5 research outputs found

    Pharmacotherapy negative outcomes resulting in Primary Care Emergency visits

    Get PDF
    Objetivo Analizar la prevalencia de los resultados negativos asociados a la medicación (RNM) que son causa de consulta en un servicio de urgencias de atención primaria (SUAP) en un entorno rural. Determinar la evitabilidad y la gravedad de los mismos. Diseño Estudio observacional descriptivo transversal. Emplazamiento SUAP de Mula. Murcia. Participantes Un total de 330 pacientes, en un periodo de 33 semanas. Mediciones principales Número y tipo de RNM: el farmacéutico, a través de los datos obtenidos de un cuestionario validado y la historia clínica, evaluó si existía relación entre los medicamentos que toma el paciente y el motivo de acudir a urgencias. En caso de sospecha de RNM se reevaluaba con el médico y se confirmaban o no los RNM identificados. Resultados De los 330 pacientes fueron evaluables 317. La media de edad de los pacientes era de 39,63 años y el 51,42% eran mujeres. La media de medicamentos que utilizaban fue de 1,38. Se detectaron un 26,50% (IC 95% 21,94-31,62) de pacientes con RNM como causa de visita a urgencias. El 53,57% de los RNM detectados fue de la categoría de efectividad y el 40,48% de necesidad. El 77,41% (IC-95% 67,35-85,01) de las visitas causadas por RNM fueron evitables. En cuanto a la gravedad, el 92,986% de los RNM eran leves. Conclusiones Una de cada 4 visitas al SUAP de Mula está causada por un RNM y, de ellas, el 77,41% son evitables.Objective Our aim was to estimate the prevalence of Pharmacotherapy negative outcomes in Primary Care Emergency visits in a rural environment, and to determine their preventability and severity. Design Descriptive study with an analytical component. Site Primary Care Emergency Service (SUAP), Mula. Murcia. Patients The study consisted of 330 patients over a 33 week period. Method Number and type of Pharmacotherapy negative outcomes: Pharmacist through the data, a validated questionnaire and medical history, assessing whether there was a relationship between the medications and the patient, and the reason for going to the Primary Care Emergency. In case of suspicion of Pharmacotherapy negative outcomes the patient is reassessed by the doctor, and the Pharmacotherapy negative outcomes confirmed or not identified. Results Of the 330 patients, 317 were evaluable. The mean age of patients was 39.63 years and 51.42% were women. The mean number of drugs used was 1.38, and 26.50% (95% CI, 21.94% -31.62%) patients were detected with Pharmacotherapy negative outcomes as a cause of visiting the Primary Care Emergency. 53.57% of the detected Pharmacotherapy negative outcomes detected as regards efficacy was 53.75%, 40.48% as regards need. More than three-quarters (77.41%; 95% CI, 67.35% -85.01%) of emergency visits caused by Pharmacotherapy negative outcomes were avoidable. In terms of severity, 92.86% of the Pharmacotherapy negative outcomes were mild. Conclusions One in four Mula SUAP visits are due to a Pharmacotherapy negative outcomes, and 77.41% of them are preventable

    Cumplimiento, conocimiento y automedicación como factores asociados a los resultados clínicos negativos de la farmacoterapia

    No full text
    El paciente juega un papel primordial en la consecución de los resultados terapéuticos. El incumplimien- incumplimiento, la automedicación, o la falta de conocimiento del la farmacoterapia pueden ser causas de esos resultados clínicos negativos, denominados en ocasiones problemas relacionados con medicamentos (PRM). El método Dáder se utilizó para la evaluación, identificación y clasificación de PRM. La asociación de variables se estableció mediante el estadístico chi cuadrado. El conocimiento de la medi- medicación, el cumplimiento y la automedicación fueron estudiados como causa de estos resultados negativos de la medicación. Fueron entrevistados 2556 pacientes durante el año de estudio, resultando 2261 casos válidos. El 33 % presentaron un PRM como causa de visita a urgencias. El conocimiento de la medicación, el cumplimiento y la automedicación fueron estudiados solo en la población que presentó un PRM y se demuestra que son aspectos asociados a las distintas dimensiones de PRM. No es posible establecer asociación entre la existencia o no de resultados clínicos negativos en los pacientes con el conocimiento de la medicación, el cumplimiento y la automedicación, debido a que estas variables no son atributos del paciente sino que están asociadas a cada medicamento
    corecore