27 research outputs found

    Reseñas

    Get PDF

    Reseñas

    Get PDF

    Tristán en Portugal. Reescritura y alteración organizativa de las fuentes

    Get PDF
    Después de resumir brevemente la tradición tristaniana en Portugal, la autora compara y analiza minuciosamente los rasgos lingüísticos y estructurales de los Lais de Bretaña del cancionero B (antiguo Colocci-Brancuti) y el manuscrito L (códice misceláneo Vat. lat. 7182, ff. 276r-278v). Considera, además, la Tavola colocciana como posible índice de B. El artículo incluye varios facsímiles

    La voz de la escritura: cantigas y copistas

    No full text
    La jerarquía en el uso de las mayúsculas por parte de los copistas encargados de transcribir las cantigas gallego-portuguesas en los apógrafos italianos B y V (ca. 1525-1526) ocasionaron errores de distinta índole en el comitente de ambos códices, el conocido humanista Angelo Colocci. El testimonio B es el único que transmite para el trovador Roi Queimado la cantiga "Pois minha senhor me manda". La técnica reviste en el texto de Queimado tintes individuales, pues es el único ejemplar enviado por la tradición escrita que incorpora el procedimiento a la cantiga de amor con los rasgos retóricos y estilísticos propios del trobar gallego-portugués. Pero, si el texto no ofreciese en el manuscrito B las reveladoras mayúsculas iniciales empleadas por un cuidadoso copista, la estructura formal del mismo habría pasado con toda probabilidad desapercibida.Esta contribución forma parte de las actividades desarrolladas en el Proyecto de Investigación FFI2011-25899, subvencionado por la «Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i» (Ministerio de Economía y Competitividad

    El soneto o el devenir de una nueva estética: de Santillana a Garcilaso

    Get PDF

    Los lais de Bretanha: de la compilación en prosa al cancionero

    No full text
    Trois des lais galaïco-portugais proviennent de la V.II du Tristan en prose français, tandis que ceux consacrés au Morholt d’Irlande (O Maroot aja mal grado) et à Lancelot (Ledas sejamos ogemais) n'ont aucune source poétique de référence. Pour cette raison, les spécialistes ont postulé que les deux poèmes pourraient avoir été composés par un troubadour de la péninsule ibérique à partir de passages narratifs du cycle de la Post-Vulgate arthurienne. Le travail présenté ici avance une hypothèse opposée : les deux pièces figuraient déjà comme farcitures lyriques dans le modèle en prose utilisé par l’adaptateur péninsulaire. L’hypothèse proposée est que l’auteur des lais a travaillé avec une compilation organisée selon l’ordre narratif Post-Vulgate + Tristan en prose. D’autre part, l’article mentionne une chronologie relative pour l’incorporation des lais dans la tradition manuscrite (ca. 1325-1350) tout en mettant en rapport leur production avec le scriptorium de Don Pedro de Barcelos

    La canción de malcasada en las tradiciones líricas romances: del contexto al texto

    No full text

    Las Razos gallego-portuguesas

    No full text
    Lorenzo Gradín Pilar. Las Razos gallego-portuguesas. In: Romania, tome 121 n°481-482, 2003. pp. 99-132
    corecore