14 research outputs found

    Valoración técnico económica de la tasa de Enfriamiento en soldadura vs la utilización de modelos MEF

    Get PDF
    The development of this research paper is focused on a comparison between the results obtained experimentally for the estimation of the rate of cooling water welded geometry T specimens made of structural steel ASTM HR A36 compared to analyzes using computational tools , particularly the software of the finite element modeling (FEM) ANSYS, the experimental test for type K thermocouples which capture the cooling temperature values obtained by the data acquisition cards are used, the analysis model required MEF the development of a more than 850,000 mesh nodes, the results of the comparative product analysis of the cooling rate, showing a difference between methods below 3%, which allows the computer to estimate as a reliable alternative when setting this type of analysis additionally the costs associated with the development of experimental tests vs MEF implementing models for the costs associated with this stage of experimentation are determined, it is established that the rate of recovery, just to test cooling is evaluated 15 months, but the versatility of this computational tool, allows you to explore other uses.El desarrollo de este artículo de investigación está orientado a establecer una comparación entre los resultados obtenidos vía experimental de la estimación de la tasa de enfriamiento en agua de probetas soldadas de geometría en T hechas de acero estructural ASTM HR A36, frente al análisis utilizando herramientas computacionales, particularmente el software de Modelamiento de elementos finitos (MEF) ANSYS, para realizar el ensayo experimental se utilizan termocuplas tipo K las cuales captan valores de temperatura al enfriamiento que se obtienen por medio de tarjetas de adquisición de datos, el análisis del modelo MEF requirió del desarrollo de una malla mayor a 850.000 nodos, los resultados producto del análisis comparativo de las tasa de enfriamiento, presentan una diferencia entre métodos inferior a 3%, lo cual permite estimar a la alternativa computacional como confiable al momento de establecer este tipo de análisis,  adicionalmente se evalúan los costos asociados al desarrollo de ensayos experimentales vs la aplicación de modelos MEF, para ello se determinan los costos asociados a las etapas de experimentación, se establece que la tasa de recuperación, solo para el caso de ensayos de enfriamiento es de 15 meses, sin embargo la versatilidad de esta herramienta computacional, permite explorar otros usos.

    Valoración técnico económica de la tasa de Enfriamiento en soldadura vs la utilización de modelos MEF

    Get PDF
    The development of this research paper is focused on a comparison between the results obtained experimentally for the estimation of the rate of cooling water welded geometry T specimens made of structural steel ASTM HR A36 compared to analyzes using computational tools , particularly the software of the finite element modeling (FEM) ANSYS, the experimental test for type K thermocouples which capture the cooling temperature values obtained by the data acquisition cards are used, the analysis model required MEF the development of a more than 850,000 mesh nodes, the results of the comparative product analysis of the cooling rate, showing a difference between methods below 3%, which allows the computer to estimate as a reliable alternative when setting this type of analysis additionally the costs associated with the development of experimental tests vs MEF implementing models for the costs associated with this stage of experimentation are determined, it is established that the rate of recovery, just to test cooling is evaluated 15 months, but the versatility of this computational tool, allows you to explore other uses.El desarrollo de este artículo de investigación está orientado a establecer una comparación entre los resultados obtenidos vía experimental de la estimación de la tasa de enfriamiento en agua de probetas soldadas de geometría en T hechas de acero estructural ASTM HR A36, frente al análisis utilizando herramientas computacionales, particularmente el software de Modelamiento de elementos finitos (MEF) ANSYS, para realizar el ensayo experimental se utilizan termocuplas tipo K las cuales captan valores de temperatura al enfriamiento que se obtienen por medio de tarjetas de adquisición de datos, el análisis del modelo MEF requirió del desarrollo de una malla mayor a 850.000 nodos, los resultados producto del análisis comparativo de las tasa de enfriamiento, presentan una diferencia entre métodos inferior a 3%, lo cual permite estimar a la alternativa computacional como confiable al momento de establecer este tipo de análisis,  adicionalmente se evalúan los costos asociados al desarrollo de ensayos experimentales vs la aplicación de modelos MEF, para ello se determinan los costos asociados a las etapas de experimentación, se establece que la tasa de recuperación, solo para el caso de ensayos de enfriamiento es de 15 meses, sin embargo la versatilidad de esta herramienta computacional, permite explorar otros usos.

