3 research outputs found

    Literary reading as aesthetic experience in the classroom

    Get PDF
    El proyecto de investigación La lectura literaria como experiencia estética en el aula, presenta el resultado de la sistematización y análisis de una experiencia pedagógica realizada a lo largo de tres años. Dicha propuesta formativa se llevó a cabo con estudiantes de grado tercero a quinto de primaria en la Institución Educativa Distrital Centro Integral José María Córdoba. En ella se diseñaron una serie de talleres que tenían como finalidad el propiciar un encuentro significativo con las obras, un acercamiento pensado como experiencia estética y que los llevara a entender de otra manera la lectura de textos literarios.De esta manera, se muestran las conclusiones de un proceso que pretendía generar nuevos paradigmas con relación a la puesta en escena de la literatura en el aula, esto a partir de la necesidad de diseñar espacios en donde se dé importancia a las percepciones de los estudiantes, a sus búsquedas y necesidades.The research project Literary reading as aesthetic experience in the classroom, presents the result of the systematization and the analysis of a pedagogical experience carried out over three years. This formative proposal was developed with primary third to fifth grade students of the Institución Educativa Distrital Centro Integral José María Córdoba. A series of workshops that had the objective of promoting a meaningful encounter with the works, a thoughtful approach like an aesthetic experience which lead them to understand in a different way the reading of literary texts were designed for the project.In this way, the conclusions of a process that intended to generate new paradigms with regards to the staging of the literature in the classroom are shown, this starting from the need to design spaces where the students' perceptions, searches and needs are of significant importance

    TEORÍA ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN EN LA ESCUELA

    No full text
    Introducción: Desnaturalizar el acto educativo es un asunto trascendental para los maestros que intentamos trasformar nuestras prácticas y construir espacios de enseñanza y aprendizaje con sentido. En el área de Lengua Castellana, específicamente en cuanto al tema de la lectura, resulta importante establecer la manera como son recibidos estéticamente los textos que le son propuestos a los estudiantes, esto con el fin de establecer estrategias didácticas que promuevan el desarrollo de potencialidades basadas en la percepción, interpretación, lectura crítica y comprensión de lo que se lee. Metodología: Inicialmente, se propuso a los niños de grado quinto el trabajo con imágenes (pinturas y fotografías), permitiéndoles explorar sus gustos, su percepción de lo que veían y la lectura libre de los textos propuestos, para luego conversar con ellos acerca de las conclusiones a las que pudieron llegar. En un segundo momento, se les propuso interactuar con los libros de la biblioteca, dándoles la oportunidad de seleccionar la obra que para ellos resultara atractiva, interesante o agradable, invitándolos a construir argumentos para defender su selección. Resultados: Las estrategias implementadas permitieron: develar la importancia de valorar la voz de los estudiantes en el aula, comprendiendo sus percepciones del mundo y contrastando lo que perciben con sus experiencias de vida, haciéndolos parte del proceso, protagonistas de lo que aprenden. Ampliar el concepto de lectura al mundo de la imagen. Considerar otros espacios de formación diferentes al aula. Conclusiones: Tomar como punto de partida los presupuestos de la estética de la recepción para repensar el acercamiento a la lectura en la escuela, se convierte en una oportunidad para dar valor a las percepciones del estudiante, a sus cosmovisiones, a sus gustos y a la formulación de procesos de construcción de conocimientos con sentido. Descriptores: Estética, recepción, lectura, didáctica

    Memorias VIII Coloquio Perspectivas Metodológicas y Pedagógicas de la Investigación en Lengua Materna

    No full text
    La investigación como campo de actuación profesional requiere que las dimensiones del ser y del hacer del profesor se expliciten mediante actitudes y aptitudes desde las cuales se incida en procesos de innovación y transformación educativa y cultural, coherentes con el contexto histórico-social del momento. "Perspectivas de la Investigación en Pedagogía de la Lengua Materna y la Literatura" presenta el trabajo de discusión académica desarrollado en el VIII Coloquio en Pedagogía de la Lengua Materna, a propósito de los estatutos metódicos, teóricos y pedagógicos involucrados en el devenir de las investigaciones sobre la enseñanza -aprendizaje de la lengua materna y de la literatura, como también sobre el proceso de formación del docente - investigador en este campo.Research as a field of professional action requires that the dimensions of the being and of the teacher be made explicit through attitudes and skills from which the processes of innovation and educational and cultural transformation are based, coherent with the historical-social context of the moment. "Perspectives of Research in Pedagogy of the Mother Tongue and Literature" presents the academic discussion work developed in the VIII Colloquium in Pedagogy of the Mother Tongue, with regard to the methodical, theoretical and pedagogical statutes involved in the evolution of research on teaching - learning the mother tongue and literature, as well as the process of teacher training - researcher in this field.Bogotá-Colombi
    corecore