7 research outputs found

    Effectiveness of the EDUPEC protocol (Education in the chain thought, emotion, behavior) for adolescents

    Get PDF
    ABSTRACT: The EDUPEC (Education in the relationship thought – emotion – behavior) program was developed aiming to provide strategies that enable adolescents to cope with life events and daily hassles and to contribute to the public policy of Healthy School. The protocol was based on the principles of cognitive therapy and more specifically centered in two techniques: education in the cognitive model and cognitive restructuring. To measure the efficacy of the Protocol EDUPEC, we implemented the questionnaire of positive and negative automatic thoughts (ATQ-RP) in a sample of adolescents of the municipality of Bello – Antioquia. The results evidenced statistically significant differences for negative, but not for positive thoughts, exhibiting a decrease in non-functional or negative thoughts for the experimental group.RESUMEN: El protocolo EDUPEC (Educación en la Cadena Pensamiento Emoción Conducta) se desarrolló con el fin de aportar estrategias que le permitan a los adolescentes afrontar situaciones vitales o estresores menores y contribuir así, a la política pública de Escuela Saludable. El protocolo está basado en los principios de la terapia cognitiva y más específicamente en las técnicas educación en el modelo y reestructuración cognitiva. Para medir la eficacia del Protocolo EDUPEC, se tomó una muestra de adolescentes escolarizados del municipio de Bello - Antioquia, a quienes se les aplicó el cuestionario de pensamientos automáticos positivos y negativos: (ATQ-RP). Se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas para los pensamientos negativos, pero no para los positivos, presentándose una disminución de los pensamientos no funcionales o negativos para el grupo experimental

    Propuesta de un modelo descriptivo de las características psicológicas del síndrome de sensibilización central

    Get PDF
    Resumen: La investigación se enmarca dentro de un paradigma cuantitativo, ex post facto retrospectivo de tipo transversal con grupo cuasi control, para determinar la presencia de variables psicológicas (personalidad, afectividad negativa y alexitimia) en un grupo de personas adultas que presentan síndrome de sensibilización central SSC (n=98), con el diagnóstico de migraña, intestino irritable y fibromialgia (grupo clave), comparado con un grupo de personas sin diagnóstico (n=49) (grupo cuasi control), con el fin de proponer un modelo psicológico descriptivo del síndrome de sensibilización central complementario al modelo fisiopatológico de Yunus. Los instrumentos utilizados fueron el NEO PI-R (Costa &McCrae, 1990), cuestionario de depresión estado-rasgo IDER (Agudelo, Buela-Casal & Spielberger, 2008), inventario de evaluación de ansiedad estado-rasgo, (STAI) (Spielberger, Gorsuch & Lushene, 1982), inventario de expresión de ira estado rasgo (STAXI-2) (Tobal, Casado, Cano & Spielberger, 2001), y la escala de alexitimia (UBA) (Casullo, Wiater &Maristany, 1997). El análisis estadístico se basó en las medidas de tendencia central y de dispersión, con comparación de grupos con base en pruebas paramétricas para los factores y facetas de personalidad y no paramétricas (U Mann- Whitney) para la afectividad rasgo-estado (ansiedad, depresión e ira) y alexitimia, pasando luego a un modelo de regresión logística. Los resultados indicaron que las variables psicológicas que se asocian y predicen el síndrome de sensibilización central y que por tanto hacen parte del modelo a proponer fueron: el alto neuroticismo, la baja extroversión y la responsabilidad, como factores de personalidad. En afectividad negativa la ansiedad tanto estado como rasgo y un marcado nivel de alexitimia. Además a nivel de las facetas de los diferentes factores de personalidad se encontró como características del SSC las siguientes: depresión, ansiedad social, impulsividad, vulnerabilidad, bajo gregarismo, baja búsqueda de emociones, baja competencia y alto sentido de orden y deber; a diferencia del grupo sin SSCAbstract: The investigation is done within the framework of a quantitative paradigm, ex post facto retrospectively of transversal type with a quasi control group in order to determine the presence of psychological variables (personality, negative affective states and Alexithymia) in a group of adults with Central Sensitivity Syndrome CSS (n=98), with symptoms such as Migraine, Irritable Bowel Syndrome and Fibromyalgia (key group), compared to an undiagnosed group (n= 49) (quasi control group) in order to propose a descriptive psychological model of the Central Sensitivity Syndrome complementary to the Yunus pathophysiological model. The instruments used where NEO PI-R (Costa&Mc Crae, 1990), a State-Trait Depression STD questionnaire (Agudelo, Buela-Casal&Spielberger, 2008), State-Trait Anxiety Evaluation Inventory (STAI) (Spielberger, Gorsuch & Lushene, 1982), State-Trait Anger Expression Inventory (STAXI-2) (Tobal, Casado, Cano & Spielberger, 2001), and the Alexithymia Scale (Casullo, Wiater & Maristany, 1997). The statistic analysis was based in the measures of central trend and dispersion, comparing groups based on parametric tests for aspects and facets of personality and non-parametric (U Mann - Whitney) for Affective State-Trait (Anxiety, Depression and Anger) and Alexithymia moving on to a logistic regression model. The results show that the psychological variables shown and that predict a Central Sensitivity Syndrome CSS, thus forming part of the proposed model where: High neuroticism, low extroversion and responsibility as aspects of personality and in Negative Affective States, both State and Trait Anxiety and an important level of Alexithymia. Characteristics of CSS where also found on the different aspects of personality facets such as: Depression, Social Anxiety, Impulsiveness, Vulnerability, Low Gregariousness, Low Emotion Search, Low Competitiveness and a High sense of order and duty; as opposed to the group without CS

    Efectividad del Protocolo EDUPEC - Educación en la Cadena Pensamiento Emoción- Conducta- en Adolescentes Escolarizados.