    Evaluación de herramientas tecnológicas de uso libre, aplicadas a procesos de auditoria

    Get PDF
    Este artículo sistematiza los resultados de la investigación titulada “Impacto de procesos de auditoria en la fase de planeación bajo conceptos de técnicas especializadas de análisis de datos en las empresas de la ciudad de Ibagué” cuya pretensión es establecer comparaciones que permitan formar juicios sobre la utilización de software libre para una aplicación específica, lo que mitológicamente se desarrolla mediante un análisis comparativo, entre las herramientas o software con licencia pública más utilizadas para el desarrollo de una auditoría financiera.Estructuralmente consta de tres apartados, el primero de ellos sistematiza la literatura de las técnicas y herramientas especializadas de uso público para una auditoria, estableciendo las etapas de una auditoria y sus aspectos más significantes, el segundo realiza el análisis comparado para inferir la finalidad de los principales software con licencia pública general (GPL) utilizados en la auditoria, en la tercera sección determina el objeto de estudio, como algunos de los principales software GPL utilizados en auditoria, estos se analizan mediante una matriz de comparación, conforme a las principales características establecidas en un software de auditoria funcional. Del análisis de la información se concluye sobre la versatilidad de los software revisados y se establecen conclusiones de su aplicabilidad.

    Evaluación de herramientas tecnológicas de uso libre, aplicadas a procesos de auditoria

    Get PDF
    Este artículo sistematiza los resultados de la investigación titulada “Impacto de procesos de auditoria en la fase de planeación bajo conceptos de técnicas especializadas de análisis de datos en las empresas de la ciudad de Ibagué” cuya pretensión es establecer comparaciones que permitan formar juicios sobre la utilización de software libre para una aplicación específica, lo que mitológicamente se desarrolla mediante un análisis comparativo, entre las herramientas o software con licencia pública más utilizadas para el desarrollo de una auditoría financiera.Estructuralmente consta de tres apartados, el primero de ellos sistematiza la literatura de las técnicas y herramientas especializadas de uso público para una auditoria, estableciendo las etapas de una auditoria y sus aspectos más significantes, el segundo realiza el análisis comparado para inferir la finalidad de los principales software con licencia pública general (GPL) utilizados en la auditoria, en la tercera sección determina el objeto de estudio, como algunos de los principales software GPL utilizados en auditoria, estos se analizan mediante una matriz de comparación, conforme a las principales características establecidas en un software de auditoria funcional. Del análisis de la información se concluye sobre la versatilidad de los software revisados y se establecen conclusiones de su aplicabilidad.

    Evaluación de herramientas tecnológicas de uso libre, aplicadas a procesos de auditoria

    Get PDF
    Este artículo sistematiza los resultados de la investigación titulada “Impacto de procesos de auditoria en la fase de planeación bajo conceptos de técnicas especializadas de análisis de datos en las empresas de la ciudad de Ibagué” cuya pretensión es establecer comparaciones que permitan formar juicios sobre la utilización de software libre para una aplicación específica, lo que mitológicamente se desarrolla mediante un análisis comparativo, entre las herramientas o software con licencia pública más utilizadas para el desarrollo de una auditoría financiera.Estructuralmente consta de tres apartados, el primero de ellos sistematiza la literatura de las técnicas y herramientas especializadas de uso público para una auditoria, estableciendo las etapas de una auditoria y sus aspectos más significantes, el segundo realiza el análisis comparado para inferir la finalidad de los principales software con licencia pública general (GPL) utilizados en la auditoria, en la tercera sección determina el objeto de estudio, como algunos de los principales software GPL utilizados en auditoria, estos se analizan mediante una matriz de comparación, conforme a las principales características establecidas en un software de auditoria funcional. Del análisis de la información se concluye sobre la versatilidad de los software revisados y se establecen conclusiones de su aplicabilidad.

    Valoración técnico económica de la tasa de Enfriamiento en soldadura vs la utilización de modelos MEF

    Get PDF
    The development of this research paper is focused on a comparison between the results obtained experimentally for the estimation of the rate of cooling water welded geometry T specimens made of structural steel ASTM HR A36 compared to analyzes using computational tools , particularly the software of the finite element modeling (FEM) ANSYS, the experimental test for type K thermocouples which capture the cooling temperature values obtained by the data acquisition cards are used, the analysis model required MEF the development of a more than 850,000 mesh nodes, the results of the comparative product analysis of the cooling rate, showing a difference between methods below 3%, which allows the computer to estimate as a reliable alternative when setting this type of analysis additionally the costs associated with the development of experimental tests vs MEF implementing models for the costs associated with this stage of experimentation are determined, it is established that the rate of recovery, just to test cooling is evaluated 15 months, but the versatility of this computational tool, allows you to explore other uses.El desarrollo de este artículo de investigación está orientado a establecer una comparación entre los resultados obtenidos vía experimental de la estimación de la tasa de enfriamiento en agua de probetas soldadas de geometría en T hechas de acero estructural ASTM HR A36, frente al análisis utilizando herramientas computacionales, particularmente el software de Modelamiento de elementos finitos (MEF) ANSYS, para realizar el ensayo experimental se utilizan termocuplas tipo K las cuales captan valores de temperatura al enfriamiento que se obtienen por medio de tarjetas de adquisición de datos, el análisis del modelo MEF requirió del desarrollo de una malla mayor a 850.000 nodos, los resultados producto del análisis comparativo de las tasa de enfriamiento, presentan una diferencia entre métodos inferior a 3%, lo cual permite estimar a la alternativa computacional como confiable al momento de establecer este tipo de análisis,  adicionalmente se evalúan los costos asociados al desarrollo de ensayos experimentales vs la aplicación de modelos MEF, para ello se determinan los costos asociados a las etapas de experimentación, se establece que la tasa de recuperación, solo para el caso de ensayos de enfriamiento es de 15 meses, sin embargo la versatilidad de esta herramienta computacional, permite explorar otros usos.

