288 research outputs found

    Diagnostico de la agricultura organica en la region del Maule

    Get PDF
    87 p.Se analizó la producción orgánica de la región del Maule debido a la actual preocupación mundial por la conservación y preservación del ambiente, como buscar un estilo de vida más sana. Para ello se recurrió a entrevistas a expertos y uso de material bibliográfico especializado, a través de fuentes nacionales e internacionales, que permitieron identificar fuerzas competitivas, estrategias genéricas y las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas presentes en el sector orgánico chileno. Se determinó que en el sector orgánico de la región del Maule existe una preocupación por parte de los principales actores involucrados (productores, exportadores y proveedores), en crear estrategias que generen ventajas competitivas, ya que, se basan en ventajas comparativas, por lo que se sitúan en una posición competitiva inestable, como cadena desarticulada, baja oferta y poca diversidad de productos, bajo conocimiento de oportunidades del mercado demandante, baja capacidad empresarial y concentración de la superficie productiva en la región. Actualmente empresas con mayor trayectoria en el rubro orgánico, se están convirtiendo en seguidoras de tecnología y experiencia exportadora

    Efecto del arreglo de la carga frutal sobre la participacion de materia seca, rendimiento y calidad de semillas de Cucumis melo L var. Inodorus cv. Honey dew organico y bajo invernadero.

    Get PDF
    62 p.Se evaluó el efecto de la distribución de la carga frutal en el rendimiento y calidad de semillas de Cucumis melo cv. Honey dew, en condiciones de manejo orgánico, bajo invernadero, en la Estación Experimental Panguilemo, ubicada en la comuna de Talca, VII región del Maule, perteneciente a la Universidad de Talca. Los tratamientos fueron aplicados en el proceso de hibridación, dejando tres frutos por planta, en distintas posiciones a partir del nudo 8°: tres seguidos; una, dos y tres hojas de por medio. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA). El cultivo se estableció el 23 de Diciembre de 2003 y se cosecho a partir del 14 de Marzo de 2004, presentando los frutos un índice de madurez adecuado para la extracción de semillas. Se evaluó producción y calidad de semillas, partición de materia seca y área foliar. Hubo efecto de los tratamientos en la producción de semillas comerciales por planta y por hectárea, promediando éstas 9 g y 283 kg respectivamente. También hubo diferencias en la calidad de semilla. La partición de materia seca se mantuvo constante en los tratamientos, demostrando la constancia de la relación fuente —receptáculo. Así también, el área foliar no varió en los tratamientos. Tampoco lo hizo el área foliar específica. El establecimiento tardío del ensayo, condujo a una menor acumulación de grados días. Esto sumado a las condiciones adversas de humedad relativa y temperatura luego del proceso de hibridación, fueron las responsables de la baja producción de semilla comercial y aumento notable de las semillas vanas

    Evaluacion tecnica de diferentes mezclas de abono verde como fuente de materia organica y de nutrientes para la produccion organica

