59 research outputs found
Correlaciones genéticas, fenotípicas y ambientales en 81 genotipos de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Cav. Sendt.)
This research was carried out to evaluate different components of fruit quality, to estimate phenotypic, genetic and environmental correlations in tree tomato (Cyphomandra betacea), considering 14 variables related to fruit size and quality, and to establish direct and indirect effects of traits related to fruit weight. Data of 81 hybrids with two replications were taken account of, in the municipality of Pasto, Colombia. The results indicated that genotypic correlations were higher than phenotypic and environmental ones. Fruit weight (FW) showed the highest genetic correlations (rG 0.60), with more pulp and seed weight (rG 0 0.90) and equatorial diameter (rG = 0.84). Path analysis based on genotypic correlations showed that internal thickness (EI) was the variable that had the greatest direct effect(1.63) demonstrating that a selection on the basis of fruit weight will result in an increase of the internal thickness. Taking into account the phenotypic correlations, it was established by analysis that the direct effects of equatorial diameter(DE) and polar diameter (DP), (0.30) and (0.26) respectively are the major contributors to fruit weight (PF).El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes componentes de calidad de fruto,estimar las correlaciones fenotípicas, genéticas y ambientalesdel tomate de árbol (Cyphomandra betacea) considerando 14 variables relacionadas con el tamaño y calidad del fruto, igualmente, establecer los efectos directos e indirectos de las variables componentes de calidad de fruto sobre el peso del fruto. Se utilizaron los datos de 81 híbridos con dos repeticiones, en condiciones del Municipio de Pasto, Colombia. Los resultados obtenidos, indicaron que las correlaciones genotípicas fueron superiores a las fenotípicas y ambientales.El peso de fruto (PF), presentó las mayores correlaciones genéticas (rG >0,60) con peso de pulpa mas semilla (rG = 0,90), y el diámetro ecuatorial (rG = 0,84). El análisis de sendero con base en correlaciones genotípicas, mostró que el espesor interno fue la variable que tuvo el mayor efecto directo sobre PF (1,63), esto demuestra que una selección por peso de fruto da como resultado un aumento en el espesor interno. Teniendo en cuenta las correlaciones fenotípicas, este análisis permitió establecer que los efectos directos de diámetro ecuatorial y diámetro polar (0,30 y 0,26) son los que más aportan al PF.
Comportamiento de 50 familias de medios hermanos de Solanum quitoense Lam bajo selección recurrente
El presente estudio se orientó hacia la implementación de un programa de selección recurrente de medios hermanos, como base para el programa de mejoramiento genético de lulo de castilla en la zona Andina del departamento de Nariño. Se evaluaron 50 familias de medios hermanos en dos localidades (La Florida y Yacuanquer), con el fin de seleccionar aquellas que contribuyan a mejorar la producción, calidad y productividad del cultivo de lulo en el departamento de Nariño. Los ensayos se sembraron bajo el diseño de bloques completos al azar, con dos repeticiones. Se evaluaron las variables rendimiento, peso de fruto, peso de semilla por fruto, contenido de jugo, solidos solubles totales, acidez titulable e índice de madurez. Este primer ciclo de selección recurrente de familias de medios hermanos de lulo de Castilla fue efectivo, dado que se obtuvo un incremento en el rendimiento con 10,67 t ha-1, en el peso de fruto con 33,34 g y en contenido de jugo con 18 ml para las familias LSCmmh22, LSCmmh06, LSCmmh36, LSCmmh32, LSCmmh44, LSCmmh08, LSCmmh42, LSCmmh45, LSCmmh34 y LSCmmh29, las cuales obtuvieron los mayores índices de selección
Componentes de rendimiento en Coffea arabica L. En tres zonas altitudinales del sur de Colombia
Contextualization: Coffee is cultivated in 64 % of Nariño municipalities, where climate variability is suitable for the plant to carry out its metabolic activities.
Knowledge Gap: The lack of knowledge and the lack of studies related to the response of performance components, in different environments, difficult to interpret which variables influence in the performance of the Castillo variety coffee.
