253 research outputs found

    How much carbon do Argentine Pampas Pinus radiata plantations store?

    Get PDF
    Aim of study: To quantify the biomass and carbon stored in the main ecosystem components in Pinus radiata D. Don plantations across an age sequence in the Pampean region of Argentina. Area of study: Plantations were established on non-agricultural land, southeast of the province of Buenos Aires. Materials and methods: Fourteen sites were selected of Pinus radiata plantations, 9-, 13-, 15-, 19- and 21-years-old, in a first forest rotation. Forty-two trees were destructively sampled, allometric functions were set and biomass was estimated for the different compartments (needles, branches, stem). Root biomass was estimated from equations adjusted by the sampling of twenty-four trees. At 4 sites, C-stock was determined in the tree component, in the forest floor and understory, and soil organic carbon (SOC) was determined to a 50 cm depth. Main results: C-stock in the tree component increased with stand age, whereas SOC and C-stock in the forest floor and understory were not related to stand age. The system-level C-stock was 273.1, 263.7, 269.7 and 324.1 Mg ha-1 for the 9-, 13-, 19- and 21-year-old stands. On average, 69% of the total system-level C-stock was in the soil, while 28% was in the tree biomass and 3% was in the forest floor and understory.Instituto de SuelosEEA PergaminoFil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Suelos; Argentin

    Monitoreo del suelo para evaluar efectos del manejo forestal

    Get PDF
    Los disturbios ocasionados por el manejo forestal pueden ser manejados en niveles aceptables de tal manera de garantizar el mantenimiento de la capacidad productiva del suelo. Para esto es importante conocer los suelos y su susceptibilidad a la degradación, conocer los riesgos del sistema productivo que se aplica y contar con un sistema de monitoreo que permita relevar los disturbios. También, de ser necesario, se deberán aplicar medidas de rehabilitación según los niveles de afectación, y buenas prácticas de manejo para reducir los impactos. Por último, tener presente que los cambios en el corto plazo pueden no ser indicativos de los efectos a largo plazo y en la búsqueda del nexo con el cultivo, no todas las especies tienen similar sensibilidad a los disturbios.Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentin

    Fertilización al establecimiento de clones de Eucaliptus Grandis al norte de Corrientes. Respuesta a los 36 meses.

    Get PDF
    Eucaliptus grandis es una especie de rápido crecimiento. Posee altas tasas de crecimiento, y presenta elevadas demandas nutricionales, principalmente en los primeros años de crecimiento. Como los sitios de cultivo presentan una historia de uso previo, con probable disminución del stock de nutrientes, se propone evaluar la respuesta a la aplicación de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en el establecimiento de una plantación de 5 clones (EG 1 INTA, EG 36 INTA, EG 152INTA, FTSA A-130-96 Forestadora Tapebicuá S.A. y 5-Clon DDT 02155 Pomera Maderas) de E. grandis sobre el crecimiento, para lo cual se instaló un ensayo al norte de Corrientes. El mismo presentó un diseño en bloques completos al azar, con arreglo factorial de los tratamientos, que resultaron de la combinación de tres dosis de N (0, 45 y 90 g/planta), tres de P (0, 90 y 180g/planta) y tres de K (0, 50 y 100 g/planta). Pasados 36 meses desde la fertilización se realizó la medición del diámetro a la altura del pecho de todos los individuos, y, del análisis estadístico de los datos surge que, al evaluar todos los clones y tratamientos en su conjunto, se detectó una respuesta a la aplicación de 45-90-100 de NPK, con el mayor crecimiento diamétrico. En la respuesta individual de cada nutriente, se destaca que no hubo respuesta a la aplicación de N, la aplicación de P presentó respuesta positiva, indistintamente de las dosis y en el caso del K hubo respuesta positiva solo a la mayor dosis. En relación a los clones, el mayor crecimiento en dap (16,65 cm) lo presentó el clon FTSA A-130-96, difiriendo significativamente de los demás, y, con relación a los tratamientos de fertilización, las respuestas de los clones fueron variadas, pero se destaca la menor respuesta general al tratamiento 45-0-0 de NPK.Fil: Von Wallis, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Guarnaschelli, A.B. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; ArgentinaFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentin

    Contribución de las plantaciones forestales a las reservas orgánicas de carbono y nitrógeno en el suelo