    Get PDF
    49 p.Se realizó un ensayo en la Estación Experimental Panguilemo, perteneciente a la Universidad de Talca ubicada en la región del Maule, en el sector de Panguilemo, específicamente, en el paño orgánico de dicha estación. Se evaluaron diferentes mezclas de abonos verdes en condiciones de secano, midiendo la producción de materia seca y composición de esta, aporte de materia orgánica y de nutrientes al suelo. Además se caracterizó la nodulación de las leguminosas utilizadas. El experimento se desarrolló en un diseño experimental de bloques completamente al azar, con 4 repeticiones por tratamiento. Los cuales consistieron en 6 mezclas compuestas por 2 especies cada una (gramínea-leguminosa), estas fueron: avena-vicia, centeno-vicia, ballica-trébol blanco, ballica-trébol subterráneo, ballicavicia y centeno-trébol subterráneo. En cuanto a la producción de materia seca, existieron diferencias altamente significativas entre los tratamientos, siendo las mezclas de avena-vicia, centeno-vicia y ballicavicia las que lograron la más alta producción. La relación carbono nitrógeno (C/N) de los abonos verdes fluctuó de 12,11 para el tratamiento ballica-vicia a 21,14 en el caso del tratamiento centeno-trébol subterráneo. El porcentaje de carbono presente en las diferentes mezclas de abonos verdes, se encontró cerca del 41 % para todos los casos. Las diferentes mezclas de abonos verdes no produjeron un incremento en la materia orgánica del suelo. En cuanto al nitrógeno, las parcelas que en sus mezclas contenían vicia, presentaron los niveles más altos de nitrogeno (> a 30 ppm),mientras que el potasio y el fósforo no mostraron incrementos en el suelo, sólo la mezcla de avena-vicia presentó un incremento de 18 ppm de potasio. La nodulación de las leguminosas presentó diferencias altamente significativas, siendo vicia la especie que posee el mayor porcentaje de nódulos grandes (> a 23%) y los tréboles, por el contrario, poseen la menor proporción de nódulos grandes (cercano al 9%)./ ABSTRACT: A trial was conducted at the Experimental Station Panguilemo, belonging to the University of Talca located in the Maule region, Panguilemo sector, specifically in the organic land in this station. We evaluated various mixtures of organic fertilizer in drought conditions by measuring the production of dry matter and composition of this, contribution of organic matter and nutrients to the soil. It also marked the nodulation of leguminous plants used. The experiment was conducted in an experimental design of randomized complete block with 4 repetitions for each treatment. Which consisted of 6 mixtures consisting of 2 species each (grasslegume), these were:-vicia oats, rye-vicia, ryegrass-white clover, ryegrasssubterranean clover, ryegrass, rye-vicia and subterranean clover. These fertilize were established on 24 April 2008, splitting the field in 24 plots of 33 m2 each. As for the production of dry matter, there were highly significant differences between treatments, with mixed-vicia oats, rye and ryegrass-vicia services which achieved the highest production. The carbon-nitrogen ratio (C / N) of green fertilizer ranged from 12.11 to treat a ryegrass-vicia 21.14 in the case of subterranean clover-rye treatment. The percentage of carbon in the different blends of fertilizer, was found about 41% for all cases. The different blends of fertilizer did not produce an increase in soil organic matter. With regard to nitrogen, the plots in mixtures containing vicia showed the highest levels of nitrogen (> 30 ppm), while potassium and phosphorus, showed no increases in the soil, only the mixture of oatintroduced vicia an increase of 18 ppm of potassium. The nodulation of leguminous plants introduced highly significant differences, being vicia species which has the largest percentage of large nodules (> 23%) and the clubs, by contrast, have the lowest proportion of large nodules (nearly 9%)

    Inclination not force is sensed by plants during shoot gravitropism

    Get PDF
    International audienceGravity perception plays a key role in how plants develop and adapt to environmental changes. However, more than a century after the pioneering work of Darwin, little is known on the sensing mechanism. Using a centrifugal device combined with growth kinematics imaging, we show that shoot gravitropic responses to steady levels of gravity in four representative angiosperm species is independent of gravity intensity. All gravitropic responses tested are dependent only on the angle of inclination from the direction of gravity. We thus demonstrate that shoot gravitropism is stimulated by sensing inclination not gravitational force or acceleration as previously believed. This contrasts with the otolith system in the internal ear of vertebrates and explains the robustness of the control of growth direction by plants despite perturbations like wind shaking. Our results will help retarget the search for the molecular mechanism linking shifting statoliths to signal transduction

    Determinacion del contenido de nitrato en lechuga tipo mantecosa (Lactuca sativa L. variedad capitada) cultivada bajo el sistema NFT en otono e invierno

