21 research outputs found

    La memoria del terremoto de 1647 en la obra de los historiadores liberales.

    Get PDF
    La memoria del terremoto de 1647 está fuertemente vinculada a los escritos de los historiadores liberales del siglo XIX, esta relación entre memoria y testimonio histórico atraviesa la discusión sobre la recuperación histórica de esta catástrofe. La construcción del terremoto como un acontecimiento central del período colonial, la relectura de la religiosidad barroca y del rol de la Iglesia en esta época, así como la interpretación del milagro relativo al Cristo de Mayo, son elementos que trata este artículo a través del análisis crítico de la obra historiográfica de los autores liberales

    MERCADERES, EMPRESARIOS Y CAPITALISTAS

    Get PDF
    Gabriel Salazar, Mercaderes, empresarios y capitalistas (Chile, siglo XIX), Santiago, Editorial Sudamericana, 2009, 794 pp

    La  política  fiscal  en  Chile. Configuración  y problemáticas de la Hacienda pública en el marco del proceso de construcción estatal, 1817-1850

    No full text
    The organization of the public finances is one of the first challenges facing the governments of former Spanish colonies in America. Financial management will prove to be crucial both in times of war and peace in the 1800’s. This article analyzes the guiding principles of financial organization in independent Chile, and the projects and problems faced by its new leadership. Although the burden of recent war and economic crisis are critical in the 1820’s, foreign trade provides an early reorganization of fiscal revenue in the 30’s. It also analyzes the guiding principles of financial organization under conservative governments, who claim credit for this process of economic developement and stabilization, which is exceptional as compared to other Spanish colonies.

    MERCADERES, EMPRESARIOS Y CAPITALISTAS

    No full text
    Gabriel Salazar, Mercaderes, empresarios y capitalistas (Chile, siglo XIX), Santiago, Editorial Sudamericana, 2009, 794 pp

    “Lo fue casi todo…”. La trayectoria del visitador fiscal Victorino Garrido en tiempos de formación estatal (Chile, 1820-1830)

    No full text
    The article reconstructs the trajectory of Victorino Garrido, who will work as a fiscal inspector between 1830 and 1835, touring the territory of the republic from north to south. Through the correspondence addressed to the Minister of the Interior, the official prepares a diagnosis on the material and human situation of the public administration and the main problems and challenges that affect it. His story will thus serve as a key piece in the elaboration of the political and economic project of the conservative governments. On the other hand, these pages reveal an actor whose practice of public exercise is empowering him, precisely as an agent of a State that in these decades has strengthened his power

    EL ESTADO EN LA PROVINCIA. LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVA EN EL NORTE DE CHILE TRAS LA INDEPENDENCIA

    No full text
    Este artículo aborda la formación del Estado chileno en una escala local: la provincia deCoquimbo. El objeto de análisis es el proceso de organización institucional y conformación de la administración pública, que ilustra bien los desafíos y tensiones inherentes a la construcción estatal en los primeros años de historia republicana.La relación entre el desarrollo institucional de la provincia y su vocación productiva guía nuestras preguntas, que buscan reconstruir a través de la correspondencia administrativa y la documentación fiscal cómo se articula la incipiente administración local y cuál es su materialidad.El análisis de la organización institucional y administrativa en Coquimbo ilustrará, de manera representativa, la implementación de las directrices del régimen conservador en las provincias y los instrumentos con que se busca reforzar el control sobre los recursos locales e instaurar un modelo de centralismo económico/administrativo

    Raïssa Kordic Riquelme, Epistolario de Sor Dolores Peña y Lillo (Chile, 1763-1769), Madrid, Editorial Iberoamericana, 2008, 518 p. Colección Biblioteca Indiana, 9.

    No full text
    La edición crítica del Epistolario de Sor Dolores de Peña y Lillo que realiza Raïssa Kordic es el resultado una tesis doctoral sobre la obra de la religiosa dominica. La publicación del epistolario junto a un enriquecedor prólogo y edición crítica resulta un aporte notable para los estudios sobre el período colonial chileno. Sin olvidar que el presente trabajo es un estudio filológico, la autora presenta en el prólogo numerosos aportes histórico-literarios que resultan esclarecedores respecto..

    LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN UNA ESCALA LOCAL: LA PROVINCIA DE COQUIMBO, CHILE, EN LA DÉCADA DE 1820

    Get PDF
    The aim of this article is to reflect on the process of State-building in Chile at a local level, in the province of Coquimbo. The analysis has been centered on the institutional organization and forming of public administration, because we think that these phenomena are an ideal area to study the tensions, challenges, contradictions and obstacles that took place during the first years of that process. Specifically, the following questions are addressed: how is public administration conformed at a provincial level; which are the challenges faced by the government to implement this administration in the province of Coquimbo? which are its main characteristics in the years after independence? And lastly, what do they tell us about the process of State-building?Este artículo busca reflexionar en torno al proceso de formación estatal en Chile desde una escala local, la provincia de Coquimbo. El análisis se centra en la organización institucional y la conformación de la administración pública, pues creemos que ambos fenómenos son un ámbito privilegiado para estudiar las tensiones, los desafíos, las contradicciones y los obstáculos que comportó dicho proceso en sus primeros años. En específico, se abordan las siguientes preguntas: cómo se forma la administración pública en una escala provincial: ¿cuáles son los desafíos que enfrenta el gobierno a la hora de implementar esta administración en la provincia de Coquimbo?, ¿cuáles son sus principales características en los años posteriores a la independencia?, y por último, ¿qué nos dicen estas sobre el proceso de formación estatal
    corecore