1,039 research outputs found

    ROV's Video Recordings as a Tool to Estimate Variation in Megabenthic Epifauna Diversity and Community Composition in the Guaymas Basin

    Get PDF
    Patterns in benthic megafauna diversity in littoral and intertidal zones in the Gulf of California have been associated with both habitat heterogeneity and substrate type. Current knowledge of invertebrate communities in hard bottom habitats at depths > 200 m in the Gulf is poor due to the methodological limitations inherent in sampling deep habitats. Using video imagery of benthic habitats coupled with environmental data from the Remotely Operated Vehicle Doc Ricketts, we documented variation in the diversity and community composition of the benthos from 849 to 990 m depth in the NW limit of the Guaymas Basin, in relation to dissolved oxygen and substrate characteristics. This depth range overlaps an oxygen minimum zone where oxygen drops to levels < 0.5 ml L-1 and strong gradients in a narrow depth range occur. Dissolved oxygen varied along our benthic survey from 0.200 to 0.135 ml L-1. We observed high taxonomic richness across an area of rocky outcrops through the lower transition zone. This megafaunal pattern differs from reports from other oxygen minimum zones characterized by a great abundance of a few species. Taxonomic richness diminished at depths with reduced dissolved oxygen in the lower boundary of the oxygen minimum zone with increasing soft sediment cover. We found that rocky outcrops and structure-forming organisms such as corals, sponges, and oyster aggregations supported a higher diversity (H' = 0.8) than soft sediment (H' = 0.7) as have been observed in other habitats such as seamounts. Environmental variables that explained most of the megafaunal variation were substrate type (18.4%), depth (1.14%) and temperature (0.9%). Salinity (0.45%) and dissolved oxygen (0.3%) were less important factors to explain the megafaunal composition variance. Substrate type played a key role in the diversity and composition of benthic megafauna. These results broaden our understanding concerning the potential roles of substrate characteristics in the community composition of the deep-sea benthic megafaunal assemblages in the Gulf of California and oxygen minimum zones in general

    Efecto complementario de abonos verdes en precocidad, calidad y rendimiento en un cultivo de melón orgánico (Cucumis melo L. var. cantalupensis Naud) cv Araucano.