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)58 p.Se realizaron dos ensayos en otoño e invierno de 1997 con el objetivo de evaluar los contenidos de NO3- y N total en hojas de tres cultivares de lechuga tipo mantecosa (Lactuca sativa L. variedad capitata) “Esmeralda”, “Floresta” y ”Loreto” (tratamientos), los cuales fueron cultivados bajo invernadero no calefaccionado en el sistema Nutrient Film Technique (NFT) en la Estación Experimental Panguilemo de la Universidad de Talca, Talca (35º25’ LS; 71º41’ LW; 90 m.s.n.m.). En ambos ensayos se utilizó el diseño experimental bloques completos al azar con 7 repeticiones. Cada unidad experimental se compuso de 24 plantas. Para estimar el contenido de NO3- se utilizó colorimetría y para medir el N total se utilizó el método de Kjendhal modificado para muestras que contienen NO3-. Se evaluaron el rendimiento comercial, contenido de NO3- y N total . Los resultados del contenido de NO3- foliar para la evaluación de otoño e invierno mostraron que los tres cultivares evaluados presentaron un contenido menor al establecido como crítico por la UE (4500 mg NO3-/kg MF). El contenido de NO3- foliar ponderado en el período de otoño fue mayor en Floresta (2.817,4 mg NO3-/kg MF) que Esmeralda (2.551,9 mg NO3- /kg MF) y Loreto (2.807,3 mg NO3-/kg MF). Durante el segundo ensayo el contenido de NO3- foliar fue mayor en Loreto (3.100,1 mg NO3-/kg MF) que Floresta (2.676,3 mg NO3-/kg MF) y Esmeralda (2.821,37 mg NO3-/kg MF). El rendimiento comercial expresado en materia fresca durante el otoño fue mayor en Esmeralda (156,4 g) que Loreto (128,6 g) y Floresta (142,8 g) ambos similares entre sí. En el segundo ensayo no hubieron diferencias significativas entre Esmeralda (245,2 g), Floresta (245,7 g) y Loreto (209,1 g). El contenido de N total en los cultivares durante el primer ensayo fue mayor en Floresta (1.888,9 mg N/kg MF) que en Loreto (1.645,6 mg N/kg MF), y este a su vez mayor que Esmeralda (1.410,9 mg N/kg MF). En invierno el N total medido en Esmeralda (1.700,7 mg N/kg MF) fue menor que Floresta (2.183,5 mg N/kg MF) y Loreto (2.136,8 mg N/kg MF)

    Utilizacion de parasitoides en un sistema de plantas banco para el control de Aphis gossypii Glover en melon var.inodorus tipo honeydew bajo condiciones de invernadero

    Get PDF
    Resumen(Spanish, English)42 p.El puigón del melón (Aphis gossypH Glover) es una plaga relevante para la producción de semillas de melón orgánico bajo condiciones de invernadero. , Este áfido puede ser controlado, biológicamente mediante la acción de parasitoides, tales como el brafcónido generalista Lysiphlebus testaceipes (Cresson). En particular, la utilización de plantas banco infestadas con otras especies de áfidos que son hospederos alternativos del parasitoide, permite criar e introducir a estos enemigos naturales en los invernaderos. En la presente memoria se evaluó la capacidad de dispersión y parasitismo de L. testaceipes introducido a través del sistema de plantas banco de Sorghum bicolor (L.), teniendo a Schizaphis graminum (Rondani) como hospedero alternativo. El porcentaje de parasitismo de A. gossypii en el melón fue determinado en tres distancias (0,60, 1,40 y 2,60 m) tanto a la derecha como izquierda de las plantas banco. Dos semanas después de la introducción, el porcentaje de parasitismo ya alcanzaba respectivamente a un 23 y 26% a distancias de 0,60 y 1,40 m desde las plantas banco. El parasitismo fue aumentando durante el período de evaluación, llegando a los niveles más altos de parasitismo (92,3 y 82,4% respectivamente para 0,60 y 1,40 m) a las siete semanas desde la introducción de las plantas banco. Sin embargo, las plantas de melón situadas a mayor distancia de las plantas banco (2,60 m), presentaron niveles de parasitismo de sólo un 23,05% a las siete semanas después de la introducción. El sistema de plantas banco mostró ser viable para la introducción y iiberaci6n del parasitoide L. testaceipes bajo condiciones de invernadero, aunque la dispersión de este controlador biológico parece ser relativamente limitada

    Evaluacion de tres metodologias para estimar el consumo de agua en tomate (Licopersicon esculentum, Mill) y su efecto sobre la frecuencia de riego

