15 research outputs found
Italian Legislative Text Classification for Gazzetta Ufficiale
This work introduces a novel, extensive annotated corpus for multi-label legislative text classification in Italian, based on legal acts from the Gazzetta Ufficiale, the official source of legislative information of the Italian state. The annotated dataset, which we released to the community, comprises over 363,000 titles of legislative acts, spanning over 30 years from 1988 until 2022. Moreover, we evaluate four models for text classification on the dataset, demonstrating how using only the acts’ titles can achieve top-level classification performance, with a micro F1-score of 0.87. Also, our analysis shows how Italian domain-adapted legal models do not outperform general-purpose models on the task. Models’ performance can be checked by users via a demonstrator system provided in support of this work
Análisis de determinantes del rendimiento académico en ingresantes a la Carrera de Medicina- Facultad de Ciencias Médicas- UNC / Analysis of determinants of academic permorfance in medical incoming students at Faculty of Medical Sciences, National University of Córdoba
Introducción: la Universidad tiene como desafío lograr equidad y calidad en el acceso, asegurando adecuados niveles de permanencia y egreso. Los problemas relacionados al rendimiento académico son múltiples y se manifiestan desde los primeros años de estudio. Objetivos: Identificar y analizar determinantes en relación al rendimiento académico de los ingresantes a Medicina (FCM-UNC). Material y Método: Estudio observacional y transversal a partir de un Cuestionario de Determinantes implementado a 274 alumnos agrupados en Rendimiento Muy bueno (MB), Bueno (B) y Suficiente (S). Se consideraron variables sociodemográficas, autoeficacia percibida, afrontamiento, hábitos de estudio y apoyo social, como posibles determinantes del rendimiento académico. Las frecuencias fueron analizadas por datos categóricos (Chi-cuadrado) con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Los ingresantes se percibieron con recursos para llevar adelante la carrera, proponiéndose objetivos precisos y pudiendo resolver problemas. Manifestaron preocupaciones ante “Dar examen”, “Sobrecarga académica” y “Falta de tiempo”, las cuales afrontan buscando ayuda y elaborando planes estratégicos. “Estudiar entre 10 y 20 horas semanales”, “Todos los días”, “Integrar contenidos” y “Subrayar ideas”, fueron los hábitos de estudio más frecuentes. Alumnos con rendimiento MB/B, refieren mayor dedicación al estudio, siempre resolver sus problemas, preocupaciones relacionadas a sobrecarga académica y falta de tiempo y apoyo social. Estudiantes con rendimiento S, mayores de 20 años refieren no poder resolver sus problemas. Conclusión: Autoeficacia percibida, constancia y dedicación al estudio, apoyo social, adecuados hábitos de estudio y preocupación por sobrecarga académica y falta de tiempo, mostraron ser factores determinantes del rendimiento
Análisis de asociación entre trayectorias académicas y factores al ingreso de estudiantes de medicina
La cobertura universitaria no se distribuye homogéneamente entre jurisdicciones ni entre grupos socioeconómicos. Asimismo, una proporción importante de los estudiantes no se gradúan o demoran más años de los previstos. El análisis de los factores que determinan las trayectorias académicas requiere un abordaje cuantitativo, como diagnóstico inicial de la situación, para avanzar hacia modelos mixtos que lleven a una comprensión profunda de los procesos involucrados. El objetivo de este trabajo se orienta a describir la trayectoria de alumnos de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y analizar su asociación con diferentes condiciones al ingreso. Emplea un estudio transversal, retrospectivo, descriptivo a partir de datos de 679 ingresantes en el año 2013. Se aplicaron categorías para las diferentes variables registradas: sexo, procedencia, edad, resultado en el examen de ingreso, promedio general de la carrera y grado de avance en la misma. De 615 alumnos activos, 21,95% presentó ATE, 45,04% AI y 33,01% se encontraban en At. Cerca del 40% presentó una situación de “Afectación de la trayectoria”, asociada con sexo femenino (OR: 0,56 IC 95%: 0,40-0,78), edad mayor a 20 años (OR: 2,16 IC 95%: 1,54-3,02) y resultado en el ingreso “M” (OR: 2,09 IC 95%: 1,27-3,44) y “S” (OR: 4,10 IC 95%: 2,46-6,83); no así con procedencia. Como resultado se observó elevada retención y bajo porcentaje de abandono. Sin embargo, este estudio también evidenció porcentajes preocupantes de atraso y de trayectorias con avance irregular. El desempeño en el examen de ingreso es un factor protector de situaciones de afectación de la trayectoria
