48 research outputs found

    Resistance to disinfectants and their relationship with antibiotic resistance

    Get PDF
    Objetivo: sistematizar los principales mecanismos de acción de los desinfectantes y describir mecanismos de resistencia comunes entre biocidas y antibióticos. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos entre 2000 y julio de 2019, sobre la relación entre la resistencia a biocidas y a los antibióticos, utilizando como palabras clave “antibiotic”, “biocide”, “resistance” y “bacteria”, en las bases de datos PubMed y Google Scholar. Conclusiones: existe numerosa evidencia científica que indica la relación entre bacterias resistentes a los desinfectantes y la adquisición de resistencia a los antibióticos, lo que implica un replanteamiento del uso de esas sustancias en diferentes contextos clínicos, con el fin de minimizar el impacto que puedan tener en la selección de microorganismos multirresistentes a los antibióticos.Aim: to summarize the main mechanisms of action of disinfectants and to describe some common resistance mechanisms shared between biocides and antibiotics. Methods: a bibliographic review of scientific articles was carried out between 2000 and July 2019 on the relationship between resistance to biocides and antibiotics, using as keywords “antibiotic”, “biocide”, “resistance” and “bacteria” in the data bases of PubMed and Google Scholar. Conclusions: numerous scientific studies indicate a relationship between disinfectant-resistant bacteria and the acquisition of antibiotic resistance. It is necessary to analyze the use of these substances in the clinical context in order to minimize the impact that they may have on the selection of antibiotic-resistant microorganisms.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologí

    Problemas asociados a la gestión social del agua en seis comunidades indígenas costarricenses (2019-2020)

    Get PDF
    Objetivo: comprender mejor los problemas asociados a la gestión social del agua en seis comunidades indígenas a partir de datos cualitativos y cuantitativos obtenidos durante el periodo 2020-2021. Metodología: se realizó una investigación de tipo mixta y exploratoria de la cual se obtuvieron datos cualitativos y cuantitativos. Los datos cualitativos fueron resultado de los talleres en el marco del proyecto de investigación B9314 «Gestión social del agua en los territorios indígenas desde la sociología visual. Casos seleccionados en las provincias de Puntarenas y Limón»; mientras tanto, los cuantitativos provinieron de los análisis de calidad del agua en puntos clave identificados por la comunidad. Resultados: el estudio mostró que 13 de las 15 muestras de agua recolectadas revelaron predominantemente contaminación fecal de origen animal, pero también de origen antrópico. Según los talleres realizados en la comunidad, dicho resultado puede atribuirse a una posible combinación de factores de degradación ambiental, entre ellos, la usurpación de tierras por personas no indígenas, la deforestación, el crecimiento demográfico, la contaminación y la falta de políticas efectivas para proteger las fuentes de agua, tanto al interior de los territorios como a nivel institucional, lo que se agrava debido al limitado accionar del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados respecto al suministro de agua para consumo humano en los casos de estudio. Conclusiones: los problemas asociados a la gestión social del agua en las comunidades estudiadas son de naturaleza multicausal, por tal motivo, demandan procesos multidisciplinarios de capacitación y acompañamiento a fin de mejorar la calidad de vida de las poblaciones indígenas

    Fecal contamination of the superficial water of the microbasin of Rio Purires, Costa Rica, 2010-2011

