53 research outputs found

    El pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea

    Get PDF
    En este ensayo se reflexiona sobre el lugar que ocupa el pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. Para lograrlo, se parte de establecer una definición sobre la noción de pensamiento crítico, con el fin de analizar hasta qué punto las corrientes de la teoría educativa crítica y la pedagogía crítica incorporan esta forma particular de razonamiento. Finalmente se plantean algunas limitaciones que poseen el pensamiento crítico y a la educación crítica, con el fin de contribuir al debate contemporáneo sobre esta forma de razonamiento This essay presents a discussion about the place of the critical thought within the contemporary educational theory. It states a definition on the category known as critical thought, in order to analyze how critical educational theory and critical pedagogy, fit in the critical thought concept. Finally, it argues on the limits and critics to the critical thought and critical education, with the purpose of give a contribution to the contemporary debates on this particular way of thinking

    Apuntes sobre epistemología e investigación en la enseñanza de los Estudios Sociales

    Get PDF
    Este ensayo analiza el concepto de estudios sociales contrastándolo con la noción conceptual denominada didáctica de las ciencias sociales, esto con el fin de observar las particularidades de cada categoría. Posteriormente, se plantea un esbozo de epistemología aplicada al campo de los Estudios Sociales, con el objetivo de repensar la construcción de objetos de investigación y de conocimiento en este campo. Por último, se reflexiona sobre la posibilidad de establecer orientaciones o líneas de investigación que sistematicen de alguna manera los procesos investigativos en la enseñanza de los estudios sociales

    Políticas y condiciones laborales del sector docente en Costa Rica

    Get PDF
    This essay approaches from a sociological perspective and especially from some analytical elements of sociology of education and sociology of work, certain aspects of the national education current policy, specifically, those related to working conditions of teachers. This paper raises the relationship between working conditions for teachers and State policy in relation to national educational problems, policies that are unuseful to achieve a reform of the education system, as a result of the impossibility of think about social change, and legitimating of educational policies in the current education system. The emphasis of the analysis of working conditions is the subject of salaries, the job instability, and the workload for teachers.Este ensayo aborda desde la perspectiva sociológica y sobre todo desde algunos elementos analíticos de sociología de la educación y sociología del trabajo, determinados aspectos de la política educativa nacional que se encuentra vigente, específicamente, aquella relacionada con las condiciones laborales de los docentes. Se plantea la relación que existe entre las condiciones laborales de los y las educadoras y una política de Estado paliativa en relación a algunos problemas educativos, pero que no logra concebir una reforma integral al sistema educativo, de lo cual se sigue la imposibilidad de pensar en un cambio social, y la legitimación de las políticas que rigen el sistema educativo actual. El énfasis del análisis sobre condiciones laborales está en el tema salarial, el interinazgo, y la sobrecarga de trabajo para los docentes

    Diseño de un sistema electrónico de activación de eventos fí­sicos utilizando comunicación inalámbrica para personas con limitación motora

    Get PDF
    Una discapacidad fí­sica se la puede definir como un impedimento, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto significa que la afectación está presente en los brazos o las piernas, o ambos.La presente investigación busca desarrollar un sistema electrónico para la activación de eventos fí­sicos que ayude a personas con limitaciones motoras a proporcionar independencia y a mejor su calidad de vida, con el uso de un estándar de comunicación inalámbrica de bajo costo.Para su desarrollo se emplearon elementos hardware, como el sensor de aceleración ADLX 335, la placa de desarrollo Arduino UNO. Se desarrolló un software, con el IDE de Arduino que permite gestionar el dispositivo desarrollado e identificar movimientos voluntarios e involuntarios.De la evaluación realizada se determina que el diseño del sistema permite con ligeros movimientos del antebrazo o de la pierna se controle eventos fí­sicos, constituyéndose en una herramienta de ayuda a las personas con discapacidad motora para que puedan realizar actividades que anteriormente no eran posibles aumentando su independencia

    Vía aérea pequeña: de la definición al tratamiento

    Get PDF
    La vía aérea pequeña, presente desde los orígenes de la humanidad y descrita hace apenas un siglo, se ha descubierto recientemente como el sitio anatómico donde inicia la inflamación provocada por algunas enfermedades pulmonares obstructivas: asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), per se. Se ha identificado disfunción de la vía aérea pequeña en el 91% de los pacientes asmáticos y en una gran proporción de quienes padecen EPOC. En los pacientes sin enfermedad, la vía aérea pequeña representa el 98.8% (4500 mL) del volumen pulmonar total, y solo aporta del 10 al 25% de la resistencia pulmonar total; sin embargo, en sujetos con obstrucción puede suponer el 90% de la resistencia total. A pesar de esto, sus características morfológicas y funcionales permiten que la disfunción pase inadvertida por métodos diagnósticos convencionales, por ejemplo la espirometría. Con base en lo anterior, el objetivo de este estudio fue revisar el panorama general de los métodos disponibles para evaluar la vía aérea pequeña y los posibles tratamientos asociados con esta zona silente. Palabras clave: Vía aérea pequeña; resistencia al flujo aéreo; asma; EPOC