    Get PDF
    68 p.La investigación se llevó a cabo en la estación experimental Panguilemo de la Universidad de Talca, en el sector destinado para producción orgánica, entre el periodo del 26 de Abril de 2010 hasta el 17 de Marzo de 2011. En el ensayo se evaluó el uso de abonos verdes, como fertilización complementaria, en la producción orgánica de melón (Cucumis melo L. var. cantalupensis Naud) cv. Araucano. Para realizar el ensayo se utilizó un diseño de bloques completamente al azar, con 4 repeticiones por tratamiento. Los tratamientos son avenavicia, centeno-vicia, ballica-trébol blanco, ballica, ballica-vicia y centeno. El cultivo de melón se estableció en el lugar donde se incorporaron los abonos verdes, y se llevó a cabo mediante un manejo de cultivo forzado, donde se utilizó un mulch de color naranjo y una malla textil agrícola. El objetivo del estudio fue evaluar los abonos verdes sobre los rendimientos, la precocidad y la calidad del melón en producción orgánica. En los abonos verdes se evaluó la cantidad de materia seca y posterior a esto el análisis de nutrientes de cada uno de ellos. En el cultivo de melón se evaluaron los rendimientos (comercial, descarte y total), frutos por planta, sólidos solubles (°Brix), presión de pulpa (lb/plg2), diámetros distal y ecuatorial, y materia seca de la planta. Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA) y donde se encontró diferencias significativas se realizó separación de medias con el test de Tukey (5%). En la cantidad de materia seca y aporte de nutrientes de los abonos verdes, el tratamiento centeno-vicia es el que obtuvo el mejor rendimiento con 3492,5 (kg/ha) y 77,23 kg N/ha respectivamente. En el caso del melón los mayores rendimientos totales, tanto en cantidad como en toneladas, fueron presentados en el tratamiento centeno-vicia con 38636,9 fr/ha y 62 t/ha respectivamente. El tratamiento que presentó mayor número de frutos por planta, tanto frutos comerciales como totales, fue centeno-vicia con 1,26 y 1,46 respectivamente. Los sólidos solubles y la presión de pulpa no presentaron diferencias entre los distintos tratamientos, igualmente el diámetro ecuatorial y distal de los frutos. El número de guías terciarias de la planta presentó diferencias significativas. Finalmente la mezcla centeno-vicia contribuyó con la mayor cantidad de materia seca de la planta de melón, con 3312,8 kg/ha./ABSTRACT: The research was carried out in the Panguilemo experimental station in the University of Talca, in the place destined to organic production, between 26 April 2010 and 17 March 2011. In the experiment were evaluated the use of green manure as complementary fertilization in the production of organic melon (Cucumis melo L. var. cantalupensis Naud) cv. Araucano. To make the test was used a design of completely randomized block, with 4 repetitions for every treatment. The treatments are oats-vicia, rye-vicia, ryegrass-white clover, ryegrass, ryegrassviciaand rye. The cultivation of melon was established in the place where green manures were incorporated and it was carried out through a forced crop management, where an orange mulch and an agricultural textile mesh were used. The objective of the study was evaluated the green manures about to the yields, the precocity and the melon quality in organic production. In the green manures was evaluated the amount of dry matter and subsequent to this, the analysis of nutrients of each of them. In the melon cultivation were evaluated the yields (commercial, discard and total), fruits per plants, soluble solids (°Brix), pulp pressure (lb/plg2), distal and equatorial diameters and dry matter of the plant. The results were subjected to analysis of variance (ANOVA), and where significant differences were found, an average separation was done applying the Tukey (5%) test. In the amount of dry matter and nutrients contribution of green manures, the rye-vicia treatment got the best yield with 3492, 5 (kg/ha) and 77, 23 kg N/ha, respectively. In the melon case the highest total yields, as in quantity as in tons, were presented in rye-vicia treatment with 38636, 9 fr/ha and 62 t/ha respectively. The treatment that presented the greatest number of fruits per plant, as commercial as total fruit, was rye + vicia, with 1, 26 and 1, 46 respectively. The soluble solids and pulp pressure did not present differences among the diverse treatments, equally the equatorial and distal diameter of the fruits. The number of tertiary guides of the plant presented significant differences. Finally, the mix of rye+ vicia contributed with the major quantity of dry matter in the melon plant with 3312, 8 kg/ha

    The Importance of Measuring Local Governments’ Information Disclosure: Comparing Transparency Indices in Spain

    Get PDF
    Transparency is considered a key element for developing a reliable government; it is the ability that all public entities have to provide access to all their information. The main objective of this work is to test the differences in the transparency of municipalities between the main indices and a new index made following the regulatory advances in this area at the national level. Called BTI, this new index aims to measure in the best possible way the degree of compliance of Spanish municipalities, through two dimensions (depth and breadth), which measure the quality and the quantity of the information. This work makes a comparison of the BTI with three of the main existing transparency indexes in Spain, to a sample of Spanish provincial capitals. The results obtained reveal clear differences between the indices, where three of the four indices analyzed show that most municipalities only fulfil the Transparency Act at the minimum level, with only a few municipalities reaching the maximum rating range. This work concludes that the BTI index is more demanding than the rest of the indexes. However, ITA stands out with a higher average score than the rest, which indicates that transparency portals are designed to obtain a good score in this index, being less objective. Finally, this paper remembers the importance of having an objective tool to measure transparency, as it can show notable differences with respect to reality.Ministry of Science, ICT & Future Planning, Republic of Korea PID2021-128713OB-I00 P20_0060

    Applying the random variable transformation method to solve a class of random linear differential equation with discrete delay

