48 research outputs found

    Para una mirada histórica a la semiótica del error

    Get PDF
    [Resumen] El objeto de la ponencia es aportar a una mirada histórico-semiótica del ‘error’ y sus aplicaciones al lenguaje. Reconocemos que «la diversidad es la norma» (Martín Rojo 2003), referido al hecho concreto de la existencia de ‘variedades’ o ‘variaciones’. Pero a menudo, tanto el hablante común como el especialista en lengua se ve interpelado por el conjunto social desde el concepto de error aplicado a los mismos hechos. La palabra viene asociada desde antiguo a la connotación moral de ‘culpa’, como vemos ya en Cervantes. Esto subsiste en la actualidad (cf. noticias sobre Lugo, abril 2009). También a la inversa: asociar el 'error' lingüístico a conductas sociales negativas (cf. M. Blanco: 1990). Supondría la creencia de que cometer errores al hablar implica percibir erróneamente un mundo o la imposibilidad de interactuar con un mundo ‘correcto’. De ahí una marcada sensibilidad que resulta muchas veces origen de prejuicios y estigmas hacia hablantes en particular o grupos culturales: esto explicaría parcialmente la atribución de condiciones éticas negativas hacia sectores de la población de lenguaje ‘incorrecto’ (a menudo jóvenes e inmigrantes). Ahora bien: desde hace ya varias décadas recuperan positivamente el ‘error’ las teorías constructivistas. Esto no se transfirió mayormente a las prácticas, lo que genera situaciones anacrónicas en los paradigmas epistemológicos en uso, ya que se continúa poniendo el acento en la corrección lingüística —o en una práctica entendida como tal— y, si bien es aceptada la pluralidad de lenguas no pasa lo mismo con una de sus consecuencia: los fenómenos de contacto lingüístico, estigmatizados como errores

    Variedades, variaciones y políticas educativas

    Get PDF
    Atendiendo a la formación de docentes de niveles inicial, primario y secundario, debemos tener en cuenta que predomina en la provincia de Buenos Aires una heterogeneidad lingüística relacionada con la coexistencia de variedades y variaciones del español como lengua 1ra., aunque no pocas veces como lengua 2da. con respecto a otras lenguas comunitarias, situaciones originadas casi siempre por procesos de migraciones internas, de pueblos originarios y de países extranjeros. A esto se suman, si tenemos en cuenta también los medios como instituciones educativas (Puiggrós 2007), la presencia de usos de otras zonas hispanohablantes o de ninguna en particular (español neutro), y también el 'espontaneísmo' de muchos programas que representan el extremo opuesto de la tendencia al formalismo académico y escolar. Luego, la innovación de los grupos juveniles (Milroy), los cambios culturales, la diferencia entre oralidad y escritura, mucho más que un mero cambio de canal. Frente a este panorama complejo encontramos, en los documentos curriculares de la DGCyE que hemos consultado, algunas incoherencias y discontinuidad en las políticas educativas indicadas con respecto al lenguaje, sobre todo en lo referido a lenguas de migración. Se indica allí un abordaje de aquellas situaciones desde la tolerancia, la aceptación, un cierto humanitarismo, que devienen en el maestro en incorporar determinadas conductas favorecedoras de la inclusión pero muchas veces sin conocer el por qué, lo cual es fuente muchas veces de inseguridad e incertidumbre frente a los problemas concretos. Por eso creemos que, si bien debe prevalecer la práctica comunicativa y la actitud inclusiva, es imprescindible para el maestro una preparación más minuciosa en el conocimiento sistemático de la lengua, que implique también lo discursivo y textual, lo social, histórico y cultural, conocimientos que poseen un gran poder explicativo y operativo (Arnoux, Martínez) pero que actualmente son bastante descuidados en la formación docente. Se hace referencia a caso