Validez predictiva del examen de ingreso a la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC)
La Universidad Nacional de Córdoba asume el compromiso de formación de profesionales responsables, considerando a la educación con un significado primordial. El Departamento de Admisión de Facultad de Ciencias Médicas motiva una revisión minuciosa de los procesos de enseñanza y evaluación en los Ciclos de Nivelación y el rendimiento académico de los alumnos. Objetivo: Analizar validez predictiva del examen de ingreso a la carrera de Medicina respecto al promedio general y Práctica Final Obligatoria (PFO). Metodología: estudio longitudinal, retrospectivo de la cohorte 2006. Se analizó la correlación entre la nota del ingreso y la nota final de la Práctica Final Obligatoria y se utilizó un modelo de regresión lineal para analizar la relación entre la nota de ingreso y el promedio de la carrera (p<0,05). Resultados: El análisis de regresión lineal demostró que hay asociación positiva entre la nota de ingreso y el promedio de la carrera (p<0,0001). La nota de ingreso resultó ser predictor del promedio general de la carrera
La participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza
El conocimiento en educación y en investigación en Ciencias de la Salud, generó nuevas perspectivas de análisis en el ámbito de la formación en salud humana. A partir del cambio curricular en la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), el Departamento de Admisión implementó el Programa de Mejoramiento del Ciclo de Nivelación de la Carrera de Medicina, cuya definición incluyó estrategias para su continua revalorización académica. En este marco, se consideró prioritaria la formación de ayudantes alumnos como un espacio que afianza el estudio del alumno, el aprendizaje autónomo y la participación en grupos de trabajo académico. El ingreso a la formación universitaria implica el aprendizaje de reglas propias del estudio superior, la autonomía en el aprendizaje es una facultad que requiere ser construida, no nace con los sujetos, es por ello que, como institución educativa, la universidad debe promover su construcción y potenciación. Como una característica esencial del aprendizaje en la universidad, los ayudantes alumnos constituyen un nexo especial entre docentes y alumnos. Reconociendo la particular importancia que cobra este nexo entre docentes y aspirantes a la carrera de Medicina en el Ciclo de Nivelación y valorando la enseñanza situada, que destaca la actividad y el contexto para el aprendizaje, el Departamento de Admisión permite a los ayudantes alumnos aprender involucrándose en el mismo tipo de actividades que enfrentan los expertos en diferentes campos del conocimiento. Promueve asimismo su participación en actividades como seguimiento del Ámbito Virtual y el desarrollo de diferentes proyectos de investigación. Estas acciones se concretan a través de un curso anual que aborda dos áreas: la pedagógico-didáctica y la investigación y ambas líneas de profundización se fundamentan en la utilidad de las herramientas del campo pedagógico para lograr un aprendizaje autónomo e integrar grupos de trabajo académico. En este marco la formación didáctica de los ayudantes se sostiene como un pilar fundamental tanto en su proceso formativo como su participación en las actividades vinculadas a la enseñanza de objetivos específicos en el área de las ciencias de la salud en el Ciclo de Nivelación.publishedVersionFil: Fernández, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Novella, María de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Bolatti, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Burrone, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Antuña, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Reginatto, Gabino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Ruíz Español, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Tomatis, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Picone, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Pury, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Olivero, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Balzi, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Misana, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Otras Ciencias de la Salu
La participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza
8 p.El conocimiento en educación y en investigación en Ciencias de la Salud, generó nuevas perspectivas de análisis en el ámbito de la formación en salud humana. A partir del cambio curricular en la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), el Departamento de Admisión implementó el Programa de Mejoramiento del Ciclo de Nivelación de la Carrera de Medicina, cuya definición incluyó estrategias para su continua revalorización académica. En este marco, se consideró prioritaria la formación de ayudantes alumnos como un espacio que afianza el estudio del alumno, el aprendizaje autónomo y la participación en grupos de trabajo académico. El ingreso a la formación universitaria implica el aprendizaje de reglas propias del estudio superior, la autonomía en el aprendizaje es una facultad que requiere ser construida, no nace con los sujetos, es por ello que, como institución educativa, la universidad debe promover su construcción y potenciación. Como una característica esencial del aprendizaje en la universidad, los ayudantes alumnos constituyen un nexo especial entre docentes y alumnos. Reconociendo la particular importancia que cobra este nexo entre docentes y aspirantes a la carrera de Medicina en el Ciclo de Nivelación y valorando la enseñanza situada, que destaca la actividad y el contexto para el aprendizaje, el Departamento de Admisión permite a los ayudantes alumnos aprender involucrándose en el mismo tipo de actividades que enfrentan los expertos en diferentes campos del conocimiento. Promueve asimismo su participación en actividades como seguimiento del Ámbito Virtual y el desarrollo de diferentes proyectos de investigación. Estas acciones se concretan a través de un curso anual que aborda dos áreas: la pedagógico-didáctica y la investigación y ambas líneas de profundización se fundamentan en la utilidad de las herramientas del campo pedagógico para lograr un aprendizaje autónomo e integrar grupos de trabajo académico. En este marco la formación didáctica de los ayudantes se sostiene como un pilar fundamental tanto en su proceso formativo como su participación en las actividades vinculadas a la enseñanza de objetivos específicos en el área de las ciencias de la salud en el Ciclo de Nivelación.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/deed.es_ARFil: Lucchese, Marcela Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.Fil: Novella, María de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienicas Médicas. Área de Admisión; Argentina.Fil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.Fil: Bollati, Alicia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.Fil: Enders, Julio E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.Fil: Frestes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Triquell, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.Fil: Reginatto, Gabriel Alfonso. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Tomatis, Cristal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Picone, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Olivero, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Balzi, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Misana, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Otras Ciencias de la Educació
How future surgery will benefit from SARS-COV-2-related measures: a SPIGC survey conveying the perspective of Italian surgeons
COVID-19 negatively affected surgical activity, but the potential benefits resulting from adopted measures remain unclear. The aim of this study was to evaluate the change in surgical activity and potential benefit from COVID-19 measures in perspective of Italian surgeons on behalf of SPIGC. A nationwide online survey on surgical practice before, during, and after COVID-19 pandemic was conducted in March-April 2022 (NCT:05323851). Effects of COVID-19 hospital-related measures on surgical patients' management and personal professional development across surgical specialties were explored. Data on demographics, pre-operative/peri-operative/post-operative management, and professional development were collected. Outcomes were matched with the corresponding volume. Four hundred and seventy-three respondents were included in final analysis across 14 surgical specialties. Since SARS-CoV-2 pandemic, application of telematic consultations (4.1% vs. 21.6%; p < 0.0001) and diagnostic evaluations (16.4% vs. 42.2%; p < 0.0001) increased. Elective surgical activities significantly reduced and surgeons opted more frequently for conservative management with a possible indication for elective (26.3% vs. 35.7%; p < 0.0001) or urgent (20.4% vs. 38.5%; p < 0.0001) surgery. All new COVID-related measures are perceived to be maintained in the future. Surgeons' personal education online increased from 12.6% (pre-COVID) to 86.6% (post-COVID; p < 0.0001). Online educational activities are considered a beneficial effect from COVID pandemic (56.4%). COVID-19 had a great impact on surgical specialties, with significant reduction of operation volume. However, some forced changes turned out to be benefits. Isolation measures pushed the use of telemedicine and telemetric devices for outpatient practice and favored communication for educational purposes and surgeon-patient/family communication. From the Italian surgeons' perspective, COVID-related measures will continue to influence future surgical clinical practice