    No full text
    El protocolo EDUPEC (Educación en la Cadena Pensamiento Emoción Conducta) se desarrolló con el fin de aportar estrategias que le permitan a los adolescentes afrontar situaciones vitales o estresores menores y contribuir así, a la política pública de Escuela Saludable. El protocolo está basado en los principios de la terapia cognitiva y más específicamente en las técnicas educación en el modelo y reestructuración cognitiva. Para medir la eficacia del Protocolo EDUPEC, se tomó una muestra de adolescentes escolarizados del municipio de Bello - Antioquia, a quienes se les aplicó el cuestionario de pensamientos automáticos positivos y negativos: (ATQ-RP). Se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas para los pensamientos negativos, pero no para los positivos, presentándose una disminución de los pensamientos no funcionales o negativos para el grupo experimental

    Efectividad del Protocolo EDUPEC - Educación en la Cadena Pensamiento Emoción-Conducta- en Adolescentes Escolarizados

    No full text
    El protocolo EDUPEC (Educación en la Cadena Pensamiento Emoción Conducta) se desarrolló con el fin de aportar estrategias que le permitan a los adolescentes afrontar situaciones vitales o estresores menores y contribuir así, a la política pública de Escuela Saludable. El protocolo está basado en los principios de la terapia cognitiva y más específicamente en las técnicas educación en el modelo y reestructuración cognitiva. Para medir la eficacia del Protocolo EDUPEC, se tomó una muestra de adolescentes escolarizados del municipio de Bello - Antioquia, a quienes se les aplicó el cuestionario de pensamientos automáticos positivos y negativos: (ATQ-RP). Se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas para los pensamientos negativos, pero no para los positivos, presentándose una disminución de los pensamientos no funcionales o negativos para el grupo experimental

    Distorsiones cognitivas asociadas al trastorno de ansiedad generalizada

    No full text
    Objetivo: Identificar las distorsiones cognitivas asociadas al trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en adultos laboralmente activos, de la cuidad de Medellín (Colombia). Método: Estudio analítico de corte (cross - sectional studies). Muestra: n = 147: 36 casos (con indicadores de TAG) y 111 controles (sin indicadores de TAG). Instrumento: Instrumento Diagnóstico GAD-Q IV: Cuestionario del Trastorno de Ansiedad Generalizada (Newman, 2002), Inventario de Pensamientos Automáticos IPA (Ruiz & Luján, 1991).Resultados: Se presentaron diferencias significativas en todas las distorsiones cognitivas evaluadas, excepto en pensamiento polarizado y personalización. La función discriminante evidenció una función para el grupo Con TAG, con un peso superior a 0.350 con el siguiente orden: Deberías, Falacia de Justicia, Tener razón, Visión catastrófica, falacia de control, falacia de cambio, abstracción selectiva. Conclusiones: El estilo cognitivo en cuanto a procesamiento de información de las personas con TAG se caracteriza por su rigidez cognitiva frente a las expectativas sociales y la necesidad de control y predicción de los eventos: El deber ser, lo justo, el tener la razón y la visión catastrófica del peligro

    Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

    No full text
    En la cuarta versión del Reporte, que corresponde al año 2017, es una obligación preguntarnos cuál ha sido y es el papel de esta publicación y si ha abarcado la diversidad de formas y conceptos que definen el estado y el futuro de la biodiversidad colombiana. Las temáticas que constituyen la columna vertebral de cada uno de los reportes anuales responden a temas de pertinencia, nivel de incidencia y actualidad desde cada uno de los diferentes niveles de organización de la biodiversidad y buscan responder las siguientes preguntas fundamentales: 1) ¿Cómo se encuentra la biodiversidad del país? 2)¿Qué factores, en dónde y en qué medida está siendo afectada? 3)¿Cuáles son las iniciativas que desde la sociedad civil o a nivel de políticas públicas buscan evitar esa pérdida? 4)¿Cuáles son las grandes oportunidades para mejorar su gestión y manejo? Si bien evaluar la incidencia que puede tener el Reporte sobre acciones de gestión no es tarea fácil, se debe reconocer la buena acogida que han tenido los textos, las ilustraciones y la cifras entre los distintos tipos de lectores y el papel fundamental que ha jugado el Reporte en comunicar información de altísima calidad sobre la biodiversidad colombiana en diferentes momentos coyunturales. En ese sentido esta publicación es cada vez más una herramienta de consulta y referencia que está abierta al público tanto en formato impreso como digital, y de la misma manera busca fortalecerse para continuar brindando información relevante para la toma de decisiones en materia ambiental.BogotáSubdirección de Investigacione
    corecore