    Get PDF
    We randomize the following class of linear differential equations with delay, x 0 τ (t) = axτ(t) + bxτ(t − τ), t > 0, and initial condition, xτ(t) = g(t), −τ ≤ t ≤ 0, by assuming that coefficients a and b are random variables and the initial condition g(t) is a stochastic process. We consider two cases, depending on the functional form of the stochastic process g(t), and then we solve, from a probabilistic point of view, both random initial value problems by determining explicit expressions to the first probability density function, f(x, t; τ), of the corresponding solution stochastic processes. Afterwards, we establish sufficient conditions on the involved random input parameters in order to guarantee that f(x, t; τ) converges, as τ → 0 +, to the first probability density function, say f(x, t), of the corresponding associated random linear problem without delay (τ = 0). The paper concludes with several numerical experiments illustrating our theoretical findings.Ministerio de Economía y CompetitividadJunta de Andalucí

    Extraction of attribute importance from satisfaction surveys with data mining techniques: a comparison between neural networks and decision trees

    Get PDF
    When a public transport manager conducts a customer satisfaction survey (CSS), the goal is to determine the overall satisfaction of passengers with the service, as well as their satisfaction with specific aspects (e.g., frequency, speed, and comfort). Another fundamental objective is to assess the importance to customers of each attribute individually. Asking directly about this importance involves a number of drawbacks; therefore, most studies extract this importance from surveys that ask questions only about global satisfaction and specific satisfaction regarding each attribute. This paper investigates the capability and performance of two emerging data mining methods, namely, decision trees and neural networks, for extracting the importance of attributes from CSS. A total of 858 surveys about the metropolitan bus service in Granada (Spain) were used to model estimation and evaluation. The main advantages and disadvantages of each method are studied from the standpoint of public transport managers.Junta de Andalucía (Spain) through Research Project P08-TEP-0381

    Technological change and internationalization in network industries: An institutional approach

