36 research outputs found

    Estudios citogenéticos y de contenido de ADN en Brasiliopuntia schulzii (Cactaceae)

    Get PDF
    Chromosome number, karyotype, banding patterns, location of ribosomal genes and nuclear DNA content were determined in two populations of Brasiliopuntia schulzii (Cactaceae, subfam. Opuntioideae). The species resulted diploid (2n = 22) and presented a karyotype formula of 10m + 1 sm. The chromosomal banding CMA/DAPI revealed the presence of one chromosome pair with CMA+/DAPI- band associated to NORs. With FISH technique we observed that 18-5.8-26S loci were consistent with CMA+/DAPI-/NORs blocks. The signal for the 5S gene is located at the fourth pair m in a telomeric region. In both populations the DNA content analysis revealed a mixture of nuclei with three peaks of 2C, 4C and 8C. This fact suggests a process of endopolyploidy in the species. The results reported in this paper, combined with morphological characteristics, indicate that this genus has basal characters, which coincides with phylogenetic analyses of the subfamily.Se determinaron número cromosómico, cariotipo, patrones de bandeo, localización de genes ribosómicos y contenido de ADN nuclear, en dos poblaciones de Brasiliopuntia schulzii (Cactaceae, subfam. Opuntioideae). La especie resultó diploide (2n=22), presentó una fórmula cariotípica de 10 m + 1 sm. El bandeo cromosómico CMA/DAPI reveló la presencia de un par cromosómico con una banda CMA+/DAPI- asociada a NORs. Con la técnica de FISH se observó que los loci 18-5,8-26S fueron consistentes con los bloques CMA+/DAPI-/NORs. La señal para el gen 5S se localizó en el cuarto par m en una región telomérica. En las dos poblaciones el análisis de contenido de ADN reveló una mezcla de núcleos con tres picos de 2C, 4C y 8C. Esto indicaría un proceso de endopoliploidía en la especie. Los resultados reportados en este trabajo, combinados con las características morfológicas, indicarían que este género posee caracteres basales, concordando con los análisis filogenéticos de la subfamilia

    Chromosomal differentiation of Tribe Cestreae (Solanaceae) by analyses of 18-5.8-26S and 5S rDNA distribution

    Get PDF
    Tribe Cestreae is monophyletic with three genera: Cestrum, Sessea, and Vestia. Karyotypically, it is outstanding within Solanaceae by several features: (1) basic number x = 8, (2) large chromosome sizes, (3) complex heterochromatin patterns, (4) occurrence of B-chromosomes (Bs) in Cestrum with particular banding patterns and rDNA sites distribution, and (5) absence of Arabidopsis-type telomeres. Seventeen South American Cestreae species from the three genera were studied using fluorescence in situ hybridization (FISH) with ribosomal DNA regions (5S and 18-5.8-26S) as probes, with the aim of recognizing specific or group-specific chromosomal markers and analyzing karyotype diversity in a systematic and evolutionary context. The first chromosome number report for Cestrum euanthes, C. kunthii, C. lorentzianum, and C. tomentosum is included. Variation in number and distribution of rDNA loci was observed among the species, concerning both As and Bs chromosomes. Despite the constancy of the karyotype and numbers of rDNA loci, the mapping of 18-5.8-26S and 5S rDNA loci allowed to differentiate Cestreae genera and species groups within Cestrum, highlighting the importance of these markers as cytotaxonomic character in this tribe.Fil: Urdampilleta, Juan Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Stiefkens, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentin

    Analyses of morpho-anatomic variables in Tephrocactus (Cactaceae): Correlation with ploidy levels and mapping in its phylogeny

    Get PDF
    Tephrocactus is a genus of Cactaceae belonging to the Opuntioideae subfamily, with most of its species endemic to Argentina. It comprises bushes with lax branches formed by globose joints, which are often fragile and detach generating new plants. Clonal reproduction is associated with the occurrence of high ploidy levels in the genus. The aim of this work was to compare morpho-anatomical traits of the epidermis and underlying tissues of Tephrocactus taxa with different ploidy levels (2n = 22, 44, 77, 88, 242 and 319) and to evaluate them in a phylogenetic context. The epidermis and underlying tissues of specimens were studied by means of classical histological techniques. The morpho-anatomical variables were statistically compared and mapped on the phylogeny of the genus. The stomatal frequency, the frequency of ordinary epidermal cells, the stomatal index, and the stomata length were determined and the underlying tissues (hypodermis) were analyzed with special reference to the shape, frequency and arrangement of druses. All the variables studied showed statistically significant differences among taxa. A positive relationship was found between ploidy levels and size of all types of epidermal cells and druses. Conclusions: The common ancestor of the group would have small stomata, an intermediate frequency of ordinary epidermal cells, and druses in their hypodermis. The characteristics of the epidermis and underlying tissues correlate with the level of ploidy in the Tephrocactus taxa studiedFil: Di Dio, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Stiefkens, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentin

    Morpho-anatomy of perigonium, gynoecium and fruit in Trichocereus candicans y T. pseudocandicans (Cactaceae): Taxonomic and reproductive implications

    Get PDF
    Las Sierras de Famatina son un área importante de endemismo, allí conviven dos representantes de Trichocereus, de los que se discute su identidad taxonómica. Trichocereus pseudocandicans es endémica, con flores coloridas y diurnas; mientras que, T. candicans presenta distribución más amplia, con flores blancas y nocturnas. Teniendo en cuenta estas diferencias, llevamos a cabo un estudio morfo-anatómico del perigonio, gineceo y fruto, realizando comparaciones cualitativas y cuantitativas. El objetivo es generar información novedosa para el género, aportar caracteres taxonómicos confiables y realizar inferencias sobre su biología reproductiva.M&M: Se realizaron preparados histológicos temporarios y permanentes de flores y frutos, utilizando técnicas clásicas. Se analizaron y compararon estadísticamente 43 variables morfo-anatómicas.Resultados: Las entidades presentan características morfo-anatómicas similares, pero se diferencian por el color del perigonio y el tamaño de las flores. Se destacan los siguientes caracteres: el estilo presenta canal estilar y tejido transmisor, el receptáculo y la pared del ovario son notoriamente diferentes pero íntimamente fusionados, incluso luego de la fecundación, óvulos circinótropos, entre otros. Solo el 27,9% de las variables analizadas resultaron con diferencias estadísticamente significativas, siendo las flores de T. candicans levemente mayores que las de T. pseudocandicans.Conclusiones: La similitud encontrada entre los taxones reafirma su alto grado de parentesco, siendo posible que T. pseudocandicans sea una subespecie o híbrido de T. candicans. Por otro lado, los rasgos florales diferentes podrían deberse a una alta variabilidad fenotípica, influenciada por las características particulares que presentan las Sierras de Famatina.Sierras de Famatina are an important area of endemism, where two representatives of Trichocereus coexist, whose taxonomic identity is discussed. Trichocereus. pseudocandicans is endemic, with colorful, diurnal flowers; while, T. candicans has a wider distribution, with white and nocturnal flowers. Taking these differences into account, we carried out a morpho-anatomical study of perigonium, gynoecium and fruit, making qualitative and quantitative comparisons. The objective is to generate new information for the genus, provide reliable taxonomic traits, and make inferences about its reproductive biology. M&M: We made temporary and permanent histological preparations of flowers and fruits, using classical techniques. In addition, we analyzed 43 morpho-anatomical variables, which were statistically compared. Results: The entities present similar morpho-anatomical traits but are differentiated by the color of the perigonium and the total size of the flowers. The following characters stand out: the style presents a stilar canal and transmitter tissue, the receptacle and the ovary wall are notoriously different but intimately fused, even after fertilization, circinate ovules, among others. Only 27.9% of the variables analyzed resulted in statistically significant differences, the flowers of T. candicans being slightly larger than those of T. pseudocandicans. Conclusions: The similarity found between the taxa reaffirms their high degree of kinship, and it is possible that T. pseudocandicans is a subspecies or hybrid of T. candicans. On the other hand, the different floral traits could be due to a high phenotypic variability, influenced by the particular characteristics of the Famatina Sierras.Fil: Fernandez, Gimena. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Stiefkens, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Perez, Adriana Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Delbón, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Estudios citogenéticos y morfo-anatómicos comparativos entre diploides y poliploides de Solanum elaeagnifolium (Solanaceae)