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)44 p.Un estudio fue desarrollado en tomate industrial (var. Heinz 9382) en la estación experimental de Panguilemo, Universidad de Talca, durante la temporada agrícola 1998/99, con el objeto de evaluar el modelo de Penman-Monteith recomendado por FAO y el de bandeja de evaporación clase A para estimar el consumo total de agua y el efecto sobre la frecuencia de riego del cultivo. Ambos modelos fueron comparados con el modelo de Penman-Monteith validado por Calderón (2000), el cual fue usado como método estándar para determinar el consumo real de agua del tomate. La Evapotranspiración real (ETreal) se determinó a través del modelo de Penman-Monteith con estimaciones variables de resistencia de la cubierta vegetal a la transferencia de vapor de agua, para lo cual se instaló una estación meteorológica automática (EMA) en el centro del cultivo de tomate con el objeto de recoger los datos de temperatura, humedad relativa, velocidad del viento, radiación solar, radiación neta y calor del suelo y, se mantuvo un monitoreo frecuente (2 veces por semana) del contenido de humedad del suelo a una profundidad de 30 cm., a través de la técnica de Reflectometría en el tiempo (TDR). La Evapotranspiración de referencia (Etr) se calculó a través del modelo de Penman-Monteith recomendado por FAO y por el método de la bandeja de evaporación (EB), para lo cual se instaló una EMA sobre una cubierta vegetal de festuca en óptimas condiciones de crecimiento y una bandeja de evaporación clase A, respectivamente. Para obtener la ETreal, los valores estimados por ambos métodos fueron corregidos por el coeficiente de cultivo (Kc) recomendado por Dumas et al. (1994). Para cuantificar las diferencias entre el consumo total de agua estimado por cada modelo, se establecieron tres periodos en el transcurso del ciclo de crecimiento del cultivo: primer periodo (transplante a primer racimo con flores), periodo crítico (primer racimo con flores a inicio de madurez) y periodo final (hasta cosecha). Los resultados obtenidos en este estudio revelaron que el método de la bandeja de evaporación clase A (EBreal) presentó el mayor porcentaje de error en la estimación del consumo total de agua (36%), mientras que, el método de Penman-Montieth recomendado por FAO (PM FAOreal) presentó un consumo total similar al método estándar (3% de error). El mayor consumo de agua se registró durante el periodo crítico del cultivo, donde la EBreal presentó un 42% de error, mientras que PM FAO presentó un error de 15%. Para este periodo, la frecuencia de riego estimada por PM FAOreal fue similar a la estimada por el método estándar alcanzando un promedio de 5 días entre riegos, mientras que, el modelo de EBreal presentó una frecuencia máxima de 3 días

    Evaluación de rendimiento y calidad de tres cultivares de Okra Hibiscus esculentus (l.) Moench para Consumo fresco y congelado

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)72 p.Tres cultivares de okra (Abelmoschus esculentus (L.) Moench), planta cultivada en las regiones tropicales, subtropicales y mediterráneas, fueron evaluados en rendimiento y calidad para consumo fresco y congelado. El ensayo se realizó en la en la estación experimental Panguilemo de la universidad de Talca, entre el 30 de octubre de 1995 y el 4 de abril de 1996, período durante el cual se realizaron 59 cosechas. Se realizaron evaluaciones de rendimiento total, características de frutos individuales, materia seca, rendimiento industrial y aptitud para congelado. Los resultados indican que el rendimiento obtenido de frutos frescos son comparables a los mejores reportados, alcanzando un rendimiento promedio de 23.950 kg/ha de frutos comerciales, no existiendo diferencias estadísticas entre los tres cultivares evaluados. El rendimiento industrial para los tres cultivares evaluados fue muy superior a los citados por la literatura disponible, alcanzando 19.618,1 kg/ha de promedio de tres cultivares. Los cultivares de okra mejor percibidos por los panelistas fueron Claudia para los consumidores habituales y Dwarf para los panelistas que no conocían la especie. Los antecedentes obtenidos permiten concluir que la okra es una especie factible de cultivar en las condiciones edafoclimáticas de la zona de Talca

    Evaluación In Vitro de fungicidas en el control de Peronospera Pisi (Sydow), causante de Mildiu en arveja

