37 research outputs found

    Evidencias Psicométricas de la Escala de malestar psicológico (K10) en colaboradores de laboratorios clínicos del norte del Perú, 2022

    Get PDF
    La presente investigación denominada “Evidencias Psicométricas de la Escala de malestar psicológico (K10) en colaboradores de laboratorios clínicos del norte del Perú, 2022”, tuvo como objetivo general determinar evidencias psicométricas de la Escala de malestar psicológico (K10) en colaboradores de laboratorios clínicos del norte del Perú, 2022. El tipo de investigación fue aplicada y psicométrica con un diseño de tipo instrumental. Además la muestra fue de 400 participantes, cuyas edades comprendieron entre 20 y 60 años, a quienes se les aplicó la Escala de Malestar Psicológico K-10. En la investigación se realizó el AFE, cuyos resultados revelaron: KMO= .934, significancia de la Esfericidad de Bartlett <.001 y varianza acumulada = 53.7; posterior a ello se efectuó el AFC (χ²/gl=3.212; CFI=.968; TLI=.957; RMSEA=.074; SRMR=.032); así mismo, se evidenció la validez divergente con Bienestar Psicológico (-.456) y la confiabilidad de Omega (.920). De acuerdo a los resultados obtenidos, se propone un odelo de 2 dimensiones eliminando el ítem 2; cuyos índices de ajuste y confiabilidad son adecuados

    El uso de redes sociales para la contratación de capital humano en las empresas del cantón Salcedo.

    Get PDF
    This research is to propose using social networks as a support tool for recruiting human capital in companies in the canton of Salcedo. Traditional recruitment practices need to be more efficient, and the effects of globalization require the generation of changes in all organizational areas to face the competition. Companies must be present in technology, build their brand image, and recruit potential candidates. For this, they need to design strategies in social networks that allow them to optimize resources. A quantitative methodology was used for this project, with the survey as a support instrument and, in addition to the tabulation, QFD matrices were developed, which made it possible to find out the current situation of the companies concerning the use of social networks in the recruitment of human capital. For this, the contribution as a working team is to propose social networks as support tools to optimize recruiting and hiring human capital, describing the impacts they cause in society and the business world. Social networks are bidirectional tools that must be used responsibly, knowing in depth the benefits they have and thus will be available to companies for continuous improvement.La investigación tiene como finalidad, proponer el uso de las redes sociales como herramienta de apoyo para la contratación de capital humano en las empresas del cantón Salcedo. Las prácticas tradicionales de contratación ya no resultan lo suficientemente eficientes y los efectos de la globalización exigen la generación de cambios en todos los ámbitos organizacionales para enfrentar a la competencia. Las empresas necesitan estar presentes en el mundo de la tecnología, construyendo su imagen de marca y contratando candidatos potenciales, y para ello necesitan diseñar estrategias en redes sociales que les permita optimizar recursos. Para este proyecto se empleó una metodología cuantitativa, con la encuesta como instrumento de apoyo y adicional para la tabulación, se desarrolló matrices QFD, lo que permitió conocer la situación actual de las empresas frente al uso de redes sociales en la contratación de capital humano. Para esto el aporte como equipo de trabajo, es proponer a las redes sociales como herramientas de apoyo para optimizar el proceso de reclutamiento y contratación de capital humano, describiendo los impactos que éstas causan en la sociedad y en el mundo empresarial. Las redes sociales son herramientas bidireccionales que deben ser utilizadas con responsabilidad, conociendo a fondo los beneficios que estas poseen y así estarán a disposición de las empresas para una mejora continua

    La auditoría tributaria preventiva como herramienta eficaz para evitar contingencias tributarias en la empresa Esygo Ingeniería y Construcción E. I. R. L. – Cajamarca – 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación aborda una problemática que actualmente tiene una gran incidencia en el futuro de las empresas en general, referida al adecuado manejo del pago de impuestos a través de la implementación de una auditoria tributaria que prevenga de manera eficaz posibles contingencias, para ello el objetivo que orienta nuestro trabajo es: determinar la importancia de la auditoría tributaria preventiva como herramienta eficaz para evitar contingencias tributarias en la empresa “ESYGO Ingeniería y Construcción E.I.R.L. Cajamarca 2020, para ello se va a analizar la información económico – financiera, los libros, registros y las correspondientes declaraciones juradas presentadas por el contribuyente; realizando además una revisión de las normas legales que la empresa está obligada a cumplir, para lo cual se tendrá aplicar una encuesta a los trabajadores del área de contabilidad para confirmar la autenticidad de la información presentada por el cliente y confrontarla con la realidad. Los resultados que se puedan obtener del presente estudio servirán para adoptar mejores decisiones en la conducción de la empresa objeto de la investigación, pero además se los podrá utilizar como referentes para la óptima administración de otras empresas del mismo rubro en nuestra ciudad

    Eficacia y seguridad analgésica utilizando anestésicos locales protocolarios frente a anestésicos locales más tramadol como coadyuvante, evaluada en el trans y postoperatorio en bloqueo de plexo braquial por vía supraclavicular en pacientes sometidos a cirugías de miembro superior en el Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, agosto 2018 – febrero 2019

