10 research outputs found

    Joyce Antler, Jewish Radical Feminism. Voices from the Women’s Liberation Movement

    Get PDF
    Joyce Antler est bien placée pour nous offrir une vue authentique des mouvements de libération des femmes aux États-Unis. Historienne spécialisée dans l’histoire des femmes et du genre, et plus particulièrement des femmes juives, elle a observé de près l’impact de ces dernières sur le mouvement, de l’après-guerre à la fin des années 1990. Dans son introduction, elle explique qu’elle souhaite observer le parcours des nombreuses femmes juives actives, notamment les dirigeantes du Women’s Lib am..

    Influencia de las redes sociales (facebook y whatsapp) en la comunicación entre padres e hijos del nivel inicial de la Institución Educativa Experimental-UNS-Chimbote-2016

    Get PDF
    TesisLa tecnología a través de los años se ha ido introduciendo en la vida de los seres humanos y las redes sociales ahora son parte de la cotidianidad de las personas tanto de jóvenes como adultos, transformando la forma de comunicarnos. Si bien es cierto el uso de las redes sociales facilita la comunicación de las personas que se encuentran a distancia, el exceso del uso de las mismas los aleja de los seres queridos que tienen cerca, descuidándolos porque están conectados en la red social de manera frecuente, las redes sociales han tenido gran impacto que no solo los adolescentes las prefieren sino que los padres de familia pasan horas conectados a éstas redes restando importancia a las relaciones y a la comunicación familiar con sus menores hijos, el cual se ve quebrantado cada día más los vínculos familiares por la poca comunicación. Todo lo antes mencionado nos motivó a realizar la siguiente investigación de tipo correlacional cuyo objetivo fue determinar la influencia de las redes sociales (Facebook y whatsapp) en la comunicación entre padres e hijos del nivel inicial de la institución educativa experimental-uns-chimbote-2016. Formaron parte de la muestra un total de 60 padres de familia, los cuales estuvieron representados con la conformación de 30 padres con el 50% del total de la muestra y 30 madres de familia de igual manera con un 50% del total de la muestra, todos los padres de familia contaban con al menos una cuenta activa en una red social, así mismo para recoger los datos se aplicó un cuestionario de 20 items; la cual fue validada por una especialista experta en el tema. Al finalizar el estudio, se pudo concluir en base a los resultados obtenidos, que existe una correlación entre ambas variables de estudio (redes sociales y comunicación entre padres e hijos), dichos resultados se pudo contrastar con el cálculo de chi cuadrado lo que demostró que efectivamente existe relación significativa, entre ambas variables

    Uso de inhaladores de dosis medida en pacientes adultos: Necesidad de educación dirigida por enfermería

    No full text
     Objetivo: Describir el uso de inhaladores de dosis medida en pacientes adultos de consulta de neumología en dos instituciones de salud de Atlántico (Colombia), 2013. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal que evaluó 131 pacientes adultos que utilizaban inhaladores de dosis medida (de cartucho presurizado) con inhalocámara o sin esta, asistentes a dos instituciones de salud del departamento del Atlántico. Se diseñó y aplicó un cuestionario que incluía lista de chequeo que permitió evaluar la técnica. Resultados: De 131 pacientes participantes, la media de edad fue de 44,75 años (DE+/-: 17.77). La tasa de éxito en el uso de la técnica fue baja, menos de 1.52% (2) fue perfecto, mientras que un 24.43% (32) tuvo una técnica adecuada y el 74.05% (97) inadecuada. 105 utilizaban inhaladores sin inhalocámara y 26 con inhalocámara. Conclusiones: Existen debilidades en el uso de los inhaladores. El 74.05% de los pacientes los usó inadecuadamente. Los pasos de la técnica de utilización de inhaladores que fallaron mayormente fueron: no exhalar el volumen residual, no comenzar a respirar cuando se activa el canister, no inhalar lento y profundo, no retener el medicamento por 10 segundos no esperar 30 segundos antes del segundo disparo y no agitar nuevamente el dispositivo antes del mismo. Es necesario implementar programas de educación en los que participen profesionales en enfermería

    Uso de inhaladores de dosis medida en pacientes adultos: Necesidad de educación dirigida por enfermería

