130 research outputs found

    The anti-spherical category

    Full text link
    We study a diagrammatic categorification (the "anti-spherical category") of the anti-spherical module for any Coxeter group. We deduce that Deodhar's (sign) parabolic Kazhdan-Lusztig polynomials have non-negative coefficients, and that a monotonicity conjecture of Brenti's holds. The main technical observation is a localisation procedure for the anti-spherical category, from which we construct a "light leaves" basis of morphisms. Our techniques may be used to calculate many new elements of the pp-canonical basis in the anti-spherical module.Comment: Best viewed in colo

    Physiological Mechanisms Underlying Motion-Induced Blindness

    Get PDF
    Visual disappearance illusions - such as motion-induced blindness (MIB) - are commonly used to study the neural underpinnings of visual perception. In such illusions a salient visual target becomes perceptually invisible. Previous studies are inconsistent regarding the role of primary visual cortex (V1) in these illusions. Here we provide physiological and psychophysical evidence supporting a role for V1 in generating MIB

    Standard objects in 2-braid groups

    Full text link
    For any Coxeter system we establish the existence (conjectured by Rouquier) of analogues of standard and costandard objects in 2-braid groups. This generalizes a known extension vanishing formula in the BGG category O.Comment: 23 pages. v2: final versio

    ¿Cómo enseñar para la transferencia en aulas en línea de nivel superior?

    Get PDF
    En este trabajo se analiza el principio didáctico "enseñar para la transferencia" en base a desarrollos teóricos de los últimos treinta años realizados por autores enrolados en la corriente cognitiva y se ofrecen ejemplos que podrán resultar útiles para dar respuesta a quienes se formulan la pregunta: ¿Cómo enseñar para la transferencia en aulas en línea de nivel superior? Contrariamente a lo que podría pensarse de manera apresurada y sin base en la experiencia real el trabajo didáctico en línea ofrece hoy oportunidades igualmente ricas y efectivas que el trabajo en la modalidad presencial y posibilita implementar estrategias didácticas pensadas con detalle y minuciosidad  tendientes a que los estudiantes se formen para transferir en situaciones nuevas- es decir, más allá de las aulas- aquello que están aprendiendo. Se pondrá énfasis en el tipo de trabajo didáctico que es posible realizar alrededor del currículo emergente, en actividades de aprendizaje grupales e individuales realizadas en foros de discusión asincrónicos, en acciones tutoriales grupales e individuales, en webinarios con grupos numerosos. Adicionalmente, se justificará la necesidad de distribuir entre los estudiantes información precisa sobre redes virtuales vigentes en tanto ámbitos de aprendizaje informal y justo-a-tiempo en los cuales los actuales alumnos podrán continuar su aprendizaje en compañía en el futuro, una vez concluidos los estudios formales
    corecore