    Get PDF
    La tesis se compone de cinco capítulos. Los dos primeros capítulos tienen un propósito descriptivo. Así, el Capítulo 1 determina los dos grandes objetivos de investigación de la tesis y el Capítulo 2 describe la industria donde se van a realizar los análisis empíricos. Los tres capítulos restantes son los encargados de desarrollar el marco teórico, hipótesis, análisis empírico y resultados de las dos líneas de investigación que plantea la tesis. Así, el análisis de la estrategia en industrias de red se ha desarrollado en el Capítulo 3, mientras que la vertiente institucional de la estrategia empresarial ha sido el hilo conductor en el Capítulo 4 (que analiza el impacto del marco institucional sobre la toma de decisiones estratégicas) y en el Capítulo 5 (que analiza la influencia del marco institucional sobre el resultado empresarial). A continuación, se detalla el contenido de cada uno de los capítulos. El Capítulo 1, ¿Introducción¿, describe el objetivo de investigación de la tesis. Éste ha sido el de analizar en mayor profundidad la influencia que tanto la competencia bajo efectos de red como el marco institucional tienen en la determinación de la estrategia empresarial y los resultados de la misma. La tesis ha pretendido otorgar protagonismo a dos elementos importantes que caracterizan las condiciones bajo las que compiten las empresas, como son efectos de red y las instituciones del mercado, y que tradicionalmente han sido relegadas a un papel secundario en el estudio de la dirección estratégica (McIntyre y Subramaniam, 2009; Peng, Sun, Pinkham y Chen, 2009). El éxito que en los últimos años han tenido empresas multinacionales que operan en industrias de red, tales como Apple, Facebook, Vodafone o Google, ha atraído la atención de los investigadores. Ha surgido un creciente interés por analizar en qué medida la existencia de efectos de red y los diferentes marcos institucionales a los que se enfrentan pueden condicionar su estrategia y sus resultados. En primer lugar, el rápido crecimiento que muchas de estas empresas han experimentado se ha venido explicado por la existencia de efectos de red (Gruber, 2005). Éstos hacen que las ¿reglas de juego¿ para competir en este tipo de industrias difieran de las tradicionales. El valor deja de estar el producto para descansar en la red de usuarios que lo consumen. Ello implica que variables claves como el precio o la calidad hayan perdido protagonismo frente al tamaño de la red (McIntyre y Subramaniam, 2009). Uno de los principales objetivos de la tesis es analizar en qué medida las decisiones estratégicas de las empresas en las industrias de red pueden conseguir incrementar el valor de la red ¿ en vez del valor del producto ¿ a través de la gestión de la base instalada de usuarios. En segundo lugar, dada la presencia a nivel mundial de las industrias de red, las empresas tienen que competir en mercados que difieren enormemente en términos de cultura, lenguaje, códigos de conducta, legislación o protección de los derechos individuales. El impacto que dichas diferencias pueda tener sobre la toma de decisiones estratégicas ha atraído el interés de la literatura, sobre todo la referente a la dirección estratégica de grupos internacionales (Brouthers, Brouthers y Werner, 2008; Chan, Isobe y Makino, 2008; Cuervo-Cazurra y Genc, 2008; Meyer, Estrin, Bhaumik y Peng, 2009). Pero incluso las empresas que operan en un mercado deben ser conscientes de que decisiones estratégicas que otras empresas de perfil similar están tomando en otros mercados geográficos pueden no tener las mismas consecuencias en su propio mercado debido a las diferencias en el marco institucional (Peng et al., 2009). Por todo ello, el segundo gran objetivo de la tesis es avanzar en la comprensión de la influencia que el entorno institucional tiene tanto sobre la toma de decisiones estratégicas como sobre el resultado. El Capítulo 2, ¿El marco de investigación: la industria de la telefonía móvil¿, ha sido el encargado de justificar por qué se ha escogido el sector de la telefonía móvil como industria de referencia a la hora de testar empíricamente las hipótesis de la tesis. La industria de la telefonía móvil ha sido elegida por considerarse un caso paradigmático de industria con efectos de red, con presencia mundial y cuyas empresas se encuentran altamente internacionalizadas. El sector de la telefonía móvil ha experimentado un crecimiento exponencial que no conoce precedente anterior, ni siquiera en el caso de otras exitosas plataformas tecnológicas como Internet o la telefonía fija. Ello ha sido debido, en gran parte, a la alta