37 research outputs found

    La Vida e historia del rey Apolonio [¿Zaragoza, Juan Hurus, 1488?] y su trayectoria genérica

    Get PDF
    En el artículo se analiza la diversa trayectoria genérica de la Vida e historia del rey Apolonio [¿Zaragoza, Juan Hurus, 1488?] desde una triple perspectiva. Por su origen, remonta a la Historia Apollonii regis Tyri, narración de origen clásico próxima a las novelas griegas. Su recepción hispánica se aleja de su género de creación, pues el texto es traducción de un capítulo de las Gesta romanorum, y se presentaría, impreso junto a los Siete sabios de Roma, como una historia ejemplar. Por último, la crítica moderna ha optado por insertarlo en la serie de los «romances de materia clásica» y en el género editorial de las «historias caballerescas breves»

    El ciclo de imágenes del Libro del Anticristo

    Get PDF
    En el artículo se estudian las imágenes que ilustran el Libro del Anti- cristo en la edición princeps (Zaragoza: Pablo Hurus, 1496). Una gran parte de los grabados proceden de la imprenta alemana, donde habían sido utilizados en los tres Antichrist impresos en Estrasburgo hacia 1482, acompañados de unos breves textos. La correlación entre el documento escrito y el visual se modifica totalmente en el impreso español al usarse como complemento del texto erudito preparado de Mar- tín Martínez de Ampiés. Se llama la atención sobre ocho tacos de distinta factura, posiblemente entallados en la oficina de Pablo Hurus. Estas nuevas imágenes dotan de mayor gravedad al conjunto, tanto por su creciente antisemitismo como por la presencia severa del Anticristo y su diablo guardián

    La imagen del Otro: moros y moras en el folclore aragonés

    Get PDF
    Desde el año 711 hasta el 1492 una parte del territorio peninsular estuvo bajo el poder islámico, en el marco de una situación política y cultural muy cambiante durante estos casi ocho siglos. Los ecos literarios de estas circunstancias explican por sí solos ciertos rasgos singulares de nuestra literatura medieval en el panorama de la Romania. Los efectos literarios de la ‘convivencia’, aunque sería más ajustada la voz ‘coexistencia’, se extienden más allá de la influencia sobre géneros y obras, visibles en especial hasta la primera mitad del siglo XIV, para de forma paulatina disminuir, sin que desaparezcan las interrelaciones. Con el final de la Edad Media no acaban los conflictos, ni el panorama plurilingüe, ni sus efectos culturales. La presencia cercana del Otro durante tantos siglos ha dejado una huella que va más allá de los textos literarios y puede todavía hoy reconocerse en la tradición oral, el mundo legendario o la toponimia. Mi intención es realizar una aproximación, forzosamente provisional, a ese mundo desconocido, haciendo especial incidencia, aunque no exclusivamente, en sus ecos en Aragón. Se trata de un campo de estudio todavía muy inexplorado, necesitado de la confluencia de estudiosos de muy diversos ámbitos, en el que es fácil caer en errores de interpretación. El corpus de partida estará constituido fundamentalmente por leyendas, recogidas, en gran parte, de la tradición oral. A diferencia del cuento o del mito, con los que mantiene estrecha relación: La leyenda oral y tradicional es una narración por lo general breve, no compleja, y formada por uno o por unos pocos ‘motivos’ o peripecias narrativas. Su contenido tiene elementos sorprendentes, sobrenaturales o difícilmente explicables desde puntos de vista empíricos, pero se percibe como posible (e incluso a veces como real y hasta experimentado en persona) por el narrador y por el oyente. Sus personajes suelen ser conocidos, antepasados o vecinos más o menos próximos, o tienen por lo menos alguna relación con la historia del entorno local del narrador

    El ciclo de imágenes del «Cancionero de Zaragoza» en los testimonios incunables (92VC y 95VC)

    Get PDF
    En 1492 se imprimió en el taller de Pablo Hurus un conjunto de obras poéticas devocionales, que contaban también, muchas de ellas, con difusión manuscrita e impresa independiente. Tres años después (1495) se preparó en el mismo taller una nueva edición a plana y renglón de la anterior. Al éxito de la obra contribuirían, sin duda, los 60 (59) grabados que no habían sido objeto de estudio detenido debido a los avatares sufridos por los ejemplares. En el artículo se estudian las estampas, se analiza su función, sus posibles modelos y su reutilización

    Los enigmas de las «Faules d’Isop»

    Get PDF
    En este artículo se traza un panorama sobre la difusión de las fábulas esópicas en catalán, desde los perdidos Isop manuscritos hasta los impresos a partir de la documentación conservada. La tardía aparición del Isop en la imprenta (Barcelona: Joan Carles Amorós, 1550 y Barcelona: Sansón Arbús, 1576) hace pensar que hubiera una o varias ediciones anteriores. En el trabajo se estudian los testimonios góticos, su vinculación con el incunable castellano impreso en Tolosa en el taller de Juan Parix y Esteban Clebat, y su relación con los impresos castellanos posteriores a 1510, así como sus diferencias con respecto a esta tradición castellana

    El Almadeo: leyenda de ambientación medieval (Huesa del Común)

