8 research outputs found

    Médano La Enriqueta: un lugar de entierro de cazadores tardíos sobre el río Colorado (dpto. Caleu Caleu, provincia de La Pampa)

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos sobre las evidencias bioarqueológicas y culturales recuperadas en el sitio Médano La Enriqueta I (MLE-I). Este sitio constituye una manifestación de asentamiento prehispánico del sector sur del departamento Caleu-Caleu. MLE-I se localiza sobre un médano activo, en el cual se identificaron tres hoyadas que se corresponden con sectores de uso diferencial del espacio por parte de las poblaciones prehispánicas. En una de ellas se detectaron inhumaciones de restos humanos, mientras que en otra el registro recuperado sugiere actividades diversas. A partir del análisis del conjunto esqueletal, fue posible identificar un NMI de 9. Se destacan dos cráneos con deformación intencional de tipo tabular erecta, variante planolámbdica, cuya cronología radiocarbónica, asignada al Holoceno tardío final (1005±25 años ap), concuerda con otros casos identificados. Se recuperó también una destacada variabilidad de restos culturales principalmente representados por artefactos líticos, fragmentos cerámicos y restos malacológicos. Los datos obtenidos a partir de la implementación de diferentes líneas de análisis son discutidos e integrados con los antecedentes del norte de Patagonia y sur de la provincia de La Pampa.This paper presents the first results obtained on bioarchaeological and cultural evidence recovered at Médano La Enriqueta I site (MLE-I). This site is a case of human prehispanic settlement in the southern area of Caleu-Caleu Department. MLE-I is located on an active dune, in which three hollows, were found, probably related with the differential use of space by prehispanic hunter-gatherers societies, were found. human remains were recovered from one of these hollows, while in another the cultural record is a consequence of other human activities. From the archaeological analysis it was possible to estimate a MNI of nine. Two skulls with intentional deformation (tabular erect type, planolambdic variant) were recovered, whose radiocarbon chronology, assigned to the final late holocene (1005±25 years bp), agrees with other cases known in the area. Finally, a remarkable variability of cultural remains, mainly represented by lithic artifacts, pottery fragments and malacological beads (chaquiras), were recovered. The data obtained by applying different lines of analysis are discussed and integrated with previous research developed in northern Patagonia and southern La Pampa Province.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Médano La Enriqueta: un lugar de entierro de cazadores tardíos sobre el río Colorado (dpto. Caleu Caleu, provincia de La Pampa)

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos sobre las evidencias bioarqueológicas y culturales recuperadas en el sitio Médano La Enriqueta I (MLE-I). Este sitio constituye una manifestación de asentamiento prehispánico del sector sur del departamento Caleu-Caleu. MLE-I se localiza sobre un médano activo, en el cual se identificaron tres hoyadas que se corresponden con sectores de uso diferencial del espacio por parte de las poblaciones prehispánicas. En una de ellas se detectaron inhumaciones de restos humanos, mientras que en otra el registro recuperado sugiere actividades diversas. A partir del análisis del conjunto esqueletal, fue posible identificar un NMI de 9. Se destacan dos cráneos con deformación intencional de tipo tabular erecta, variante planolámbdica, cuya cronología radiocarbónica, asignada al Holoceno tardío final (1005±25 años ap), concuerda con otros casos identificados. Se recuperó también una destacada variabilidad de restos culturales principalmente representados por artefactos líticos, fragmentos cerámicos y restos malacológicos. Los datos obtenidos a partir de la implementación de diferentes líneas de análisis son discutidos e integrados con los antecedentes del norte de Patagonia y sur de la provincia de La Pampa.This paper presents the first results obtained on bioarchaeological and cultural evidence recovered at Médano La Enriqueta I site (MLE-I). This site is a case of human prehispanic settlement in the southern area of Caleu-Caleu Department. MLE-I is located on an active dune, in which three hollows, were found, probably related with the differential use of space by prehispanic hunter-gatherers societies, were found. human remains were recovered from one of these hollows, while in another the cultural record is a consequence of other human activities. From the archaeological analysis it was possible to estimate a MNI of nine. Two skulls with intentional deformation (tabular erect type, planolambdic variant) were recovered, whose radiocarbon chronology, assigned to the final late holocene (1005±25 years bp), agrees with other cases known in the area. Finally, a remarkable variability of cultural remains, mainly represented by lithic artifacts, pottery fragments and malacological beads (chaquiras), were recovered. The data obtained by applying different lines of analysis are discussed and integrated with previous research developed in northern Patagonia and southern La Pampa Province.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Médano La Enriqueta: un lugar de entierro de cazadores tardíos sobre el río Colorado (Dpto. Caleu Caleu, provincia de La Pampa)