    No full text
     Objetivo: Describir el uso de inhaladores de dosis medida en pacientes adultos de consulta de neumología en dos instituciones de salud de Atlántico (Colombia), 2013. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal que evaluó 131 pacientes adultos que utilizaban inhaladores de dosis medida (de cartucho presurizado) con inhalocámara o sin esta, asistentes a dos instituciones de salud del departamento del Atlántico. Se diseñó y aplicó un cuestionario que incluía lista de chequeo que permitió evaluar la técnica. Resultados: De 131 pacientes participantes, la media de edad fue de 44,75 años (DE+/-: 17.77). La tasa de éxito en el uso de la técnica fue baja, menos de 1.52% (2) fue perfecto, mientras que un 24.43% (32) tuvo una técnica adecuada y el 74.05% (97) inadecuada. 105 utilizaban inhaladores sin inhalocámara y 26 con inhalocámara. Conclusiones: Existen debilidades en el uso de los inhaladores. El 74.05% de los pacientes los usó inadecuadamente. Los pasos de la técnica de utilización de inhaladores que fallaron mayormente fueron: no exhalar el volumen residual, no comenzar a respirar cuando se activa el canister, no inhalar lento y profundo, no retener el medicamento por 10 segundos no esperar 30 segundos antes del segundo disparo y no agitar nuevamente el dispositivo antes del mismo. Es necesario implementar programas de educación en los que participen profesionales en enfermería

    Uso de inhaladores de dosis medida en pacientes adultos: Necesidad de educación dirigida por enfermería

    No full text
    Objetivo: Describir el uso de inhaladores de dosis medida en pacientes adultos de consulta de neumología en dos instituciones de salud de Atlántico (Colombia), 2013. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal que evaluó 131 pacientes adultos que utilizaban inhaladores de dosis medida (de cartucho presurizado) con inhalocámara o sin esta, asistentes a dos instituciones de salud del departamento del Atlántico. Se diseñó y aplicó un cuestionario que incluía lista de chequeo que permitió evaluar la técnica. Resultados: De 131 pacientes participantes, la media de edad fue de 44,75 años (DE+/-: 17.77). La tasa de éxito en el uso de la técnica fue baja, menos de 1.52% (2) fue perfecto, mientras que un 24.43% (32) tuvo una técnica adecuada y el 74.05% (97) inadecuada. 105 utilizaban inhaladores sin inhalocámara y 26 con inhalocámara. Conclusiones: Existen debilidades en el uso de los inhaladores. El 74.05% de los pacientes los usó inadecuadamente. Los pasos de la técnica de utilización de inhaladores que fallaron mayormente fueron: no exhalar el volumen residual, no comenzar a respirar cuando se activa el canister, no inhalar lento y profundo, no retener el medicamento por 10 segundos no esperar 30 segundos antes del segundo disparo y no agitar nuevamente el dispositivo antes del mismo. Es necesario implementar programas de educación en los que participen profesionales en enfermería

    Homeostasis Model Assessment (HOMA) en Pacientes Diabéticos Tipo 2

    No full text
    En la actualidad, no existe discusión sobre el impacto de la insulino-resistencia sobre el inicio y desarrollo de la diabetes tipo 2. Muchos han sido los métodos utilizados para valorar la insulino-resistencia, siendo el "Gold Standard" el Clamp Euglicémico-Hiperinsulinémico. Sin embargo, lo costoso y poco práctico de este método ha dado el impulso para el desarrollo de nuevas técnicas para la estimación de la sensibilidad insulínica a través de modelos matemáticos como el HOMA, (siglas de "homeostasis model assessmenty"). El propósito de este estudio fue evaluar la función pancreática y la resistencia a la insulina mediante el HOMA en dos grupos de individuos con edades equivalentes. El primer grupo estaba integrado por 25 individuos diabéticos tipo 2 con mal control glicémico y el segundo grupo (grupo control) estaba constituido por individuos adultos sanos. Las concentraciones plasmáticas de glucosa para los diabéticos y los individuos sanos fueron de 11,44 ± 0,95 mmol/l y 4,80 ± 0,08 mmol/l respectivamente, (p<0,001), mientras las concentraciones plasmáticas de insulina en ambos grupos no fueron estadísticamente diferentes (16,83 ± 0,76 y 15,94 ± 1,71 μUl/ml). Con relación a los valores de HOMA-IR se encontró diferencia significativa entre ambos grupos 8,64 ± 1,39 en diabéticos y 3,65 ± 0,21 en el grupo control (p<0,01), en tanto que la aplicación del HOMA ß-cell resultó igualmente en diferencias significativas entre ambos grupos 269,68 ± 10,98 en el grupo control y 59,73 ± 9,92 en diabéticos tipo 2 (p<0,001). Nuestros resultados muestran que el HOMA es una herramienta útil, rápida y precisa para la cuantificación de la función de la célula Beta y la sensibilidad a la insulina de los tejidos periféricos en la práctica diabetológica diaria. Su bajo costo así como su sensibilidad apoyan su aplicabilidad en estudios en grandes poblaciones.ABSTRACTIn order to determine pancreatic function and insulin resistance, HOMA ß-cell and HOMA-IR, were applied to 50 volunteers of both sexes, divided in two groups, 25 type 2 diabetics without glicemic control compared with 25 healthy subjects of the same range of age. Plasma glucose for diabetics and healthy volunteers were 11,4 ± 0,9 and 4,8 ± 0,08 mmol/l respectively (p< 0,001). Plasma insulin values were not different 16,8 ± 0,7 μUl/ml for diabetic patients and 15,9 ± 1,7 μUl/ml for control group. HOMA-IR was significantly different (p< 0,001) between two groups (8,6 ± 1,3 diabetic and 3,6 ± 0,2 control group), meanwhile HOMA-ß cell values were also significantly different (p< 0,001) between both groups (269,6 ± 10,9 control and 59,7 ± 9,9 diabetic group). Our results show that HOMA is a simple, fast and useful tool for Beta-cell and insulin sensitivity measurement for clinical practice purpose. The low price and sensitivity of this test encourage to apply it in epidemiological studies involving large populations with the aim of determine the risk of suffer type 2 diabetes mellitus and monitorize the response to nutritional and pharmacological therapy as well as exercises in type 2 diabetics

    Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación

    No full text
    This first volume of the collection Social and Solidarity Economy in Higher Education: a space for innovation is made up of articles that account for the powerful link that is generated by introducing the reality, theory, and practice of the social and solidarity economy in the curriculum of universities in the United Kingdom, Colombia, Argentina, Canada, France, Spain, and Brazil. The authors present experiences that contribute to the improvement of institutional pedagogical models, to the development of competences for teachers and to the empowerment of young people from the classroom to influence their local realities. This is done through examples of curricular developments that lead to the management of cooperatives and the promotion of public policies in alliance with national governments. Also, experiences of dialogue of knowledge are exposed and it is shown how the link with agroecological markets can be a scenario of social appropriation of knowledge that stimulates citizen participation. In the last chapters, the importance of university ecosystems supporting the social and solidarity economy and the experience of incubators to tune the academic community with the territory are highlighted. Thus, how this strategy allows proposing effective solutions to social, economic and environmental problems or needs is highlighted through solidarity entrepreneurship and social innovation. As in the other volumes, it is evident that the experience of education in social and solidarity economy can not only respond to the demands of a changing world, it can also inspire the appropriation of the future for the achievement of the global common good.Este primer tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación está conformado por artículos que dan cuenta del poderoso vínculo que se genera al introducir la realidad, la teoría y la práctica de la economía social y solidaria en el currículo de universidades del Reino Unido, Colombia, Argentina, Canadá, Francia, España y Brasil. Los autores exponen experiencias que aportan al mejoramiento de los modelos pedagógicos institucionales, al desarrollo de competencias para los profesores y al empoderamiento de los jóvenes desde el aula para incidir en sus realidades locales. Esto se hace a través de ejemplos de desarrollos curriculares que derivan en la gestión de cooperativas y en la promoción de políticas públicas en alianza con los gobiernos nacionales. Además, se exponen experiencias de diálogo de saberes y se muestra cómo el vínculo con los mercados agroecológicos puede ser un escenario de apropiación social del conocimiento que favorece la participación ciudadana. En los últimos capítulos, se resalta la importancia de los ecosistemas universitarios de apoyo a la economía social y solidaria y la experiencia de las incubadoras para sintonizar a la comunidad académica con el territorio. De esta forma, se destaca la manera en que dicha estrategia permite proponer soluciones efectivas a problemas o necesidades sociales, económicas y ambientales, a través del emprendimiento solidario y la innovación social. Al igual que en los demás tomos, se hace evidente que la experiencia de educación en economía social y solidaria no solo puede responder a las demandas de un mundo cambiante, también puede inspirar la apropiación de futuro para el logro del bien común mundial