    Get PDF
    El cambio climático, asociado a la creciente acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono (CO2), es uno de los temas que más preocupa a la comunidad internacional. Los ecosistemas forestales en general se consideran un importante factor capaz de contribuir a la mitigación del cambio climático; estos pueden asimilar CO2 a través de la fotosíntesis y almacenar carbono en su biomasa y en el suelo (Jandl et al. 2007, Bastin et al. 2019). Las plantaciones forestales comerciales pueden brindar distintos servicios ecosistémicos, inclusive la producción de bienes como la madera, los cuales tiene cada vez mayor demanda a nivel global. En la región pampeana, en general, y en la pampa arenosa, en particular, las plantaciones forestales no representan el uso más frecuente del suelo y se conoce poco sobre como este uso de la tierra impactan en el secuestro de carbono (C) y de nitrógeno (N) a largo plazo. En este sentido, comprender cómo estas plantaciones, con diferentes manejos y edades, regulan las diversas funciones del ecosistema y en particular su impacto sobre sobre las reservas orgánicas en el suelo es esencial para mantener la capacidad productiva del suelo, hacer un uso sostenible a escala de lote o de cuenca y contribuir a mitigar el cambio climático. El objetivo del trabajo fue cuantificar las reservas de C y N en el suelo a 0-100 cm en plantaciones de Populus con diferentes manejos y edades sobre un suelo Hapludol éntico.Instituto de SuelosFil: Lupi, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Restovich, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Laboratorio Suelos; Argentin

    Las plantaciones forestales almacenan 70 millones de toneladas de carbono orgánico

    Get PDF
    Así lo determinó un estudio realizado por el INTA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que analizó esta capacidad de los suelos en los diversos ambientes del país. Entre los resultados se destaca que la región mesopotámica lidera la reserva nacional de bosques cultivados y que las plantaciones de pino son las que registran el mayor almacenamiento de carbono orgánico. Se trata de información clave para el diseño de estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero y la obtención de certificaciones ambientalesFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Lupi, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina.Fil: Gyenge Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina

    Crecimiento del pinus radiata sometido a diferentes tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    Los tratamientos silvícolas orientados a la producción de madera de calidad tienen como finalidad concentrar la producción volumétrica en los mejores individuos. Atendiendo a la falta de información local previa, el objetivo del presente estudio fue evaluar el crecimiento de árboles individuales y de rodales. El ensayo se instaló en una plantación de seis años, con densidad inicial de 1.111 plantas ha-1, sobre un Hapludol (< 50 cm de profundidad efectiva). Los tratamientos fueron T1: testigo sin intervención; T2: 50 % de raleo (% del número total de plantas por hectárea), sin poda; T3: 75 % raleo, sin poda; T4: 50 % raleo, con poda y T5: 75 % raleo, con poda. Se medió anualmente hasta el año 13: diámetro medio cuadrático (dmc), área basal y volumen. A los 13 años el máximo volumen se observó en T1 (189,7 m3 ha-1). El raleo afectó significativamente la producción de madera en volumen a nivel de rodal, mientras que la poda sólo lo hizo en el tratamiento del 50 % de raleo a los 13 años. El dmc incrementó en forma diferencial, aumentando en los tratamientos de raleo más intensos. El crecimiento en dmc de los 200 árboles dominantes fue significativamente mayor en los tratamientos con 75 % de raleo (con y sin poda) que en el testigo. La intensidad de raleo del 50 % a los seis años del establecimiento de la plantación es el tratamiento recomendado, porque permite combinar crecimiento a nivel de árbol individual con una acumulación importante de volumen en los árboles remanentes.Silvicultural treatments aim at increasing productivity in intervention stands. Bearing in mind the lack of prior information, the goals of this study are to assess the growth of Pinus radiata in the Southeast of the province of Buenos Aires, Argentina, and to promote the implementation of early intense pruning and thinning, assessing tree behavior at the individual and stand level. The trial was installed in a plantation of six years, with initial density of 1,111 plants ha-1, on a Hapludol (<50 cm effective depth) Treatments studied were: T1, control treatment, without intervention; T2, 50 % thinning, without pruning; T3, 75 % thinning, without pruning; T4, 50 % thinning, with pruning; and T5, 75 % thinning, with pruning. The trial was carried out in a six-year plantation, and measured yearly until the trees reached 13 years of age. Studied variables were: quadratic mean diameter, basal area and volume. Thinning had a significant and immediate impact on the production of wood at the stand level, whereas pruning did not led to significant growth losses, when applied in equivalent thinning intensities. Quadratic mean diameter increased differentially, with increases in the most intense thinning treatments. After 13 years, the most significant volume was found in T1 (189 m3 ha-1). When the growth of the 200 dominant trees was analyzed, treatments with 75 % thinning and with and without pruning differed statistically from the control. The intensity of 50 % thinning six years after plantation is the most recommended since it allows combining growth at the individual tree with a significant accumulation of volume remaining trees. Considering these soils do not compete with agricultural uses, these are interesting options to be considered as complementary productions.Fil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Boca, Rosa Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentin

    Tierras elegibles para cultivos forestales según el protocolo de Kyoto en dos partidos de la provincia de Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    Este artículo informa sobre la disponibilidad de tierras para proyectos forestales en el marco del Protocolo de Kyoto (PK), en los partidos de Guaminí y Daireaux, SO de la provincia de Buenos Aires, Argentina. La información es de utilidad para la planificación y el desarrollo de proyectos forestales en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) incluido en PK. Para la cuantificación se emplearon imágenes Landsat de los años 1988, 1989 y 2008 y CBERS-2B del año 2009, la base de datos e imágenes del Inventario Forestal Nacional y los registros de relevamientos de forestaciones realizadas a campo. Se compararon las coberturas de uso del suelo de las imágenes de los años 1989 y 2008. La superficie cubierta con bosque se clasificó como áreas no elegibles y la superficie restante como tierras elegibles que, a su vez, se diferenciaron en: 1) tierras elegibles sin restricciones por la presencia de suelos Udipsament típico y Hapludol éntico donde se obtienen crecimientos forestales promisorios y son áreas que no compiten con el uso agrícola y, 2) tierras elegibles con restricciones al uso forestal como consecuencia de la competencia por otros usos de la tierra o por limitaciones edáficas. Los resultados indican que los partidos de Guaminí y Daireaux poseen una superficie de tierras elegibles de 47.021 ha. La superficie elegible con restricciones es de 314.737 ha en Daireaux y 424.456 ha en Guaminí. Las tierras no elegibles alcanzan una superficie de 8.573 ha.This article reports the amount of land available that can be used only for forestry projects under the Kyoto Protocol (KP), Daireaux and Guaminí districts, Buenos Aires Province, Argentina. The information is valuable to potential investors or public or private operators interested in promoting the development of forestry projects in the Clean Development Mechanism (CDM) PK. We used Landsat 1988, 1989, 2008 and CBERS-2B 2009, the database and images of national forest inventory, surveys of field tree plantations. We compared the coverage of land use on images of 1989 and 2008. Surfaces covered with forests were characterized as non-eligible areas. The remaining area was classified as eligible land. Eligible lands are divided into two subclasses: 1) Eligible land without restriction by the presence of soils Udipsament típico y Hapludol éntico, where growth forest are promising and are areas that do not compete with agricultural use, and 2) Eligible land with forest use restrictions as a result of competition by other land uses or edaphic restrictions. The results indicate that Daireaux and Guaminí Districts have an elegible of 47,021 ha. The eligible areas with restrictions are 314.737 ha in Daireaux and 424.456 ha in Guaminí. The non-eligible area is 8.573 ha.Inst.de SuelosFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Angelini, Marcos Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de julio; Argentin