Purpose: The goal was to establish cause-effect relations between variables related to morphological, physiological, and climatic components, with the yield of coffee, Castillo variety, under three altitude ranges (High-2015 meters above sea level, Medium-1700 meters above sea level and Low-1536 meters above sea level).
Methodology: The work was carried out in the municipality of Sandoná, Nariño department. The evaluated variables included: Photosynthetically Active Radiation, Ambient Temperature, Precipitation, Relative Humidity, Plant Height, Number of Leaves, Basal Stem Diameter, number of primary branches, length of primary branches, number of internodes per branch, Leaf length, and foliar area index. These were evaluated through the Path Analysis.
Results and conclusions: The performance components in Castillo variety coffee, varied according to altitude. Zones M and B achieved the highest yields. For altitude M (1700 meters above sea level), the direct effect on the yield (Y) were caused by the primary branches (PB). Within the indirect effects, the most important were those caused by relative Humidity (RH) through temperature (T). Altitude B (1536 meters above sea level) has direct effects on the branch length (BL), foliar area (FA), and Photosynthetically Active Radiation (RFA); and the indirect effects were T through the RFA, number of internodes (NI) through plant height (PH), basal diameter (BD) through leaf numbers (LN), RP through Leaf Length (LL), AF and HR. The area with the lowest yield was altitude A (2015 meters above sea level), showing as direct effects the AP, NE, and HR; the indirect effects were NH, DB, BL, and FA through PH. It is necessary to study the architecture of the plant and its relation with HR to enhance the RTO of coffee.Contextualización: El café se cultiva en el 64 % de los municipios de Nariño, donde la variabilidad climática es adecuada para que la planta pueda realizar sus actividades metabólicas.
Vacío de conocimiento: El desconocimiento y la falta de estudios relacionados con la respuesta de los componentes de rendimiento, en diferentes ambientes, dificulta interpretar las variables que influyen en el rendimiento del café variedad Castillo.
Propósito: El objetivo fue establecer la relación causa-efecto entre variables relacionadas con los componentes morfológicos, fisiológicos y climáticos del rendimiento del café, variedad Castillo, considerando tres condiciones altitudinales (Alta-A = 2015 msnm, Media-M = 1700 msnm y Baja-B= 1536 msnm).
Metodología: El trabajo se realizó en el municipio de Sandoná, departamento de Nariño. Las variables registradas incluyeron: radiación fotosintéticamente activa, temperatura ambiente, precipitación, humedad relativa, altura de planta, número de hojas, diámetro basal del tallo, número de ramas primarias, longitud de ramas primarias, número de entrenudos por rama, largo de la hoja, área foliar e índice de área foliar. Estas se evaluaron a través del Análisis de Sendero.
Resultados y conclusiones: Los componentes de rendimiento en el cultivo de café de la variedad Castillo variaron con la altitud. Las zonas M y B obtuvieron los rendimientos más altos. Para la altitud M (1700 msnm), los efectos directos sobre el rendimiento (RTO) los tuvo la variable ramas primarias (RP). Dentro de los efectos indirectos, los más importantes fueron los causados por humedad relativa (RH) a través de la temperatura (T). La altitud B (1536 msnm) presentó efectos directos en el largo de rama (LR), área foliar (AF) y Radiación Fotosintéticamente Activa (RFA); y los efectos indirectos estuvieron en la T a través de la RFA, el número de entrenudos (NE) a través de la altura de planta (AP), el diámetro basal (DB) a través del número de hojas (NH), el RP a través de la longitud de la hoja (LH), AF y HR. La zona con menor rendimiento fue la altitud A (2015 msnm), mostrando como efectos directos AP, NE y HR; y los indirectos, NH, DB, LR y AF a través de AP. Es necesario estudiar la arquitectura de la planta y su relación con la HR para potenciar el RTO del café
Environmental offering and coffee cup quality (Coffea arabica L.) Var. Castillo in southern Colombia
The determinant factors of coffee cup quality are highly variable and depend on their interaction with coffee production and benefit. This study aimed to analyze soil and climatic factors and their association with the cup quality of Castillo coffee variety of three to five years of age from production units in ecotypes 220A and 221A of the Department of Nariño. The study farms were located in three different altitudinal ranges: ≤1500 m, between 1501 and 1700 m, and >1700 m. Soil, climate, and coffee cup quality variables were analyzed through principal component analysis and cluster analysis. A low level of association was found between climatic and soil nutritional factors and coffee cup quality. Soil Mn, Fe, and Cu contents showed the highest association levels with cup quality, indicated by an average score of 80.89. The highest values of photosynthetically active radiation -PAR- and thermal amplitude were found in La Unión - Nariño, and these variables were associated with the group that obtained the highest cup quality score (82.58). Cup quality was not associated with elevation since the highest scores (85.5 and 82.33) were obtained from production units located at ≤1500 m.a.s.l. and >1700 m.a.s.l, respectively
Agronomic evaluation of half sib families of lulo de Castilla, Solanum quitoense Lam.
