2 research outputs found

    Acerca del concepto humanista de la máquina. Una representación inédita en el contexto español

    Get PDF
    En el presente trabajo se trata de profundizar en el significado que la máquina tiene en el período humanista como medio de creación propia y artificial en competencia con la creatividad de la naturaleza. Son, por tanto, las complejas interrelaciones entre arte, ciencia y naturaleza las que determinan las variantes evolutivas en la consideración de la máquina como instrumento en el que se mezcla lo estético con lo tecnológico. Todo ello corroborado con un ejemplo inédito que se desarrolla en el humanismo español en ese importante momento que va de fines del Quinientos a principios del Seiscientos, justo cuando la concepción unitaria o "enciclopédica" del Renacimiento se descompone a partir de la crisis manierista con la definitiva separación entre el tratamiento estético y científico de la naturaleza.This study aims to explore the significance that the machine achieves in the humanist period as a means of individual creation and as an artefact, "competing" with the creativity of nature. The complex interrelations between art, science and nature determine the different ways in which the machine has been considered as an instrument which combines aesthetics and technology. This is illustrated by a discussion of a previously unpublished example developed at the importan! stage of Spanish humanism comprising the end of the 16th and beginning of the 17th centuries, just as the unitary or "encyclopedic" concept of the Renaissance was falling apart under the influence of the Manneristic crisiswhich brought about the definitive divorce between the aesthetic and scientific treatment of nature

    Mamá se escribe con acento

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Comunicació Audiovisual. Modalitat A. Codi: CA0932. Curs acadèmic 2022-2023Mamá se escribe con acento es un cortometraje de ficción que narra los acontecimientos de una familia monoparental, desestructurada y con poca comunicación entre ellos. Dicho proyecto ha sido creado por José Lapaz Rubio, Alvar Sánchez Llorens y Pere Allès Sánchez, como proyecto del Trabajo de Fin de Grado (TFG). Este proyecto audiovisual nace gracias a la colaboración del personal técnico y artístico ajeno a la Universidad Jaume I, quienes sin su participación no habría sido posible. También nace del objetivo de crear un producto audiovisual de ficción con un mensaje que cale en la sociedad y que sea de actualidad. En este caso elegimos el tema de la maternidad, como punto de partida ya que en nuestra opinión, es un tema a la orden del día y a la que muchas familias monoparentales se enfrentan cada día a través de la rutina. Estos meses de trabajo, ha supuesto para cada uno de los miembros un trabajo constante, y que nos exigía estar disponibles y dispuestos en todo momento, desde noviembre hasta finales de mayo, con el trabajo de post producción. Dicho proyecto nos ha servido como un aprendizaje continuo, sobre todo en el apartado de la producción audiovisual y darnos cuenta de la exigencia que requiere dichos proyectos, aunque luego en minutado puedan parecer pequeños. Podemos concluir, de que Mamá se escribe con acento, nos ha proporcionado una experiencia única enfocada al mundo laboral como futuros comunicadores, y nos ha exigido poner a punto nuestra competencias en todo momento, sabiendo que en muchas ocasiones no estábamos de acuerdo el uno con el otro, por lo que siempre enfocamos el trabajo en equipo a través del entendimiento y el respeto
    corecore