5 research outputs found

    Los grupos de Facebook como recurso de investigación en la actividad traductora

    Get PDF
    Since digital resources took off, the professional competence of translators is no longer limited to linguistic and cultural knowledge. Within these requirements, instrumental subcompetence stands out as an indispensable part of the comprehensive training of the translator; not only to carry out the translation process itself but also to optimize their work and show greater competitiveness in the labor sector. Thus, one of the digital resources that has recently been the object of research is the use of Facebook groups as a means of documentation, through collaborative learning between subject matter experts and learners. For this reason, this article presents the results of a study applied to translation students, with the aim of determining whether they use this research resource in their translation practices.A partir del despegue de los recursos digitales, la competencia profesional de los traductores dejó de limitarse a los conocimientos lingüísticos y culturales. Dentro de estos requerimientos, la subcompetencia instrumental se destaca como una parte indispensable en la formación integral del traductor; no solo para llevar a cabo el proceso de traducción, sino también para optimizar su trabajo y mostrar mayor competitividad en el sector laboral. De este modo, uno de los recursos digitales que ha sido objeto de investigación recientemente es el uso de grupos de Facebook como medio de documentación, a través del aprendizaje colaborativo entre expertos de un tema y aprendices. Por ello, en este artículo se presentan los resultados de un estudio aplicado a estudiantes de traducción, con el objetivo de determinar si utilizan este recurso de investigación en sus prácticas traductoras

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA

    No full text
    SE DAN APORTACIONES QUE AYUDAN A COMPRENDER QUE ACCCIONES Y CAMBIOS TOMAR PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN.EL LIBR PRESENTA DIVERSOS TRABAJOS QUE ABORDAN LA PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA.NINGUN

    Mis casos Clínicos de Odontopediatría y Ortodoncia

    No full text
    Libro que conjunta casos en el área de Odontopediatría y OrtodonciaEs para los integrantes de la Red de Investigación en Estomatología (RIE) una enorme alegría presentar el tercer libro del 2021, sobre casos clínicos, revisiones de la literatura e investigaciones. La RIE está integrada por cuerpos académicos de la UAEH, UAEM, UAC y UdeG
    corecore