El lulo (Solanum quitoense Lam.) es una especie frutal de gran importancia para el desarrollo de la fruticultura de la región natural Andina de Colombia; sin embargo, su cultivo presenta un bajo desarrollo tecnológico, debido posiblemente, a la escasa oferta de cultivares mejorados que, respondan a los limitantes abióticos y bióticos, que se presentan en los sistemas productivos de Colombia. El objetivo fue evaluar el comportamiento agronómico del rendimiento y calidad de fruto de 50 familias de medios hermanos de lulo, formadas a partir de un esquema de selección estratificada, en cuatro localidades del departamento de Nariño, Colombia. Se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones, cada repetición estuvo conformada por cuatro plantas, para un total de 600 unidades experimentales por municipio. Las variables evaluadas fueron rendimiento (RTO), pérdida de frutos por Neoleucinodes elegantalis, peso de fruto (PF), diámetro ecuatorial y polar, contenido de jugo (CJ), sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AC), índice de madurez (IM), pH, peso de pulpa más semilla (PPS) y peso de semilla (PS). Las familias de mejor comportamiento correspondieron a FMH28 y FMH22, para el municipio de Arboleda; FMH1, FMH7 y FMH25, para el municipio de San Pedro de Cartago y FMH28, FMH4, FMH36 y FMH29 para el municipio de Tangua, las cuales, presentaron rendimientos entre 6,86 a 15,81t.ha-1, un PF entre 53,80 a 90,46g y SST entre 9,11 a 11,70°Bx. Estos valores superaron a los promedios de la población evaluada en un 45,5%, para RTO; para PF, en 11,41% y, para SST. en 10,50%.The lulo (Solanum quitoense Lam.) is a fruit of great importance for the development of fruit growing in the natural Andean region of Colombia; however, its cultivation presents a low technological development, possibly due to the scarce supply of improved cultivars that respond to the abiotic and biotic limitations that occur in the productive systems of Colombia. The objective was to evaluate the agronomic behavior of the yield and fruit quality of 50 half-brother families of lulo formed from a stratified selection scheme, in four localities of the department of Nariño, Colombia. The design of Complete Random Blocks with three repetitions was used; each repetition was made up of four plants for a total of 600 experimental units per municipality. The evaluated variables were yield (RTO), loss of fruits by Neoleucinodes elegantalis, fruit weight (PF), equatorial and polar diameter, juice content (CJ), total soluble solids (SST), titratable acidity (AC), index of maturity (IM), pH, pulp plus seed weight (PPS) and seed weight (PS). The best-behaving families corresponded to FMH28 and FMH22 for the municipality of Arboleda, FMH1, FMH7 and FMH25 for the municipality of San Pedro de Cartago and FMH28, FMH4, FMH36 and FMH29 for the municipality of Tangua, which had returns of 6, 86 to 15.81t.ha-1, a PF between 53.80 to 90.46g and SST between 9.11 to 11.70 ° Bx. These values exceeded the averages of the population evaluated by 45.5% for RTO, for PF in 11.41% and for SST in 10.50%Incluye referencias bibliográfica
Caracterización de los Sistemas Productivos de Café en Nariño, Colombia
El objetivo fue caracterizar los sistemas productivos de café en los ecotopos 220A y 221A, de acuerdo con la clasificación establecida por la Federación Nacional de Cafeteros localizados en el departamento de Nariño. En cada uno
de estos ecotopos, se estudiaron los sistemas productivos de café, localizados a menos de 1500msnm, entre 1501 y 1800msnm y por encima de 1800msnm. Se utilizaron variables categorizadas relacionadas con el sistema productivo de
café, tomadas de 159 encuestas a productores, identificados aleatoriamente, desde un marco muestral de 16.767 unidades productivas cafeteras. Estas variables, se sometieron a los análisis multivariados de correspondencias múltiples y
análisis de clasificación jerárquica. El ecotopo 220A, se caracterizó por poseer buenas vías de acceso, cultivos de café con edades menores a seis años, con áreas de una a tres hectáreas. Los cultivos de café de este ecotopo están asociados con árboles de naranja y guamos. El Ecotopo 221A
tiene buenas vías de acceso, los cafetales están asociadas con frutales, principalmente, con plátano y con banano; igualmente, se observó que el 9,2% de los cultivos se plantan sin sombrío. La fertilización y el control de plagas son