    Get PDF
    En el Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, se presenta como uno de los problemas principales en las salas de quirófano y recuperación, la falta de fármacos para un mejor control del dolor postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía de miembro superior, puesto que son tratados en el trans y postquirúrgico solo con AINE´s, los cuales, no brinda suficiente analgesia en este tipo de procedimientos. La vía supraclavicular es una de distintas técnicas regionales para brindar anestesia en el plexo braquial, con la cual se consigue un nivel de bloqueo óptimo para realizar cirugías desde el tercio medio del húmero hasta la mano. Objetivo: Comparar la eficacia y seguridad analgésica utilizando anestésicos locales protocolarios frente a anestésicos locales más tramadol como coadyuvante, evaluada en el trans y postoperatorio en bloqueo de plexo braquial por vía supraclavicular en pacientes sometidos a cirugías de miembro superior. Material y método: Se trata de un ensayo clínico, retrospectivo parcial, de corte transversal, comparativo, observacional, ciego simple. Se registraron datos sociodemográficos, periodos de latencia de bloqueo sensitivo-motor, frecuencia cardiaca trans y postquirúrgica, presión arterial media trans y postquirúrgica, la calidad del bloqueo motor, analgesia trans y postquirúrgica, duración del efecto analgésico y la presencia o ausencia de reacciones adversas. El estudio consto de dos grupos, el grupo A o grupo control que poseía nada más que los anestésicos locales, en cambio el grupo B o grupo estudio, poseía los anestésicos locales más el opioide. Los autores recomiendan el uso de Tramadol en plexo braquial debido a la rápida instauración del bloqueo, buena analgesia postquirúrgica, baja incidencia de reacciones adversas y por la prolongación del bloqueo motor-sensitivo. Palabras Claves: Supraclavicular, Plexo braquial, neuroestimulación, anestésico local, opioides, AINE’

    Efectos Financieros de las Pérdidas Fiscales

    Get PDF
    El presente ensayo, busca analizar de qué forma el tratamiento de las pérdidas fiscales, tiene un impacto en las finanzas de las organizaciones, lo que permite dar claridad que, en materia tributaria, existe una normativa que permite a los contribuyentes tomar decisiones que mejoren la eficiencia de los estados financieros en su tratamiento contable. Por lo tanto, se realizará un abordaje que contraste el beneficio “créditos fiscales” que puede generar la pérdida fiscal en el estado financiero, que permite establecer estrategias de fortalecimiento a las compañías y a la compensación de pérdidas que, con el paso del tiempo, genera una optimización del capital de las organizaciones en sus resultados, lo que trae consigo condiciones especiales cuyo fin es dar un beneficio a las mismas que tuvieron pérdidas fiscales en periodos determinados, y de esta manera mostrar la planeación financiera que pueden elaborar las organizaciones frente a la pérdida fiscal y sus posibles tratamientos y/o beneficios

    Registro, Aplicación y Pago de los Tributos en la distribuidora DALISS en ciudad Darío departamento de Matagalpa, durante el período fiscal 2019

    Get PDF
    El presente seminario de graduación aborda el tema de Registro, Aplicación y Pago de los Tributos en las empresas de los departamentos de Matagalpa, Jinotega y Managua durante el período fiscal 2019, con el objetivo de evaluar el Registro, Aplicación y Pago de los Tributos en la distribuidora DALISS en Ciudad Darío del departamento de Matagalpa, durante el período fiscal 2019, cumpliendo con los objetivos de la investigación se identificará cuáles impuestos son los que aplica la distribuidora y de qué manera efectúan el pago de dichos tributos. Los tributos son un tema de amplia importancia debido a que estos forman parte de toda entidad financiera que operan legalmente contable, el registro y aplicación de los diferente impuesto proporciona un seguridad estable a cada entidad de que su posición financiera es real, de esta forma se evitarán posibles sanciones legales o deudas a corto y a largo plazo, también contribuyen a organizar y ordenar la información a través de un adecuado registro y así obtener una seguridad razonable de una entidad en marcha. Hemos llegado a la conclusión que la distribuidora DALISS aplica y declara los Tributos siguientes: Pago Mínimo Definitivo, Impuesto sobre la Renta (IR), Impuesto al valor Agregado (IVA), Impuesto Municipal sobre Ingresos (IMI), Impuestos sobre Bienes Inmuebles (IBI), Impuesto de Matrícula (IM), Tasas por servicios (tren de aseo y rótulo), Derechos Arancelarios a la Importación, Retenciones en la Fuente, así como lo correspondiente a las cuotas del INSS Laboral, Patronal e INATEC, según lo establecido por las Leyes vigentes en Nicaragua. La distribuidora registra los tributos de forma adecuada, ya que se contabilizan en las respectivas cuentas, de acuerdo a la naturaleza de cada tributo al que está sujeta la entidad, así mismo declara los impuestos fiscales mediante la VET, y el INSS e INATEC a través del SIE. Palabras claves: Tributos, Registro, Aplicación, Pago, Contribuciones, Aportacione

    RELACIÓN ENTRE EL DESGASTE Y EL DESEMPEÑO LABORAL EN LOS FUNCIONARIOS DE COOMULTRUP

    Get PDF
    Objetivo: conocer la relación que existe entre el desgaste ocupacional y el desempeño laboral en los funcionarios de Coomultrup. Metodología: es una investigación mixta, con predominancia cuantitativa que permitió el mejoramiento del clima laboral, el estudio se realizó por medio de una entrevista semiestructurada, compuesta por 15 preguntas que iban en relación al desempeño laboral. De igual forma se aplicó la Escala de Desgaste Ocupacional que está constituido con 120 preguntas, pero en este caso se tomaron las primeras 30 para evaluar el desgaste laboral de los trabajadores de Coomultrup. Se tomó una muestra de 10 para la aplicación de la escala y 5 personas respondieron a la entrevista semiestructurada. Resultados y conclusiones: se logró evidenciar que existe una relación muy significante entre desgaste y desempeño laboral en los trabajadores de Coomultrup, ya que a sus niveles altos de agotamiento hace que se alteren áreas en el desempeño laboral como liderazgo, adaptabilidad al cambio y orientación a los resultados
    corecore