intensidad de los efectos de red (Gruber, 2005). Asimismo, se trata de una industria que se encuentra presente en todas las regiones del mundo debido a la importancia política, económica y social que tradicionalmente siempre ha tenido el sector de las comunicaciones (Fuentelsaz, Maicas y Polo, 2008). Por ello, es posible observar diferencias institucionales entre los mercados en los que está presente esta industria. También es importante destacar que, desde mediados de los noventa del siglo pasado, las empresas que operan en esta industria han tendido a internacionalizarse (Curwen y Walley, 2008). El Capítulo 2 muestra que en dicho proceso de internacionalización las empresas multinacionales no sólo han entrado en países próximos geográfica y culturalmente, sino que también se han expandido hacia países muy diferentes en términos institucionales. Por tanto, tanto la existencia de efectos de red como la diversidad institucional de los mercados en los que está presente la industria de la telefonía móvil y los grupos internacionales que operan en ella justifican la selección de este sector de actividad como contexto de investigación de los análisis empíricos de la tesis. El Capítulo 3, ¿Decisiones estratégicas, efectos de red y resultados: El valor de la red en las industrias de red¿, analiza cómo la estrategia consigue potenciar los efectos de red en beneficio de la empresa cuando consigue incrementar el valor de su red de usuarios. El modelo teórico que plantea el capítulo determina que las decisiones estratégicas de las empresas incrementarán el valor de la red si incrementan las expectativas de los usuarios acerca del mayor tamaño de la red en el futuro, lanzan señales a los usuarios para coordinarlos hacia la selección de la red y aumentan la compatibilidad percibida de la red de la empresa con la red de las empresas rivales. Cuando se cumplan estas tres condiciones, los usuarios potenciales sentirán incentivos para unirse a la red de usuarios de esa empresa y eso, al final, determinará el crecimiento de la misma. Ello redundará en una mayor utilidad de los usuarios y en mayor beneficio para la empresa. Partiendo del anterior modelo teórico, el Capítulo 3 formula tres hipótesis referentes a tres decisiones estratégicas y el efecto esperado que deben tener sobre el valor de la red según su influencia sobre los tres antecedentes de los efectos de red, es decir, expectativas, coordinación y compatibilidad. Las tres decisiones estratégicas que se analizan son las referentes al momento de entrada de la empresa en el mercado, el grado de internacionalización y la gestión de los costes de cambio. Además, se añade una última hipótesis que pretende confirmar el efecto positivo del valor de la red sobre el beneficio en industrias con efectos de red. El análisis empírico, que se desarrolla sobre un panel de datos de telefonía móvil de 20 países europeos desde 1998 a 2008, confirma el efecto positivo del tiempo de entrada sobre el valor de la red y el negativo de los costes de cambio sobre dicho valor. Asimismo, se observa que el valor de la red tiene un efecto positivo sobre el beneficio empresarial. Únicamente el grado de internacionalización no resulta significativo. El Capítulo 3 tiene dos contribuciones importantes. En primer lugar, plantea un modelo teórico que busca su aplicación empresarial con carácter generalizado. Estudios anteriores han centrado su atención en algunas decisiones estratégicas, tales como el tiempo de entrada, la variedad de productos complementarios, etc. Sin embargo, el modelo planteado en este capítulo busca predecir el efecto positivo o negativo de cualquier decisión estratégica sobre el valor de la red y los resultados. Será positivo cuando la decisión sirva para incrementar las expectativas de los usuarios acerca del mayor tamaño de la red en el futuro, les ayude a coordinarse hacia la selección de esa red e incremente la compatibilidad percibida de la red de la empresa con otras redes. En segundo lugar, y quizá más importante, el Capítulo 3 tiene una contribución básica para el análisis estratégico de las industrias de red. A la hora de medir el valor de la red, este capítulo propone una medida alternativa a las propuestas con anterioridad. La nueva medida tiene un marcado carácter estratégico al tomar en consideración no sólo el tamaño de la red, sino también la intensidad de los efectos de red a partir del tamaño relativo de la red de una empresa con respecto al tamaño de las redes de los rivales. El Capítulo 4, ¿Decisiones estratégicas e instituciones en el proceso de inversión extranjera directa: ¿Dónde entrar?