32 research outputs found

    Procesos locales de selección cultural en poblaciones de frutales de la familia <i>Rosaceae</i> originarias del Viejo Mundo utilizadas por comunidades rurales del noroeste argentino

    Get PDF
    Actualmente la agricultura es considerada un eje central del conocimiento botánico tradicional (CBT) el cual está relacionado a la estructura social de una comunidad y a los factores ambientales presentes en una región. Entre las características que distinguen el CBT se encuentra su relación directa con el medio natural, en donde se ponen en práctica, entre otras cosas, criterios de selección y toma de decisiones, factores culturales y simbólicos que permiten definir a una población como particular y distinta de otra. Esta tesis plantea el caso de frutales introducidos como los “duraznos” -Prunus persica (L.) Batsch-, cultivo que actualmente- y desde el período colonial- forma parte del paisaje biocultural de la Quebrada de Humahuaca, no sólo como elementos conspicuos sino también como parte de los sistemas tradicionales de manejo, selección, clasificación y apropiación que se visualizan a través de términos tales como “duraznos de la Quebrada”. El objetivo principal de esta tesis fue identificar y analizar, desde un abordaje etnobotánico, la diversidad de variedades frutales del género Prunus y las pautas culturales asociadas a la selección y manejo de dichas variedades locales. Además, siguiendo un abordaje etnohistórico, se buscó contextualizar la dinámica cultural relacionada con su introducción, incorporación y apropiación a un paisaje que es resultado de más de 400 años de interacción entre los saberes y recursos locales y foráneos. De ello se desprende que la metodología utilizada fue interdisciplinaria. A través de la búsqueda bibliográfica en literatura histórica y arqueológica se identificaron las introducciones tempranas, rutas de ingreso e incorporación al sistema agrícola local. Para el relevamiento de la diversidad de “duraznos”, así como prácticas actuales de manejo se utilizó la metodología etnobotánica cualitativa, con estrategias de observación y entrevista, así como caminatas y mapeo de los espacios productivos en compañía de los pobladores. Con el fin de identificar las variedades y detectar las diferencias morfológicas resultantes de los procesos de selección cultural se utilizó la metodología botánica, con observaciones exo y endomorfológicas y aplicación de estudios micrográficos. En un primer momento estos elementos foráneos ingresaron en el NOA de manera forzada, favorecidos por las condiciones ambientales que la definen y con el deseo de los europeos de recrear lo que ocurría en los terrenos de cultivo al sur de España. Entender el contexto histórico local en el que se desarrolló el ingreso, instauración, manipulación y el cultivo efectivo de los “duraznos”- y de otras especies introducidas y de importancia como es el “trigo”- resultó una instancia que permitió reconstruir el camino que recorrió este cultivo hasta su incorporación como parte de los espacios agrícolas junto a cultivos de origen americano. El análisis de las distintas fuentes históricas permite postular que los “duraznos” ingresaron a Jujuy a la zona de los valles secos en el período colonial, desde rutas provenientes del Perú. Las características ambientales y culturales de la zona en estudio permitieron el establecimiento y mantenimiento de este cultivo, a saber el ciclo agrícola prehispánico coincidente con la poda y cosecha de “duraznos”, así como las actividades de labranza y regadío con una red de acequias que permitió el aporte hídrico indispensable. Esto se refleja en la existencia de una diversidad –conformada por un conjunto de 9 etnovariedades que son diferenciadas de los “duraznos” comerciales a nivel local y regional-. Estas etnovariedades se diferencian entre sí fundamentalmente por el carácter de adherencia del endocarpo y pilosidad del epicarpo. Asimismo las distintas variedades presentan usos específicos tales como consumo directo, elaboración de dulces y conservas o deshidratado. Por otra parte, estas variedades se diferencian de las variedades comerciales por su menor tamaño y sabor más dulce. La identificación y comprensión de las estrategias de gestión in situ mencionadas – las que apuntaron a promover su permanencia y estabilización en el tiempo como alternativa alimenticia que otorgó y sigue otorgando a las comunidades rurales parte de su autonomía nutricional-, permite plantear que este elenco de etnovariedades con particularidades propias y usos definidos no son sólo es el resultado de prácticas de cultivo sino también de aspectos históricos locales, donde procesos de selección de variedades (fenotipos), establecidos desde pautas culturales y que opera como mecanismo domesticador, fueron guiados por las preferencias en el consumo y, hoy en día, por alguna instancia de comercialización, lo que puede ser tomado como un ejemplo de la conformación de un paisaje cultural. Desde una primera instancia y a lo largo de esta tesis –con el desarrollo de cada capítulo- se intenta revelar el sentido de identidad que tiene el cultivo de “durazno” para los pobladores de Juella, alternativa que aporta a la consolidación de su propio sistema productivo (donde se conjuga praxis, corpus, transmisión e innovación) en un patrimonio local. En este sentido, el término “duraznos de la Quebrada” constituye un rótulo que los define hacia el interior de la comunidad y también hacia el exterior. En ese rótulo están contenido las características seleccionadas y/o mantenidas por los lugareños a través de siglos de interacción, y que han resistido el ingreso de otras variedades.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina

    Get PDF
    Este trabajo constituye una aproximación etnobotánica a la diversidad de grupos y variedades locales de duraznos y los criterios para delimitar esos etnotaxones. Además, se describen las prácticas de manejo que acompañan la conservación de este cultivo en una comunidad del noroeste argentino. Se estableció una clasificación principal, denominada grupos de cultivariedades, la cual se define como el conjunto de variedades reunidas bajo un único nombre vulgar, resultado de la suma de atributos y diversos criterios definidos localmente. Asimismo, se estableció una subcategorización en etnovariedades definidas por características particulares. Este primer acercamiento evidencia el valor trascendental que adquiere la incorporación y apropiación de un recurso foráneo como elemento representativo del paisaje y del contexto sociocultural de la comunidad, el cual se expresa en el profundo conocimiento que poseen los pobladores para diseñar una clasificación e incorporar prácticas agrícolas asociadas a este cultivo.This work is an ethnobotanical approach to the diversity of groups and local varieties of peaches and the criteria to delimit these ethnotaxa. It also describes management practices that accompanies the maintenance of this culture in a northwestern Argentinian community. A main classification was proposed, the cultivarieties group, defined as the set of varieties together under one common name which is the result of the sum of attributes derived from various locally defined criteria. A subcategorization known as etnovarieties, defined by specific characteristics, was also established. This first approach demonstrates the transcendental value that the incorporation and ownership of a foreign resource acquires as a representative element of the landscape and cultural context of the community, which is displayed on the deep knowledge of the inhabitants to shape a classification and incorporate the agricultural practices associated to this crop.Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pochettino, Maria Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Agricultura Tradicional y Riqueza de Maíces (Zea mays). Estudio de Caso en Caspalá, Provincia de Jujuy, Argentina