    Research on teaching of social studies: theoretical and epistemological principles

    No full text
    En este ensayo se analiza el concepto de estudios sociales, contrastándolo con la noción conceptual denominada didáctica de las ciencias sociales; esto, con el fin de observar las particularidades de cada categoría. Posteriormente, se plantea un esbozo de epistemología aplicada al campo de los estudios sociales, con el propósito de repensar la construcción de objetos de investigación y de conocimiento en este campo. Por último, se reflexiona sobre la posibilidad de establecer orientaciones o líneas de investigación que sistematicen, de alguna manera, los procesos investigativos en la enseñanza de los estudios [email protected] article examines the concept of social studies, contrasting it with the conceptual notion called didactic of social sciences, in order to observe the particularities of each category. Subsequently a sketch of epistemology applied to the field of social studies is presented, with the goal to rethink the construction of knowledge and research objects in this field. Finally we thought on the possibility of establishing directions or systematic research lines which will organize the investigation processes in the teaching of social studies.Dans cet essai, on analyse le concept d’études sociales en le comparant avec la notion conceptuelle appelée didactique des sciences sociales ; et ceci, afin d’observer les particularités de chaque catégorie. Par la suite, on propose une ébauche d’épistémologie appliquée au domaine des études sociales dans le but de repenser à la construction d’objets de recherche et des savoirs dans ce domaine. Finalement, on réfléchit sur la possibilité d’établir des orientations ou des lignes de recherche pouvant systématiser d’une certaine manière, les processus de recherche dans l’enseignement des études sociales

    SHERLOCK HOLMES Y LA ENSEÑANZA DE LA INVESTIGACION SOCIOEDUCATIVA

    No full text
    En este artículo se exponen los resultados de la utilización de la novela Estudio en Escarlata como una estrategia didáctica que apoya los procesos de enseñanza y aprendizaje de la investigación socio-educativa. En la primera parte se describe la estrategia didáctica y su fundamentación teórica así como los elementos centrales del trabajo de campo realizado. En la segunda parte del artículo, se exponen los resultados de un cuestionario aplicado a los estudiantes que participaron de la experiencia, con el fin de observar, desde su punto de vista, las posibilidades que este recurso brinda para la enseñanza de la investigación socio-educativa

    Pensamiento relacional y pensamiento crítico: Fuentes del aprendizaje relacional

    No full text
    In this research is carried out a theoretical approach to the problem that implies the notion of learning relational and they are sketched are considered their sources, the critical thought and the thought relational, also taking into account the pedagogy dialogical (Freire, 2002), as a mark for the development of learning way and not only understood as the interaction among individuals, but as the process of construction of relationships that allow the configuration of study objects, and therefore of knowledge about the reality.Dans cette recherche est porté dehors une approche théorique au problème qui implique la notion d'apprendre relationnel et ils sont tracés est considéré leurs sources, la pensée critique et la pensée relationnel, en prenant aussi en considération le dialogical de la pédagogie (Freire, 2002), comme une marque pour le développement d'apprendre chemin et pas seul comprenait comme l'interaction parmi individus, mais comme le processus de construction de rapports qui autorisent la configuration d'objets de l'étude, et par conséquent de connaissance au sujet de la réalité.En este ensayo se realiza un acercamiento a la problemática teórica que implica la noción de aprendizaje relacional y se esbozan lo que consideramos son sus fuentes, a saber, el pensamiento crítico y el pensamiento relacional, tomando en cuenta también la pedagogía dialógica (Freire, 2002), como un marco para el desarrollo de esta forma de aprendizaje y a su vez entendida no solamente como la interacción entre individuos, sino como el proceso de construcción de relaciones, que permiten la configuración de objetos de estudio, y por lo tanto de conocimiento sobre la realidad

    DURKHEIM Y BOURDIEU: REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN

    No full text
    El artículo realiza una comparación sobre la noción de educación y su objetivo, en el pensamiento de Emile Durkheim y de Pierre Bourdieu. Primeramente se reflexiona sobre algunas consideraciones relativas a la influencia de la sociología de Durkheim sobre la obra sociológica de Bourdieu, enfatizando sobre todo el racionalismo y el estructuralismo de ambos autores. Posteriormente se elabora una reflexión sobre algunos puntos comunes, y a la vez sobre las distancias que existen entre ambos autores en el abordaje del tema educativo

    Balance de la sociología de la educación en Costa Rica

    No full text
    En este artículo, se efectúa un balance del desarrollo de la sociología de la educación en Costa Rica. Inicialmente, se explora el origen de la esta dentro de la educación como disciplina especializada. Seguidamente, se ensaya una definición con el fin de delimitar conceptualmente su campo de estudio. Por último, se realiza una reseña de algunas de las principales obras y aportes de su desarrollo en Costa Rica, con el objetivo de brindar una visión panorámica sobre el tema
    corecore