and automatic way leading to a commercial transaction employing on line or local access. In order to allow for trade in goods through the mobile phone, integrating the Wireless application Protocol (WAP) and Short Messages Services (SMS) into the same application, it is possible to offer an agile, custom, safe and independent service of the location and mobility of customers making strong the business model B2C (Business to Consumers). The article proposes a specific mobile application structure for mobile applications and the implementation of the 5 M methodology for a qualitative evaluation. One of the most important contributions is that companies which choose to implement a content management system for mobile commerce can capture valuable consumer data, which are generated in the interaction process between clients and applications. This information allows modeling customer buying behavior in order to generate preference content dynamically and thus increasing the purchasing intentions of their clients.KEYWORDS: M-commerce, M-business, Manager, Mobil applicatio

    Substracción de fondo y algoritmo yolo: Dos métodos para la detección de personas en entornos descontrolados

    Get PDF
    Introduction: This article is the result of research entitled “Signal processing system for the detection of people in agglomerations in areas of public space in the city of Cúcuta”, developed at the Universidad Francisco de Paula Santander in 2020.Problem: The high percentage of false positives and false negatives in people detection processes makes decision making in video surveillance, tracking and tracing applications complex. Objective: To determine which technique for the detection of people presents better results in terms of respon-se time and detection hits.Methodology: Two techniques for the detection of people in uncontrolled environments are validated in Python with videos taken inside the Universidad Francisco de Paula Santander: Background subtraction and the YOLO algorithm.Results: With the background subtraction technique, we obtained a hit rate of 84.07 % and an average response time of 0.815 seconds. Likewise, with the YOLO algorithm the hit rate and average response time are 90% and 4.59 seconds respectively.Conclusion: It is possible to infer the use of the background subtraction technique in hardware tools such as the Pi 3B+ Raspberry board for processes in which the analysis of information in real time is prioritized, while the YOLO algorithm presents the characteristics required in the processes in which the information is analyzed after the acquisition of the image.Originality: Through this research, aspects required for the real-time analysis of information obtained in pro-cesses of people detection in uncontrolled environments were analyzed. Limitations: The analyzed videos were taken only at the Universidad Francisco de Paula Santander. Also, the Raspberry Pi 3B+ board overheats when processing the video images, due to the full resource requirement of the device.Introducción: Este artículo es resultado de la investigación titulada “Sistema de procesamiento de señales para la detección de personas en aglomeraciones en zonas de espacio público de la ciudad de Cúcuta”, desarrollada en la Universidad Francisco de Paula Santander en el año 2020.Problema: El alto porcentaje de falsos positivos y falsos negativos en los procesos de detección de personas hace que la toma de decisiones en las aplicaciones de videovigilancia, seguimiento y localización sea compleja. Objetivo: Determinar qué técnica de detección de personas presenta mejores resultados en cuanto a tiempo de respuesta y aciertos en la detección.Metodología: Dos técnicas para la detección de personas en entornos no controlados son validadas en Python con videos tomados dentro de la Universidad Francisco de Paula Santander: la sustracción de fondo y el al-goritmo YOLO.Resultados: Con la técnica de sustracción de fondo se obtuvo una tasa de acierto del 84,07 % y un tiempo de respuesta medio de 0,815 segundos. Asimismo, con el algoritmo YOLO, la tasa de acierto y el tiempo de respuesta promedio son del 90% y 4,59 segundos respectivamente.Conclusión: Es posible inferir el uso de la técnica de sustracción de fondo en herramientas de hardware como la placa Raspberry Pi 3B+ para procesos en los que se prioriza el análisis de la información en tiempo real, mientras que el algoritmo YOLO presenta las características requeridas en los procesos en los que se analiza la información después de la adquisición de la imagen.Originalidad: A través de esta investigación se analizaron los aspectos necesarios para el análisis en tiempo real de la información obtenida en los procesos de detección de personas en ambientes no controlados

    Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática STEM como Método de Enseñanza en Ingeniería

    Get PDF
    Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM) is used to describe the study of four of the major areas of scientific knowledge. STEM is an initiative that was born around the 90's, and was created by the United States government agency known as the National Science Foundation (NFC) which is dedicated to advances in research and education in all fields (not dedicated to medicine) related to science and engineering. STEM education is a strategy that covers the different disciplines of scientific research related to the areas of knowledge declared by the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) and focuses its efforts on preparing the professionals of tomorrow, who will be responsible for providing the necessary knowledge transfer for future fields of action that are positioned within the so-called industry 4.0. The study of this technique or methodology focuses on the investigation of different strategies implemented to carry out the effective learning of students in specific topics of science and engineering, as well as to show the fields of action that have the insertion of STEM within its curriculum as a methodological tool when educating trainees in topics related to mobile applications, Arduino, Aeronautics, Biotechnology, Software Engineering, Control Engineering, Transmission Lines, Robotics among others, demonstrating how beneficial it has been for the recruitment of new students in scientific career fields and the acquisition of specific competences and skills of the students.La Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas STEM por sus siglas en ingles se utiliza para describir el estudio de cuatro de las grandes áreas del conocimiento científico, el STEM es una iniciativa que nace alrededor de los años 90, y fue creada por la agencia gubernamental de los estados unidos conocida como  National Science Foundation NFC la cual se dedica a los avances en investigación y educación en todos los campos (no dedicados a la medicina), relacionados con la ciencia e ingeniería. La educación STEM es una estrategia que abarca las diferentes disciplinas de la investigación científica relacionada con las áreas del conocimiento declaradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE y enfoca sus esfuerzos en preparar a los profesionales del mañana, los cuales se encargaran de aportar la transferencia de conocimiento necesaria para los campos de acción futuros que se posicionan dentro de la llamada industria 4.0. El estudio de esta técnica o metodología se centra en la investigación de diferentes estrategias implementadas para llevar a cabo el aprendizaje efectivo de los alumnos en temas específicos de las ciencias y la ingeniería, como también en mostrar los campos de acción que cuentan con la inserción del STEM dentro de su currículo como herramienta metodológica a la hora de educar a los aprendices en temas relacionados con las Aplicaciones móviles, Arduino, Aeronáutica, Biotecnología, Ingeniería de Software, ingeniería de control, líneas de transmisión, robótica entre otras, demostrando cuan beneficioso ha sido para el reclutamiento de nuevos estudiantes en campos de carreras profesionales científicas y la adquisición de competencias y habilidades específicas de los estudiantes &nbsp

