3 research outputs found

    Teaching Practices for the Inclusion of Students with Intellectual Disabilities in Argentina during Times of COVID-19

    Get PDF
    The objective of the study was to investigate whether the teaching practices developed in times of compulsory preventive social isolation in Argentina favor the inclusion, learning and autonomy of students with intellectual disabilities, in the opinion of their professionals supporting inclusion and of their families. An exploratory-descriptive design was carried out, with an intentional sampling. A semi-structured questionnaire was applied to 75 inclusion support professionals and 40 families of children and adolescents with intellectual disabilities included in common schools of state and private management, in C贸rdoba (mainly) and other Argentine provinces. As a result, the State has not been able to guarantee access of its students with intellectual disabilities, under equal conditions, to emergency remote teachingnot only for not ensuring the necessary technology and connectivity. The teaching task focused on homogeneous planning, leaving the curricular adaptations to the external support professionals, direct attention to the student with disabilities, and counseling for families. The teacher"s relationship with the student with intellectual disability shows poor communication, listening and a positive relationship. Consequently, many students have not reached the proposed learning objectives nor the expected autonomy.El objetivo del estudio fue indagar si las pr谩cticas de ense帽anza desarrolladas en tiempos de aislamiento social preventivo obligatorio en Argentina favorecen la inclusi贸n, los aprendizajes y la autonom铆a de los/as estudiantes con discapacidad intelectual, en opini贸n de sus profesionales de apoyo a la inclusi贸n y de sus familias. Se realiz贸 un dise帽o exploratorio-descriptivo, con un muestreo intencional. Se aplic贸 un cuestionario semiestructurado a 75 profesionales de apoyo a la inclusi贸n y a 40 familias de ni帽os/as y adolescentes con discapacidad intelectual incluidos en escuelas comunes de gesti贸n estatal y privada de C贸rdoba (mayoritariamente) y otras provincias argentinas. Como resultado el Estado no ha logrado garantizar el acceso de sus estudiantes con discapacidad intelectual, en igualdad de condiciones, a la ense帽anza remota de emergencia no solo por no asegurar la tecnolog铆a necesaria y la conectividad. La tarea docente se centr贸 en planificaciones homog茅neas dejando a los/as profesionales de apoyo externos las adaptaciones curriculares, la atenci贸n directa con el/la estudiante con discapacidad y el asesoramiento a las familias. El v铆nculo del docente con el/la estudiante con discapacidad intelectual muestra escasa comunicaci贸n, escucha y relaci贸n positiva. Como consecuencia muchos/as estudiantes no han alcanzado los objetivos de aprendizaje propuestos ni la autonom铆a esperada

    Apoyos para la inclusi贸n de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de COVID-19, en la voz de las familias

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo indagar si los apoyos desarrollados desde la escuela en este per铆odo de aislamiento social preventivo obligatorio en Argentina favorecen la inclusi贸n, los aprendizajes y la autonom铆a de los estudiantes con discapacidad intelectual en opini贸n de sus familias. Para ello, se llev贸 a cabo un dise帽o exploratorio descriptivo a trav茅s de una muestra intencional. Se implement贸 como instrumento de recolecci贸n de datos un cuestionario semiestructurado respondido por cuarenta familias de estudiantes con discapacidad intelectual, quienes asisten a escuelas comunes de gesti贸n estatal y privada de la provincia de C贸rdoba (capital e interior) y otras provincias argentinas. Los resultados m谩s relevantes muestran que las familias han recibido escasa orientaci贸n y estrategias personalizadas para guiar a sus hijos con discapacidad intelectual durante el desarrollo de la propuesta escolar por parte de la escuela com煤n y que las madres asumieron, en un gran porcentaje, dicha tarea de acompa帽amiento en el hogar. Los profesionales de apoyo a la inclusi贸n son quienes tomaron ese lugar de orientadores a las familias para facilitar el desempe帽o de los estudiantes, mientras que aquellas familias que no cuentan con dichos profesionales de apoyo quedaron sin la posibilidad de obtener ayudas m谩s personalizadas. Es de destacar que la mayor铆a de las familias refieren que el docente no ha escuchado a su hijo durante el tiempo de educaci贸n remota de emergencia y muchos no han entablado una comunicaci贸n frecuente. Como resultado, muchas familias consideran que sus hijos no han avanzado lo suficiente en sus aprendizajes y -en menor medida- en su autonom铆a, aunque otras familias observan lo contrario. Por tanto, se observan importantes barreras para que todos los estudiantes con discapacidad intelectual est茅n incluidos en condiciones equitativas y reciban los apoyos necesarios para su participaci贸n y aprendizaje.Fil: Yadarola, Mar铆a Eugenia. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; Argentina.Fil: Valdez, Romina Soledad. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; Argentina.Fil: Sesto, Carolina Andrea. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; Argentina.Fil: Molina, Mar铆a Laura. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; Argentina.Fil: Medina, Karina Elizabeth. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; Argentina.Fil: Lambertucci, Vanesa Nelly. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; Argentina.Fil: Gonz谩lez, F. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; Argentina.Fil: Erramouspe, Carolina del Valle. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; Argentina

    Teaching practices for the inclusion of students with intellectual disabilities in Argentina during times of COVID-19

    No full text
    El objetivo del estudio fue indagar si las pr谩cticas de ense帽anza desarrolladas en tiempos de aislamiento social preventivo obligatorio en Argentina favorecen la inclusi贸n, los aprendizajes y la autonom铆a de los/as estudiantes con discapacidad intelectual, en opini贸n de sus profesionales de apoyo a la inclusi贸n y de sus familias. Se realiz贸 un dise帽o exploratorio-descriptivo, con un muestreo intencional. Se aplic贸 un cuestionario semiestructurado a 75 profesionales de apoyo a la inclusi贸n y a 40 familias de ni帽os/as y adolescentes con discapacidad intelectual incluidos en escuelas comunes de gesti贸n estatal y privada de C贸rdoba (mayoritariamente) y otras provincias argentinas. Como resultado el Estado no ha logrado garantizar el acceso de sus estudiantes con discapacidad intelectual, en igualdad de condiciones, a la ense帽anza remota de emergencia no solo por no asegurar la tecnolog铆a necesaria y la conectividad. La tarea docente se centr贸 en planificaciones homog茅neas dejando a los/as profesionales de apoyo externos las adaptaciones curriculares, la atenci贸n directa con el/la estudiante con discapacidad y el asesoramiento a las familias. El v铆nculo del docente con el/la estudiante con discapacidad intelectual muestra escasa comunicaci贸n, escucha y relaci贸n positiva. Como consecuencia muchos/as estudiantes no han alcanzado los objetivos de aprendizaje propuestos ni la autonom铆a esperada
    corecore