    Get PDF
    Solanum elaeagnifolium, morfológicamente variable, se multiplica sexual- y asexualmente y es invasora en distintas partes del mundo. Se desconoce su rango de origen y como se propagó fuera de él. En Argentina existen poblaciones naturales diploides, tetraploides y hexaploides. Presenta tres linajes genéticos claramente distanciados, dos en Sudamérica con poblaciones poliploides y un tercero solo con diploides en América del Norte y áreas invadidas. Nuestro objetivo es detectar relaciones entre nivel de ploidía, linaje y procedencia con características morfológicas de las plantas y variables climáticas. Se realizaron preparados cromosómicos y mediciones de caracteres de epidermis, flor y semilla, en individuos 2x, 4x y 6x de diferente linaje y origen geográfico. Se compararon los valores medios obtenidos mediantes tests estadísticos y la similitud global se evaluó mediante análisis multivariados. Resultados: Únicamente número de estomas y masa de semillas resultaron significativamente diferentes entre niveles de ploidía: los tetraploides presentan menor número de estomas y semillas más pesadas. Las restantes variables morfoanatómicas contribuyen a la diferenciación global de los citotipos, aunque las medias no variaron proporcionalmente con el aumento de ploidía. La precipitación media anual contribuye a la discriminación entre citotipos, coincidiendo la distribución occidental de los tetraploides con la diagonal árida en Argentina. Las diferencias en el tetraploide no pueden atribuirse a un efecto de la poliploidización. El patrón global de datos podría explicarse por múltiples orígenes independientes de la poliploidía, plasticidad fenotípica y presiones del ambiente.Fil: Mancini, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Calviño, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Stiefkens, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentin

    Atlas de Anatomía Vegetal. Tejidos y órganos vegetativos

    Get PDF
    El presente Atlas ilustra los tejidos y la anatomía de los órganos vegetativos de Plantas Vasculares. Consta de 11 temas: epidermis, tejidos fundamentales y vasculares, meristemas, estructura primaria y secundaria de raíz y tallo, hoja, leño y estructuras secretoras.Fil: Cosa, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Dottori, Nilda Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Hadid, Miriamsusana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Stiefkens, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Matesevach Becerra, Ana Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Bruno, Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Liscovsky, Iris Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Delbón, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentin

    I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares : aportes teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat

    Get PDF
    Contenidos Introducción / M. Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza, Virginia Monayar ; Eje 1. Acceso al hábitat y urbanizaciones informales; Asentamientos (in)formales en pequeñas metrópolis del Cono Sur. Estado de situación y debate actual / Ricardo Apaolaza, Elizabeth Zenteno Torres, Marco Sumiza; Un análisis comparativo sobre la expansión de asentamientos populares en las ciudades patagónicas / Santiago Bachiller, Mariana Giaretto, Pablo Marigo, Natalia Usach ; Acceso al Hábitat para los ¨sin techo¨: la lucha por la tierra en la Ciudad de Posadas-Misiones / Myriam Elena Barone, Jonas Dumas, Mariela Dachary, Celia Draganchuk; El mercado informal de suelo y vivienda en resistencia. El caso del asentamiento en "La Rubita" Resistencia, Argentina / María Andrea Benitez, María Victoria Cazorla; Brazos Unidos un realojo en construcción colectiva / Borelli, Lily, Halich, Verónica; Transformaciones en el hábitat de asentamientos informales y políticas públicas sociales. El caso de barrio nuestro hogar III / Renzo Cáceres; Discursividad mediática sobre el acceso y producción del hábitat popular en el barrio Costanera / Debora Leticia Decima; Trayectorias residenciales y usos de la ciudad como clave de lectura de la lucha por el acceso a la ciudad / María Mercedes Di Virgilio, Natalia Cosacov, Denise Brikman, Mercedes Najman; Asentamientos en el borde metropolitano. Avances de investigación, reflexiones y preguntas / Lucas Jordán Dombroski; Repensando el acceso al hábitat en ciudades medias. La problemática habitacional de Tandil / Agustina Girado; Narrativas de un asentamiento de comienzos de siglo: más allá de la épica y la mafia / María Maneiro; Informalidad y periferia urbana. Derivas de la política habitacional / M. Cecilia Marengo, Virginia Monayar, Florencia Sosa; Sobre las ¿nuevas? ocupaciones de tierras. Notas para una periodización de las tomas en San Francisco Solano, 1981-2002 / Santiago Nardin Memorias villeras en disputa sobre las intervenciones estatales de erradicación en Villa 20 (1976-1983) / Julieta Oxman; El Centro para Erradicación de Villas de Emergencia. Planificación, censo y viviendas, Rosario (1964-1983) / Anahí G. Pagnoni; Ensayo de una cartografía de asentamientos informales en la Ciudad de Córdoba / German Gustavo Rebord, Andrea Karina Stiefkens; Urbanización y prácticas estatales en asentamientos populares en Comodoro Rivadavia. El caso del “Barrio las Américas” / Letizia Vázquez; Eje 2: Derecho a la ciudad: conflictos y disputas por el territorio urbano; La ciudad contra el barrio. El caso de los Barrios del Sur en San José de Costa Rica / Pablo Acuña Quiel; Procesos autogestionarios de hábitat popular y políticas urbanas en la ciudad de Ushuaia. Tierra del Fuego. Argentina / Alicia Delia Alcaráz; Conflictos y tensiones en la ocupación del suelo en Posadas. Misiones, Argentina: procesos de diferenciación / Lucia Mariana Andrujovich, Laura Josefa Krujoski,Myriam Elena Barone; Políticas públicas, exclusión y conformación de identidades colectivas / Sandra Raquel Ávalos; La reurbanización del Playón de Chacarita como problema público. Arenas, actores y políticas públicas / Joaquín Benítez; Relocalización, organización y derecho a la ciudad. El caso de Barrio Nuevo (La Plata) / María Sofía Bernat; Resistencias y disputas político-judiciales en casos de desalojos de asentamientos en Buenos Aires / María Cristina Cravino; Análisis de las herramientas territoriales de la organización ArqCom (LP) en el periodo 2012-2018 / Andrea Di Croce Garay, Nahir Meline Cantar, Ángeles Belén Carrizo Romero, Tamara Dileo; Planificación y urbanización del Barrio 31 y 31 bis / Rosana Karina Espejo; Mercado de suelo: tensiones y ambigüedades. El caso de la zona Norte de Resistencia, Chaco, Argentina / Sebastián Galvaliz, María del Rosario Olmedo; Marta Graciela Giró; Experiencias de urbanización y ciudadanización en La Carbonilla. Una propuesta de análisis en escalas / María Belén Garibotti, Luciana Boroccioni, María Florencia Girola ¿Integración? A la trama formal. De complejidades a desafíos / Carolain Izaguirre, Marion Tejera y Carolina Leiva; ¿Urbanizar o aniquilar? Disyuntivas ontológicas en los procesos de urbanización de las sierras de Córdoba / Denise Mattioli; Conflicto y construcción de resistencias en el asentamiento Barrio Flores / Emilia Elisa Molina; Conflictos territoriales y recualificación de la ribera. Los pescadores artesanales y los espacios públicos / Diego Roldán; El Bajo Belgrano: del Barrio de las Latas a la Villa 30 / Valeria Laura Snitcofsky; Líneas de fuga en un barrio de resistencia. Visualización de una lucha / Rafael Ramón Franco Spatuzza; Nuevas legalidades para la reurbanización de villas en CABA. Un desafío para los derechos / Agustín Territoriale, María Julia López; Los Vacíos Urbanos. Dinámicas Urbanas y Respuestas Innovadoras frente al Derecho a la Ciudad / Ezequiel Zeitune, Silvia A Politi, Natalia Czytajlo; Eje 3: Políticas públicas para atender la informalidad y de gestión en el hábitat popular; Tolerancia y precariedad. Advertencias de la política de regularización del Gran Resistencia al RENABAP / Miguel Ángel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, María Laura Puntel; Adicciones y narcomenudeo, barreras (in) franqueables para los asentamientos informales en Tucumán, Argentina / Paula Boldrini; Políticas de relocalización de villas: ¿qué pasa después? La organización consorcial como práctica comunitaria / María Florencia Bruno, Belén Demoy, Natalia Fainburg, Romina Olejarczyk; La disputa por la participación y la noción de participación en disputa: una reflexión desde el proceso de urbanización de la Villa 31 (2015-2019) / Tomás Capalbo; Economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán / Corina María Cattáneo; La producción de territorialidades en el habitar un asentamiento: procesos de intervención estatal y disociaciones socio espaciales / Magali Chanampa; Estrategias de gestión territorial desde las políticas públicas: replicando el “modelo Medellín” con acento Cordobés / Ana Laura Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Fani Balcazar, Ernesto Morillo, Mariana Gamboa; Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales. Análisis de la realidad en Chubut / María Paula Ferrari, Sergio Andrés Kaminker, Roxana Yanina Velásquez; Barrios autoproducidos en ciudades intermedias. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego AIAS / Nadia B. Finck; Luces y sombras del Programa Compra de Vivienda Usada / Elena Inés Gabriel Hernández; Programas de Inclusión Socio-Urbana: ¿Producto de última generación de la Nueva Agenda Urbana? / Fernando Murillo, Gabriel Artese, Andrés Mage; Los dispositivos de espera en las políticas habitacionales / Romina Olejarczyk; Tres debates recurrentes acerca de la vivienda para la población urbana de menores ingresos / Juan Santiago Palero; Nuevos asentamientos precarios: un desafío a la Política Habitacional y Urbana Chilena / Rubén Sepúlveda Ocampo, Felipe Núñez Orrego; Irrumpir con las recetas. Reflexiones en torno a desarrollo, políticas públicas y hábitat popular / Carla Eleonora Pedrazzani, María Inés Sesma.Esta publicación presenta los trabajos del I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico -metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat, desarrollado los días 23 y 24 de mayo de 2019 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. En las últimas dos décadas, el INVIHAB (Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat) se ha conformado como un espacio de referencia en la investigación, transferencia y formación en temáticas relativas a las políticas de vivienda, territorio, informalidad urbana, ambiente y ciudadanía. Experiencia que ha llevado a la articulación con otros espacios académicos, organizaciones socio-territoriales, gobiernos locales, en el sentido de confluir en la comprensión, reflexión y formulación de propuestas para mitigar las desigualdades socioterritoriales. En este escenario, se viene construyendo una red de investigadores que estudian la informalidad urbana desde diversos enfoques -territoriales, físico-espaciales, sociales, urbanos, laborales, entre otros- tendientes a superar las miradas parciales y locales desde los abordajes teórico metodológicos y propiciar la comprensión del fenómeno desde una perspectiva que abarque la multiplicidad de campos y su complejidad.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