    Gerencia creativa para el desarrollo del marketing social como aprendizaje regional

    Get PDF
    El artículo analiza la gerencia creativa requerida para el sector industrial de Cúcuta, Colombia, dentro de la perspectiva del marketing social. La metodología se basa en el tipo de investigación documental y descriptiva, aplicada a una población. Se identificó que el sector industrial de Cúcuta dadas las calificaciones ponderadas, es más endógeno que exógeno, presenta mayor orientación hacia la atención de compromisos con el ambiente interno, con calificación de 3,5, que, hacia la atención de compromisos con el ambiente externo, con calificación de 2,8; requiriendo cambios en los tipos de gerencia actual para mejorar su desempeño. Finalmente, se concluye que la naturaleza de la gerencia en las industrias de Cúcuta con enfoque basado en el marketing social es creativa, exógena, holística, social, proactiva, democrática, competente y reorganizativa

    Aplicación tecnológica para impulsar el turismo de avistamiento de aves

    Get PDF
    Colombia has a great opportunity to implement lucrative and environmentally friendly tourist offers based on bird watching, because this is a country where a large number of species inhabit. With this type of tourism, the development of remote regions and affected by the armed conflict could be promoted. The objective of this work is develop an application for smartphones that facilitate and improve the experience of sighting in inexperienced tourists and encourage this practice in sun and beach tourists. The application has the ability to identify birds from their song. For this, a frequency analysis is carried out to characterize the sound by identifying the lowest frequency, the highest frequency and the four frequencies with the greatest intensity. For identification, the bandwidth of the song and the Euclidean distances between the vector containing the characteristic information of the song and the database with the information of the song of the registered birds are evaluated. The application has an assertiveness in recognition of 79% and a potential for success of the service in its commercialization and use of 68%. It can be concluded that it is possible to develop an application for the recognition of birds using the song, computationally light, efficient and successful that can be executed in devices with low technological featuresColombia tiene una gran oportunidad para implementar ofertas turísticas lucrativas y amigables con el medio ambiente con base en la observación de aves, por ser uno país donde habitan un gran número de especies. Con este tipo de turismo se podría impulsar el desarrollo de regiones apartadas y afectadas por conflicto armado. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una aplicación para teléfonos inteligentes que facilite y mejore la experiencia del avistamiento en turistas inexpertos e incentive esta práctica en los turistas de sol y playa. La aplicación tiene la capacidad de identificar las aves a partir de su canto. Para esto se realiza un análisis en frecuencia para caracterizar el sonido, identificando la frecuencia más baja, la más alta y las cuatro frecuencias con mayor intensidad. Para la identificación se evalúa el ancho de banda del canto y las distancias Euclidianas entre el vector que contiene la información característica del canto y la base de datos con la información del canto de las aves registradas. La aplicación tiene un asertividad en reconocimiento del 79 % y un potencial de éxito del servicio en su comercialización y uso del 68 %. Concluyendo que es posible desarrollar una aplicación, para la identificación de aves a partir de su canto, computacionalmente ligera, eficiente y exitosa, que pueda ejecutarse en dispositivos con bajas prestaciones tecnológicas

    La capacitación laboral como herramienta de mejoramiento empresarial

    Get PDF
    El factor de capacitación en un mundo en donde la economía del conocimiento incrementa su relevancia como fuente de ventaja competitiva, es fundamental para el éxito organizacional y del país. La investigación tiene como objetivo evaluar la capacitación laboral en la mediana empresa de Cúcuta-Colombia. La evaluación de la capacitación laboral se fundamenta en la caracterización de los indicadores de educación media y   superior,   capacitación   empresarial y capacidades administrativas, mediante la aplicación de un instrumento a 138 empresas. En los resultados se evidencia que el 92% de la mediana empresa es gerenciada por una persona con título profesional y el 74% de las organizaciones promueven el trabajo en equipo como estrategia para concentrar habilidades, destrezas, conocimientos y responsabilidades. Se concluye que la mediana empresa de Cúcuta les apuesta a buenos indicadores con respecto a la educación media y superior, la capacitación empresarial y las capacidades administrativas, considerándolos herramientas fundamentales para el mejoramiento del sector empresarial
    corecore