Towards Reverse Engineering of Industrial Physical Processes
In the last years, Industrial Control Systems (ICSs) have been the target of an increasing number of cyber-physical attacks, i.e., se- curity breaches in cyberspace that adversely alter the physical processes. The main challenge attackers face in the development of cyber-physical attacks with a precise goal is obtaining an adequate level of process com- prehension. Process comprehension is defined as “the understanding of system characteristics and components responsible for the safe delivery of service” (Green et al. 2017). While there exist a number of tools (Nmap, PLCScan, Xprobe, etc) one can use to develop a level of process compre- hension through the targeting of controllers alone, they are limited by functionality, scope, and detectability. Thus, to support the execution of realistic cyber-physical attack scenario with adequate level of physical process comprehension, we propose a black-box dynamic analysis reverse engineering tool to derive from scans of memory registers of exposed con- trollers an approximated model of the controlled physical process. Such an approximated model is developed by inferring statistical properties, business processes and, in particular, system invariants whose knowledge might be crucial to build up stealthy (i.e., undetectable) attacks. We test the proposed methodology on a non-trivial case study, taken from the context of industrial water treatment systems
In vitro pharmacological screening of macrofungi extracts from the Brazilian northeastern region
Submitted by Ana Maria Fiscina Sampaio ([email protected]) on 2014-11-28T18:44:07Z
No. of bitstreams: 1
Silva FS In vitro pharmacological...pdf: 120784 bytes, checksum: b8a905c9901d16a955fcb3c0eb916d21 (MD5)Approved for entry into archive by Ana Maria Fiscina Sampaio ([email protected]) on 2014-11-28T18:44:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1
Silva FS In vitro pharmacological...pdf: 120784 bytes, checksum: b8a905c9901d16a955fcb3c0eb916d21 (MD5)Made available in DSpace on 2014-11-28T18:56:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Silva FS In vitro pharmacological...pdf: 120784 bytes, checksum: b8a905c9901d16a955fcb3c0eb916d21 (MD5)
Previous issue date: 2009Fundação Oswaldo Cruz. Centro de Pesquisas Gonçalo Moniz. Laboratório de Engenharia Tecidual e Imunofarmacologia. Salvador, BA, BrasilFundação Oswaldo Cruz. Centro de Pesquisas Gonçalo Moniz. Laboratório de Engenharia Tecidual e Imunofarmacologia. Salvador, BA, BrasilFundação Oswaldo Cruz. Centro de Pesquisas Gonçalo Moniz. Laboratório de Engenharia Tecidual e Imunofarmacologia. Salvador, BA, BrasilUniversidade Estadual de Feira de Santana. Laboratório de Química de Produtos Naturais e Bioativos. Feira de Santana, BA, BrasilFundação Oswaldo Cruz. Centro de Pesquisas Gonçalo Moniz. Laboratório de Engenharia Tecidual e Imunofarmacologia. Salvador, BA, BrasilUniversidade Estadual de Feira de Santana. Laboratório de Química de Produtos Naturais e Bioativos. Feira de Santana, BA, BrasilUniversidade Estadual de Feira de Santana. Laboratório de Pesquisa em Microbiologia. Feira de Santana, BA, BrasiHospital Universitário Clementino Fraga Filho. Universidade Federal do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, BrasilFundação Oswaldo Cruz. Centro de Pesquisas Gonçalo Moniz. Laboratório de Engenharia Tecidual e Imunofarmacologia. Salvador, BA, BrasilFundação Oswaldo Cruz. Centro de Pesquisas Gonçalo Moniz. Laboratório de Engenharia Tecidual e Imunofarmacologia. Salvador, BA, BrasilAlthough the use of macrofungi in popular medicine is very common, especially in East Asia, the knowledge
about their pharmacological properties is poorly investigated. The aim of this work was to evaluate
the pharmacological potential of six species of macroscopic fungi: Phellinus rimosus (Berk.) Pilát
(Hymenochaetaceae), Pycnoporus sanguineus (L.) Murrill (Poyporaceae), Hymenochaete rheicolor (Mont.)
Lév. (Hymenochaetaceae), Hexagonia papyracea Berk. (Polyporaceae), Datronia caperata (Berk.) Ryvarden
(Polyporaceae), and Lepiota sp. (Agaricaceae), collected in the state of Bahia, in north-eastern Brazil. Extracts
of these species were obtained and tested to determine their cytotoxicity in normal mouse spleen cells.