    Assessment of human capital in the development of the audit order: an analysis from the international standards of quality control

    Get PDF
    With the development of the article, the aim is to assess the human capital in the development of the audit commission from the international standards of quality control, for which the following methodology was taken into account, mainly we inquired about the theories of intellectual capital and its components , later on, we deepened on the human capital, to later establish the relationship of the human capital with the International Norms of Control of Quality-NICC-. It was obtained that the valuation of the human capital in the development of an audit, is obtained from a series of indicators, which relate the qualities of the employees with the situation of an entity, it should be noted that said evaluation is of a subjective nature, but It helps to have knowledge about the level of human capital that is counted at the time of making an order

    Tableros de control como herramienta especializada: perspectiva desde la auditoría forense

    No full text
    This article shows the incidence of the use of the control board as a specialized tool in the development of a forensic audit. This study is based on the theory of reinsurance and, concurrently, the theory of control. Literature shows that for this type of research the best methodological fit is the case study with embedded units -several analysis units within the case- as proposed by Robert K. Yin (2005), where units were defined as the analysis of the stages of a forensic audit and the application of the control board on the case study. Now, the result of the research project shows that the control board, as a specialized data analysis tool, produces evidences of distortions, trends, or results from indicators going off the parameters established in the planning, execution, and decisión phases of a forensic audit.O presente artigo mostra incidência que o uso do painel de controle tem como ferramenta especializada no desenvolvimento de uma auditoria forense. Este estudo é suportado desde a teoria de asseguração e, de forma adjacente, a teoria de controlo. A literatura mostra que para este tipo de pesquisa, a metodologia que mais se ajusta é o estudo de caso com unidades incrustadas -várias unidades de análise dentro do caso- colocado por Robert K. Yin (2005), no que as unidades foram definidas como análise dos estágios de uma auditoria forense e aplicação de painel de controlo ao caso de estudo. Agora, o resultado do projeto de pesquisa põe em evidencia que o painel de controlo -como ferramenta especializada de análise de dados- cria indícios sobre distorções, tendências ou resultados de indicadores que estão fora dos parâmetros estabelecidos nos estágios de planejamento, execução e ditame de uma auditoria forense.El presente artículo muestra la incidencia que tiene el uso del tablero de control como herramienta especializada en el desarrollo de una auditoría forense. Este estudio se soporta desde la teoría del aseguramiento y de forma adyacente, la teoría del control. La literatura muestra que para este tipo de investigación, la metodología que más se ajusta es el estudio de caso con unidades incrustadas -varias unidades de análisis dentro del caso- planteado por Robert K. Yin (2005), en el cual las unidades se definieron como análisis de las etapas de una auditoría forense y aplicación del tablero de control al caso de estudio. Ahora bien, el resultado del proyecto de investigación pone en evidencia que el tablero de control -como herramienta especializada de análisis de datos- genera indicios sobre distorsiones, tendencias o resultados de indicadores que se salen de los parámetros establecidos en las fases de planea-ción, ejecución y dictamen de una auditoría forense

    Análisis del impacto ambiental y contable de la huella hídrica en México: estudio de caso del sector azucarero

    No full text
    The purpose of the article is to analyze the importance of green markets and the implementation of environmental accounting that supports economic growth from friendly actions with the ecosystem based on the analysis of ecological practices and how they support them in their financial information, establishing quality in the productive cycle that minimizes costs, maximizes profits, and get ecological awareness. Using reasonable and useful documentary material to establish practices in different areas at the suger industry, the productive, economic reality and the adequate disclosure of financial information with environmental accounting based on international financial reporting standards generally accepted in the country of Mexico.El articulo tiene como finalidad analizar la importancia de los mercados verdes y la implementación de la contabilidad ambiental que apoya el crecimiento económico desde acciones consientes amigables con el ecosistema partiendo del análisis de las practicas ecológicas y como las sustentan en su información financiera, estableciendo la calidad en el ciclo productivo que minimice costos, maximicen ganancias, pero con conciencia ecológica. Utilizando material documental razonable y útil para establecer las prácticas en sus diferentes ámbitos, la realidad productiva, económica y la revelación adecuada de la información financiera con bases contables ambientales basadas en las normas internacionales de información financiera generalmente aceptadas en México
    corecore