6,700 research outputs found

    Problemática para la datación en recintos de fosos usando análisis bayesiano: Complejo Arqueológico de Perdigões (Portugal) y la puerta 1 como caso de estudio

    Get PDF
    Problemática para la datación en recintos de fosos usando análisis bayesiano: Complejo Arqueológico de Perdigões (Portugal) y la puerta 1 como caso de estudio José L. Caro (Universidad de Málaga – [email protected]) Resumen El análisis bayesiano ha sido uno de los avances básicos para resolver la problemática de las dataciones dentro de lo que se conoce como tercera revolución científica en la arqueología. En concreto, en el ámbito de los recintos de fosos encontramos la obra de Whittle y otros que ha proporcionado una mejor aproximación al fenómeno usando esta metodología. En este área de estudio, el Complejo Arqueológico de Perdigões (Portugal) es uno de los recintos de fosos peninsulares mejor datados con un total de 20 fechas publicadas hasta el momento. A pesar de ello, a la hora de la correcta datación de cada uno de los fosos y estructuras que dibujan la biografía del yacimiento o los distintos Perdigões que funcionaron en cada momento, la aplicación de modelos bayesianos en este tipo de yacimientos posee un conjunto de problemas que deseamos abordar en el presente trabajo. En términos más concretos, en el presente artículo, más que ofrecer un modelo para el análisis bayesiano, pretendemos poner de manifiesto la problemática encontrada a la hora de plantear modelos bayesianos para datación de yacimientos de este tipo usando como caso Perdigões (cuya cronología abarca desde el neolítico al calcolítico). En primer lugar, a un nivel macro espacial; es decir el yacimiento completo y las relaciones con los de su entorno. En segundo lugar, a nivel meso y micro espacial en el que nos encontramos el área que está trabajando la Universidad de Málaga desde el año 2008, es decir, el sector L que define la puerta 1 de Perdigões. En esta se localizan un conjunto de estructuras asociadas a los fosos 1 y 2 como ímbrice, una zona de cierre, hoyos etc de los que plantearemos el trabajo realizado hasta ahora exponiendo la problemática y aspectos a tener en consideración a la hora de ofrecer un modelo bayesiano para un foso y el tratamiento de outliers.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Trabajos 3D Realizados en la Puerta 1 del Complejo Arqueológico de Perdigoes (Portugal): estado de la cuestión

    Get PDF
    La Universidad de Málaga lleva excavando en un proyecto internacional desde 2008 en el Complejo Arqueológico de Perdigões. La incorporación de las tecnologías 3D a la arqueología es hoy en día un hecho y en este proyecto no ha sido menos. El presente artículo tiene como objetivo presentar los trabajos realizados en el Complejo Arqueológico de Perdigoes en lo que se refiere al uso de técnologías 3D.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Scalable Parallel Numerical CSP Solver

    Full text link
    We present a parallel solver for numerical constraint satisfaction problems (NCSPs) that can scale on a number of cores. Our proposed method runs worker solvers on the available cores and simultaneously the workers cooperate for the search space distribution and balancing. In the experiments, we attained up to 119-fold speedup using 256 cores of a parallel computer.Comment: The final publication is available at Springe

    Playing to be influencers: A comparative study on Spanish and Colombian young people on Instagram

    Get PDF
    This paper explores and describes how Colombian and Spanish young people present themselves on Instagram according to the social game and the symbolic capital that they infer as normative from influencers. The methodology used combines the focus group technique (seven groups) with a content analysis of the profiles of the informants (N = 651). In total, 53 first-year creative industries university students participated. The results show that the work developed by the influencers has given rise to an aspirational narrative genre that young people tend to emulate according to the Instagram habitus in order to be recognised as leading players. Their self-presentation has three main features: a) a preference for showing ‘in-classifying’ practices such as leisure and tastes for freedom; b) the predominance of a specific type of profile and gestures that avoids self-production markers and aspires towards a global audience; and c) the normalisation of self-promotional discourse. Most informants experience Instagram as a game in which they compete to accumulate visibility conceived as relational validation, although in the case of Colombian informants there is a more professional outlook towards the platform. Finally, for all of them, Instagram constitutes a serious game, and many of them admit to feeling too exposed. As a result, they have implemented self-surveillance practices, such as consulting with peers before posting photographs, using secondary accounts and deleting posts.El trabajo explora y describe cómo presentan su identidad en Instagram jóvenes colombianos y españoles de acuerdo con el juego social y los capitales simbólicos que infieren como normativos a partir de la figura del influencer. La metodología combina la técnica del grupo focal (7 grupos) con el análisis de contenido de los perfiles de los informantes (N= 651). En total, participaron 53 universitarios de primer curso del ámbito de las industrias creativas. Los resultados muestran que el trabajo desarrollado por los influencers ha cristalizado en un género narrativo aspiracional que estos jóvenes tienden a emular para mostrarse conforme al habitus de Instagram y ser reconocidos como agentes legítimos. Así, su autopresentación presenta tres rasgos: 1) preferencia por mostrar prácticas que expresan estatus como el ocio y los gustos de libertad, 2) predominio de un tipo de retrato y gestualidad que evita las marcas de autoproducción y aspira a una audiencia global, y 3) la normalización del discurso autopromocional. La mayoría de estos estudiantes utiliza Instagram como un juego donde compiten por la acumulación de visibilidad concebida como validación relacional, aunque entre la muestra colombiana aparece una visión más profesional de la plataforma. Finalmente, Instagram constituye para todos un juego serio donde reconocen sentirse demasiado expuestos, lo que les lleva a desarrollar prácticas de autovigilancia como la consulta a los pares, el uso de cuentas secundarias y el borrado de publicaciones

    Interspecific visual signalling in animals and plants: a functional classification

    Get PDF
    Organisms frequently gain advantages when they engage in signalling with individuals of other species. Here we provide a functionally structured framework of the great variety of interspecific visual signals seen in nature, then describe the different signalling mechanisms that have evolved in response to each of these functional requirements. We propose that interspecific visual signalling can be divided into six major functional categories: antipredator, food acquisition, antiparasite, host acquisition, reproductive, and agonistic signalling, with each function enabled by several distinct mechanisms. We support our classification by reviewing the ecological and behavioural drivers of interspecific signalling in animals and plants, principally focussing on comparative studies that address large-scale patterns of diversity. Collating diverse examples of interspecific signalling into an organised set of functional and mechanistic categories places anachronistic behavioural and morphological labels in fresh context, clarifies terminology, and redirects research effort towards understanding environmental influences driving interspecific signalling in nature
    corecore