eminentemente químicos. En ambos ecotopos, la mayoría de los productores fertilizan sin realizar previamente análisis de suelo, predominan los cultivos asociados sin un ordenamiento aparente, que permita manejar adecuadamente los
niveles de sombrío
Response of Physalis peruviana L. genotypes to Fusarium oxysporum f. sp. physali under greenhouse
The goldenberry (Physalis peruviana) is an exotic fruit that in recent years has acquired great importance in both the local and international markets; one of the limiting phytosanitary problems for this crop is vascular wilt caused by Fusarium oxysporum f. sp. physali, which causes losses of 80-90%. The management of this pathogen is difficult and so far, it is based on preventive measures; however, there are alternatives such as genetic resistance, which is one of the most effective and profitable measures for its management. Taking that into account, the objective of this study was to evaluate the reaction of 40 genotypes of goldenberry against F. oxysporum under greenhouse conditions, by means of pathogenicity tests. The experiment was conducted in a selected place in the city of Pasto (Nariño department, south of Colombia). It was carried out with 40 genetic materials corresponding to different genotypes, one commercial control and four replicates per experimental unit; the statistical design was completely randomized. The traits evaluated were plant height (cm), disease severity (%), AUDPC area under the disease progress curve (units), disease incidence (%) and degree of vascular discoloration. The genotypes 09U138 and 12U399 have greater plant height (50.19 and 47.36 cm), lower AUDPC (zero units), lower incidence (0%) and lower degree of vascular discoloration (zero), with statistical differences from the rest of the genotypes, including the control. Field evaluations should be conducted with the same isolation and other commercial controls, as this research is only a step forward in the search for the resistance of uchuva to F. oxysporum
Estimación del área foliar en café variedad castillo con medidas lineales y su relación con el rendimiento
El café es un producto agrícola de importancia socioeconómica en Colombia por su potencial exportador y características especial que lo clasifica en los primeros puestos de países productores; actualmente, existe poca información sobre estudios del área foliar que permitan predecir el rendimiento; por ello, se busca obtener un modelo lineal para calcular el área foliar y estimar el rendimiento a partir de variables relacionadas. Este trabajo se realizó en el departamento de Nariño en los municipios de La Unión en coordenadas 77°07' 38''LO y 1°34' 23''LN, Sandoná a 77°44' 54''LO y 1°10' 25''LN, Consacá a 77°25' 56''LO y 1°10' 30''LN y La Florida en 77°17' 56''LO y 1°22' 06''LN, a cuatro niveles de sombrío. Se evaluó el largo, ancho y peso de hoja para obtener un modelo lineal de cálculo de área foliar donde se alcanzó un ajuste del 91,7%. Posteriormente, bajo un diseño de BCA se evaluó la altura de planta-AP, diámetro de tallo-DT, número de hojas-NH, número de ramas primarias-NRP, área foliar-AF, índice de área foliar-IAF, número de frutos-NFPP, peso promedio de fruto-PPF, café pergamino seco-CPS y rendimiento por planta-RPLAN. Se realizó un ANDEVA mostrando que no hubo efecto del sombrío sobre las variables y el análisis de correlación índico que NH y IAF tienen importancia en el rendimiento y con el análisis de regresión lineal se obtuvo un modelo de estimación del rendimiento con las variables NH, AF, NFPP, PPF y CPS de un ajuste del 99,5%
El Cultivo del Café (Coffea arabica L.) en Nariño
El café se cultiva en más de 80 países de Latinoamérica, África y Asia, y es uno de los productos agrícolas más valiosos del mundo (Panhuysen y Pierrot, 2014) ya que proporciona los medios de subsistencia para aproximadamente 25 millones de familias campesinas (McNougher, 2013), e involucra a más de 100 millones de personas en su producción y procesamiento. La producción a pequeña escala se realiza con la participación familiar, tomando importancia el trabajo de las mujeres, el cual constituye la mitad de la fuerza de trabajo para el cultivo (Panhuysen y Pierrot, 2014).
