39 research outputs found

    Preliminary debates for a new Juvenile Criminal Responsibility Law

    Get PDF
    Con motivo de la reciente convocatoria realizada por el Ministerio de Justicia de la Nación para debatir acerca de la reforma de la ley 22.278, se ha impulsado nuevamente el proceso de transición normativa en materia de infancia. Cabe recordar que el Estado Argentino, al no contar con una ley que consagre un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil acorde a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN), ha sido exhortado por la comunidad internacional para que actúe en consecuencia. Es indispensable, por tanto, no perder esta oportunidad para reflexionar en torno a esta cuestión, debiendo las Universidades implicarse para contribuir con el conocimiento producido, y así aspirar a que la nueva normativa goce de la más alta legitimidad y que sea capaz de garantizar realmente los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.On the occasion of the recent call by the Ministry of Justice of the Nation to discuss the reform of law 22.278, has been pushed again the process of regulatory transition in the field of children. It should be recalled that the Argentine State, since it does not have a law that establishes a new system of juvenile criminal responsibility according to the CIDN, has been urged by the international community to act accordingly. It is therefore essential not to lose this opportunity to reflect on this issue, universities should be involved to contribute with the knowledge produced, and thus to hope that the new legislation enjoys the highest legitimacy and is able to truly guarantee the Rights of children, girls and adolescents

    El abogado del niño : Nuevo impulso para la construcción del sistema de promoción y protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    María José Lescano se aboca a considerar la institución del Abogado del Niño y el contexto provincial en que la figura ha de insertarse, tan solo unos meses antes a su sanción legislativa. Desde esta perspectiva, comienza con una clara revisión histórica en relación al reciente proceso de transición paradigmático-normativo en materia de infancia, desembocando en la descripción actual del escenario de la Provincia de Buenos Aires. Examina el proyecto de ley presentado en la Legislatura Provincial en el 2011 a instancia de la diputada Natalia Gradaschi y deslinda la función del Abogado del Niño de aquella que aún se reserva al Asesor de Incapaces. Finalmente propone entender esta nueva figura como verdadero instrumento destinado a vehiculizar la palabra del niño, y remarca la necesidad de su implementación como garantía necesaria para la consolidación de la estructura del nuevo paradigma.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    La literatura infantil como garantía de derechos

    Get PDF
    El gran desafío de quienes trabajamos en estos temas, es lograr el convencimiento de que para alcanzar transformaciones en la infancia resta mucho por hacer. Que el Derecho es sólo una herramienta y que por sí mismo resulta impotente para alcanzar la transformación social. Para que el mensaje jurídico se encarne en la realidad, debemos constituirnos en actores sociales transformadores de esa realidad en que se encuentran los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. Para que el Paradigma de la promoción y protección de los derechos de los niños se torne palpable en el seno social, desde las distintas disciplinas profesionales, debemos hallar espacios comunes de reflexión, en donde se puedan pensar caminos de acción. Proyectar claras intervenciones comunitarias, las que naturalmente exigirán altas dosis de creatividad. Como intentaré explicar con estas breves líneas, en tal entendimiento la literatura infantil constituye a mi juicio una herramienta idónea para la promoción y protección de los derechos del niño, la niña y el adolescente, no solo desde una perspectiva amplia en el marco de las políticas públicas estatales, sino muy especialmente con relación a aquellos jóvenes infractores a la ley penal que se encuentran privados de la libertad en un establecimiento de seguridad.Panel: Derechos de l@s niñ@s y literaturaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Preliminary debates for a new Juvenile Criminal Responsibility Law

    Get PDF
    Con motivo de la reciente convocatoria realizada por el Ministerio de Justicia de la Nación para debatir acerca de la reforma de la ley 22.278, se ha impulsado nuevamente el proceso de transición normativa en materia de infancia. Cabe recordar que el Estado Argentino, al no contar con una ley que consagre un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil acorde a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN), ha sido exhortado por la comunidad internacional para que actúe en consecuencia. Es indispensable, por tanto, no perder esta oportunidad para reflexionar en torno a esta cuestión, debiendo las Universidades implicarse para contribuir con el conocimiento producido, y así aspirar a que la nueva normativa goce de la más alta legitimidad y que sea capaz de garantizar realmente los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.On the occasion of the recent call by the Ministry of Justice of the Nation to discuss the reform of law 22.278, has been pushed again the process of regulatory transition in the field of children. It should be recalled that the Argentine State, since it does not have a law that establishes a new system of juvenile criminal responsibility according to the CIDN, has been urged by the international community to act accordingly. It is therefore essential not to lose this opportunity to reflect on this issue, universities should be involved to contribute with the knowledge produced, and thus to hope that the new legislation enjoys the highest legitimacy and is able to truly guarantee the Rights of children, girls and adolescents.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Preliminary debates for a new Juvenile Criminal Responsibility Law