    Get PDF
    This paper presents the first results obtained on bioarchaeological and cultural evidence recovered at Médano La Enriqueta I site (MLE-I). This site is a case of human prehispanic settlement in the southern area of Caleu-Caleu Department. MLE-I is located on an active dune, in which three hollows, were found, probably related with the differential use of space by prehispanic hunter-gatherers societies, were found. human remains were recovered from one of these hollows, while in another the cultural record is a consequence of other human activities. From the archaeological analysis it was possible to estimate a MNI of nine. Two skulls with intentional deformation (tabular erect type, planolambdic variant) were recovered, whose radiocarbon chronology, assigned to the final late holocene (1005±25 years bp), agrees with other cases known in the area. Finally, a remarkable variability of cultural remains, mainly represented by lithic artifacts, pottery fragments and malacological beads (chaquiras), were recovered. The data obtained by applying different lines of analysis are discussed and integrated with previous research developed in northern Patagonia and southern La Pampa Province.En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos sobre las evidencias bioarqueológicas y culturales recuperadas en el sitio Médano La Enriqueta I (MLE-I). Este sitio constituye una manifestación de asentamiento prehispánico del sector sur del departamento Caleu-Caleu. MLE-I se localiza sobre un médano activo, en el cual se identificaron tres hoyadas que se corresponden con sectores de uso diferencial del espacio por parte de las poblaciones prehispánicas. En una de ellas se detectaron inhumaciones de restos humanos, mientras que en otra el registro recuperado sugiere actividades diversas. A partir del análisis del conjunto esqueletal, fue posible identificar un NMI de 9. Se destacan dos cráneos con deformación intencional de tipo tabular erecta, variante planolámbdica, cuya cronología radiocarbónica, asignada al Holoceno tardío final (1005±25 años ap), concuerda con otros casos identificados. Se recuperó también una destacada variabilidad de restos culturales principalmente representados por artefactos líticos, fragmentos cerámicos y restos malacológicos. Los datos obtenidos a partir de la implementación de diferentes líneas de análisis son discutidos e integrados con los antecedentes del norte de Patagonia y sur de la provincia de La Pampa

    Estudio comparativo del desarrollo de aleros en diferentes regiones climáticas y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos

    Get PDF
    Este estudio forma parte de un proyecto interdisciplinario en etapa de gestión cuyo objetivo consiste en realizar un análisis geoarqueológico comparativo de aleros ubicados en diferentes contextos geológicos y climáticos de Argentina, a fin de evaluar patrones recurrentes y peculiaridades en el desarrollo de sus morfologías y estratigrafías. El origen, evolución temporal, los tipos de rellenos y el eventual colapso de los aleros responde a factores de control cuyo análisis resulta clave para entender el uso humano de estos espacios en el pasado, su potencial cronológico, los procesos de sedimentación, las discontinuidades estratigráficas y las condiciones de preservación de materiales arqueológicos y tafonómicos. Entre aquellos factores que controlan el desarrollo de un alero pueden destacarse su litología y estructura (tipo de roca, composición mineralógica, textura, fracturas), las condiciones climático-ambientales (precipitación, temperatura, vientos, insolación), la biota (tipo de vegetación, fauna local), el marco tectónico (actividad sísmica) y el tiempo. Estos factores intervienen en los procesos de meteorización y erosión que inician y van modelando el crecimiento de un espacio u oquedad en la roca, que en determinada etapa de su evolución puede llegar a formar un refugio o reparo útil para ser ocupado por los seres humanos, transformándose en un abrigo rocoso o alero. Esta oquedad funciona como una trampa sedimentaria que no sólo contendrá los clastos derivados de la roca de caja, sino también los aportes sedimentarios clásticos (partículas) y químicos (sales, óxidos) acarreados hasta allí por el viento, el agua y/o una pendiente cercana. A este relleno se suman los materiales (clásticos, químicos y biológicos) que puedan generar la fauna y los seres humanos a partir del uso del reparo, produciéndose una suma de aportes autóctonos y alóctonos que van a configurar la estratigrafía del sitio que constituirá una evidencia, al menos parcial, de su historia de formación y ocupación. Finalmente, el alero puede degradarse o colapsar, perdiendo su relleno o quedando oculto. Este proyecto busca profundizar el conocimiento de estos aspectos a través de un abordaje comparativo intra e inter-regional, en función de determinadas preguntas básicas y metodologías analíticas similares aplicadas a estudios de casos en el sur, centro y norte de Argentina. Bajo esta perspectiva se evaluará la utilización y la modificación de estos loci puntuales por parte de los seres humanos y de la fauna que los ha ocupado en forma recurrente. Todo ello a fin de maximizar la contribución de los aleros a las investigaciones arqueológicas y paleoecológicas en las regiones donde éstos se desarrollan.Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Mosquera, Bruno Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Ambrústulo, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Herrera Villegas, Dalila Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Scartascini, F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Zárate, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Martínez, G. A.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Durán, V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Storchi Lobos, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; ArgentinaFil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Kligmann, Debora Myriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Gomez Augier, Julian Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Tchilinguirian, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaVII Taller del Grupo de Estudios Geoarqueológicos de América Latina: Encuentro Latinoamericano de GeoarqueologíaLimaPerúPontificia Universidad Católica del Per

    The spatial structure of lithic landscapes : the late holocene record of east-central Argentina as a case study

    Get PDF
    Fil: Barrientos, Gustavo. División Antropología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Catella, Luciana. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Oliva, Fernando. Centro Estudios Arqueológicos Regionales. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario; Argentin

    Estudo geoarqueológico do desenvolvimento de beirais e cavernas em diferentes regiões e contextos geológicos da Argentina II: preservação de materiais orgânicos em seus recheios