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)47 p.Frente a la escasa información y ensayos existentes en el país en relación al patógeno Peronospora pisi y su control, es necesario comenzar a interiorizarse en el tema y tomar conciencia de los problemas reales que pudiese provocar este hongo a la creciente horticultura de nuestro país. Es así como este ensayo se propuso una de las alternativas de control del patógeno como lo es el control químoco, recurriendo a siete futigicidas recomendados para el control de otros hongos Oomicetes que ya han sido estudiados. La evaluación de los fungicidas se realizó in vitro bajo condiciones controladas en el Laboratorio de Fitopatologia de la Universidad deTalca, para lo cual se observo el porcentaje de inhibición que provocó cada fungicida en el desarrollo del hongo comparado con un tesligo absoluto, es decir, un tratamielito siln aplicaciones quimicas. De los resultados obtenidos se puede mencionar que el producto con mayer inhibición del patógeno fue Ridornil plus el cual presento una ED50 de 4,95785 g. I.a/100 1 de agua ; y el producto con la menor inhibición del patógeno fue Bravo, el cual presentó ED50 de 366,4648 g i.a/1 00 1 de agua. Por otro lado, el producto Acrobat MZ, cuyo ingrediente activo es dimetomorph y el cual es recomendado especialmente para el control de hongos oomicetes como Peronospora tabacina y Phytophthora capsici no posee un buen control sobre el patógeno Peronospora pisi, por lo cual no se puede extrapolar el efecto control sobre algunos oomicetes a todos los hongos de este orden. Porúltimo, se pudo apreciar que las ED50 obtenidas para todos los fungicidas evaluados son bastantes altas por lo cual se puede pensar que la cepa con la que se trabajó presenta una tolerancia alta a estos productos, o bien que es una aislación altamente patogénica

    Evaluacion del bioestimulante cold killer en el contro in vitro e in vitro de Fusarium oxysporum f.sp. radicis lycopersici

    Get PDF
    Resumen (Spanish, English)55 p.El bioestimulante, Cold killer fue evaluado tanto in vitro como in vivo como un agente controlador del hongo Fusarium f.sp. radicis-lycopersici. Además, su actividad contra este hongo fue comparada con el fungicida tradicional, Benomilo. Para los ensayos in vitro se usó dosis de 0.75, 1 y 1.25% del producto, el cual fue agregado a placas con APD. Para el fungicida, éste se agregó a las placas con medio de cultivo APD a una concentración de 1.2 mg a.i. por 100 ml. Un disco de micelio del hongo fue colocado en el centro de cada placa, y dejadas incubar por 8 días a 25ºC. El diámetro de la colonia fue medida y los datos analizados mediante un análisis de varianza (ANDEVA). En su acción in vivo, el bioestimulante y el fungicida se evaluaron en dos temporadas (1998-1999 y 2000) en plantas de tomate susceptible a Fusarium, utilizándose los cvs. BHN 9086 y Ágora, respectivamente. Plantas al estado de tercera hoja verdadera, fueron inoculadas con 2 x 106 conidia del hongo por planta en ambas temporadas. Sin embargo, en la primera temporada la inoculación se realizó en el cuello de las plantas por medio de una herida artificial y la segunda, el inoculo se agregó al suelo siete días antes del trasplante (en donde las raíces fueron podadas paras asegurar la infección del patógeno). Para la temporada 1998-1999, los tratamientos fueron divididos en efecto preventivo y curativo de los productos. Para el efecto preventivo, Cold Killer fue adicionado al suelo a una concentración de 1% y benomilo a 0.5 g a.i. en 100 ml por planta. Para evaluar el efecto curativo, Cold Killer se evaluó en las dosis de 0.75, 1 y 1.25% del producto y benomilo a 0.5 g a.i por 100 ml por planta. En la temporada 2000, Cold Killer se agregó al suelo a una concentración del 1% por planta y benomilo a 0.5 g a.i, en 100 ml por planta. Los parámetros evaluados en tres estados fenológicos (floración del primer racimo, cuaja del primer racimo y floración del segundo racimo) fueron: incidencia de la enfermedad como el número de plantas con síntomas de Fusarium; el número de hojas por la planta, altura de plantas, número y peso de frutos y peso fresco de raíces y partes aérea. Los datos obtenidos fueron sometidos a un ANDEVA y la separación de medias se realizó con el test HSD Tukey con una significancia del 95%. Cold Killer, a diferencia del fungicida benomilo, no mostró ninguna actividad in vitro en suprimir el crecimiento del micelio de Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici. En los ensayos in vivo en ambas temporadas, las plantas tratadas con Cold Killer al 1% fueron significativamente mayores en altura, en número y peso de frutos, en número de hojas y en peso fresco de raíces y partes aéreas de la planta, cuando éstas fueron comparadas con aquellas tratadas con benomilo y con las que no recibieron ninguna aplicación (testigo). El efecto fungicida del producto Cold Killer no fue determinado, sin embargo las plantas tratadas con este producto mostraron una incidencia significativamente más baj
    corecore