Immunomodulatory, antineoplasic and antiparasitic activities were investigated. Four macrofungi extracts
(Phellinus rimosus, Hymenochaete rheicolor, Lepiota sp., and Datronia caperata) inhibited the lymphoproliferative
response stimulated by concanavalin A in 65–96% of inhibition in mitogen-induced lymphoproliferation
assay, three (Hymenochaete rheicolor, Pycnoporus sanguineus, and Lepiota sp.) inhibited 60–70% of
production of nitric oxide by J774 activated by IFN-γ and LPS, and two (Phellinus rimosus and Pycnoporus
sanguineus) had antimalarial activity against chloroquine-resistant Plasmodium falciparum (over 60%). We
did not find inhibition greater than 60% to the growth of both Leishmania amazonensis and Trypanosoma
cruzi. To our knowledge, this is the first description of immunomodulatory activity of Hymenochaete rheicolor
(HR), Datronia caperata (DC) and Pycnoporus sanguineus (PS). These results indicate that macrofungi
species from the Brazilian north-east have pharmacological activity and are thus a potential source of natural
products with medicinal interest
El Programa de Mejoramiento Académico de la Facultad de Ciencias Médicas: evaluación de los procesos de implementación de una década
Fil: Enders, Julio Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Novella, María de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Luchesse, Marcela Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Olivero, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Fernández Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; ArgentinaFil: Trucchia, Silvina Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.Fil: Antuña, Ana María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Salud Mental, Sanitaria y Deontología; ArgentinaFil: Romero, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Traverso, Viviana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Tecnología Médica; ArgentinaFil: Güizzo, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Picone, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; ArgentinaLa vida académica en la Educación Superior exige a los estudiantes la utilización de determinadas estrategias de aprendizaje. La preocupación por la variedad de situaciones de los grupos que comienzan los estudios superiores, implicó asumir desde la universidad un papel comprometido con la situación, ya que los aspirantes construyen una transición a un mundo nuevo, diferente e inexplorado que provoca dificultades. La Universidad Nacional de Córdoba frente a esta preocupación emitió la Resolución 334/90 que, junto a la 352/91 del mismo año del Honorable Consejo Superior, conformaron los cursos y ciclos de ingreso en sus diferentes unidades académicas. La Facultad de Ciencias Médicas para contribuir a este proceso formativo de los futuros profesionales en el área de la salud, propuso en el año 2000 la creación del Departamento de Admisión de la Facultad de Ciencias Médicas, con los siguientes objetivos: * Generar un espacio académico de mayor especificidad que favorezca el tratamiento de las problemáticas relacionadas con la inserción académica universitaria, creando un Ciclo de Nivelación homogéneo para todas las Carreras de la Facultad de Ciencias Médicas. * Coordinar sistemáticamente los proyectos del Ciclo de Nivelación de las diferentes Escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas, a fin de promover la calidad de los mismos, la nivelación de los ingresantes en conocimientos básicos y necesarios para la formación de profesionales de la salud y la equidad en la selección de los ingresantes a las diversas carreras de la Facultad. * Mejorar las acciones de seguimiento y evaluación del Ciclo de Nivelación para favorecer la calidad académica. * Coordinar acciones tendientes a dar respuesta a los problemas detectados en la lectocomprensión, resolución de problemas y producción de textos. * Promover la implementación de estrategias de Orientación Vocacional a los fines de posibilitar la correcta elección de la carrera. * Servir de espacio de intercambio académico y de experiencias para los coordinadores de las Escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas, de manera de contribuir al mejoramiento sostenido del Ciclo. * Participar activamente en las acciones que a los fines de la articulación con la escuela media desarrolle la Universidad Nacional de Córdoba. Asimismo, como parte de este proceso se genera el Programa de Mejoramiento Académico (2001), el cual surge como propuesta de innovación educativa para los Ciclos de Nivelación de las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas. Desde entonces, el programa cuenta no sólo con el apoyo de los docentes del Departamento sino que está sostenido y enriquecido con el apoyo y las iniciativas de las autoridades institucionales de la Facultad.Fil: Enders, Julio Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Novella, María de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Luchesse, Marcela Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Olivero, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Fernández Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; ArgentinaFil: Trucchia, Silvina Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.Fil: Antuña, Ana María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Salud Mental, Sanitaria y Deontología; ArgentinaFil: Romero, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Traverso, Viviana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Tecnología Médica; ArgentinaFil: Güizzo, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Picone, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; ArgentinaOtras Ciencias de la Educació