¿, pretende determinar cuál es la influencia que las instituciones, formales (leyes, regulación, contratos, etc.) e informales (cultura, religión, códigos de conducta, etc.), tienen en la toma de decisiones estratégicas. Para ello este capítulo toma en consideración una decisión estratégica clave en el proceso de internacionalización, objeto tradicional de análisis desde la perspectiva institucional de la estrategia. En concreto, el Capítulo 4 analiza la influencia que las instituciones formales e informales de cada mercado tienen sobre la decisión de entrada de una empresa multinacional en ese país. Cuando un grupo internacional entra en un país espera poder explotar capacidades y recursos de la matriz, tanto tangibles como intangibles, en el país de destino de la inversión (ventajas de la propiedad). Asimismo, espera poder aprovechar los recursos de ese mercado, tales como una localización estratégica, existencia de fuentes de recursos exclusivas o mano de obra cualificada (ventajas de localización) (Dunning y Lundan, 2008). Si bien, la perspectiva institucional de la estrategia internacional que se aborda en el capítulo plantea que la obtención de dichas ventajas, tanto de propiedad como de localización, depende del marco institucional, formal e informal, del país de destino de la inversión. La aproximación a las instituciones informales y formales se realiza sobre la base de dos conceptos claves. El primero de ellos se refiere a la distancia cultural, considerada como el conjunto de factores, como la diferencia en lenguaje, tradiciones, educación y códigos de conducta, que dificulta el flujo de información entre el mercado de origen y destino de la inversión (Johanson y Vahlne, 1977). El segundo concepto clave se refiere al desarrollo de las instituciones formales, es decir, al grado en el que las normas explícitas de un mercado ¿ tales como la ley, los contratos, las sentencias, etc. ¿ reducen las asimetrías de información y ayudan a una mayor protección de los derechos de propiedad entre las partes contratantes en una transacción económica (Meyer et al., 2008). Las hipótesis del Capítulo 4 plantean en qué medida la distancia cultural entre el país de origen y destino de la inversión y el grado de desarrollo de las instituciones formales del país de destino influyen sobre la probabilidad de que un grupo internacional entre en ese país. Así, la primera hipótesis del Capítulo 4 es que una mayor distancia cultural entre un país y el país de origen de un grupo internacional reduce la probabilidad de que dicho grupo entre en ese país. La segunda hipótesis del Capítulo 4 es que un mayor desarrollo de las instituciones formales de un mercado incrementa la probabilidad de que un grupo internacional entre en él. Finalmente, y como hipótesis clave en este Capítulo, se propone la consideración conjunta de las instituciones formales e informales a la hora de decidir la entrada de un grupo en un país. Cuando el país de destino de la inversión tiene instituciones formales más desarrolladas, el impacto negativo de la distancia cultural sobre la probabilidad de entrada del grupo en ese país pasa a ser menor. Esto es así porque cuando las instituciones formales de un país apoyan la realización de intercambios económicos protegiendo los derechos de propiedad de las partes, el desconocimiento de las reglas informales derivado de la distancia cultural pierde importancia de cara a dificultar la consecución de las ventajas de internacionalización. El apartado empírico del Capítulo 4 incluye la totalidad de decisiones de entrada que todos grupos internacionales de telefonía móvil realizaron entre 2000 y 2010 en todos los países del mundo para los que existen índices institucionales formales e informales. Se confirma que la distancia cultural influye negativamente en la probabilidad de que una multinacional entre en un mercado. Asimismo, se observa que el desarrollo de las instituciones formales no tiene un efecto directo significativo. Pero sí que lo tiene de forma indirecta, en la medida que un mayor desarrollo de las instituciones formales incrementa la probabilidad de que un grupo internacional entre en un país que guarda una mayor distancia cultural con su país de origen. Se confirma, por tanto, ese efecto moderador de las instituciones formales sobre la relación entre las instituciones informales y la decisión de entrada. El análisis conjunto de las instituciones formales e informales es una de las principales contribuciones del Capítulo 4 puesto que la literatura anterior ha tendido a considerar separadamente el papel de las instituciones formales e informales sobre las decisiones de entrada de los grupos. Como segunda contribución del capítulo 4 cabría destacar el propio análisis empírico que se realiza, al tener en consideración la totalidad de países a nivel mundial en los que se han producido entradas de todos los grupos internacionales de una misma industria durante un periodo de 11 años. El Capítulo 4 ha tomado en consideración la perspectiva institucional de la estrategia empresarial en su contexto de aplicación tradicional, como es el del proceso de internacionalización. Sin embargo, la perspectiva institucional de la estrategia empresarial aboga por determinar el impacto del marco institucional en otros ámbitos de investigación, y no sólo en el análisis del proceso de internacionalización por parte de los grupos internacionales. Por esa razón, el Capítulo 5, ¿Instituciones y resultados después de un cambio tecnológico radical: Cómo el valor de los recursos complementarios especializados varía entre mercados¿, ha tratado de integrar la literatura sobre la perspectiva institucional de la estrategia con la referente a discontinuidades tecnológicas. El Capítulo 5 se sitúa en el contexto posterior a un cambio tecnológico radical en el que las empresas establecidas en la tecnología anterior han invertido en la nueva tecnología. Bajo este contexto, se analiza cómo los recursos de la cadena de valor de las empresas establecidas que sirven para la comercialización de la tecnología anterior continúan siendo valiosos para la comercialización de la nueva tecnología. Recursos tales como la reputación, los canales de ventas y distribución, el servicio postventa, los vínculos con los usuarios o el conocimiento de la industria conservan su valor y, en la medida que resultan difícilmente imitables por los nuevos entrantes, son capaces de conferir un mayor beneficio a las empresas establecidas sobre los nuevos competidores (Mitchell, 1991; Tripsas, 1997; Rothaermel, 2001). Esa relación positiva entre la posesión de estos recursos complementarios y el beneficio de la empresa tras un cambio tecnológico radical es la primera hipótesis de este capítulo. La contribución principal de este Capítulo 5 descansa en la segunda hipótesis que propone el efecto moderador del marco institucional sobre la intensidad de la ventaja de las establecidas. Dado que las empresas establecidas mantienen el valor de los activos complementarios en la nueva etapa tecnológica, también mantienen las relaciones de confianza establecidas con los agentes del mercado con los que han de interactuar para hacer uso de esos activos, tales como usuarios, proveedores, inversores, empleados o autoridades públicas. El capítulo propone que el valor de los recursos complementarios, al garantizar el mantenimiento de la red informal de relaciones de la empresa, es mayor en contextos de menor desarrollo de las instituciones formales. Esta afirmación se sustenta sobre la base de que, a falta de organismos que faciliten el intercambio de información y garanticen los derechos de propiedad derivados de la ley y los contratos, los agentes del mercado preferirán realizar intercambios económicos con empresas que ya conocen con anterioridad. Así podrán reducir las asimetrías de información y los posibles comportamientos oportunistas. Los nuevos entrantes, por tanto, se encontrarán en una mayor desventaja con respecto a las empresas establecidas en estos entornos de instituciones formales débiles al carecer de esa red previa de relaciones informales. El análisis empírico desarrollado sobre 46 mercados de todas las regiones mundiales confirma el efecto positivo que los recursos complementarios tienen sobre el beneficio empresarial. Asimismo, se observa que a mayor desarrollo de las instituciones formales de un mercado, menor es el impacto positivo de esos recursos sobre la obtención de resultados. Por tanto, los mismos recursos estratégicos en dos contextos institucionales diferentes no conllevan la consecución de una misma ventaja competitiva. El Capítulo 5 tiene tres contribuciones clave. En primer lugar, aplica la perspectiva institucional de la estrategia en un contexto de investigación novedoso, como es el de las discontinuidades tecnológicas. En segundo lugar, ofrece una evidencia adicional acerca de la importancia de los recursos complementarios en la consecución de una ventaja competitiva por parte de las empresas establecidas tras un cambio tecnológico radical. Finalmente, tal y como ocurría en el Capítulo 4, se ofrece un análisis empírico basado en una muestra de mercados que cubre todas las regiones mundiales, lo que permite un mayor grado de generalización de los resultados

    El papel de las ciudades medias de interior en el desarrollo regional. El caso de Andalucía

    Get PDF
    Las ciudades medias presentan ventajas frente a las grandes urbes y, por ello, deberían desempeñar funciones esenciales para el equilibrio territorial. Sin embargo, en los últimos tiempos, las Administraciones Públicas han destinado más inversiones a las grandes metrópolis, provocando una concentración demográfica, económica, de infraestructuras y equipamientos en éstas, con la consiguiente pérdida del protagonismo que las ciudades medias tenían décadas atrás. En el presente artículo se establecen tipologías de ciudades medias andaluzas en función de su localización para evaluar su evolución en los últimos tiempos.Mid-size towns and cities have certain advantages over large cities and ought to play essential roles in spatial balance. However, in recent times the Public Administration has allocated more investments to large metropolises, leading to demographic, economic and infrastructural and equipment concentration in these, and mid-size towns and cities consequently relinquishing the leadership that they used to have several decades ago. This article discusses some of the main types of Andalusian mid-size towns and cities on the basis of their location and the different ways that they have developed in recent times

    La transformación de la arquitectura en el cine: El caso particular de la ciencia ficción

    Get PDF
    Los elementos que componen la obra cinematográfica necesitan para su puesta en escena de diversos procesos de transformación, y la arquitectura es uno de ellos, probablemente el más visible al constituir el escenario en el que se desarrolla la acción fílmica. Esta transformación no es única ni unívoca, sino que se desarrolla en varios niveles tanto visuales como lingüísticos. Existe una transformación del objeto arquitectónico, bien por modificación o bien por creación, e igualmente existe una transformación en el modo en que es filmado y mostrado al espectador. Este proceso de transformación forma parte además de un circuito en el que la arquitectura real es contaminada por la cinematográfica, siendo el espectador el canal que provoca esa retroalimentación. En el caso de la ciencia ficción, al contrario que en otros géneros cinematográficos, la arquitectura que debe representarse no existe –ni ha existido, como ocurre en otros géneros como el western o el cine histórico– con lo que la creación o modificación de la arquitectura que debe mostrarse necesita de procesos distintos al convencional. El modo de llevar a cabo estas transformaciones es por ello también diferente por sí, y además variable en cada caso concreto, tanto desde el punto de vista de su concepción como de su filmación.The elements comprising cinematographic works require a variety of transformation processes for its filming, being architecture one of them, and probably the most noticeable one, since it constitutes the scene in which the film action takes place. This transformation is not unique nor univocal, but develops in several both visual and linguistic levels. There is a transformation of the architectural object itself, either by modification or by creation, and there is also a transformation in the way it is shot and shown to the viewer. This transformation process is also part of a loop in which the actual architecture is contaminated by the cinematographic one, being the viewer the channel inducing this feedback. In the case of science fiction, unlike other film genres, the architecture to be represented does not exist, –nor has ever existed, as in other genres such as western or historical– so the creation or modification of the architecture to be displayed requires processes other to standard. How to perform these transformations is therefore different from each other, and also variable in each case, from both a creative and filming point of view

    El referéndum sobre el Brexit: marco normativo de la consulta y efectos jurídico-constitucionales.

    Get PDF
    El 23 de junio de 2016, los votantes del Reino Unido, dijeron «no» a la Unión Europea en el que, sin lugar a dudas, fue el referéndum más mediático a nivel global hasta la fecha. Esta decisión sin precedentes ha estado cargada de polémica y de opiniones cruzadas tanto en el seno del país como en el resto de miembros de la UE. El enfoque de este trabajo está orientado a analizar, desde el punto de vista del Derecho constitucional, la regulación de este referéndum y cómo el resultado del mismo influye en la realidad jurídico-constitucional en el Reino Unido y en el proyecto de integración de las naciones que forman parte de la Unión Europea

    Mathematical methods for the randomized non-autonomous Bertalanffy model

    Get PDF
    In this article we analyze the randomized non-autonomous Bertalanffy model x 0 (t, ω) = a(t, ω)x(t, ω) + b(t, ω)x(t, ω) 2/3, x(t0, ω) = x0(ω), where a(t, ω) and b(t, ω) are stochastic processes and x0(ω) is a random variable, all of them defined in an underlying complete probability space. Under certain assumptions on a, b and x0, we obtain a solution stochastic process, x(t, ω), both in the sample path and in the mean square senses. By using the random variable transformation technique and Karhunen-Loève expansions, we construct a sequence of probability density functions that under certain conditions converge pointwise or uniformly to the density function of x(t, ω), fx(t) (x). This permits approximating the expectation and the variance of x(t, ω). At the end, numerical experiments are carried out to put in practice our theoretical findings
    corecore