    Get PDF
    Este trabajo concierne un estudio literario de época medieval, centrado en un tipo de leyenda concreta, en este caso, nos referimos a las denominadas «leyendas etiológicas», ya que da nombre a una parte situada detrás del castillo de Huesa del Común, un pequeño pueblo de la comarca de las Cuencas Mineras, en Teruel. Asimismo, hace referencia a la relación entre dos de las tres religiones que convivían en la villa: judíos, muslmanes y cristianos, pues el amor entre dos jóvenes se manifiesta en esta breve historia como punto central de la misma, en la cual, uno de ellos deberá vender su alma al diablo. Por lo tanto, el amor y la fe serán los motivadores de esta leyenda de ambientación medieval de tradición oral. Años más tarde, ya en el siglo XIX, un romántico pintor y escritor, perteneciente a un pueblo vecino de Huesa del Común, escuchó esta breve leyenda y decidió adornarla de numerosos detalles, entre ellos puede destacar el misterio que reviste a la obra, como su gran elocuencia. Esta corriente literaria estaba conformada por autores que se sentían atraídos por la época medieval a causa del exotismo que desprendía, pues intentaban huir del presente evadiéndose en el pasado. La leyenda, pues, fue recuperada por este autor, Salvador Gisbert, quien la publicó en una de las revistas literarias más importantes del momento. Hoy en día, la historia «El Almadeo» sigue viva gracias a una teatralización que se produjo años atrás, asimismo, se recogió en formato DVD y en diversos números de la revista de Huesa del Común. Por lo tanto, se podría confirmar su pervivencia en la actualidad debido a la ilusión de los vecinos de esta pequeña villa por conservar una breve tradición literaria que da nombre a un transitado lugar del pueblo denominado como Almadeo

    La muerte en la literatura castellana a finales de la Edad Media. Las Artes de bien morir y las Coplas de Jorge Manrique.

    Get PDF
    En este trabajo se hace un análisis y estudio a tres textos de la literatura castellana de finales de la Edad Media: Danza general de la muerte, Arte de bien morir y las Coplas de Jorge Manrique. El objetivo es centrarse en el trato del tema de la muerta en estas tres obras para ver la forma en la que es representada literal e iconograficamente

    Tipos y motivos folclóricos comunes entre cuentos japoneses y españoles: de la Edad Media a nuestros días.

    Get PDF
    Este trabajo es un estudio comparativo de dos motivos presentes en Konjaku Monogatari-shū (Colección de Relatos Ahora Pasados), compilación japonesa de cuentos o setsuwa escrita a finales del siglo XII, y en la tradición hispánica. Debido a la gran cantidad de relatos que conforman la colección, se han seleccionado dos cuentos que inspiraron a Akutagawa Ryūnosuke para su narrativa breve moderna: el cuento 19 del capítulo XXVI (motivo M341, «Death prophesied») y el cuento 14 del capítulo XIX (submotivo V229.2.7, «Flowers grow on graves from the mouths or hearts of holy persons»). En el primer caso, se explorará el origen del motivo de la muerte predestinada como posible sustrato indoeuropeo (origen común) y, en el segundo, se analizará la gran cantidad de coincidencias que nacen de un motivo religioso a pesar de tratarse de culturas separadas con creencias diferentes (tesis poligenética).Abstract: this essay is a comparative study of two motifs present in the Japanese folktales (setsuwa) collection Konjaku Monogatari-shū (Tales of Times Now Past), written in the late 12th century, and in the Hispanic tradition. Due to the large number of folktales in the collection, we have selected two tales that inspired Akutagawa Ryūnosuke in his short modern narrative: the tale 19 of chapter XXVI (motif M341, «Death prophesied») and the tale 14 of chapter XIX (submotif V229.2.7, «Flowers grow on graves from the mouths or hearts of holy persons»). In the first case, we will explore the origin of the motif as a possible Indo-European substratum (common origin) and, in the second case, we will analyze many coincidences that rise from a religious motif, despite the fact that they are separated cultures with different beliefs (polygenetic thesis). <br /

    El exemplum histórico: Valerio de las estorias escolásticas e de España, de Diego Rodríguez de Almela. La abreviación del capítulo cronístico: los ejemplos cidianos.

    Get PDF
    El presente trabajo es una aproximación al exemplum histórico a través de la obra de Diego Rodríguez de Almela Valerio de las estorias escolásticas e de España que, a pesar de tener una gran popularidad en su momento, ha sido hasta nuestros días poco estudiada por parte de la crítica. En concreto se profundizará en la labor retórica del autor, capaz de reducir amplios episodios cronísticos a breves exempla, a partir del análisis de los ejemplos cidianos que aparecen en el Valerio de las estorias. <br /

    La Vida de Esopo: un estudio sobre el Ysopete Ystoriado y su pervivencia en El Lazarillo de Tormes.

    Get PDF
    El presente trabajo ofrece una aproximación teórica a la Vida de Esopo, así como a su pervivencia en la literatura española a partir del siglo XV y un estudio tanto temático como estructural del Esopete Ystoriado de 1488 en el que se trata la figura de Esopo dentro del planteamiento del antihéroe y la importancia de la comicidad en la obra. La segunda parte de este tratará de demostrar su relevancia e influencia en la literatura de años posteriores, especialmente en el caso del Lazarillo de Tormes con el cual encontraremos similitudes.<br /
    corecore