En Colombia, es bien conocido el papel que ha desempeñado el café en la historia del país, donde se reconocen hechos importantes, entre ellos, la consolidación del país como uno de los mejores productores de café del mundo (1930), la expansión especulativa de la producción en diferentes zonas del territorio colombiano (siglo XIX y XX), la consolidación de un novedoso modelo de desarrollo exportador cafetero durante las primeras décadas del siglo XX y la colonización de nuevas tierras en el centro y occidente del país (FNC, 2010b; FNC, 2014b); durante el siglo XX, aparecieron nuevas regiones cafeteras en el sur del territorio colombiano, con una participación creciente de los departamentos de Huila, Cauca y Nariño (FNC, 2014b). Esta dinámica del sector cafetero colombiano ha permitido que actualmente, la zona cafetera se encuentre distribuida en todas las cordilleras y zonas montañosas del país, generando ingresos a más de 563000 familias productoras del grano (FNC, 2010b)
Análisis estadístico para los diseños genéticos en fitomejoramiento
Este libro consta de seis capítulos, cada uno de los cuales dedicado a una metodología de análisis en particular. El capítulo 1 , por su importancia y frecuente uso está dedicado a los diferentes métodos de análisis propuestos por Griffing (1956), el cual fundamentalmente está recomendado para el análisis de habilidad combinatoria. El capítulo 2 describe la forma del análisis II de Gardner y Eberhart (1966), para estimar los diferentes tipos de efectos heteróticos. En el capítulo 3 se desarrolla la metodología de análisis propuesta por Hallauer y Miranda (1981), la cual recoge en un solo análisis las ventajas del método 4 de Griffing y el análisis III de Gardner y Eberhart. El capítulo 4 comprende el método gráfico de Hayman (1954, 1958, 1960). El capítulo 5 presenta la metodología de análisis para los diseños Carolina del Norte I y 11, propuestos por Comstock y Robinson (1948), que han sido recomendados especialmente para determinar varianzas genéticas. El capítulo 6 está dedicado al análisis de la interacción genotipo por ambiente a través de las metodologías de Eberhart y Russell (1966) y el modelo AMMI. Cada capítulo está diseñado por tres componentes. Primero, una presentación general de cada metodología y su modelo estadístico. Segundo, descripción detallada del análisis pertinente para su aplicación. Tercero, sendos ejemplos con archivos de entradas de datos y resultados de análisis. Para realizar los diversos análisis, en el presente texto se hace uso de los programas SAS (2001) Y GenesDos (Cruz, 2001). El uso paralelo de ambos programas obedece a los siguientes aspectos: a) la imposibilidad de realizar los procedimientos completos con un solo programa, b) la excelente complementación de los mismos, c) la amplia aceptación de ambos programas por parte de la comunidad científica internacional. Para la interpretación y discusión de los resultados, el lector puede consultar los excelentes textos de: Sprague y Tatum (1942 y 1966); Kempthorne (1957); Allard (1975), Singh y Chaudary (1977), Falconer (1984), Mariotti (1986), Borojevic (1987), Fehr (1987), Vega (1987), Vencovsky y Barriga (1992), Falconer y Mackay (1996), Cruz y Regazzi (1997), Vallejo y Estrada (2002) y Ceballos (2003)
- …