    Get PDF
    Traditional agriculture and the richness of maize (Zea mays). A case study in Caspala, Jujuy province, Argentina. In Caspalá traditional corn landraces, and more recent ones, are cultivated. The current richness is the result of use, assessment, and management of this resource. This assessment is analyze the richness of currently grown corn in Caspalá, the changes occurred in recent years, the use of the produce and management of agricultural land available. Semistructured interviews were conducted at 37 (51%) families in the community. 23 ethnotaxa were reported (15 currently grown and 8 remembered), with an average of 6.61 maize ethnotaxa cultivated by family. The uses of each ethnotaxon, the growing of agriculture in different altitudes and the incorporation of foreign food products contributing to the decline of such richness. The results found warn about the importance of Caspalá, in the preserving of local maize, and the need to take steps for preserving existing richness.En poblaciones andinas del Noroeste argentino, en los sistemas agrícolas familiares se cultivan maíces criollos tradicionales junto a razas de incorporación posterior. Esta diversidad actual es producto del manejo local, el uso y la valoración específica. Dicha valoración está, a su vez, asociada a las decisiones familiares que reflejan su cultura, tradición y cosmovisión. En este trabajo se analiza la riqueza de maíces cultivados en el pasado y el presente en la localidad de Caspalá; así como el uso de lo producido y el manejo del espacio agrícola disponible. Se realizaron entrevistas semiestructuradas al 51% de las familias de la comunidad. Se reportaron 32 etnotaxa (24 cultivados actualmente y 8 recordados), con un promedio de 6,61 razas de maíz sembradas por familia. Se halló que los usos, la presencia de microambientes en el área de trabajo y la procedencia de las semillas influyen positivamente en la riqueza familiar de razas cultivadas. En tanto que el abandono de la actividad trashumante y de la agricultura, y la incorporación de productos alimenticios foráneos son cruciales en la disminución de tal riqueza. Los resultados hallados alertan sobre la importancia de Caspalá como conservador local de maíces y sobre la necesidad de desarrollar acciones que contribuyan a preservar las características actuales.Fil: Ramos, Rita Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Puerto Iguazú; Argentina;Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Local diversity and agricultural practices associated with traditional culture of peaches, Prunus persica (Rosaceae), in northwestern Argentina

    Get PDF
    Este trabajo constituye una aproximación etnobotánica a la diversidad de grupos y variedades locales de duraznos y los criterios para delimitar esos etnotaxones. Además, se describen las prácticas de manejo que acompañan la conservación de este cultivo en una comunidad del noroeste argentino. Se estableció una clasificación principal, denominada grupos de cultivariedades, la cual se define como el conjunto de variedades reunidas bajo un único nombre vulgar, resultado de la suma de atributos y diversos criterios definidos localmente. Asimismo, se estableció una subcategorización en etnovariedades definidas por características particulares. Este primer acercamiento evidencia el valor trascendental que adquiere la incorporación y apropiación de un recurso foráneo como elemento representativo del paisaje y del contexto sociocultural de la comunidad, el cual se expresa en el profundo conocimiento que poseen los pobladores para diseñar una clasificación e incorporar prácticas agrícolas asociadas a este cultivo.This work is an ethnobotanical approach to the diversity of groups and local varieties of peaches and the criteria to delimit these ethnotaxa. It also describes management practices that accompanies the maintenance of this culture in a northwestern Argentinian community. A main classification was proposed, the cultivarieties group, defined as the set of varieties together under one common name which is the result of the sum of attributes derived from various locally defined criteria. A subcategorization known as etnovarieties, defined by specific characteristics, was also established. This first approach demonstrates the transcendental value that the incorporation and ownership of a foreign resource acquires as a representative element of the landscape and cultural context of the community, which is displayed on the deep knowledge of the inhabitants to shape a classification and incorporate the agricultural practices associated to this crop.Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicad

    Local diversity and agricultural practices associated with traditional culture of peaches, Prunus persica (Rosaceae), in northwestern Argentina

    Get PDF
    Este trabajo constituye una aproximación etnobotánica a la diversidad de grupos y variedades locales de duraznos y los criterios para delimitar esos etnotaxones. Además, se describen las prácticas de manejo que acompañan la conservación de este cultivo en una comunidad del noroeste argentino. Se estableció una clasificación principal, denominada grupos de cultivariedades, la cual se define como el conjunto de variedades reunidas bajo un único nombre vulgar, resultado de la suma de atributos y diversos criterios definidos localmente. Asimismo, se estableció una subcategorización en etnovariedades definidas por características particulares. Este primer acercamiento evidencia el valor trascendental que adquiere la incorporación y apropiación de un recurso foráneo como elemento representativo del paisaje y del contexto sociocultural de la comunidad, el cual se expresa en el profundo conocimiento que poseen los pobladores para diseñar una clasificación e incorporar prácticas agrícolas asociadas a este cultivo.This work is an ethnobotanical approach to the diversity of groups and local varieties of peaches and the criteria to delimit these ethnotaxa. It also describes management practices that accompanies the maintenance of this culture in a northwestern Argentinian community. A main classification was proposed, the cultivarieties group, defined as the set of varieties together under one common name which is the result of the sum of attributes derived from various locally defined criteria. A subcategorization known as etnovarieties, defined by specific characteristics, was also established. This first approach demonstrates the transcendental value that the incorporation and ownership of a foreign resource acquires as a representative element of the landscape and cultural context of the community, which is displayed on the deep knowledge of the inhabitants to shape a classification and incorporate the agricultural practices associated to this crop.Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicad

    Las manzanas en Ocumazo (Jujuy, Argentina) como parte de la diversidad de cultivos tradicionales: usos y percepciones

    Get PDF
    Introducción y objetivos: La introducción de los frutales Euroasiáticos de la familia botánica de las Rosáceas en el noroeste argentino durante el periodo Colonial, dio lugar a procesos de selección cultural y diversificación, siendo reconocidos como cultivos propios por las comunidades locales que habitan en la Quebrada de Humahuaca. El objetivo de este trabajo es presentar la diversidad de etnovariedades de “manzanas” (Malus domestica, Rosaceae), sus usos y los atributos localmente percibidos que se emplean para su diferenciación en la comunidad de Ocumazo (Departamento de Humahuaca, Jujuy, Argentina). M&M: La metodología etnobotánica, principalmente de corte cualitativo es la que permitió el desarrollo de este trabajo, el cual se llevó a cabo entre el año 2016- 2018. Resultados: Los productores entrevistados (28) establecen la presencia de (15) etnovariedades de “manzana” empleadas en alimentación y para la elaboración de productos muchas veces comercializados localmente. El fruto es el principal órgano vegetal citado para definir los criterios o descriptores culturales empleados para la diferenciación de las etnovariedades. Conclusiones: El uso, la forma de selección, conservación, su consideración como parte de la diversidad de “frutas andinas” y la presencia en distintas instancias religiosas y de celebración, definen el papel relevante de este cultivo introducido para el poblador local, que a su vez le permite promover la conservación de actividades económicas principales como las agrícolas y su autonomía alimentaria.Background and aims: The introduction of the Euroasiatic fruit trees from the Rosacea’s botanical family in northwestern Argentina during the Colonial period, gave rise to processes of cultural selection and diversification, being recognized as their own crops by the local communities that inhabit the Quebrada de Humahuaca. The objective of this work is to present the diversity of ethno-varieties “apple” (Malus domestica, Rosaceae), their uses and the locally perceived attributes that are used for their differentiation in the community of Ocumazo (Department of Humahuaca, Jujuy, Argentine). M&M: The ethnobotanical methodology, mainly qualitative, is what allowed the development of this work, which was carried out between 2016-2018. Results: The producers interviewed (28) establish the presence of (15) ethnovarieties of “apples” used in food and for the production of products often marketed locally. The fruit is the main vegetal organ cited to define the criteria or cultural descriptors used for the differentiation of the ethno-varieties. Conclusion: The use, the way of selection, conservation, its consideration as part of the diversity of “Andean fruits” and the presence in different religious and celebration instances, define the relevant role of this crop of Eurasian origin for the local population, which allows to promote the conservation of main economic activities such as agriculture and its food autonomy.Fil: Villalba, Maria Soledad. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentin

    Local diversity and agricultural practices associated with traditional culture of peaches, Prunus persica (Rosaceae), in northwestern Argentina