    Get PDF
    Con motivo de la reciente convocatoria realizada por el Ministerio de Justicia de la Nación para debatir acerca de la reforma de la ley 22.278, se ha impulsado nuevamente el proceso de transición normativa en materia de infancia. Cabe recordar que el Estado Argentino, al no contar con una ley que consagre un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil acorde a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN), ha sido exhortado por la comunidad internacional para que actúe en consecuencia. Es indispensable, por tanto, no perder esta oportunidad para reflexionar en torno a esta cuestión, debiendo las Universidades implicarse para contribuir con el conocimiento producido, y así aspirar a que la nueva normativa goce de la más alta legitimidad y que sea capaz de garantizar realmente los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.On the occasion of the recent call by the Ministry of Justice of the Nation to discuss the reform of law 22.278, has been pushed again the process of regulatory transition in the field of children. It should be recalled that the Argentine State, since it does not have a law that establishes a new system of juvenile criminal responsibility according to the CIDN, has been urged by the international community to act accordingly. It is therefore essential not to lose this opportunity to reflect on this issue, universities should be involved to contribute with the knowledge produced, and thus to hope that the new legislation enjoys the highest legitimacy and is able to truly guarantee the Rights of children, girls and adolescents.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    El abogado del niño : Nuevo impulso para la construcción del sistema de promoción y protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    María José Lescano se aboca a considerar la institución del Abogado del Niño y el contexto provincial en que la figura ha de insertarse, tan solo unos meses antes a su sanción legislativa. Desde esta perspectiva, comienza con una clara revisión histórica en relación al reciente proceso de transición paradigmático-normativo en materia de infancia, desembocando en la descripción actual del escenario de la Provincia de Buenos Aires. Examina el proyecto de ley presentado en la Legislatura Provincial en el 2011 a instancia de la diputada Natalia Gradaschi y deslinda la función del Abogado del Niño de aquella que aún se reserva al Asesor de Incapaces. Finalmente propone entender esta nueva figura como verdadero instrumento destinado a vehiculizar la palabra del niño, y remarca la necesidad de su implementación como garantía necesaria para la consolidación de la estructura del nuevo paradigma.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Memorias en guarda

    Get PDF
    La Dra. Lescano en este trabajo realiza un breve análisis sobre los expedientes de “guarda” iniciados en los Tribunales de Menores del partido judicial de La Plata entre 1976 y 1983. Señala que, en el actual proceso de transición normativa que transcurre en la provincia de Buenos Aires, las causas tramitadas por los entonces Tribunales de Menores se encuentran archivadas. Esos expedientes revelan historias de vida, prácticas institucionales y contienen información relevante, que merecen de una especial custodia para investigar, para reflexionar sobre el nuevo sistema de promoción y protección de derechos; y también para no olvidar que todo texto de ley debe interpretarse en relación a los principios éticos que deben sustentar el sistema democrático de nuestro país.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    La literatura infantil como garantía de derechos

    Get PDF
    El gran desafío de quienes trabajamos en estos temas, es lograr el convencimiento de que para alcanzar transformaciones en la infancia resta mucho por hacer. Que el Derecho es sólo una herramienta y que por sí mismo resulta impotente para alcanzar la transformación social. Para que el mensaje jurídico se encarne en la realidad, debemos constituirnos en actores sociales transformadores de esa realidad en que se encuentran los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. Para que el Paradigma de la promoción y protección de los derechos de los niños se torne palpable en el seno social, desde las distintas disciplinas profesionales, debemos hallar espacios comunes de reflexión, en donde se puedan pensar caminos de acción. Proyectar claras intervenciones comunitarias, las que naturalmente exigirán altas dosis de creatividad. Como intentaré explicar con estas breves líneas, en tal entendimiento la literatura infantil constituye a mi juicio una herramienta idónea para la promoción y protección de los derechos del niño, la niña y el adolescente, no solo desde una perspectiva amplia en el marco de las políticas públicas estatales, sino muy especialmente con relación a aquellos jóvenes infractores a la ley penal que se encuentran privados de la libertad en un establecimiento de seguridad.Panel: Derechos de l@s niñ@s y literaturaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Preliminary debates for a new Juvenile Criminal Responsibility Law

    Get PDF
    Con motivo de la reciente convocatoria realizada por el Ministerio de Justicia de la Nación para debatir acerca de la reforma de la ley 22.278, se ha impulsado nuevamente el proceso de transición normativa en materia de infancia. Cabe recordar que el Estado Argentino, al no contar con una ley que consagre un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil acorde a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN), ha sido exhortado por la comunidad internacional para que actúe en consecuencia. Es indispensable, por tanto, no perder esta oportunidad para reflexionar en torno a esta cuestión, debiendo las Universidades implicarse para contribuir con el conocimiento producido, y así aspirar a que la nueva normativa goce de la más alta legitimidad y que sea capaz de garantizar realmente los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.On the occasion of the recent call by the Ministry of Justice of the Nation to discuss the reform of law 22.278, has been pushed again the process of regulatory transition in the field of children. It should be recalled that the Argentine State, since it does not have a law that establishes a new system of juvenile criminal responsibility according to the CIDN, has been urged by the international community to act accordingly. It is therefore essential not to lose this opportunity to reflect on this issue, universities should be involved to contribute with the knowledge produced, and thus to hope that the new legislation enjoys the highest legitimacy and is able to truly guarantee the Rights of children, girls and adolescents.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Memorias en guarda

    Get PDF
    La Dra. Lescano en este trabajo realiza un breve análisis sobre los expedientes de “guarda” iniciados en los Tribunales de Menores del partido judicial de La Plata entre 1976 y 1983. Señala que, en el actual proceso de transición normativa que transcurre en la provincia de Buenos Aires, las causas tramitadas por los entonces Tribunales de Menores se encuentran archivadas. Esos expedientes revelan historias de vida, prácticas institucionales y contienen información relevante, que merecen de una especial custodia para investigar, para reflexionar sobre el nuevo sistema de promoción y protección de derechos; y también para no olvidar que todo texto de ley debe interpretarse en relación a los principios éticos que deben sustentar el sistema democrático de nuestro país.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale
    corecore