    Variedades, variaciones y políticas educativas

    Get PDF
    Atendiendo a la formación de docentes de niveles inicial, primario y secundario, debemos tener en cuenta que predomina en la provincia de Buenos Aires una heterogeneidad lingüística relacionada con la coexistencia de variedades y variaciones del español como lengua 1ra., aunque no pocas veces como lengua 2da. con respecto a otras lenguas comunitarias, situaciones originadas casi siempre por procesos de migraciones internas, de pueblos originarios y de países extranjeros. A esto se suman, si tenemos en cuenta también los medios como instituciones educativas (Puiggrós 2007), la presencia de usos de otras zonas hispanohablantes o de ninguna en particular (español neutro), y también el ‘espontaneísmo’ de muchos programas que representan el extremo opuesto de la tendencia al formalismo académico y escolar. Luego, la innovación de los grupos juveniles (Milroy), los cambios culturales, la diferencia entre oralidad y escritura, mucho más que un mero cambio de canal. Frente a este panorama complejo encontramos, en los documentos curriculares de la DGCyE que hemos consultado, algunas incoherencias y discontinuidad en las políticas educativas indicadas con respecto al lenguaje, sobre todo en lo referido a lenguas de migración. Se indica allí un abordaje de aquellas situaciones desde la tolerancia, la aceptación, un cierto humanitarismo, que devienen en el maestro en incorporar determinadas conductas favorecedoras de la inclusión pero muchas veces sin conocer el por qué, lo cual es fuente muchas veces de inseguridad e incertidumbre frente a los problemas concretos. Por eso creemos que, si bien debe prevalecer la práctica comunicativa y la actitud inclusiva, es imprescindible para el maestro una preparación más minuciosa en el conocimiento sistemático de la lengua, que implique también lo discursivo y textual, lo social, histórico y cultural, conocimientos que poseen un gran poder explicativo y operativo (Arnoux, Martínez) pero que actualmente son bastante descuidados en la formación docente. Se hace referencia a casos.Área temática: Políticas lingüísticas y educativasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Hablas en el aula : La diversidad lingüística en la institución escolar

    Get PDF
    La formación docente y la relación dialógica que pensara para la educación, a todos los niveles, Paulo Freire, sumadas a una actualización desde las ciencias del lenguaje y la comunicación social, constituyen el punto de apoyo de la reflexión y problematización de este libro. Esta experiencia se enmarca en la emergencia y consolidación, en nuestro país y en las últimas dos décadas, de un campo académico con contornos específicos, referido a la formación en el ámbito de las universidades públicas argentinas –situada en la Especialización en Docencia Universitaria, de la Universidad Nacional de La Plata– plasmado también en otros proyectos de formación de nivel de posgrado en diferentes universidades nacionales. En el encuentro con los docentes en estos ámbitos de formación se entrelazan las condiciones institucionales de desarrollo de la educación, los imaginarios en torno de esta tarea, las posibilidades y limitaciones en la búsqueda de prácticas innovadoras y los desafíos que plantean las transformaciones actuales a la formación superior. Los trabajos aquí reunidos consideran, de manera reflexiva y crítica, el modo en que se interrelacionan dichos factores en estos espacios, que habilitan la producción de nuevos saberes pedagógicos con los que puedan abordarse las prácticas docentes desde sentidos transformadores.Universidad Nacional de La Plat

    Periodismo y retórica

    Get PDF
    Me pareció poco serio titular el presente trabajo "Dos periodistas y un mismo desvío", o algo por el estilo, aunque ése es el tema: separados por una enorme distancia y posiblemente sin conocerse el uno al otro, los dos comunicadores aludidos en el fallido título coinciden en un "desvío" del lenguaje -o desviación de la norma, tropo, figura retórica para designar un mismo referente y otorgarle función poética, en el sentido de Jakobson, al discurso; es decir, una palabra opaca que hace detener la mirada y atrae por sí misma, creando la sensación o ilusión de una infinidad de sentidos antes de conducirnos al significado referencial. Pero no se trata acá sólo de un mero ejercicio escolar sobre interpretación del discurso: importa que el referente y la expresión a la que acudieron se vinculan a determinadas constantes que conforman nuestra idiosincracia cultural. En este aspecto, comparto con Matoré el criterio de que la Lingüística debe aspirar a algo más que a hurgar en sus propios problemas, ya que, en tanto pertenece a las ciencias del hombre', puede aportar elementos indiscutibles para la comprensión de la realidad.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Alfabetización de sordos: cuando L2 es la lengua escrita