    The Somatic Chromosomes of Sophora fernandeziana (Fabaceae), an Endemic Tree from Robinson Crusoe Island

    Get PDF
    The mitotic chromosome number and karyotype of Sophora fernandeziana (Phil.) Skottsb. (subfamily Papilionoideae) are reported for the first time. The chromosome number, 2n = 18, is the modal number reported for the genus. The chromosomes are small (average length 1.55 ± 0.23 μm) and bear no satellites. The intrachromosomal and interchromosomal asymmetry indices were A1 = 0.26 and A2 = 0.18, respectively. This symmetrical karyotype is composed of 7 metacentric +2 submetacentric pairs. This species is related to S. tetraptera J. Mill. from New Zealand. Both share the same chromosome number; unfortunately comparative karyotype data are not available for S. tetraptera. Our data suggest that no changes in chromosome number have occurred during the speciation of S. fernandeziana, in accordance with previous studies of other endemic species in the Juan Fernandez flora and for island endemics in general. However, only a small percentage of actual karyotypes of island endemics have been studied, so generalizations about chromosomal evolution for such species are not yet well founded

    Karyotype studies in Lycium sections Schistocalyx and Sclerocarpellum (Solanaceae)

    Get PDF
    Mitotic chromosomes numbers and karyotypes of five Argentinean and Chilean taxa were determined in 22 populations. Lycium ciliatum and the varieties of L. chilense analysed had diploid (2n = 24) as well as tetraploid (2n = 48) populations. Lycium ameghinoi was always diploid with 2n = 24. The suggested basic number x = 12 for the genus was confirmed. The chromosome number of L. chilense var. filifolium is reported for the first time and data on karyotype composition are mostly new. The karyotype of these taxa is highly symmetrical: the chromosomes are metacentric or submetacentric with the formula: 11 m + 1 sm. Microsatellites are present in chromosome pair #1 and are attached to the short arms. As found in other Lycium taxa explored so far, karyotypic features suggest that morphological differentiation in the group was not followed by chromosomal divergence.Fil: Stiefkens, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin
    corecore