    Get PDF
    Este trabajo constituye una aproximación etnobotánica a la diversidad de grupos y variedades locales de duraznos y los criterios para delimitar esos etnotaxones. Además, se describen las prácticas de manejo que acompañan la conservación de este cultivo en una comunidad del noroeste argentino. Se estableció una clasificación principal, denominada grupos de cultivariedades, la cual se define como el conjunto de variedades reunidas bajo un único nombre vulgar, resultado de la suma de atributos y diversos criterios definidos localmente. Asimismo, se estableció una subcategorización en etnovariedades definidas por características particulares. Este primer acercamiento evidencia el valor trascendental que adquiere la incorporación y apropiación de un recurso foráneo como elemento representativo del paisaje y del contexto sociocultural de la comunidad, el cual se expresa en el profundo conocimiento que poseen los pobladores para diseñar una clasificación e incorporar prácticas agrícolas asociadas a este cultivo.This work is an ethnobotanical approach to the diversity of groups and local varieties of peaches and the criteria to delimit these ethnotaxa. It also describes management practices that accompanies the maintenance of this culture in a northwestern Argentinian community. A main classification was proposed, the cultivarieties group, defined as the set of varieties together under one common name which is the result of the sum of attributes derived from various locally defined criteria. A subcategorization known as etnovarieties, defined by specific characteristics, was also established. This first approach demonstrates the transcendental value that the incorporation and ownership of a foreign resource acquires as a representative element of the landscape and cultural context of the community, which is displayed on the deep knowledge of the inhabitants to shape a classification and incorporate the agricultural practices associated to this crop.Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicad

    What the Iberian Conquest Bequeathed to Us: The Fruit Trees Introduced in Argentine Subtropic- Their History and Importance in Present Traditional Medicine

    Get PDF
    This contribution presents information about the history of introduction, establishment, and local appropriation of Eurasian fruit trees—species and varieties of the genera Prunus and Citrus—from 15th century in two rural areas of Northern Argentina. By means of an ethnobotanical and ethnohistorical approach, our study was aimed at analysing how this process influenced local medicine and the design of cultural landscape that they are still part of. As a first step, local diversity, knowledge, and management practices of these fruit tree species were surveyed. In a second moment, medicinal properties attributed to them were documented. A historical literature was consulted referring to different aspects on introduction of peaches and citric species into America and their uses in the past. The appropriation of these fruit-trees gave place to new applications and a particular status for introduced species that are seen as identitary and contribute to the definition of the communities and daily life landscapes. Besides, these plants, introducedin a relatively short period and with written record, allow the researcher to understand and to design landscape domestication, as a multidimensional result of physical, social, and symbolic environment.Fil: Stampella, Pablo César. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Pochettino, Maria Lelia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Las ferias y festivales regionales como instancia de reafirmación del patrimonio biocultural en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina): El intercambio de duraznos (prunus persica)

    Get PDF
    En trabajos previos se abordó la problemática de la diversidad de duraznos(Prunus persica) en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, República Argentina, donde fueron introducidos tempranamente luego de la conquista y colonización española; en la actualidad son considerados elementos centrales de las poblaciones de la zona. El objetivo de este trabajo es analizar su presencia en las ferias de intercambio. Mediante la metodología etnobotánica cualitativa se entrevistaron los puestos en ferias anuales en la zona de Juella y se registraron las variedades de durazno presentes, los productos derivados y el destino de los mismos. El destacado papel que juegan los duraznos como objeto de intercambio en estas ferias regionales ratifica su importancia en la construcción de la identidad de las poblaciones de la Quebrada, considerando que estos eventos constituyen no sólo una estrategia económica, sino también el modo de expresar la reciprocidad andina de raíz prehispánica.Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vignale, Nilda Dora. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; ArgentinaFil: Pochettino, María Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentin

    Especies arbóreas como texto en contextos pluriculturales : La conservación como pretexto

    Get PDF
    Fil: Pochettino, María Lelia. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Lambaré, Daniela Alejandra. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica. FCA. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Stampella, Pablo César. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Doumecq, María Belén. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Ghiani Echenique, Naiquén. Laboratorio de Análisis Cerámico (LAC). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin
    corecore