    Economic incentives and energy production from forest biomass in Argentina

    Get PDF
    Argentina faces a double challenge: on the one side, to support and strengthen the economic development process with the enlargement and enhancement of the energy matrix; and on the other side, the country adhered to the global trend of stimulating the development of renewable energies. It is there where the potential of non-conventional renewable energy (NCRE) especially stands out, and dendroenergy in particular. In order to stimulate bioenergy production from ad hoc forest plantations as well as by using forest by-products, it is essential to have a distributed generation regulatory and operational framework, or otherwise to work on a logistic profile that matches supply and demand (industrial and household) for energy, also considering power generation as well as preferrably cogeneration schemes. From a regulatory point of view, Argentina is already on its way towards such a system. The second item implies deeper planning policies, in a longer term. Even though a dynamic NCRE development has been seen for the past few years, dendroenergy projects in particular are below the identified potential. Drawing mainly on the INTA-FAO-Probiomasa consultancy (FAO, 2020a) precedent, this work discusses the identified areas with the greatest dendroenergy potential, the current institutional and regulatory incentives, and the necessary economic requirements for dendroenergy capacity growth.La Argentina enfrenta un doble desafío: por un lado debe acompañar y fortalecer el proceso de desarrollo económico con el crecimiento de la demanda y la complejización de la matriz energética; y por otro, el país adhirió a la tendencia mundial y se comprometió a favorecer el desarrollo de las energías renovables. Allí, se destaca especialmente el potencial de las no convencionales (ERNC) y, en particular, la dendroenergía. Para estimular la producción de bioenergía, tanto a partir de implantaciones boscosas ad hoc como mediante la utilización de residuos o subproductos forestales, resulta esencial contar con un régimen normativo y operativo de generación distribuida, o bien un perfil logístico que calce oferta con demanda, tanto industrial como domiciliaria, y tanto en generación eléctrica como preferentemente en esquemas de cogeneración. Desde el punto de vista normativo, la Argentina ya está transitando hacia un sistema acorde. El segundo elemento se inscribe en políticas de planificación más profundas, con un horizonte más largo. Si bien el desarrollo de ERNC en los últimos años se muestra dinámico, los proyectos de desarrollo dendroenergético en particular están por debajo del potencial identificado. Partiendo del antecedente de la consultoría INTA-FAO-Probiomasa, el presente trabajo expone las zonas con mayor potencial dendroenergético, los incentivos vigentes, y qué condiciones económicas son necesarias para lograr un crecimiento en la capacidad dendroenergética.Centro de investigación en Economía y ProspectivaFil: Olemberg, Demián Jeremías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Egolf, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Zaderenko, Constantino. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Fernandez, Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentin

    Land suitability of lowlands for forestation in the northern part of Buenos Aires province

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue clasificar, cuantificar y cartografiar la aptitud forestal de las tierras no agrícolas del N-NE de la provincia de Buenos Aires. Para ello se aplicó el software Automated Land Evaluation System (ALES) propuesto por la FAO. Las especies consideradas fueron: E. camaldulensis, E. dunnii; E. saligna, E. tereticornis, E. viminalis y los géneros Salix spp. y Populus spp. Se utilizaron las Cartas de Suelos de la provincia de Buenos Aires escala 1:50.000 del INTA. Como criterios diagnósticos se utilizaron la profundidad de fluctuación de la napa freática, el pH, la textura del horizonte superficial y el drenaje, entre otros. El balance de superficies indica que existen 92.089 ha de tierras aptas para implantar E. camaldulensis de las cuales el 13% se consideran sin limitantes. Para E. tereticornis existen 91.841 ha aptas, donde el 13% son muy aptas. La superficie de tierras aptas para E. saligna y E. viminalis alcanzó las 40.718 ha de las cuales el 30% son muy aptas. Estas dos especies presentan restricciones climáticas en el área evaluada debido a la susceptibilidad al frío en el período de implantación. Para E. dunnii, con 40.718 ha, no se identificaron tierras muy aptas. En cuanto al género Populus, el potencial de tierras disponibles es de 42.000 ha, siendo el 29% muy aptas. Para el género Salix la superficie fue de 47.243 ha. Estos resultados muestran que existe una importante superficie de tierras potencialmente aptas para el desarrollo de una cuenca forestal en la región sin competencia con la agricultura.The objective of this work was to classify, quantify and map the land suitability of lowlands lands (or non suitable lands for annual-crop) of the N-NE of the province of Buenos Aires. For this, the Automated Land Evaluation System (ALES) software proposed by FAO was applied. We evaluated the following species: E. camaldulensis, E. dunnii; E. saligna, E. tereticornis, E. viminalis y los géneros Salix spp. y Populus spp using the soil map at 1:50,000 scale as source of soil information. The depth of water-table fluctuation, soil pH, soil texture and drainage, among other soil properties, were used as diagnostic criteria. The results showed that 92,089 ha were suitable for E. camaldulensis, from which 13% have not limitations. There were 91,841 ha suitable for E. tereticornis, where 13% were very suitable. The area suitable for E. saligna and E. viminalis reached 40,718 ha, from which 30% are very suitable. These two species present climatic restrictions in the study area due to the susceptibility to cold in the implantation period. E. dunnii reached 40,718 ha of lands, but none were very suitable land. The genus Populus had 42,000 suitable hectares, being 29% of them very apt. For Salix the resulting area was 47,243 ha. These results show that there is an important area of land potentially suitable for the development of a forest basin in the region without competing with annual crops
    corecore