3 research outputs found

    Evolución y utilidad del mecanizado CNC en el diseño industrial

    Get PDF
    Introduction. CNC technology or CNC machining did not emerge overnight, but is the product of a process of improvements and inventiveness in existing machine tools at the time. However, in order to understand more clearly the evolutionary process of this technology (CNC), it is imperative to know not only the characteristics of these machine tools, but also their operation and improvements over time. Objective. Analyze the evolution and usefulness of CNC machining in industrial design. Methodology. The methodology used in this work is of a bibliographical nature with a type of documentary research. The development of the investigation is based on the search for information with the purpose of finding some procedure or the answers to any situation or problem raised. The research has a development scheme, so the documentation was found on various websites through the Google Scholar digital search engine. For this purpose, key words or sentences were used such as: Lathe, CNC machining, Milling machine, industrial design. Results.1- Describe important concepts for this work such as: Lathe and Mill. 2-Describe CNC machining in industrial design. 3-Compare the functions of manual machining with CNC machining in industrial design. 4-List the advantages and disadvantages of CNC machining. 5-Demonstrate the usefulness or importance of CNC machining in industrial design. Conclution. CNC machining is nothing more than the automation of machine tools (lathe, milling machine, grinding machine, etc.), which performs different and complex machining operations using computer numerical control (CNC). CNC machining is more efficient and effective than conventional machining, since it allows machining a greater number of parts in the shortest possible time, which contributes to increasing production in industrial design. Keywords: Lathe, milling cutter, machining, CNC Industrial design.Introducción. La tecnología CNC o mecanizado CNC, no surgió de la noche a la mañana, sino que es producto de un proceso de mejoras e inventivas en las maquinas herramientas existentes para el momento. Ahora bien para comprender con más claridad el proceso evolutivo de esta tecnología (CNC), se hace imperativo conocer no solamente las características de estas maquinas herramientas, sino, también su funcionamiento y mejoras en el tiempo. Objetivo. Analizar la evolución y utilidad del mecanizado CNC en el diseño industrial. Metodología. La metodología empleada en este trabajo es de carácter bibliográfico con un tipo de investigación documental. El desarrollo de la investigación tiene como fundamento la búsqueda de información con el propósito de encontrar algún procedimiento o las respuestas a alguna situación o problema planteado. La investigación tiene un esquema de desarrollo, por lo que la documentación fue encontrada en diversos sitios web por medio del buscador digital Google Academico. Para tal fin se utilizaron palabras u oraciones claves como: Torno, Mecanizado CNC, Fresadora, diseño industrial. Resultados. Describir conceptos importantes para este trabajo como: 1-Torno y Fresa. 2-Describir el mecanizado CNC en el diseño industrial. 3-Comparar las funciones del mecanizado manual con el mecanizado CNC en el diseño industrial. 4-Enumerar las ventajas y desventajas del mecanizado CNC. 5-Demostrar la utilidad o importancia del mecanizado CNC en el diseño industrial. Conclusión. El mecanizado CNC no es más que la automatización de las maquinas herramientas (torno, fresadora, rectificadora, etc.), la cual efectúa operaciones distintas y complejas de mecanizado mediante un control numérico por computadora (CNC). El mecanizado CNC es más eficiente y eficaz que el mecanizado convencional, ya que permite mecanizar mayor cantidad de piezas en el menor tiempo posible, lo cual contribuye al aumento de la producción en el diseño industrial. Palabras clave: Torno, fresa, mecanizado, CNC, Diseño Industrial. Abstract Introduction. CNC technology or CNC machining did not emerge overnight, but is the product of a process of improvements and inventiveness in existing machine tools at the time. However, in order to understand more clearly the evolutionary process of this technology (CNC), it is imperative to know not only the characteristics of these machine tools, but also their operation and improvements over time. Objective. Analyze the evolution and usefulness of CNC machining in industrial design. Methodology. The methodology used in this work is of a bibliographical nature with a type of documentary research. The development of the investigation is based on the search for information with the purpose of finding some procedure or the answers to any situation or problem raised. The research has a development scheme, so the documentation was found on various websites through the Google Scholar digital search engine. For this purpose, key words or sentences were used such as: Lathe, CNC machining, Milling machine, industrial design. Results.1- Describe important concepts for this work such as: Lathe and Mill. 2-Describe CNC machining in industrial design. 3-Compare the functions of manual machining with CNC machining in industrial design. 4-List the advantages and disadvantages of CNC machining. 5-Demonstrate the usefulness or importance of CNC machining in industrial design. Conclution. CNC machining is nothing more than the automation of machine tools (lathe, milling machine, grinding machine, etc.), which performs different and complex machining operations using computer numerical control (CNC). CNC machining is more efficient and effective than conventional machining, since it allows machining a greater number of parts in the shortest possible time, which contributes to increasing production in industrial design. Keywords: Lathe, milling cutter, machining, CNC Industrial design. Información del manuscrito:Fecha de recepción: 07 de noviembre de 2022.Fecha de aceptación: 04 de enero de 2023.Fecha de publicación: 10 de enero de 2023

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    Investigación del prototipado rápido de piezas con orientación de fibras según su perfil mediante el robot KUKA KR16 de la ESPE-EL

    No full text
    Esta investigación explora un método de fabricación innovador (impresión 3D de acuerdo al perfil de pieza o también llamado por ciertos autores como impresión 3D curva), el cual tiene como propósito la optimización de las características mecánicas de los objetos obtenidos mediante la tecnología de manufactura aditiva, para lo cual se realiza el estudio de los principios y parámetros que rigen el prototipado rápido de dos materiales termoplásticos específicos, el ABS y el PLA que son los filamentos de uso más común en la industria de la impresión 3D. Mediante el acoplamiento del robot industrial KUKA modelo KR16 a un dispositivo de extrusión convencional se ha implementado una plataforma física que permite ejecutar los movimientos en el espacio para la deposición de material fundido. Este sistema agrupa a varios componentes y adaptaciones de tipo mecánico, electrónico y de software, cada uno con sus particularidades y características propias, los cuales se integran en un funcionamiento coordinado para obtener una plataforma de impresión 3D robotizada. Los objetos manufacturados mediante esta aplicación, han sido sometidos a ensayos mecánicos de tracción, en donde gracias a las curvas de esfuerzo deformación obtenidas es posible cuantificar y analizar el comportamiento y las nuevas características mecánicas obtenidas
    corecore