    Get PDF
    La contaminación fecal de las aguas superfciales es un problema importante para la salud pública, dada la transmisión de microorganismos patógenos. Se estima que las poblaciones ubicadas cerca de costas, ríos o lagos con elevada contaminación fecal, tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas gastrointestinales. En esta investigación se analizó durante un año, la contaminación fecal en las aguas superfciales de la microcuenca del río Purires, ubicada en una zona de alta densidad poblacional en Costa Rica. En el 100% de las muestras se detectó contaminación fecal, siendo el punto de muestreo 3 el que mostró los niveles más altos, en promedio 2,2 x 104 Número Más Probable(NMP)/100 mL. Aunque los puntos 1 y 2 presentaron menor contaminación fecal, en promedio 6,4 x 102 NMP/100 mL y 6,3 x 103 NMP/100 mL respectivamente, estos valores indican también mala calidad de las aguas. Con estos resultados se pretende llamar la atención sobre la problemática ambiental de alta contaminación fecal en las aguas superfciales de esta microcuenca. Esta información es un insumo para desarrollar acciones de control sobre las fuentes de contaminación que afectan la calidad de las aguas y por ende, la salud de las poblaciones ubicadas en su cercanía.Fecal contamination of the superfcial waters is an important public health problem due to the presence of pathogenic microorganismsIt has been estimated that populations located close to coasts, rivers of lakes with an elevated fecal contamination have a higher risk of developing communicable gastrointestinal diseases. This investigation analyzed the fecal contamination of the superfcial waters of the microbasin of the Rio Purires, located in a highly populated area of Costa Rica. Fecal contamination was detected in 100% of the samples, and sample point 3 was the one that showed the highest levels, with an average of 2.2 x 104 Most Probable Number (MPN)/100mL. Even thought points 1 and 2 presented a lower fecal contamination, an average of 6.4 x 102 MPN/100mL and 6.3 x 103 MPN/100mL, respectively, these values also indicate low quality water. With these results we intend to alert regarding the problem of a high fecal contamination of superfcial waters of this microbasin. This information is an input for developing control actions over the contamination sources which compromise the quality of water and, therefore, the health of the populations located in its vicinityUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA

    Implementation of two plate count methods for detection of somatic coliphages and contributions to the standard methodologies

    Get PDF
    Los métodos de recuento en placa capa doble y capa simple de agar, para la cuantifcación de colifagos somáticos en aguas, fueron implementados utilizando como base metodologías estándar. Diferentes variables fueron ensayadas, lo cual permitió la precisión en algunos pasos no incluidos en metodologías estándares. De los hallazgos de mayor importancia, se exponen las consecuencias de utilizar un cultivo de Escherichia coli excesivamente concentrado y se describe la obtención de un cultivo en fase logarítmica en solo 4 horas de incubación, ajustando la concentración a una densidad óptica de 0,3 a 600nm (3,1 x 108 UFC/ mL), o a un McFarland 1 (3,0 x108 UFC/ mL). Se determinó que los controles de colifagos deben ser almacenados a -70 °C para reducir su degradación y que se deben evitar cantidades superiores a 20 mL de mezcla de reacción por plato de Petri, para reducir las burbujas que pueden interferir con la lectura de unidades formadoras de placas (UFP). Se demostró que los colifagos de las muestras de agua pueden almacenarse 48 horas a 4 °C sin que sufran degradación y que en las muestras con altas concentraciones de colifagos no se observa UFP porque se da una lisis confluente de la capa bacteriana. No se encontraron diferencias signifcativas en la recuperación de colifagos al utilizar un método u otro, pero dichos métodos deben ser evaluados por medio de controles, antes de aplicarlos directamente en el análisis de muestras de agua.Two plate count methods, double layer and single layer of agar for quantifcation of somatic coliphages in water, were implemented using standard methodologies. Several variables were tested and provided valuable information that was not included in standard methodologies. The most important fndings are described, such as the effect of using an excessively concentrated culture of E. coli and production of a log phase culture in only 4 hours of incubation, adjusting the concentration to an optical density of 0.3 at 600 nm (3.1 x 108 CFU / mL), or to McFarland 1 (3.0 x 108 CFU / mL). It was determined that coliphages controls must be stored at -70 °C to reduce its degradation. Quantities of reaction mixture exceeding 20 mL per Petri dish must be avoided to prevent interfere with bubbles during the counting of plate forming units (PFU). It was demonstrated that coliphages isolated from water samples can be stored for 48 hours at 4 °C without any degradation, and PFU are not observed in samples with high concentrations of coliphages, because a confluent lysis of the bacterial layer. There was no signifcant difference in the recovery of coliphages using doble layer or single layer methods, but such methods should be evaluated by means of controls, before applying them directly in the analysis of water samplesUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA

    Draft Genome Sequence of an Escherichia coli Strain Harboring blaCTX-M-115, blaCMY-2, Aminoglycoside, Tetracycline, and Sulfonamide Resistance Genes, Isolated from a Costa Rican Wastewater Treatment Plant

    Get PDF
    We report the draft genome sequence of the multidrug-resistant Escherichia coli strain PTA A1517-5, isolated from a wastewater treatment plant in Costa Rica. The genome consists of 4,927,375 bp with a GC content of 50.57% and a total of 4,853 genes. This strain harbors blaCTX-M-115, blaCMY-2, aminoglycoside, tetracycline, and sulfonamide resistance genes.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaServicio Nacional de Salud Animal/[]/SENASA/Costa RicaMinisterio de Agricultura y Ganadería/[]//Costa RicaCentro Nacional de Alta Tecnología/[]/CeNAT/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA

    Madres ayudando madres

    Get PDF
    La guía de Madres es el resultado de un proyecto para dar insumos a los profesionales en salud para potenciar el empoderamiento de las mujeres en sus comunidades. El objetivo del proyecto es promover estilos de vida saludables en mujeres y sus familias. Este programa constituye una alternativa para responder a necesidades que -en muchas ocasiones- no pueden ser satisfechas por el sistema de salud. Madres ayudando madres es el resultado de la identificación de las necesidades de salud por parte de los diferentes actores de la comunidad tales como personal de salud, mujeres, asociaciones de vecinos, grupos religiosos, entre otros. Los documentos presentados a continuación, son resultado de la implementación de las actividades en comunidad, con retroalimentación de las mujeres participantes. Documentos: guía para el desarrollo de las actividades recomendadas, guía de contenidos teóricos, que pueden servir como base para el desarrollo de las actividades, y 5 materiales gráficos de apoyo.Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud (INISA)Universidad de Miami. Miller School of Medicine. Comprehensive Drug Research CenterUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA

    Short-term exposure to benzalkonium chloride in bacteria from activated sludge alters the community diversity and the antibiotic resistance profile

    Get PDF
    The continuous introduction of cleaning products containing benzalkonium chloride (BAC) from household discharges can mold the microbial communities in wastewater treatment plants (WWTPs) in a way still poorly understood. In this study, we performed an in vitro exposure of activated sludge from a WWTP in Costa Rica to BAC, quantified the changes in intI1, sul2, and qacE/qacEΔ1 gene profiles, and determined alterations in the bacterial community composition. The analysis of the qPCR data revealed elevated charges of antibiotic resistance genes in the microbial community; after BAC’s exposure, a significant increase in the qacE/qacEΔ1 gene, which is related to ammonium quaternary resistance, was observed. The 16S rRNA gene sequences’ analysis showed pronounced variations in the structure of the bacterial communities, including reduction of the alpha diversity values and an increase of the relative abundance of Alphaproteobacteria, particularly of Rhodospseudomonas and Rhodobacter. We confirmed that the microbial communities presented high resilience to BAC at the mg/mL concentration, probably due to constant exposure to this pollutant. They also presented antibiotic resistance-related genes with similar mechanisms to tolerate this substance. These mechanisms should be explored more thoroughly, especially in the context of high use of disinfectant.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA)UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA)UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologí

    Current Situation of Hospital Discharges associated with Wilson's Disease in Costa Rica