    Get PDF
    Nos referiremos en el presente trabajo a un problema clave en la educación del sujeto sordo: la adquisición y desarrollo del Lenguaje, para el cual el Bilingüismo plantea una propuesta superadora. A diferencia del enfoque tradicional, parte de reconocer que la Lengua de Señas (LS) es su ‘lengua natural’ o Lengua Primera (L1), y que la lengua mayoritaria en el registro escrito -en nuestro caso el Español Escrito- constituye su Segunda Lengua (L2), de modo que alfabetizar equivale a enseñar Español Escrito como L2.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Relato de experiencia: "Hablas en el aula" (2008-2009)

    Get PDF
    En realización del Proyecto de Investigación Interdisciplinaria que dirigí en 2003-2005, integrado por docentes-investigadores de Comunicación, Letras y Educación, junto a maestros de la zona, hemos constatado la existencia de contradicción entre la heterogeneidad de la población escolar -tanto en lo que se refiere a primeras lenguas o variedades de la lengua mayoritaria como así también a las culturas de origen- por un lado, y las representaciones docentes sobre el Lenguaje, por el otro. Esta contradicción, a menudo no felizmente resuelta, generaba retrasos en el aprendizaje, discriminación, violencia, exclusión, del niño y su familia, así como también frustración y fracaso en el maestro. Entendimos como una causa importante el rechazo a las variedades y variaciones no canónicas detectables en el lenguaje de quienes no tenían el Español -o determinada variedad de Español- como L1, situación frecuente en el caso de inmigrantes (se trataba de hablantes de Quechuaymará o Guaraní como L1), con la producción de hechos de ‘contacto de lenguas’ no reconocidos positivamente por la comunidad receptora. Siendo en esos casos el maestro el principal actor social, decidimos interactuar con el mismo, aportando fundamento teórico y análisis de casos, valorizando y tratando de resignificar su experiencia. A partir de la premisa: 'educación es diálogo' (Paulo Freire) y del poder explicativo de las Ciencias del Lenguaje (especialmente Sociolingüística, Etnopragmática, Estudios del Discurso, siguiendo lingüistas como Halliday, Lavandera, Arnoux, Martínez), que permiten un reconocimiento positivo de variedades y variaciones, así como de las miradas pedagógicas que valorizan el 'error' (Castorina, Camilloni, Lenzi), concretamos 2 Proyectos de Extensión avalados por la UNLP y por el ISFDyT Nº9 de La Plata, que se tradujeron en Jornadas, Cursos de Capacitación a docentes de distintos niveles (2008) y Talleres de Capacitación en las carreras docentes del Instituto (2009), a relatar en esta ponencia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Variedades, variaciones y políticas educativas