    No full text
    Este trabajo forma parte de un proyecto iniciado en 2019, cuyo objetivo principal consiste en realizar un análisis geoarqueológico de aleros y cuevas someras ubicadas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina. En esta contribución en particular se intenta avanzar en la comprensión de los procesos de preservación de los materiales orgánicos en tales contextos. Es sabido que en los reparos rocosos se generan condiciones microambientales particulares que promueven la preservación de materiales orgánicos poco frecuentes en otro tipo de sitios, entre ellos tejidos vegetales, plumas, cueros, pelos y tendones. Desde un punto de vista metodológico, hemos diferenciado los procesos tafonómicos involucrados en tres etapas: pre-sepultamiento, sepultamiento y post-sepultamiento. En cada una de ellas hemos reconocido las principales variables actuantes, ejemplificadas en 19 casos de estudio procedentes de diferentes regiones de la Argentina. Como resultado se observa que la combinación de múltiples factores microambientales, sedimentarios y geoquímicos determina qué se va a preservar en estos espacios, quedando disponible para la recuperación arqueológica posterior. El microambiente que se crea dentro de estos sitios amortigua los cambios de temperatura y proporciona reparo del sol, de la lluvia y del viento, lo que retarda el deterioro de los huesos y de otros materiales orgánicos en superficie. La sedimentación suele ser muy lenta en estos contextos, no obstante, a pesar de su permanencia prolongada en superficie, se registran bajos o nulos estadios de meteorización en los restos óseos. De esta manera, en los reparos se pueden generar secuencias de meteorización muy diferentes a las desarrolladas en sitios a cielo abierto. El ambiente geoquímico en capa constituye el factor tafonómico final para la preservación, representado por el equilibrio metaestable entre el material orgánico y su entorno a lo largo del tiempo. Estudios como el aquí presentado permiten aproximarnos a la comprensión del potencial de preservación particular de este tipo de sitios, y a la de sus posibles sesgos, a fin de incorporar esta perspectiva en su interpretación arqueológica.This paper is part of an ongoing project started in 2019. Its main goal is to carry out a geoarchaeological analysis of rockshelters and shallow caves located in different regions and geological contexts of Argentina. This particular contribution attempts to shed light on the preservation processes of organic materials in such contexts. It is known that special microenvironmental conditions created in rocky shelters promote the preservation of rare organic materials in other types of sites, including plant tissues, feathers, hides, hair, and tendons. From a methodological perspective, we have differentiated the taphonomic processes involved in their preservation in three stages: pre-burial, burial, and postburial. In each of these stages, we have recognized the main acting attributes, exemplified in 19 case studies from different regions of Argentina. As a result, it can be proposed that the combination of multiple microenvironmental, sedimentary, and geochemical factors determines what is going to be preserved in these spaces, thus remaining available for further archaeological recovery. The microenvironment created within these sites buffers changes in temperature and provides shelter from the sun, rain, and wind, thus slowing bone and other organic material deterioration on the surface. Sedimentation is usually very slow in these contexts, and despite its prolonged permanence on the surface, however, low or no weathering stages are recorded in the bone remains. Therefore, weathering sequences depend on whether they are developed in rockshelters and shallow caves, or open-air sites. The filling geochemical environment constitutes the final taphonomic factor for preservation. This environment is represented by the metastable balance between organic materials and their environment over time. Studies as the one presented here allow us to gain an understanding of the particular preservation potential of these types of sites, as well as of their possible biases. This perspective is helpful for their archaeological interpretation.Este trabalho faz parte de um projeto iniciado em 2019, cujo objetivo principal é realizar uma análise geoarqueológica de beirais e cavernas rasas localizadas em diferentes regiões e contextos geológicos da Argentina. Esta contribuição particular tenta avançar a compreensão dos processos de preservação de materiais orgânicos em tais contextos. Sabe-se que condições microambientais particulares são geradas em saliências rochosas que promovem a preservação de materiais orgânicos raros em outros tipos de sítios, incluindo tecidos vegetais, penas, peles, cabelos e tendões. Do ponto de vista metodológico, diferenciamos os processos tafonômicos envolvidos em três etapas: pré-sepultamento, sepultamento e pós-sepultamento. Em cada um deles reconhecemos as principais variáveis de desempenho, exemplificadas em 19 estudos de caso de diferentes regiões da Argentina. Como resultado, observa-se que a combinação de múltiplos fatores microambientais, sedimentares e geoquímicos determina o que será preservado nesses espaços, ficando disponível para posterior recuperação arqueológica. O microambiente criado nesses locais amortece as mudanças de temperatura e fornece abrigo do sol, da chuva e do vento, o que retarda a deterioração dos ossos e outros materiais orgânicos na superfície. A sedimentação é geralmente muito lenta nesses contextos, no entanto, apesar de sua permanência prolongada na superfície, poucos ou nenhum estágio de desgaste são registrados nos restos ósseos. Desta forma, nos reparos, podem ser geradas sequências de intemperismo muito diferentes daquelas desenvolvidas em locais ao ar livre. O ambiente geoquímico estratificado constitui o fator tafonômico final para preservação, representado pelo equilíbrio metaestável entre a matéria orgânica e seu ambiente ao longo do tempo. Estudos como o aqui apresentado permitem-nos abordar a compreensão do potencial particular de preservação deste tipo de sítio, e dos seus possíveis vieses, de forma a incorporar esta perspectiva na sua interpretação arqueológica.Dossier: La interdisciplina en la práctica geoarqueológica. VIII Taller GEGAL-La Plata 2020.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    The Spatial Structure of Lithic Landscapes: the Late Holocene Record of East-Central Argentina as a Case Study

    No full text
    corecore