    Get PDF
    La Enfermedad de Wilson (EW) tiene alta incidencia en Costa Rica y existe poca información epidemiológica publicada al respecto en el país. Este trabajo tiene como objetivo actualizar la información local de esta enfermedad con respecto a su comportamiento en hospitales. Para esto, se analizaron los egresos hospitalarios debidos a Enfermedad de Wilson desde 1997 y hasta el año 2017, según los datos públicos, proporcionados por la Caja Costarricense del Seguro Social por medio del Área de Estadísticas en Salud. Los datos fueron analizados con respecto al sexo, edad, año y centro de salud en el cual se da el egreso hospitalario. Entre los principales hallazgos destaca que los años con mayor cantidad de egresos hospitalarios fueron el 2004, 2011, 2012, 2013 y el 2014, siendo particularmente alta la cantidad de egresos en el año 2011: 77 egresos. Además, en 11 de los 20 años analizados, el egreso hospitalario fue mayor en hombres. De forma general la mayor cantidad de egresos se ha dado en pacientes entre los 20 y 44 años. Históricamente la mayor cantidad de egresos hospitalarios se ha dado en los hospitales San Juan de Dios, Hospital México y el Hospital Nacional de Niños. En conclusión, la enfermedad de Wilson es una enfermedad relativamente común en Costa Rica, su registro hospitalario se concentra en el Gran Área Metropolitana y teniendo en cuenta la mortalidad de sus complicaciones es necesario mantener una vigilancia epidemiológica estricta para su diagnóstico, tratamiento y seguimiento.Wilson's Disease (WD) is of high incidence in Costa Rica, and there is insufficient epidemiological information related published in the country. The aim of our work is to update the local behavior of hospitalizations related with the disease. Hospital outpatient data for WD from the years of 1997 to 2017 was analyzed according to the public information provided by the Costa Rican Department of Social Security through the Health Statistics Area (Area de Estadísticas en Salud de la C.C.S.S). The data were analyzed by sex, age, year, and health center in which the hospital discharge was given. Rev. Colegio de Microb. Quim. Clin. de Costa Rica, Vol 25, N.° 3, setiembre –diciembre 2019• ISSN: 2215-3713 161 It was detected that the five years with the highest number of hospital discharges were 2004, 2011, 2012, 2013 and 2014. In 2011 a record number of 77 releases due to WD was reported. The year with the lowest reported was 1997. In addition, in 11 of the 20 years reported, the number of women for whom hospital discharge was reported was higher than the number of men. Overall, the most considerable amount of discharges occurred for patients between 20- 44 years of age. Historically the most significant amount of hospital discharges has occurred in Hospital San Juan de Dios, Hospital México, and Hospital Nacional de Niños. Wilson's disease is a relatively common disease in Costa Rica, and its hospital registry is concentrated in the Greater Metropolitan Area. Considering the mortality of its complications it is necessary to maintain strict epidemiological surveillance for its diagnosis, treatment and clinical follow-up.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de FarmaciaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA

    Evaluation of climatic seasonal influence on the quality of water for human consumption in a San José (Costa Rica) supply system, 2017-2018