    Get PDF
    Atendiendo a la formación de docentes de niveles inicial, primario y secundario, debemos tener en cuenta que predomina en la provincia de Buenos Aires una heterogeneidad lingüística relacionada con la coexistencia de variedades y variaciones del español como lengua 1ra., aunque no pocas veces como lengua 2da. con respecto a otras lenguas comunitarias, situaciones originadas casi siempre por procesos de migraciones internas, de pueblos originarios y de países extranjeros. A esto se suman, si tenemos en cuenta también los medios como instituciones educativas (Puiggrós 2007), la presencia de usos de otras zonas hispanohablantes o de ninguna en particular (español neutro), y también el ‘espontaneísmo’ de muchos programas que representan el extremo opuesto de la tendencia al formalismo académico y escolar. Luego, la innovación de los grupos juveniles (Milroy), los cambios culturales, la diferencia entre oralidad y escritura, mucho más que un mero cambio de canal. Frente a este panorama complejo encontramos, en los documentos curriculares de la DGCyE que hemos consultado, algunas incoherencias y discontinuidad en las políticas educativas indicadas con respecto al lenguaje, sobre todo en lo referido a lenguas de migración. Se indica allí un abordaje de aquellas situaciones desde la tolerancia, la aceptación, un cierto humanitarismo, que devienen en el maestro en incorporar determinadas conductas favorecedoras de la inclusión pero muchas veces sin conocer el por qué, lo cual es fuente muchas veces de inseguridad e incertidumbre frente a los problemas concretos. Por eso creemos que, si bien debe prevalecer la práctica comunicativa y la actitud inclusiva, es imprescindible para el maestro una preparación más minuciosa en el conocimiento sistemático de la lengua, que implique también lo discursivo y textual, lo social, histórico y cultural, conocimientos que poseen un gran poder explicativo y operativo (Arnoux, Martínez) pero que actualmente son bastante descuidados en la formación docente. Se hace referencia a casos.Área temática: Políticas lingüísticas y educativasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Dialogar con el error

    Get PDF
    "La educación es diálogo", dijo Paulo Freire, frase que nos lleva a plantear la necesidad de "dialogar desde el error". Proponemos una aproximación socio-histórica a este concepto. Partimos de reconocer que "la diversidad es la norma" (Martín Rojo 2003); frase allí referida a la existencia de "variedades" y "varia- ciones". Sin embargo, a menudo, tanto el hablante como el especialista se ven interpelados por el conjunto social desde el concepto de error aplicado a esos mismos hechos. La palabra viene asociada desde antiguo a la connotación moral "culpa" (Cervantes). Esto subsiste en la actualidad (noticias sobre presidente Lugo, abril 2009). También a la inversa: el error lingüístico como causa de conductas sociales negativas (M. Blanco: 1990). Supondría que cometer errores implica percibir erróneamente un mundo o la imposibilidad de interactuar con un mundo "correcto". De ahí una marcada sensibilidad a la percepción del "error", que resulta muchas veces origen de prejuicios y estigmas hacia hablantes en particular o grupos culturales, y que conllevaría -en parte- la atribución de condiciones éticas negativas a la población de lenguaje "incorrecto" (a menudo inmigrantes y jóvenes, cf. artíc. Plastino, abril 2009). Ahora bien: desde hace varias décadas recuperan positivamente el "error" las teorías constructivistas (Camilloni, Castorina). Esto no se transfirió mayormente a las prácticas, lo que genera situaciones anacrónicas en los paradigmas epistemológicos en uso, al continuar poniendo el acento en la corrección lingüística -o una práctica entendida como tal- y, si bien es aceptada la pluralidad de lenguas, no así una de sus consecuencia: los fenómenos de contacto lingüístico, estigmatizados como errores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La diversidad cultural y lingüística en las políticas educativas

    Get PDF
    En relación con esta Mesa, mi trabajo tiene que ver con la problemática de la re/socialización de migrantes en espacios educacionales –niños migrantes o hijos de migrantes y de sus familias y comunidades, éstas en relación directa o indirecta a través de los propios niños-; y dado que se ha hecho público en varias ocasiones un pensamiento acerca de que „las fronteras nacen en la escuela‟, situación que hemos constatado en las aulas, indagar cuál es la posición de las políticas educativas en la provincia con respecto a los „procesos comunicacionales de auto y heteroadscripción en términos étnico-nacionales/regionales‟. Dentro de la variedad esperable que cubre el término „migrante‟, la atención está puesta en la presencia de poblaciones bilingües hispanohablantes provenientes de países próximos o de provincias del NEA, numéricamente importantes en nuestro medio, asentadas generalmente en zonas perirurbanas y dedicadas en gran parte a trabajos vinculados con la producción hortícola y también con la construcción.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore