3 research outputs found

    Análisis de variables productivas y socio-empresariales de 36 productores agrícolas del Cauca para la creación de indicadores de desempeño clave (KPI) y la mejora de toma de decisiones del sector rural

    No full text
    En Colombia los principales responsables de la prestación de los servicios de asistencia técnica rural son las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATAS), las Empresas Municipales de Asistencia Técnica (EPSAGRO) y las organizaciones gremiales, tal como se señala en la ley 607 de 2000. Sin embargo, la falta de personal de estas entidades y los deficientes mecanismos de articulación entre los agricultores y las entidades de apoyo, hacen que tan solo el 26 % de los productores del país tengan acceso a algún tipo de recomendaciones técnicas.Partiendo de la hipótesis de que es posible mejorar los procesos de articulación entre dos de los principales actores del sistema agroindustrial colombiano, como son las Umatas y los productores agrícolas, a partir de Indicadores Clave de Desempeño (en adelante KPI), el presente estudio plantea tres objetivos: 1) analizar los instrumentos de diagnóstico a las fincas que realizan las Umatas en cumplimiento de su papel de acompañamiento técnico rural; 2) determinar la importancia que cumplen para la construcción de indicadores clave de desempeño las variables que se recogen en los instrumentos de diagnóstico a las fincas; y 3) proponer elementos teóricos que permitan hacer una aproximación a una propuesta de construcción de KPI para mejorar la gestión de las fincas y de los procesos de asistencia técnica rural, en cabeza de las asociaciones de productores y de las Umatas, respectivamente

    Perspectivas y desafíos para la competitividad: una mirada global desde los territorios

    No full text
    Este libro de investigación, titulado Perspectivas y desafíos para la competitividad: una mirada global desde los territorios, presenta capítulos de investigación agrupados en cuatro núcleos temáticos. El primero está relacionado con la prospectiva, vigilancia tecnológica, inteligencia de negocios y gestión de proyectos como factores de desarrollo perdurable de los territorios. El segundo aborda los retos del marketing y del capital humano en la sociedad digital. El tercero, el desarrollo humano integral sostenible como apuesta de paz en los territorios. Y, el cuarto, el emprendimiento para el desarrollo humano. Con estas propuestas teóricas se busca brindar algunas pautas para potenciar la incorporación de competencias de gestión y el impacto que el uso de técnicas de prospectiva, vigilancia tecnológica, inteligencia de negocios y gestión de proyectos tienen para el desarrollo armónico y sustentable de los territorios y las organizaciones.
    corecore