    Get PDF
    Objetivo: Analizar el estado y la influencia de la variabilidad climática en la calidad del agua de un sistema de abastecimiento para consumo humano en San José, Costa Rica, captado en cuatro microcuencas del cantón Vásquez de Coronado, en el periodo 2017-2018, para brindar recomendaciones al operador y promover la protección de la población abastecida Métodos: Estudio descriptivo de los parámetros de calidad básicos de agua para consumo humano (Escherichia coli, coliformes fecales, turbidez, conductividad, pH, color, temperatura y cloro residual). Los análisis se realizaron siguiendo el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Se delimitaron las zonas de captación utilizando sistemas de información geográfica. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial para describir la calidad del agua y su variabilidad espacial y estacional. Resultados: La concentración de coliformes fecales en el agua superficial fue > 103 NMP/100 mL y la turbidez >5 UTN en el 76% de las muestras. En la red de distribución se encontraron concentraciones de clororesidual y turbidez (>5 UTN) por encima de los límites recomendados para agua de consumo humano . Se encontró diferencias significativas en todos los parámetros básicos de calidad de agua entre las distintas zonas de captación (p<0,05 en todos los casos), asícomo entre épocas climáticas por zona de captación. Conclusión: Estos resultados indican que se estáutilizando agua de calidad inadecuada para uso y consumo humano, por lo cual se recomienda unmonitoreo intensivo y sectorizado de las fuentes paralocalizar puntos de contaminación.Objective: Analyze the water quality and the influence of the climatic variability in supply system for the human consume in San José, Costa Rica, in four catchment areas in Vasquez of Coronado in the period 2017-2018 to give recommendations to the operator and promote the protection of the supplied population. Methods: Descriptive study of the basic parameters of the drinking water (Escherichia coli, fecal coliforms, turbidity, conductivity, pH, color, temperature, and residual chlorine). The analyses were done following Standard Methods for the examination of Water and Wastewater. The catchment areas were delimited using geographic information systems (GIS). Descriptive and inferential statistic was used to describe the water quality, spatial and seasonal variability. Results: The concentration of fecal coliforms in the catchment areas was >10 3 NMP/100 mL and the turbidity >5 UTN in 76% of the samples. In the distribution system were found concentrations of the residual chlorine and turbidity (>5 UTN) above according to recommended limits for drinking water in the country. The results showed significant differences in all of the basic parameters of the water quality between catchment areas (p<0, 05 in all cases) and between climatic periods for catchment areas. Conclusion: These results indicate that water of inadequate quality is being used for human use and consumption, for which reason intensive and sectorized source monitoring is recommended to locate contamination points.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de MicrobiologíaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salu

    Guía para la optimización de procesos de potabilización de agua para uso y consumo doméstico, dirigido a entes operadores en el país

    Get PDF
    La gestión del recurso hídrico en nuestro país se da en gran parte a través de las Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados, mejor conocidas como ASADAs. Existen más de 1 400 ASADAs en el país, las cuales abastecen a un 25,5 % de la población, equivalente a 1 125 200 personas, posicionándolas como el segundo ente operador del país; sin embargo, es responsabilidad del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ejercer una acción de rectoría técnica eficiente y eficaz (AyA, 2016). Las ASADAs en el país, trabajan bajo un esquema de delegación de la administración, acordado con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, esto mediante un Convenio de Delegación de Administración, con el cual se centran en administrar los sistemas de acueducto y alcantarillado comunales. Estas organizaciones se conforman por vecinas y vecinos de las comunidades, con el fin de hacer valer el derecho fundamental del acceso al agua potable, ligado estrechamente con la salud pública y la vida, presentes en la Constitución Política de Costa Rica; es por esto que la labor de estas organizaciones de realizar la gestión integrada del recurso hídrico y gobernanza del agua en nuestro país es fundamental. El presente documento nace de la experiencia obtenida durante la evaluación de 20 sistemas de potabilización administrados en su mayoría por ASADAS en la provincia de Cartago y en la región Pacífico Central en los años 2018 y 2019. En dicho estudio se evaluó la calidad del agua cruda, los sistemas de tratamiento y/o desinfección y el sistema de distribución. Además, en 10 de los sistemas se aplicó la herramienta SERSA recomendada por el Ministerio de Salud de Costa Rica (MINSALUD). Dicha herramienta le permite a las ASADAs realizar el plan operativo del acueducto con el fin de establecer los riesgos de los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable de su respectiva comunidad. (MINSALUD - MINAE, 2015) y (MINSALUD, 2019). Con base en la experiencia adquirida, en la presente guía se pretende dar recomendaciones generales, con el fin de aportar ideas a los administradores de acueductos en la planificación y ejecuciones de acciones, que conlleven a que los sistemas de abastecimiento de agua sean cada día, más sostenibles y la calidad del agua producida sea segura y pueda cumplir con los siguientes factores: Cobertura, Calidad, Continuidad, Costo y Cultura hídrica – (CCCCC).Universidad de Costa Rica/[742-B8-651]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA
    corecore