    Bulletin bibliographique

    No full text
    Attentive depuis longtemps aux travaux de Jacques Le Brun, comme en témoignait encore le précédent « Bulletin bibliographique » (no 188), les Archives rappellent l’œuvre de ce grand maître de l’histoire de la spiritualité et des institutions chrétiennes à l’époque moderne, récemment disparu. La rubrique « L’atelier des sciences sociales du religieux » accueille trois articles consacrés au livre de Wiktor Stoczkowski, La science sociale comme vision du monde. Émile Durkheim et le mirage du salut (Gallimard, 2019). Bien relayé dans les médias culturels mais objet de nombreuses objections parmi les spécialistes, cet ouvrage est l’occasion d’un retour réflexif et critique sur la tradition durkheimienne et ses relectures. Cinq « notes critiques » entraînent le lecteur de la laïcité et la gestion de l’altérité religieuse en France, au Maghreb et au Québec, à l’hindouisme et à la « religion chinoise », en passant par les enjeux de l’autobiographie en sciences sociales des religions. Trois « lectures croisées » sont consacrées au dernier livre de Pierre Lassave, La sociologie des religions (Éditions de l’EHESS, 2019). Plus de cent recensions attestent enfin de la vitalité éditoriale des sciences sociales des religions et de leur ouverture à l’ensemble des sciences sociales. Cette livraison témoigne ainsi de la fidélité des Archives à une conviction de longue haleine : l’édition scientifique est un espace de rencontre, de controverse et de dialogue, plus précieux encore dans les temps que nous traversons. Our journal has long been attentive to the work of Jacques Le Brun, as the previous "Bulletin bibliographique" (no. 188) testified, and it recalls the work of this great master of the history of Christian spirituality and institutions in modern times, who has recently passed away. Within "The Workshop of the Social Sciences of Religion", three articles look at Wiktor Stoczkowski's book, La science sociale comme vision du monde. Émile Durkheim et le mirage du salut (Gallimard, 2019). If the book has been positively reviewed by the press, numerous objections have been raised by some specialists. Thus, this work is an opportunity for a thoughtful and critical return to the Durkheimian tradition and its rereadings. Five "critical notes" lead the reader from secularism and the management of religious otherness in France, the Maghreb and Quebec, to Hinduism and the "Chinese religion", through the issues of autobiography in the social sciences of religions. Three "cross-readings" are devoted to Pierre Lassave's latest book, La sociologie des religions (Éditions de l'EHESS, 2019). Finally, more than one hundred reviews attest to the editorial vitality of the social sciences of religions and their openness to the social sciences as a whole. This issue thus testifies to the Archives' fidelity to a long-term conviction: scientific publishing is a space for encounters, controversy, and dialogue, which is even more precious in the times we live in. Los Archives han estado atentos durante mucho tiempo a la obra de Jacques Le Brun, como atestiguaba el anterior "Bulletin bibliographique" (nº 188), y recuerdan la obra de este gran maestro de la historia de la espiritualidad y de las instituciones cristianas de los tiempos modernos, recientemente fallecido. En el "Taller de Ciencias Sociales Religiosas", tres artículos están dedicados al libro de Wiktor Stoczkowski, La science sociale comme vision du monde. Émile Durkheim et le mirage du salut (Gallimard, 2019). Bien difundida en los medios culturales pero objeto de muchas objeciones entre los especialistas, esta obra es una oportunidad para un retorno reflexivo y crítico sobre la tradición durkheimiana y sus relecturas. Cinco "notas críticas" conducen al lector desde el laicismo y la gestión de la alteridad religiosa en Francia, el Magreb y Quebec, al hinduismo y la "religión china", y a las cuestiones de la autobiografía en las ciencias sociales de las religiones. Tres "lecturas cruzadas" están dedicadas al último libro de Pierre Lassave, La sociologie des religions (Éditions de l'EHESS, 2019). Por último, más de un centenar de reseñas atestiguan la vitalidad editorial de las ciencias sociales de las religiones y su apertura al conjunto de las ciencias sociales. Este número atestigua así la fidelidad de los Archivos a una convicción a largo plazo: la publicación científica es un espacio de encuentro, de controversia y de diálogo, que es aún más precioso en los tiempos que vivimos. La nostra rivista è da tempo attenta all'opera di Jacques Le Brun, come testimonia il precedente "Bulletin bibliographique" (n. 188), e ricorda l'opera di questo grande maestro della storia della spiritualità e delle istituzioni cristiane della modernità, recentemente scomparso. La rubrica "Laboratorio delle scienze sociali delle religioni" accoglie tre articoli dedicati al libro di Wiktor Stoczkowski, La science sociale comme vision du monde. Émile Durkheim et le mirage du salut (Gallimard, 2019). Commentato positivamente dai media culturali ma oggetto di molte obiezioni da parte degli specialisti, questo lavoro è l'occasione per un ritorno riflessivo e critico sulla tradizione di Durkheimian e sulle sue riletture. Cinque "note critiche" conducono il lettore dal laicismo e dalla gestione dell'alterità religiosa in Francia, nel Maghreb e nel Québec, all'induismo e alla "religione cinese", fino ai limiti e le opportunità dell'autobiografia nelle scienze sociali delle religioni. Tre "letture incrociate" sono dedicate all'ultimo libro di Pierre Lassave, La sociologie des religions (Éditions de l'EHESS, 2019). Infine, più di cento recensioni attestano la vitalità editoriale delle scienze sociali delle religioni e la loro apertura alle scienze sociali nel loro insieme. Questo numero testimonia così la fedeltà degli Archives a una convinzione di lungo corso: l'editoria scientifica è uno spazio di incontro, di polemica e di dialogo, ancor più prezioso oggi
    corecore